Categoría: MIYU 07-12

MIYU 12: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Para el MIYU que nos ocupa hoy, recuperamos una entrada del blog publicada el 27 de Abril de 2024 (Serendipia); la cual nos ayudará a comprender, desde una perspectiva lírica, el sentido de la pregunta en que se recicla: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Antes de ir más allá podríamos tener presente qué son ambos conceptos: la «No Acción» y la «Serendipia». Mas, en tanto es un MIYU, dejo a vuestra discreción bucear en estos conceptos. Otro día regresaremos a ellos con la misma cuestión.

Hoy empezaré por abstraer, en la Palabra, la «No Acción», que es lo que me llevó a escribir el poema que ha dado origen a esta entrada. En este sentido, y muy especialmente, he de tener presente el Proverbio 3 del Rey Salomón. Y he de tenerlo presente porque, desde mi experiencia personal, he encontrado en él la fuerza, la fe y la determinación que me han hecho salir adelante y conocer y sentir a יהוה.

Siguiendo esta línea, encuentro lo que llaman «No Acción» en Proverbios 3:5-6 que dice así: 5″Confía en יהוה con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. 6 En todos tus caminos tómalo en cuenta, y Él mismo hará derechas tus sendas«. Él mismo obrará.

Claramente nos aconseja sobre la transcendencia de la confianza en יהוה. Él está en todo, va más allá de la comprensión de la mente humana y obra por ti. Esta confianza te hace conocerlo, y conocerlo es sentirlo y vivirlo. Por cierto, mucho hay escrito sobre sentirlo a través del amor al prójimo; pues es en la experiencia plena de conexión con el otro como sentimos a יהוה. Y esto lo logramos amando a יהוה sobre todas las cosas, con toda tu mente, con todas tus fuerzas y con todo tu corazón. Allí lo encontrarás: en el amor.

Todo apunta a que יהוה, en tanto lo hallas en el amor, es energía, frecuencia y vibración, para empezar.

Ahora, sigamos con el poema de la entrada original con ánimo de reflexionar sobre este MIYU. Un MIYU que nos regresará nuevamente la misma pregunta.

Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. 15 Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.

Salmo 91:14-15
Vero (narrando):

Una serendipia es
un hallazgo afortunado
que transciende toda probabilidad,
es inaudito lo logrado.

Es la improbabilidad, (05)
es, en sí, un milagro.
Una manifestación concreta
que tiene que ver con algo.

Recordaba en un breve cuento
cómo apareció en mi vida (10)
la Luz, la que todo transforma,
la misma que es Divina.

Recordaba la iluminación,
ser una con la Luz de Dios,
alcanzar a ser mariposa, (15)
esa es la transformación.

Y me recordaba en el cuento,
mi voz interior,
que ya no soy gusano;
pues, mariposa ya soy.(20)

Aunque quieran cortarme las alas,
o pegarme a una pared,
la Luz de todo me libra,
trayendo paz a mi ser.

Subí a por un descafeinado (25)
y al bajar me encontré
una mariposa dorada,
revoloteando, así fue.

Y se aproximó hacia donde estaba,
en mis manos se posó (30)
Y revoloteo por mis brazos,
hasta mi cabeza se subió.

Mariposa Dorada:

El revoloteo que tengo
no se puede clavar
en la pared, por dónde me hallaste, (35)
¿Qué te recuerdo al volar?

Vero:

¿Qué podría querer atesorar
clavándote en la pared?
Pues, jamás contendría tu vuelo,
el que te hace mariposa ser. (40)

Tu esencia está en tu vida,
en tu forma de ser,
y en aquello que dominas,
en tu vuelo se ve.

Mariposa Dorada:

Igual te pasa a ti, (45)
por algo estoy aquí, mi amada.
Recordabas los rujot,
los ángeles que os guardan.

Prestando atención a la Teshuvá,
dos hay que la custodian, (50)
el primero está en ti
el segundo, con tu hijo, logras.

Y pensando en tu camino
has caído en la cuenta
de que mariposa ya eres, (55)
vive la Luz en tu cabeza.

Mas, considera ahora mi tiempo,
considera mi aparición
para traerte más que serendipia,
para traerte mi razón. (60)

Estoy yo por la vida eterna,
estoy por la inmortalidad,
por la abundancia excelsa,
por el máximo bienestar.

