Etiqueta: MIndfulness

Parte VIII. El Descubrimiento-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VIII. El descubrimiento-.


Juan:

Mas, ¿cómo podría hallar ésto,
esa virtud tan exaltada,
conseguir estar tranquilo,
05 (4375) sin quehacer en mi almohada?

Que la conciencia tranquila
madre es de la templanza,
de la calma y del sosiego,
y de la buena esperanza.

010 (4380) ¿No es también la madre
del estado de bienestar,
ese que ahora pregonan
como buscar la felicidad?

Dishi:
Ahora que lo dices, ¿como te diría?
15 (4385) Fácil es, en tendecias, apreciar
cómo la humanidad evoluciona.
Lo que antes era alquimia
ahora se ha puesto de moda.

Que la alquimia no es otra cosa
20 (4390) sino el camino virtuoso hallar,
caminando por los senderos
de lo que llaman bienestar.
También es el nosce te ipsum,
ahora: inteligencia emocional.
25 (4395) ¿Estará en gestionar emociones
mejorar nuestro pensar,
nuestro desarrollo cognitivo,
emocional y personal?

Juan:
Ahora que lo dices, Dishi,
30 (4400) de Aristóteles me acabo de acordar,
alumno fue de Platón, éste,
¿supo mejor a Sócrates aflorar?

Si hablara de sus matemáticas,
sería en el descubrimiento hallar
35 (4405) aquello que ya ha sido preconcebido,
que estuvo antes de, tú, encontrar.

Así, por descubrimiento,
por el arte de cuestionar,
de reflexionar en si estarás cierto
40 (4410) es cómo logras alcanzar
el conocimiento de lo ya pretérito
la sabiduría de lo que no ésta.
¿Qué quiero decir con esto?

La Maestra Sheng ya me dejo dicho,
45 (4415) de considerar al padre y a la madre,
a los progenitores de un hijo,
el padre es que conoce,
tiene conocimiento del hijo.
Mas, la madre no es que conoce,
50 (4420) certeza tiene de su hijo.
Así, la madre tiene de su hijo
el saber que, a la luz, lo ha traido.
Incuestionable es que lo engendra,
la sabiduría de la madre: su hijo.

Dishi:
55 (4425) ¡Qué grande es esta alegoría!
¿O sería más acertado,
considerar que es metáfora
lo que en la sabiduría es hallado?

Sencillo sería apreciar
60 (4430) que el saber es como la madre,
pretérito es conocer,
sería erudición, en el padre.

Juan:
Veo que lo has comprendido muy bien,
con todo, recordando a Aristóteles,
65 (4435) también, al hilo del bienestar,
es que me he acordado de Diógenes.
¿Sería su pensamiento acorde
al de la virtud que nos habló Sócrates?
Poco es que se esforzaba éste,
70 (4440) en una tinaja se recuerda a Diógenes.
También es recurrido mencionarlo:
padre de la basura y desórdenes.
Mas, ¿cómo podría decir en pocas palabras
aquello que nos legó Diógenes?

75 (4445) Su cinismo llevó al extremo,
así es que vivía sin dinero,
con un palo, un zurrón y ¿una bolsa?,
que yo sepa se deciso del cuenco.

Vivía a través de él su verdad,
80 (4450) y ninguna verdad encontraba en la calle,
ni en las leyes, ni en las gentes,
...y tampoco en los valles.

¿Qué encontraba Diógenes? Mucho cuento:
injusticia social, leyes doblegadas por el dinero,
85 (4455) inmerecidos, que sin trabajar,
a los invalidos someten primero.

No sería extraño saber que, también,
con su padre falsificaba dinero.
Mira que era de familia bien...
90 (4460) creo recordar a su padre, banquero.

De la cuna le vino el saber
la inmundicia de ese basurero;
mas, el cinismo hizo de él
vivir dentro de un agujero.

95 (4465) Así es que, buscaba la virtud,
mas, en ningún sitio la encontraba.
Su búsqueda se hizo esclavitud,
¿quién encontró que lo liberará?

Así es que, por saber mandar,
100 (4470) terminó gobernando dos niños,
educador fue de los dos,
y educador para él mismo.

¿Qué podríamos apreciar
de considerar un camino virtuoso?
105 (4475) ¿Es virtuoso aprender a vivir mal?
¿Estará en padecer ser virtuoso?

Porque, ¿equilibrado es padecer?
¿No se te hace bien raro
vivir como un perro para entender
110 (4480) que no hubo quien valiera un centavo?


Así es que, el cinismo desvirtua la virtud,
no halla el punto intermedio:
el óctuple sendero y la quietud.

Dishi:
Mas, el pensamiento de Diógenes
115 (4485) lo llevó a vivificar
la injusticia que aún nos rodea,
la hipocresía y la falsedad.
No halló quien valiera la pena,
como un perro vivió, ¿verdad?



Maestra Sheng:

120 (4490) ¿Cómo un perro?, ¿fue así?,
al menos, que sepa yo...
¡Apártate de delante de mí
...que me tapas el sol!

Ésta es la esencia
125 (4495) de la enseñanza de Diógenes,
a pesar de su cinismo,
llevar al extremo el orden.

Porque orden es lo que buscaba
en la humanidad, en sus leyes,
130 (4500) en el hacer de la población,
en el hacer de los reyes,
si no, llámalo emperador,
o dicatador – como mandes-,
que de hacer algo bien
135 (4505) ¿qué haría él?
¿Sería quien bien mande?