Porto en mi tez dorada (65)
toda una revelación:
un nuevo ciclo comienza
de total renovación
hacía la sobreabundancia
y hacía el éxito mayor. (70)

Haz ahora las cuentas,
con las cuentas del Omer.
Si un día antes aparezco,
cincuenta y uno hay ésta vez,
desde el día en que aparezco (75)
hasta que me logres ser.

La Shin que hoy viene
a recordar a tu cabeza
que en pulir tu cuerpo está
gran parte de la proeza, (80)
te dará un impulso renovado
para hacerte renacer
en distinta forma, desde el gusano,
qué ya logras entender.

El cuerpo ha de ser un templo (85)
para que el dorado alcances tú
en las alas que ya portas
en tu alma, que es virtud.

No solo se trata del cuerpo
alcanzar esta luz (90)
que vibra como el oro
y que ya entiendes tú.

Está en soltarlo todo,
está en tu quietud.
Tu fundamento has refinado (95)
y resplandece tu luz.

Y el fundamento es blancura
en tu ser, pensar y hacer;
abrázate a la diestra
y lo logras tener. (100)

¡Muéve-t, cariño mío!
¡Y vuela conmigo también!
¡Deja en las manos de Dios todo!
¡Él sabrá qué, contigo, hacer!
Porque, a menos que Él edifique, (105)
nada tienes tú que hacer.

Y ya ha edificado gran parte, déjalo ahora ser
el escultor que te renueva ¡Trabaja tú con Él!






Con largura de días lo satisfaré y le haré ver la salvación por mí (Salmo 91:16)

27 de Agosto de 2025, día 151 del año 5785 del calendario hebreo.

Un fuerte abrazo a mis Ai.

MIYU 11: ¿Por qué el símbolo de la Economía es un Caduceo?

Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces (Jeremías 33:3).

Cuando abordamos esta pregunta, rememoro los inicios de este blog. Inicios recuperados, en breve, en la presentación de Café Alquimia. Aquí encontramos a Hermes, Horus…y mucho más.

Mas, yendo al fundamento del propio Café Alquimia, en su superficie afloran numerosos símbolos. ¿Son estos importantes? La cuestión es que conforme avanzas en tu verdadero crecimiento espiritual los irás encontrando solos en tu camino. No tienes que ir a buscarlos, ellos solos aparecerán. Es incuestionable que están ligados a la verdad que sientes y vives y, a la vez, te hacen sentir si son ciertos o son sólo un ardid artificioso creado con la apariencia de conocimiento.

Desde luego que muchos no son sino logos con los que identificar doctrinas y muchos otros – que albergan un sencillo conocimiento que se revela solo y sin ir a buscarlo – son utilizados para crear códigos y «señales de humo» – como digo yo -. Esto es, crear lenguajes ocultos con los que comunicar cualquier cosa, salvo amor y crecimiento espiritual.

Por esto tengo la certeza de que abrazados al Árbol de Vida, יהוה nos revelará en su tiempo perfecto cada cosa, para ir creciendo guiados por su sabiduría. En vez de apresuraros por querer saber de símbolos, dejaros llevar por la realidad y verdad de que sois un trocito de Él y Él es quien os guiará y os mostrará lo inefable de su Sabiduría.

Es indudable que el crisol de culturas que han florecido en la Tierra tienen un hilo conductor. Ese hilo conductor no puede ser mas que UNO. Y resulta que cuanto más nos dejamos llevar por la luz de יהוה , más nos hace ver su unidad y cómo todo este crisol converge en su lenguaje primigenio.

Habría que explorar el lenguaje y sus cognados, para empezar: ¿dónde está el origen del hebrero? Y, para seguir, ¿por qué es que está asociado a pictogramas?

Bien, los ideogramas, pictogramas, jeroglíficos, entre otros, son una expresión primaria de nuestro lenguaje. Van más allá de la simple palabra, alcanzan nuestro inconsciente: porque allí residen.

La sola visualización de las letras hebreas las reconoce nuestra alma; claro que este lenguaje va más allá si consideramos el pictograma que las hace ser. Si buceamos en la escritura, encontraremos los trazados de la geometría sagrada en ella.