Mandaría con sabiduría,
con razón y justicia,
virtud es lo que quería
140 (4510) entre tanta porquería.

Así, cuando lo desafiaban,
lo sometían a dilema,
con gracia, él escupia
¿habría hasta flema?

145 (4515) Porque...porquería es lo que había
en la población y en las gentes,
no encontró en la multitud
al sabio, al diligente.
Tampoco halló la honra,
150 (4520) la honestidad y la mesura.
Mas, halló mucha deshonra,
deshonestidad y basura.

Entonces, su pensamiento,
¿es intelectualismo moral?
155 (4525) Si no llámalo ético,
solo está en el buen obrar.

Este mismo pensamiento,
por el que dieron muerte a Sócrates,
se fundamentaba en la virtuosidad,
160 (4530) en respetar rectas órdenes.

¡Qué no hay órdenes más grandes
que las del sentido de la moral,
las del sentido de la justicia,
del bienestar, de la bondad!

165 (4535) Mas, esto no interesaba,
no interesaba ser justo,
este bien se había transmutado
en un mal bien vetusto.

¿Interesará hoy día
170 (4540) hacer ver qué es injusto?

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte VI. El Liderazgo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
…escucha la lectura….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VI El liderazgo-.


Juan:
Hasta bueno sería, por igual,
hablar de quien suma dinero,
hablemos, por igual, del jefe,
líder no es ni de lejos.

05 (3880) Así es que aquellos jefes
que para nada empatizan,
¿cómo se sienten?,
más bien mal.
Así es que todo lo envidian.

10 (3885) No se alegran de sus trabajadores,
de lo bien que hacen esto o aquello;
es más, son tan adoninos, lelos,
que no reconocen lo bueno ajeno.

Incluso lo suman para sí
15 (3890) como alguno de sus logros;
acuestas, llevan zurrón,
de Dios, lo vieron sus ojos.

Es por esto que hoy día
se preconiza a la voz de ya,
20 (3895) para el ahora, para este día,
que ya no cabe esperar.

Se necesitan a buenos líderes,
saber empatizar,
ser personas armónicas,
25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás,
saber transmitir valores,
tener valores, moralidad.
Ética, y mucha, hace falta,
hace falta ser de verdad.





Dishi:

30 (3905) Demasiada porquería, ¿qué conlleva?
¿Demasiada vulgaridad?

La porquería no es sino basura
y alguien la tendrá que quitar.
¿Se quita sesgando con una guadaña,
35 (3910) así es que se logra quitar?


Maestra Sheng:

Para nada, ¡ni de lejos!
¡todo sea reciclar!
Hacer ver la necesidad de cambio
si es que se quiere avanzar.

40 (3915) Las personas, al centro,
centro neurálgico del lugar,
recordar que son personas,
recordar la humanidad.

No sólo hay un camino en ello,
45 (3920) un camino hacia la paz,
es el camino al que nos obedecemos
si es que queremos avanzar.

Ahora el ciudadano se cuestiona
de cualquier jefe, su capacidad;
50 (3925) por igual es que se cuestiona,
si es que tiene honestidad.

Juan:
¡Qué la población joven está informada,
crecido, ha, en el conocimiento,
conciencia tiene de las cosas,
55 (3930) así es que crece en cimiento!

¿Podrán transgredir sus derechos,
podrán ofuscar su libertad?
¡Naciones de todos los rincones
saben que esto es verdad!

60 (3935) Es nuestro propio derecho,
por igual lo recomiendan:
instituciones, organismos,
asociaciones para los que tienen tienda...


Dishi:
¿Y qué es aquello que recomiendan?


Juan:
65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser?
Que se ponga a las personas en el centro,
si no, ¿qué nos viene?...retroceder.


Maestra Sheng:

Por igual requieren nuestras instituciones,
organismos, agencias..en todas naciones,
70 (3945) abrazar en el trabajo la unión,
cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!

La evolución de la población ¿qué conlleva?,
desde luego que la propia evolución;
así es que las mentes más excelsas,
75 (3950) también demandan más emoción.

Se promueve el trabajo en equipo,
se promueve el liderazgo también;
pero no confunda el mandón, el jefe,
que mandar por mandar, está bien.



Dishi:
80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía,
crecer en la tolerancia, por igual.
¿No se da cuenta el gerente
que así es que se va a gobernar?

El tiempo de la soberbia,
85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad
ha llegado ya a su término,
procuremos vivir en paz.
Procuremos ser humanos,
procuremos la humanidad,
90 (3965) el respeto mutuo,
el de uno al otro,
así es como se avanzará.

¡Cambiar el ritmo de la rueda!,
¡Nuevos radios converjan en ella!
95 (3970) Radios que la velocidad mantengan,
si no, en acelerarla, devengan.


Maestra Sheng:

Me acabas de recordar al Viejo Maestro,
a su decir de la rueda;
es el espacio que hay entre radios
100 (3975) lo que dan vida en ella.

Por igual, sería la vasija,
¿no, su concavidad determina
la utilidad para la que fue hecha?
¿no, su concavidad determina
105 (3980) la utilidad que se le espera?

Así misma es hecha una casa,
¿con ventanas, arcos, puertas?,
¿tendrá también chimeneas,
tendrá, a lo mejor, rejas?
110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio,
aquello hueco,
lo que le da su esencia?
Así es en el liderazgo, su fuerza;
por igual lo es caminar,
115 (3990) mirar al futuro de cerca.

¿No está en el espacio,
en la libertad que se deja,
en la confianza depositada,
donde la afinidad se aprecia?
120 (3995) ¿No es en la distancia,
en el libre albedrío,
dónde aflora la esencia,
lo original, lo distinto?

¿Requerirá el liderazgo,
125 (4000) requerirá el buen líder,
hacerse del afecto,
así éste, así la gente lo mire?

Desde luego que son muchas cosas
las que explicaríamos con la rueda,
130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios,
sino en qué convergen en ella.
Así es que, por converger,
convergen en un centro,
¿será el centro sempiterno,
135 (4010) será distinto el centro?

Juan:
La cosmogonía nos ha regalado
tremendas explicaciones,
¿cómo te diría, entonces?
¡Empecemos por las estaciones!

140 (4015) Si por estaciones entendemos,
simplemente las del tren,
la hermeneútica nos diría:
fases de una vida se ven.

De abrazar la metáfora,
145 (4020) más la del cruce de caminos,
¿qué son las estaciones?,
¿a dónde vamos, de dónde venimos?

Y si por tomar, tomamos
el pasar de los años,
150 (4025) aquello que nos es sempiterno
entre cambia el cambio...
¿Qué sería lo sempiterno,
aquello que con el cambio permanece?
Como permanecer, remanece,
155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.


Maestra Sheng:

Así es que, podrán cambiar las modas,
las emociones, las gentes,
las políticas, las comunicaciones,
los vagones de los trenes...
160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca
es que todo esto cambia.

Así es que la esencia del espacio
sería el aire diferente,
el ritmo con que la gente se mueve
165 (4040) cuando mueve el cambio.

Mas, como todo cambia,
todo lo que cambia, cambiamos;
en el cambiar lo que cambiamos,
es que no cambia el cambio.


Dishi:
170 (4045) Espero haber entendido
ésto que reflexiona.
Seré bien simple, Sheng:
todo evoluciona.

Mas, el hecho de cambiar
175 (4050) es la constante:
así es que cambiar,
se cambia a cada instante;
unas veces se cambia tarde,
otras veces se cambia antes.


Maestra Sheng:

180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado,
el cambio permanece sempiterno,
así es que cambiar es necesario.

Las estaciones, aunque cambian,
también son la constante;
185 (4060) flujos en círculos devienen,
para la rueda: su adelante.

Juan:
¡Oye! En este echar adelante,
en esta necesidad de cambio,
hablamos del buen líder,
¿no hay en la música varios?
190 (4065) Porque desde luego que todos
no gozan de esa valía,
si no terminan solos,
no les acompaña su compañía.

Ocasiones las hay diversas,
195 (4070) así es que el líder gana
siempre que transmita cariño
siempre que por criar, crie lana.
Porque muchos son los que por criar,
¿qué crian?, solo fama;
200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará
...abrigos y mantas de lana?


Dishi:
Mas, hablemos de buenos líderes,
cantantes, en gran medida, estos;
transmiten la magia de todos,
205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo.
¿Qué, por cielo, entiendo yo?,
aquello que los entusiasma.
Más que su sonido, veo yo,
lo que emociona sus almas.

210 (4085) Fácil es identicar esto,
así es que le nacen fanes,
personas afines a su gesto,
pensamiento y ademanes.

Algunos logran imponer...
215 (4090) logran tejer industrias de moda,
imponen vestimentas por bandera;
que, a la gente, emociona.

Fácil es apreciar en ellos
la capacidad de mover masas,
220 (4095) de poner a mover pensamientos;
así es que a la gente se ganan.
Algunos logran imponer...
logran dictar nuevas normas,
imponen deseos sin propaganda;
225 (4100) así es que, tanto, enamoran.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Parte III. La Elocuencia-.


Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte III. La elocuencia-.


Maestra Sheng:

Si por pensamiento tomamos
lo que la mente reflexiona,
más allá, es que pensamos,
lo que, nuestra razón, entona.

05 (3159) Así es que la epistemología
de la canción y la copla,
del sonido del ayer,
del sonido del ahora,
pregunta, a la razón, ideas,
10 (3164) mas, el corazón las soluciona.

Así es que la epistemología
de la música y su obra
encuentra, en el corazón, efecto;
causa, a la razón, zozobra.

15 (3169) Filosofía es en estado puro,
letras profundas por nuevas normas.
¿Habrán sido las preguntas
que nuestra mente nos cuestiona
aquellas que, a nuestro estado
20 (3174) y nuestro afecto, emocionan?

¿Será que nuestro afecto,
a nuestro estado, condiciona?,
¿será, entonces, que el momento,
aquello que a cada uno toca,
25 (3179) salpica nuestra emoción y conducta,
aquello que predica la boca?

Dishi:
Más que entrar en concebir
la causa y efecto, su norma:
la que termina por aflorar
30 (3184) cuando el corazón es lo que toca.

Por igual, consideraría
la escritura del momento,
soluciones bien cantadas,
¿el tintero, su instrumento?

35 (3189) Claro que el tintero cambia,
por igual lo hace la tinta,
unas plumas, de faisán,
otras, las son de gallina;
también las hay estilográficas
40 (3194) y, por supuesto, con bola por diente.
Para hacer escritura ácida...
la tinta no es su ingrediente,
mucho menos lo es el tintero,
sus instrumentos, ésta, transciende.