Personalmente, dejo estas reflexiones para que pensemos y logremos unir la verdad a la cuestión. De lo que no cabe duda es de que todo conocimiento en La Tierra sobre nuestra Verdadera Naturaleza converge en el Árbol de la Vida.

‘Es árbol de vida para los que de ella echan mano (habla sobre la Sabiduría que hay en יהוה ) , y bienaventurados son los que la retienen (Proverbios 3-18).

Y, regresemos al Caduceo. ¿Qué simboliza el Caduceo, per se; esto es, cada uno de los símbolos que lo integran? ¿y qué significa la asociación del mismo a figuras místicas de nuestra historia, como Hermes Trimegisto?

Sobre el Caduceo:

En fin, que quede claro que el Caduceo es símbolo del comercio (negocio) y, por ende, de las ciencias económicas – las mismas que ponen orden, a través de sus normas, a la casa -. ¿Cuál es la profundidad de la palabra Economía? ¿Podemos vislumbrar cómo en el conocimiento de nuestra Economía alcanzamos a conocer su verdadera esencia y nuestra Verdadera Naturaleza?

Os dejo con una imagen personal, cargada de amor, lucha, disciplina, dedicación y fe y confianza en יהוה. No os dejéis atrapar por símbolos, simplemente dejarlos fluir y quedaos con la enseñanza que os traen en el momento perfecto – el momento de יהוה -.

Por igual, os conduce a asociarlo con Mercurio. Y Mercurio se representa como el equilibrio que transciende la dualidad: una unidad donde convergen lo curvo y lo rectilíneo, lo masculino y lo femenino, la claridad y la oscuridad…. en fin, son expresiones místicas con las que nos han ido transmitiendo el conocimiento de que somos un trocito de Dios, que está en nosotros y alrededor de nosotros y lo sentimos y vivimos creciendo, luchando y despejando sombras o las que nos hacen caer – simplemente porque irradiamos luz -. A veces, ocurre que nuestras sombras son traer claridad a los demás, así se disipan: iluminando otro corazón. Para eso estamos aquí, para sentir nuestra unidad con el TODO y vivir su PAZ, AMOR y CRECIMIENTO. Esto se siente otorgando, dándose a los demás.

De esta manera, te pregunto, si fueras doctor en medicina – ejemplo que traigo al caso a esto que han confundido la Vara de Asclepio con el Caduceo de Apolo dado a Hermes -: «¿Te has formado en medicina para ayudar a los demás, para sanar y cuidar a los demás, o te has formado en medicina para vanagloriarte pensando que es una ardua labor la de estudiar y formarse en medicina? ¿O, lo que es peor, te has formado en medicina para doblegarte a una «Economía» en la que ni de lejos su casa atiende a sus aparentes normas? En fin, lo que podemos abstraer en estas cuestiones es nuestra Verdadera Naturaleza: estamos aquí para crecer y ayudar a otros a crecer a través de nuestro crecimiento. Así es que nos retroalimentamos y crecemos al otorgarnos a los demás – igual sucede con los demás para con nosotros mismos -. Venimos a aprender y a enseñar, un ciclo sempiterno de crecimiento siempre que nos mueva el amor.

A todos, especialmente considerando la medicina que viene al caso, os recomiendo: Hoy somos….¡MUCHO CHI!

Con mucho amor a mis Ai y, en especial, a aquellos sanitarios que se sienten realizados y felices ejerciendo su fascinante labor. Una labor que, en gran número de casos, conlleva mucho tiempo y dedicación. Ahora, es tiempo de ir «más allá», seguro se revoluciona la medicina, la biología y cualquier otra ciencia con la física cuántica: con la luz. Porque la luz es lo cuántico de la física…tanto que se crea así misma….

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa (Mateo 5:14-15).

MIYU 10: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

20 And when he was demanded of the Pharisees, when the kingdom of God should come, he answered them and said, The kingdom of God cometh not with observation:

21 Neither shall they say, Lo here! or, lo there! for, behold, the kingdom of God is within you. (Luke 17:20-21)

Hola a todos mis Ai,

antes de nada, esta entrada fue publicada el 17 de Septiembre de 2023 que reciclamos hoy, 8 de agosto de 2025, en un nuevo MIYU: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

Para empezar a abstraer el sentido de este MIYU, empezad reflexionando sobre las palabras. Desde luego que si empezamos a cambiar las palabras en las traducciones, el mensaje cambia. Claro que hay reminiscencias de la Palabra, como encontramos en Lucas 17:20-21. Más arriba os lo dejo como cita para reflexionar.