45 (3199) ¿Será entonces que el músico,
el que lo es desde adentro,
compone, con poco, sonido
y así hace mucho viento?

Porque, importante se hace, también,
50 (3204) diferenciar al artista,
al músico, al compositor,
al cantor, al melodista.
Así es que llegan bien lejos
los verdaderos artistas,
55 (3209) algunos transcienden su momento,
...y mucho se les viene encima.

Con todo, el apoyo,
el que encuentran en su gente,
logra abrirles paso,
60 (3214) a otros, les abre la mente.
Así, andar de lado a lado:
trazado al suelo, su sombra;
requiere pisotearlo bien,
así es que el camino se asoma.

65 (3219) ¿No son aquellos artistas
que se abanderan de la controversia,
de abrir caminos, de la transgresión,
para otros: de la desobediencia;
los que terminan por liberar masas,
70 (3224) los que remueven la conciencia?

¿Habrá sido dura y hostil
la vida que los acompaña?
Para unos sólo hay oro,
¿qué, el oro, desentraña?

75 (3229) ¿No es, la industria del sonido,
su éxito, su fama,
un camino de serpientes,
de víboras, de arañas?

Fácil sería apreciar esto,
80 (3234) ¡echemos la vista al empleo!
¿Cuánto trepa hay dispuesto,
a pisotearte, en la oficina?
Y, ¿si eres, en algo diestro,
cuántos...te desaniman?
85 (3239) Así, de contrastar el ascenso
de tu lugar, con la cima;
¿no será más empinado,
si más se asciende hacia arriba?

A veces me cuestiono, Sheng,
90 (3244) lo dura que ha de ser esa vida;
"el conocerte", poco conoce,
¿qué conoce de tu vida?

Así, nacen estrategias,
maneras de paliar..
95 (3249) por igual, lo son para dar
maltrato, deconsideración,
y aberración,
deshumanización,
y, ¿cómo no?, arrebato.

100 (3254) ¿Sabrá alguien a ciencia cierta
cómo es esa vida privada,
que sin bien, nada, conocerla,
conversación es de sus platos?

Así, vida dan a la prensa,
105 (3259) revistas y tendencias,
y si no saben...
se inventan...

¡Por qué no vivir,
vivir de lo que cuentan!

Juan:

110 (3264) Vuestras apreciaciones...
dignas son de canciones.

Aunque, más bien me interesa,
me ha llamado la atención,
haber traido la tinta y la pluma,
115 (3269) haberlas traido a colación.

Me ha hecho pensar en el Tao,
el conocimiento del Viejo Maestro,
¿no es, Maestra Sheng,
que las letras transgresoras,
120 (3274) acicaladas con palabra soez,
se erigen de entre muchas otras?

¿Será, ésta, una manera de apreciar
la vieja enseñanza del camino?
Palabras de fe, no son bonitas;
125 (3279) bonitas palabras, no hacen tino.
Tampoco dignas, éstas, son de fe.
Tampoco dignas, éstas, de hacer camino.

¿Será, ésta, una manera imprecisa
de la vieja enseñanza de Lao-Tsé,
130 (3284) lengua que es buena no es persuasiva;
persuasiva la lengua que buena no es?

Así es que, en el taco,
en la palabrota,
en hablar en plata,
135 (3289) en el hablar sin ropa,
entiende el inexperto
entiende en buena hora...

tanto aquello que se dice...
como aquello con que topa.

140 (3294) Posiblemente en la simpleza,
en las palabras cristalinas,
no limemos aspereza...
mas, diremos cosa fina.

Posiblemente en la sencillez,
145 (3299) en la simpleza del lenguaje,
nos alejemos del decoro,
le quitemos tanto encaje.


Maestra Sheng:

Y, por supuesto, maquillaje,
eso también quitaremos...
150 (3304) mas, importate, para el trillaje,
la apreciación del Viejo Maestro,
¡vayamos a hacerle "esquilaje"! Ahora fíjate en esto:
que de cortar mucho aqui,
poco de allá,
155 (3309) un más o menos,
para un traje no sé si habrá,
para la chaqueta, por lo menos.

Palabras bonitas, entiende el Maestro,
palabras protocolarias,
160 (3314) con exceso de azúcar puesto,
y, sin embargo, después amargan.

Pues no son buenas,
claras no se aprecian,
cáscaras, son, de naranjas:
165 (3319) acidifican y no endulzan,
en el paladar se delatan.

Pues bien hay que apretarlas,
también, que masticarlas,
para que por la garganta bajen,
170 (3324) para que por el gaznate caigan.

Así es que el Viejo Maestro
por fe de la palabra, señala
el ser claro y acertado,
simple y digno en el habla.
175 (3329) Para que digerir lo que se dice
trabajo no cueste, sea como agua.

Mas, el agua, sutil elemento,
el más suave, donde los haya,
erosiona con el tiempo,
180 (3334) así es que vence, así desgasta.
Por igual es elegir,
la suavidad en el habla,
buena, limpia, cristalina,
así es la buena palabra.

185 (3339) Con ello, ¡qué querría decirte!,
simple es de apreciar,
no todo habla clara es soez,
más si lo es el hablar desnudos.
Claro que fácil es apreciar
190 (3344) la indignación, sin disimulos,
del metal rock, a veces,
otras, del rock sin tapujos.
Con todo, hay diversos estilos
con los que poder apreciar
195 (3349) la inteligencia del lenguaje
siendo, igual, claros al hablar.

¿Sería esto la elocuencia,
el dulzor en el hablar,
hacerlo de manera buena,
200 (3354) digna,
fácil de empatizar?

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte VI. Dalet: la puerta de la Verdad, el Camino y la Vida-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-"
Parte VI. DALET: LA PUERTA DE LA VERDAD, EL CAMINO Y LA VIDA.


Es por esto que al encender una vela,
cuando lo hacemos para otro,
su encender nos traerá,
más luz que para los demás,
235 (2445) más luz para nosotros.

Así es que al hablar de esto,
y de esto otro,
también, por igual,
probablemente me ilumine el rostro,
240 (2450) me eleve en mi camino espiritual,
me haga comprender mejor lo que reflexiono.
¿Lo podré dilucidar al explicar
lo que creía haber asimilado?,
¿Será esto posible?, ¿será si cuestiono?

245 (2455) También, no quiero que se me olvide,
¡no se me vaya a olvidar!,
jamás se camina hacia la luz donde el sol se pone,
solo, por dónde se levanta, pasarás
para encontrar la clarividencia;
250 (2460) de Dios, de tu parte, su voluntad.

La escalera que sube al Cielo,
se encuentra en la bondad,
en el amor hacia Dios primero,
hacia ti mismo, entonces luego,
255 (2465) y, así, entonces, saber amar.

Porque el amor no hace nudos,
no hace amarres,
no hace mal,
es amor, dado sin nada a cambio,
260 (2470) por eso es amor lo que se da.

Que esperar de vuelta lo mismo,
ya sabes que no es amar,
es corresponder al otro
y, esperando lo mismo,
265 (2475) te traerá calamidad.

Con todo, vaya yo a dispersarme,
el cuatro ensalzamiento es;
pues, el resplandor que conlleva abrir la puerta,
eso traerá para ti tu fe.

270 (2480) Esplendor y vida vívida,
felicidad y buenhacer,
sube los escalones al Cielo,
sube los escalones de Israel.

Que escalones que conducen a otra parte,
275 (2485) los de oriente no pueden ser,
son los que conducen por otra puerta,
en otro momento te lo explicaré bien.

El último peldaño en ese sendero
es pisar a tu Dios, tu fe,
280 (2490) porque demonios son los que te esperan
doblegando la voluntad del hombre a merced.

Esa puerta de occidente, la que conduce en y a la oscuridad,
por esa puerta jamás pases, jamás vayas a entrar.
Que nadie te confunda con su palabrería,
285 (2495) con su dinero como dios, te incite a pasar.
Recuerda que Jesús nos dijo
que a dos señores no se pueden amar,
pues a dos señores que se pretenden
a dos que no se les amará por igual.

290 (2500) Así, o amas al Padre que hay en los cielos,
o amas al dios dinero terrenal,
ese es el libre albedrío,
la primera serpiente, Juan.

Porque, no perseguir el conocimiento
295 (2505) por senderos de oscuridad,
sino persiguiendo el querer conocer al Padre,
a Jesús, el Cristo, en tu bondad,
una corona de hermosura,
la misma gloria te traerá.

300 (2510) Serás un árbol enorme que crece,
un grano de mostaza, por igual,
que, al brotar y crecer, ha hecho a mucha gente
querer venir en él a morar;
si no, a arrebatar su gloria y grandeza,
305 (2515) eso siempre hicieron en la historia, Juan.

Así sucedió con Sócrates,
hombre virtuoso sin igual,
a quien, con cicuta, el insolente
le dio una muerte colosal.
310 (2520) También le sucedió a Séneca,
a quien condujeron al suicidio,
había crecido en gloria su mente,
enorme e imponente era su juicio.

Dos hombres, de los que te hablo,
315 (2525) que cristianos no eran, como sabrás;
mas, abrazaban la bondad y la belleza,
la justicia y también la fuerza, por igual.

Éstas, las virtudes de Santo Tomás de Aquino,
antes de él, ya están,
320 (2530) son algo inherente,
algo ya sabido,
en Oriente se observan por igual.



Es simple de asimilar lo que te digo,
lo que descubres mirando adentro, Juan.
325 (2535) Es el camino virtuoso,
¡el de elevar la conciencia, Juan!

Recuerda que siempre te hablo
desde mi punto de vista;
mas, converge con todo lo que hayo
330 (2540) lo que hace un rato te hablé,
y lo que te hablé al principio.
Me refiero al ejemplo de Jesús,
al ejemplo de Jesucristo,
un vivir que comparte en su proceder,
335 (2545) de Oriente a Occidente, Queros e Indios.
Amerindios, australianos, centroeuropeos,
índigos...hombres de ayer y hoy,
vivires iguales a los de Cristo.

Elige amar al Padre, si no, llámalo Universo,
340 (2550) mas aférrate en tu fe, Juan,
de ser el Padre, te traerá abrigo;
cobijo sus plumas remeras te traerán,
serán tu refugio, tu cobertizo;
será el Padre como tu plaza fuerte,
345 (2555) será, frente a los injustos, tu precipicio.

Él te sujetará los pies,
te los anclará con firmeza al suelo;
serás como el Monte Sión,
morarás por siempre, firme y fiero.