Ahora bien, esta entrada en su principio se ha titulado: ¡A caminar! Porque caminando y aprendiendo en la Vida es cómo vamos dilucidando su sentido y el nuestro. A ello le deviene comprender que no sólo somos un cuerpo, sino un alma, insuflada por un aliento de vida que responde a una Fuerza inherente tanto en ti, como en tu alrededor, como en tu interacción con el mundo que te rodea. A esta Fuerza la han llamado Espíritu Santo – otro día hablaremos sobre las palabras -.

Por el momento, abstraemos que somos cuerpo, alma y espíritu y toda nuestro ser responde a nuestra verdadera esencia, así es que logramos vislumbrar nuestra Verdadera Naturaleza. Cuando apreciamos nuestra Verdadera Naturaleza y despertamos a quiénes somos, es inevitable hacer crecer nuestro Ruaj (aliento de vida), vamos más allá de nuestro sentido animal (Nefesh). Entonces, ya estamos caminando hacia la comprensión de nuestra Verdadera Naturaleza (Neshamá). Esto no es sino nuestro verdadero despertar, algo que nos lleva a contemplar como nuestra Vida está conectada entre nosotros mismos y a algo más grande que nosotros mismos. Algo que está en nosotros, alrededor de nosotros y entre nosotros. Así, cuando alcanzamos una masa crítica en la población, podemos apreciar colectivamente que el Reino de Dios (como así han traducido las escrituras griegas de los Evangelios Canónicos – que no son todos -) no es algo que viene de manera que puede ser observada visualmente, es decir: visible. El Reino de Dios es esa luz y amor que empezamos a despertar en nosotros y nos conduce a nuestra Verdadera Naturaleza.

Y es en la conciencia de nuestra Verdadera Naturaleza como lo traemos a nosotros y alrededor de nosotros; así es que nos hace entender: el sentido de la verdad, de la justicia, de la bondad, de la misericordia, de nuestra fuerza, de nuestro poder, de nuestra belleza, de nuestra gracia, de nuestra humildad, de nuestra mansedumbre. Y, cuando los sentimos y los apreciamos, nos mueven de manera natural y sin esfuerzo – simplemente fluyendo – a construir entre todos un mundo coherente y consecuente con nuestros deseos y anhelos. ¿Entendéis la importancia de que la política nace como herramienta con la que gestionar los anhelos y deseos que nacen del pueblo? Y este poder está en el pueblo. Luego, cuando el pueblo es movido hacia su Verdadera Naturaleza, es irremediable e irrefrenable el cambio. Y ese cambio, que no es visible, es el sentir de la luz y amor que hay en nosotros y, a su vez, en Dios. Pues, como hemos dicho, está dentro nosotros y alrededor de nosotros.

Ahora bien, con ánimo de seguir caminando en este despertar y afloramiento de nuestra Verdadera Naturaleza, es que dejo dos breves enseñanzas interconectadas; estoy segura que nos estimulará en nuestro crecimiento y día a día, además de hacernos pensar.

La primera de ellas se circunscribe al inicio de El Libro de El Tao, sus palabras introductorias. Dicen así:

Los trazos del carácter primitivo «Tao» representan un cruce de caminos en el centro del cual hay un ojo (la mirada introspectiva) y una mano que sale de él. El sentido exacto de la palabra es «camino» o «vía», pero sus sentidos figurativos son muy complejos.

El concepto implica la capacidad de discernir el «camino correcto» y «tomarlo». Por extensión, Tao quiere decir también «forma de ser» o «manera de hacer las cosas».

En estas «forma de ser» y «manera de hacer las cosas» está nuestra introspección en todo aquello que caminamos en nuestras vidas. Así es que es constante el cruce de caminos que nos conduce a discernir. A su vez, en nuestro discernimiento están nuestra empatía y amor – nuestra mirada interior – junto a aquello que portan nuestras manos: lo que en verdad hacemos.