350 (2560) No habrá flecha que te alcance,
no habrá arco que te dobleguen
que devuelva Dios Padre en su justicia,
la de su Reino Celeste.

Tu elige bien, corazón;
355 (2565) pues, aquellos que doblegan a las gentes
y las conducen en calamidad,
tampoco tienen sentimientos,
mucho menos, sensibilidad.

Son un nido de escorpiones,
360 (2570) de los peores que hay, Juan;
a los ojos de las gentes, abejas...
mas, de colmena de dulzor y justicia,
fácil es ver, no tienen "na".

Son un nido de malas avispas,
365 (2575) de lo peor que hay en la Tierra, Juan.
No les importa hacer mal en sus quehaceres
y, con él, apagar a la humanidad.

De haber adversidad, querido,
persevera en tu fe, ten afán;
370 (2580) sé constante, como te digo:
llega, vence, ve, vé más allá.

Me refiero a la sabiduría,
a la que hay en la justicia, Juan;
en el discernimiento que todos alcanzamos
375 (2585) cuando logramos nuestra paz y tranquilidad;
el dilucidar como el que cierne trigro,
despojando al pasar aquello que es mal.

Te jactarás de ti mismo,
te jactarás al pasar,
380 (2590) ¡malo, malo!, dice el comprador instruido,
rechaza la hojalata por precioso metal.

Tu conocimiendo transcenderá,
transcenderá las montañas,
el cielo, desde el amanecer,
385 (2595) esa es la luz de la mañana:

la luz del medio día,
la luz de nuestra justicia,
la luz que todos somos en el Padre,
la luz de la que nos habló Jesucristo,
390 (2600) la luz, nuestra luz, la que, para nosotros, el Padre hizo,
la luz primera que fue sonido,
la luz en la que el Padre nos hizo.

Así es que en la clarividencia del Te
nada has de hacer para las cosas,
395 (2605) el flujo del Universo,
el flujo te las traerá todas.
Esa es la voluntad del Padre,
a tu diestra siempre estará,
como la espada de San Miguel Arcángel,
400 (2610) cortando, clavando en el suelo todo mal.

La hermenéutica lo llama con otro nombre
dios y diosa son,
uno romano, la otra griega,
los dos se llaman Kairós.

405 (2615) Este momento del que te llamo,
el tiempo cualitativo de Dios,
el tiempo del momento perfecto,
el tiempo de la perfección de Dios.
El tiempo de poner en el tiempo
410 (2620) lo que necesitas en ese tiempo, amor.
Por eso la cualidad del momento
solo la hallarás en Dios.
Si no, llámalo Universo,
mas solo reside en el amor.

Juan:
415 (2625) Me parece muy acertado,
muy simple de digerir
todo aquello que ha dicho
lo ha pronunciado con gran sentir.

Mas, aún me estoy preguntando
420 (2630) por la creación de las cosas,
ese camino intermedio,
el camino también de enmedio,
me refiero a los cuatro elementos
a la sustancia que les da forma.

425 (2635) También a la transcendencia del tres,
al número Pi que en todo se posa.
¿Cómo le diría yo?
¿Pueden llamar a la puerta,
a la puerta también tocan?


Maestra Sheng:

430 (2640) Gran apreciación has hecho querido,
¡cómo iba esto a olvidar!
El cuatro la puerta del Cielo,
la puerta también de Adán;
porque es la puerta de la estirpe de él mismo,
435 (2645) la puerta del Rey David fué y será.
Es la puerta que trae a la tierra
al Mesias en su venir.
Vino a la tierra hace mucho,
otra vez ha de venir.

440 (2650) Esa puerta es una estrella
una estrella del arriba y el abajo,
dos triángulos la forman,
por el centro está su atajo.

Ese atajo que es nuestro ojo,
445 (2655) el ojo de nuestra clarividencia,
es lo que queda en el centro
en el centro de nuestra naturaleza.

Así es que tres puntas la forman,
el hexágono en la tierra,
450 (2660) y vuelven a la misma a verla,
llueven sus lágrimas de doncella,
vuelan la luz de sus soles,
así es que giran girasoles,
cuando pasan sus doncellas,
455 (2665) estas mismas, las abejas;
las que el seis tienen por casa.
Es la casa del Rey David,
la abeja, del Cristo Rey, su casa.
Miel y dulzor es lo que llevó
460 (2670) cada una de sus palabras,
otra vez en la tierra lo espero yo
esperando estoy, a ver qué pasa.

Porque creer en la Parusia,
fuertemente en ello creo,
465 (2675) espero al Salvador, al Rey de los Cielos,
venir al Rey Jesús espero,
espero venir al Cordero.

Muchos son los que esperamos,
los que tenemos fe en volver a verlo,
470 (2680) esperando en nuestros corazones
que en la Tierra se haga el Cielo.

Mas, importante se hace, por igual,
recordar sus palabras,
solo en nuestra fe está,
475 (2685) está la salvación del cielo.


Mas, en la fe en su palabra está
abrir la Puerta al Paraíso,
la Puerta a la Estrella de la Mañana,
la Puerta por la que pasó Cristo,
480 (2690) la Puerta por la que ha de venir,
¡qué suene un trueno en los cielos!,
¡qué bien se le vea venir!
¡de una esquina a otra en el firmamento!

¡Ah!, ¡qué más te podría decir!,
485 (2695) ¡por Dios!, ¡los secretos del Cielo!
Aquellos que nos trajo el Patriarca Moisés,
nos abrió a través de Dios los cielos.

Porque abrir las aguas fue,
por igual, una alegoría,
490 (2700) no solo secar el camino para pasar,
apartar, en su seguir, la porquería.

Y esas aguas también son,
son el conocimiento del Cielo,
al abrirlas Moisés a través de Dios
495 (2705) alzando su bastón, su mando al Cielo,
nos hizo traer su luz
hablándolas por el camino del medio.

Estas fuerzas celestiales
las atesoraron unos pocos,
500 (2710) dejando para ellos su fruto
mas poco fruto el de esos pocos.

Porque atesorar la palabra Divina,
cuando es dada para todos,
no es una gracia del Padre,
505 (2715) así es que se contamina.

Mas ahora ha llegado el tiempo
las revelan por todos lados, ven;
es un código encriptado,
en el Éxodo catorce se lee.

510 (2720) Son giros de palabras,
usando la voz del OM,
uno y uno son dos,
y tres, de uno y dos.
Así es que estas fuerzas del Padre
515 (2725) las hace pasar Él.
Las hace pasar en la humildad
en el pedir para otro mas bien.
Porque, al igual que se transitó el camino,
se apartaron aguas en la fe,
520 (2730) así es que se apartan las aguas
y traen su luz por tu bien.

Mas, existen en la mansedumbre,
en el pedir por el otro esa paz,
esa luz que hace llegar el Padre;
525 (2735) ese es su transitar.

Nada habrás de hacer con ellas
si esto no lo haces así,
pues el Padre volverá su cara,
su rostro volverá de tí.

530 (2740) Si tienes alguna duda,
para nada contradice mi fe,
como te digo está en uno de los libros,
el Pentateuco de Moisés.

Uno de los cinco libros
535 (2745) de quien liberó al pueblo de Él;
en el Pentateuco quedó escrito
cómo liberar a Israel.

¿Se unirán en la Tierra las doctrinas?
¿Habrá ahí una oportunidad?
540 (2750) ¿Si se unen y cooperan juntas
habrá, así, prosperidad?

Porque la palabra hebrea
escrita está en la Torá,
por igual está escrita,
545 (2755) escrita está en el Corán,
y por supuesto también escrita,
en la Biblia de la Cristiandad.

Mi fe empieza en Dios Padre,
en el Padre Celestial,
550 (2760) creyendo que vino a la tierra
el Mesias de verdad,
así es como nos dice nuestra palabra,
yo la tengo por Verdad.

Pero, de no aceptarla las otras Palabras,
555 (2665) siempre habrán de aceptar
que si no habrá una segunda venida,
o una primera es que habrá,
desde luego esta venida
es la venida de la paz.

560 (2670) Precisamente está en unirnos
en no volvernos a separar.
Y estos cinco libros primeros,
que bien escritos están,
espero que nos abran el Cielo
565 (2675) y nos lleven al despertar.

Otro día te hablaré de Pedro,
en el cristianismo, Piedra Angular;
así es que la Iglesia la levantó Cristo,
aún cantando el gallo y demostrar
570 (2680) que el hombre humano es imperfecto,
imperfecto ha sido en su afán.

Todos podemos conducirnos, entonces,
al Cielo de su bondad;
que Ley de Oro hay una
575 (2685) y en el amor la encontrarás.

Es, lo que la fe a nuestra puerta,
es, al Paraíso, su llave:
¡Qué venga Dios a nosotros,
qué venga Dios y nos salve,
580 (2690) qué venga Dios entre nosotros,
y que en nosotros nos guarde!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Introducción.

por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….
Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | Sigue caminando….

El Camino de los 13 lotos: introducción.

El relato que te acerco hoy, hijo, espero que lo atesores con amor. Haz de él una estrella que, en tu corazón, lata siempre. Una estrella que ayude a guiarte, que siempre viva en tí y en tu día a día. Una estrella que te ilumine, que te alumbre en tus discernimientos y, por supuesto, sea aquella llama que avive cada uno de tus gestos. 

Porque como siempre te diré, a las personas se las conoce por sus hechos, no por sus palabras. Observa siempre ésto y te hará sabio; pues, con poco, serás hábil para desentrañar su verdadera esencia. Sabrás distinguir el bien y el mal. Por esto, ¡abre los ojos!,¡lávalos con el conocimiento y la sabiduría práctica de la vida! Esto te dará una seguridad plena: la observación.

Es por esto por lo que has de considerar tres cosas siempre. La primera de ellas sería el apreciar tus juicios para tí mismo, esto es: «el silencio». La segunda cosa sería sobre cómo apreciar tus juicios. Así, para la apreciación de los mismos, recuerda siempre esta sabiduría: «La puerta es a la sonrisa, lo que el espejo a los ojos». Fácilmente comprenderás que cuando una persona pronuncia una verdadera sonrisa, por igual sonrien sus ojos. De no ser así, será algo fingido; por lo tanto, apreciarás que las cosas fingidas, como flores marchitas, caen; puesto que ninguna simulación puede durar largo tiempo. Y, finalmente, considera «el recogimiento»: la humildad en tus actos, juicios y observaciones.


El camino de los trece lotos.