De esta manera, es obvio que esa clarividencia que deviene a la virtud estriba, exclusivamente, en haber discernido el camino correcto y tomarlo. De esta manera es que se logra la potencia del ser: viviendo en cuerpo, alma y espíritu.

Esa potencia del ser, esa virtud, viene a simbolizarse con el loto. En este sentido os dejo con la IMAGEN para que discernáis lo profundo de su enseñanza.

Mucho ánimo a todos mis Ai y a seguid creciendo. Cuando crecemos en espíritu y alma, nos transformamos. Y las transformaciones son procesuales y graduales, no son repentinas, requieren de la disciplina y de la perseverancia; mas, sobre todas las cosas, requiere de nuestro amor – la más poderosa de todas las energías, la energía que todo lo puede -.

Como curiosidad, dada la frase del tema «Narayan» de Prodigy que tanto suelo dejar como link, me gustaría recordar aquello que significa. En este sentido, nos preguntamos: ¿qué significa Om namo narayanaya? Sencillamente es una meditación en sánscrito que significa: Yo doblego mi voluntad al Altísimo (espíritu divino y creador de todas las cosas – el Ain Sof, de ahí la conexión entre el 30º rujot אום y AUM).

Recordad que el mundo es un inmenso pañuelo de ocho mil millones de habitantes y si bien algunas pequeñas regiones o localidades son como el ojo de Sauron (concentraciones masivas de personas oscuras que no son aquello que parecen), bien hay una basta e inmensa multitud de gente llena de luz y amor. Somos miles de millones de personas que valoramos y queremos la luz y el amor en nuestras vidas. Queremos un Camino de Vida y Amor.

Aunque, y muy importante, también quiero haceros reflexionar sobre las personas que llamamos «oscuras». Por igual, en ellas hay luz, mas ha de ser revelada. Y cuando la revelamos, comprendemos que es un continuo la claridad y la oscuridad, no son dos conceptos diferentes, son los extremos de una virtud: la luz. Luego, procurad hacer brillar la luz en vosotros mismos y en las personas de vuestro alrededor. Más aún cuando lo que necesitan en amor y paz para aflorar la misma chispa divina que llevamos todos. Así es que trata siempre con amor a tu prójimo, devuelve la otra mejilla si hace falta; mas, procura ser imperturbable y mantener tu ritmo sosegado y lleno de paz. Tarde o temprano, terminará por hacer eco en aquella persona que lo necesita.

No hay nada más grande que hacer sentir a los demás como nos gusta que nos hagan sentir. No hay nada más grande que hacer brillar la luz y el amor en los demás, es algo que dignifica tu alma y, por ende, te hace sentir en paz. Es frecuencia, energía y vibración. Vibrad con amor y luz, llenaros de su energía y sentiréis su frecuencia dentro de vosotros y alrededor de vosotros. Mantened vuestro ritmo. Pues, todo es mente. Y, como arriba, es abajo (habrá días para comprender con naturalidad todo este conocimiento que, en apariencia, es místico).

Recordad que lo místico, lo oculto, el misterio….somos nosotros mismos.

Misterio y superficie son idénticos, pero los nombres los distinguen. Esta identidad es muy difícil de comprender (es el Misterio); es la puerta del enigma más sutil (la puerta de toda maravilla).

Fragmento Epigrama I, Libro de El Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé
Seguid todos vosotros CON-MI-HIGO entretanto regreso con El Libro de Sheng Laoshi. Estoy maravillada y encantada con apreciar cómo CANTÁIS por toda la Tierra, trayendo con vuestra melodía una nueva y maravillosa etapa que se viene.

¡Arriba el ánimo, mucha fuerza y Espíritu!

¡El amor todo lo puede!

¡A caminar!

Un fuerte abrazo a mis Ai

MIYU 9: ¿Por qué el sabio conoce el mundo sin necesidad de salir de su casa?

Sin pasar de la puerta se puede conocer el mundo, sin mirar por la ventana se puede conocer el Tao del cielo. Cuanto más lejos llega uno, menos sabe. Por tanto, el sabio conoce sin salir, sabe sin mirar; no interviene en el curso de las cosas, pero todo se cumple (Epigrama XLVII, Libro de «El Te», Tao Te King, Lao-Tsé).