Te estoy hablando de flores, ¿has visto qué de belleza encierra una flor?,
¿serán las flores perfectas?, ¿atienden a alguna proporción?,
¿será su proporción divina, como divino es su Creador?
Aprecio la creación en una rosa y también la evolución,
5 ésta es nuestra conciencia, también nuestra aspiración.
Sabido es que representa a Cristo, a su despertar, a su amor.
También representa su misericordia, su fe incondicional, su dolor.
La rosa es especial en el Cristianismo, en otras culturas, lo es otra flor.

¿Será tan válida como la rosa una flor de otro color?,
10 ¿será posible simbolizar la conciencia, la sabiduría, la transformación,
en un loto como el de Buda, el que a su paso deja con amor?
Porque cuando Buda pasa, pasa y deja una lección,
y la lección en la estela de perfume envuelta,
envuelta de ritmo y acordes, como una canción.

15 Buda nos acerca enseñanzas, siempre lo hizo con devoción,
por igual nos las acercó Cristo, envueltas en parábolas para la razón.
También es sabido que afligía a Cristo, y mucho, en su pasión,
hablar del conocimiento que nos transmitía,
Él nos enseña y, sin embargo, ¿quién aprecia su proporción?
20 Porque la medida de Cristo es justa, verdadera y vive en el amor,
por igual ha sido transmitido por Buda, conducirnos a la paz interior.

Me gustaría que cerraras los ojos y que meditaras en la felicidad.
Ciérralos fuertemente, así será fácil dejarte llevar.
Y, ahora, ábrelos mirando adentro, ¿qué te dice tu corazón?...

25 ¿Has visto qué bienestar contemplas, apreciando el amor?
¿Ves como un abrazo, un apretón de manos, o un simple achuchón;
también, contar contigo, contar también con tu opinión;
por igual decir te quiero, apreciar tu presencia, tu razón;
e incluso reconocer tus méritos, tus logros, sacrificios, superación;
30 son aquellas cosas que la felicidad te ha mostrado desde tu interior?

¿Se me han olvidado cosas?, ¡pues claro que sí, hijo!, ¿acaso soy Dios?
Pero en su camino inspirado, muy cerca de contemplarlo estoy,
después de todo, espero la muerte y que junto a Él me lleve con bendición.

Pero también, esperando la muerte, vivo mi vida con mucho amor;
35 desconozco el día que llegue, así es que te dejo mi valoración
para que siempre la lleves contigo, la tengas presente, mi corazón.
¿Cómo podría, cariño mío, estar presente siempre, si ya soy mayor?
A veces me pongo a hacer cálculos, para cuando tu cuarenta,
¿cuántos tendré yo?

40 Entonces, caigo en la cuenta que tal vez chochee, ¡qué se yo!
Porque vivir quiero hacerlo bastante, quiero estar junto a tí, mi amor.
Quiero verte crecer contento, crecer viviendo con admiración
todas esas cosas importantes que se las lleva el viento de un volón.

Porque el tiempo es siempre el presente, es deshacerte de excesos,
45 de tanto pasado, que no es sino depresión.
Y, por igual, si te obstinas con el futuro, la ansiedad te subirá la tensión.
Apreciar el momento de hoy, agradecerlo, abrazarlo con devoción.
¿Te has dado cuenta del regalo?, presente se llama al día de hoy.

Tal vez te estés preguntando, ¿por qué en el camino, trece lotos, hay?
50 Y, ¿por qué no hay simplemente rosas, si de rosas, el camino de en medio, es?
Simplemente porque para abrir la rosa de nuestra conciencia,
para alcanzar nuestra paz,
es necesario apreciar grandes enseñanzas, desde las que poder reflexionar. Posiblemente me quede corta,
55 tan solo son enseñanzas que te ayudan a pensar,
a reflexionar en tu día a día, a apreciar la bondad.
Pero las aprecio singulares para el cambio, para la transformación personal,
para meditar en nuestra vida, para ayudarnos a despertar.
A abrir los ojos a la vida vívida,
60 a la vida serena, sosegada, llena de paz.

Necesitarás conocerte a ti mismo para dejar de dormitar.
Necesitarás de mucha más sabiduría que la vida (Sheng) te deje al pasar.
No hay nada como la experiencia propia,
pero ¿y tener experiencias apreciando como llegar a tu paz?

65 Me refiero a estar sereno, seguro, confiado,
lleno de esplendor, viviendo en paz.
Doblegando cualquier contratiempo,
manteniéndo la calma, sintiéndote amado,
fluyendo como el mar.

70 Y, ahora, si me permites, ha llegado el tiempo de...
poner a tus pies los trece relatos; los trece, el camino harán.
Como siempre, Juan; como siempre, cariño, con amor, mamá.

por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Sanaj

En construcción

El sabio conoce siempre la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia.

Fragmento Epigrama XXVII, Libro «El Tao», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Capítulo 0. La Reflexión de la Luz: hoc lumen est.

Capítulo 1. Hoy somos…. ¡SUPERNOVAS!

Capítulo 2. Hoy somos….¡MUCHO CHI!

Capitulo 3. Hoy somos….¡CRÍTICOS!

t-veo 13. Mindfulness in business (Part IV).

Publicado Originariamente el 5 de Febrero de 2020

El Tao del cielo no compite, pero sabe vencer; no habla, pero obtiene respuesta; no convoca, pero todo se une a él libremente; es desorganizado, pero las cosas se organizan.

Fragmento del Epigrama LXXIII, El Libro de El Te, Tao-Te-King, Lao-Tsé.
por Verónica García-Melero