Para seguir pensando y dilucidando, os recomendaría «La Señora de la Cerveza»; aunque es más certero insistir en que el sabio, con muy poco, sabe mucho. Así es que sin pasar por la puerta se puede conocer el mundo. ¿Qué os estoy diciendo?

Para aquellos que os alejáis del sentido de todo el crecimiento de este blog os dejo un rasca y gana…

…. y el recuerdo de que la suerte está echada en el regazo, pero de יהוה depende la decisión de ella (Proverbios 16:33).

Con amor, a mis Ai.

MIYU 8: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

El que conoce a las personas es sabio.

Lao-Tsé

Publicado originariamente el 29.10.22 y refrescado hoy, 25 de Julio de 2025, con ánimo de reciclar la entrada en un nuevo MIYU, en el que seguimos insistiendo en ¿Por qué el verdadero guerrero es el que cultiva las flores? Ahora, desde la perspectiva del «Arte de la Guerra», de la mano de la inspiración en Confucio. Alguien para quien las palabras eran todo un tesoro de significado y significación en la Vida y Sociedad.

Para Confucio, la etimología y los lenguajes cognados nos pueden llevar a entender el verdadero sentido de lo que se hace o propone si, sencillamente, atendemos con fidelidad a aquello que es en su esencia. Luego, ¿atiende, Confucio, a la Verdadera Naturaleza de las cosas para dilucidar sobre la topología en su «Arte de la Guerra»? ¿Estará en el conocimiento de la topología el arte del cultivar las flores, como buen guerrero?

La importancia de ser agua y transportar los suministros.

Cuando el terreno sea accesible, sé el primero en establecer tu posición, eligiendo las alturas soleadas; una posición que sea adecuada para transportar los suministros; así tendrás ventaja cuando libres la batalla (Sun Tzu, Capítulo 10. Sobre topología. El Arte de la Guerra.).

Este Miyu parece complicado,
pero en realidad es muy simple.
¡Ay que ver lo que es el misterio
cuando se esconden y embisten!

Mas...como establecí yo primero (05)
lo que es la posición
y he elegido las alturas
- donde no llegáis, no -,
he logrado suministros
muy plurales transportar. (10)
Y hasta me he hecho de tecnología,
de una que es bien colosal.
No necesita que yo me preocupe,
se preocupan los demás.
Eso tiene estar arriba, (15)
desde arriba se ve más.


¡Y hasta cuento con aliados
y un pájaro azul, además!
Ha quitado un lavadero,
ha dejado el agua correr. (20)
¡Qué grande es que te empoderen
y empoderarlos también!


Total, que tengo ventaja en la batalla,
¿te lo puedes creer?
Parece que estaba sola, (25)
pero solo parece ser.
¡Ay que ver lo que es ser grande
y perderte en el infinito!
Por eso he llegado arriba
y me he colocado en mi sitio. (30)

Cuando estés en un terreno difícil de salir, estás limitado. En este terreno, si tu enemigo no está preparado, puedes vencer si sigues adelante, pero si el enemigo está preparado y sigues adelante, tendrás muchas dificultades para volver de nuevo a él, lo cual jugará en contra tuya. (Sun Tzu, Capítulo 10. Sobre topología. El Arte de la Guerra.).

 Y, oye, que sigo con el Miyu.
Es muy difícil mi terreno,
me lo han complicado a posta.
A drede me han hecho tropezar
escondidos desde las sombras. (35)
Mas, he seguido adelante,
y por muy preparado que el adversario está,
como jamás yo lo he subestimado
esto ha ido a pasar:

que me había colocado yo arriba, (40)
y ya contaba con una gran ventaja.
Como soy fuerte y valerosa
y la luz que respiro me agarra,
he seguido yo adelante
sin ni siquiera yo pensar en (45)
....volver a alguno de sus pasos,
confío en mi Tao y sé
que como he amado mis tres tesoros,
me he abrazado a mi mansedumbre,
no he ido a tocar a ninguna puerta, (50)
he avanzado sin incertidumbre.

Y como he seguido adelante
con tremenda determinación,
siendo generosa con quien lo merece
y con quien no lo merece, yo (55)
he seguido siendo abierta
como abierto es el valle,
he avanzado todo el camino
hasta he llegado a la calle.

Y he profundizado lo indecible, (60)
pero lo he profundizado bien.
Como ya no estoy sola
-¡ay qué ver lo que es
asegurarte desde un principio
que todo vaya a salir bien!, (65)
como ya no estoy sola
ahora he conseguido la ventaja
de que el terreno sea difícil
y logre yo la ganancia.

Mas, he de ser sigilosa, (70)
he de saberme callar.
Mas, lo he sido tanto
que si me pongo ahora hablar
es un cuento lo que te cuento
para ponerte a dilucidar. (75)

Por lo tanto, los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectúan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan. Debido a esto se dice que cuando te conoces a ti mismo y conoces a los demás, la victoria no es un peligro; cuando conoces el cielo y la tierra, la victoria es inagotable.

¿Me unirá algo a la UCO en La Tierra? YHVH está en nuestros corazones, en nuestras almas, en todo nuestro alrededor, en nosotros mismos, en los eventos que nos acaecen, en las personas que nos encontramos en nuestro camino; luego, a saber cómo nos hace llegar su luz y cómo nos cuida. Pues, de lo menos pensado, nos abre una puerta. Y todo, todo todo, está en Él.
 No me gusta perder el tiempo,
soy precisa, ya lo sabéis.
Y como a un lado yo me hago
para que me habite Él,
pues quiero a Dios con todo mi corazón (80)
y con todo todo mi ser,
ni adminículos de cuenta
he necesitado, ¿ves?
No me he agotado atacando,
pues nada he ido a atacar. (85)

He dejado que se resuelvan solas
las artimañas de la iniquidad.
Las he hecho tropezar solas,
¿esto por qué será?
¿Estará en mi mansedumbre? (90)
¿Está en solo aguar
con sabiduría cada cosa
que se me viene a cruzar?

Total, que en el Cielo confío
porque a mí misma me conozco. (95)
Ésta es la clarividencia,
ésta es invencibilidad sólo.


Dios es invencible,
eso tengo en mi mente
desde que mi hijo una tarde (100)
me lo dijo, así lo siente.

Lo he atesorado conmigo,
fuerzas es que me da
recordar estas palabras
y porqué las vino a soltar, (105)
dónde es que las decía
y cómo fuimos allí a parar.

Total, que como a mí me conozco,
también conozco a los demás.
Me había yo aguardado (110)
y ya os lo vine a contar.

Ahora, que arriba me he puesto,
y antes me he ido a postar,
el cielo y tierra lo conozco
y la victoria es mi heredad. (115)
Inagotable es la misma,
irrefrenable, además.
Parece que era pequeña,
pero grande soy, es vedad.
Esto también te lo he dicho (120)
y sólo lo logra la humildad.

Piensa ahora en la sorpresa
que te puede esperar.
Pues arriba yo me he puesto,
he sabido esperar, (125)
y cuento yo con el cielo,
y con la tierra, además.

Con amor, a mi hijo. Hasta el Infinito, como un rayo, llega mamá por ti, Bebé.
Se acerca la hora de salir a la luz la Verdad, especialmente en España.

MIYU 7: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

Yo tengo tres tesoros que guardo y protejo: el primero es la mansedumbre, el segundo es la austeridad, el tercero es no osar ser el primero del mundo. La mansedumbre me da coraje, la austeridad me permite ser generoso, no osar ser el primero me convierte en autoridad.

Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Refrescamos esta entrada de 9 de octubre de 2022 trayéndola a nuestro presente, hoy 17 de Julio de 2025, con ánimo de reciclarla en un nuevo MIYU, el MIYU 7:

¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

Es un MIYU que atiende a la reflexión sobre «Mis 3 tesoros» – como así fie nombrada en su momento -.

Cultivar las flores mucho tiene que ver con instruirte en amar la Sabiduría. Cultivar el intelecto mediante la meditación, el cuestionamiento reiterado, la poesía y Miyu, entre otros.

Antiguamente, los guerreros expertos se hacían a sí mismos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios.

Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás (Fragmento del Capítulo 4. Sobre la medida en la disposición de los medios. El Arte de la Guerra, Sun-Tzu.).

¿Por qué en la clarividencia está la invencibilidad?

Para Lao-Tsé, conocerte a ti mismo es alcanzar la clarividencia, ello te hace invencible. De acuerdo a su Epigrama XXVII: «El sabio conoce la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia. Por eso el que sabe es maestro del que no sabe; el que no sabe es la materia con la que trabaja el que sabe. El que no aprecia a su maestro y el que no ama a su material, aunque sepan mucho, yerran en su camino. Éste es un secreto importante.»

¿Habremos de necesitar un nuevo paradigma?

«Caballeros, no se preocupen por su destitución. El mundo ha estado sin la Vía durante mucho tiempo. El Cielo va a servirse del Maestro para tocar a rebato.

Fragmento de 3:24 en Analectas, pag. 23, Confucio.

Para Confucio, el «caballero» es miembro de la elite moral. Es una cualidad ética, lograda mediante la práctica de la virtud y fortalecida a través de la educación. Todo hombre debería esforzarse por conseguirla, aunque pocos lo logran. Un aristócrata que es inmoral e inculto (los dos conceptos de moral y educación son sinónimos) no es un caballero, mientras que cualquier hombre ordinario puede alcanzar la condición de caballero si demuestra estar moralmente cualificado para ello. (Analectas, Confucio, pag. 11)

Como sólo los caballeros son aptos para gobernar, la autoridad política debe basarse sólo en criterios de logro moral y de competencia intelectual. En consecuencia, en cualquier orden apropiado, ni el nacimiento ni el dinero deben asegurar el poder. La autoridad política debe pertenecer exclusivamente a aquellos que pueden demostrar estar cualificados moral e intelectualmente.

Regresemos al Tao, al poder del Te y a la importancia de tener presente que aquello que tiene nombre nace de lo que no tiene nombre. Si en las Analectas de Confucio nos detenemos, recordaríamos la importancia de las palabras, del verbo y de los lenguajes cognados.

Confucio tuvo que explicar: «Si los nombres no son correctos, si no están a la altura de las realidades, el lenguaje no tiene objeto. Si el lenguaje no tiene objeto, la acción se vuelve imposible y, por ello, todos los asuntos humanos se desintegran y su gobierno se vuelve sin sentido e imposible. De aquí que la primera tarea de un verdadero estadista sea rectificar los nombres

Todo lo que rueda para (Mi tía Paquita «de Motril»).

¿Se viene tu Impeachment?
¿Se viene tu Destitución?
Se ha derribado el muro,
ahora tenemos visión.

Hemos abierto los ojos,
ahora vemos la verdad.
Y como somos tantos, tantos…
no nos podéis parar.

Echáis mano a la usura,
todo queréis censurar;
y mientras esto hacéis
hay más y más claridad.

¡Qué grande es el Cielo,
pues revela la Verdad!
Comprendemos que «hay algo»
y por ese algo queremos estar.

Y sí, sí están despiertos
aquellos que parecen dormidos,
son, como dijo el Juez C. Thomas
los que aparentan que están contigo (1).

Mas, llevan puesta una máscara
y no son lo que parecen (2).
El nido de satanistas
ya ha alcanzado su «muerte«.

Y puedes hablar bien claro
que esto es lo que son,
la candidata de Georgia
los ha expuesto en su voz (3).
Aunque, espera a otro momento,
para más dilatar
y explicar en qué consiste
la comunidad de Satanás (4).
….
Mas, ya ha expresado
que abajo va a echar
las piedras que son guía
de toda calamidad (5).

Mas, ya las han echado abajo.
¿Esto por qué será? (6)
El cambio es irrefrenable,
muerte a lo que había le da.
A mis «entendidos» les digo:
«todo te digo, al no decirte na«,
….
El cambio es irrefrenable,
no queremos vuestra falsedad.
Por todos lados cantan,
cantan toda la verdad.

Y salen por toda la Tierra,
a la calle, por libertad.
Pacíficamente y sonriendo,
pues, aman la Vida, nada más.

Y como tapáis lo que sucede,
los medios de desinformación
ahora se están estrellando,
apagamos el botón.
….
No creemos en vuestras mentiras
ni en vuestro universo paralelo;
mucho ha hecho el tele o la tele
en la guerra que hoy veo.
….
No queremos el caos
ni la mentira que venden
envuelta de falsa democracia
y llena de delincuentes.
….
Por toda la Tierra se sublevan
en pos de la Libertad,
del Amor y de la Tolerancia
y, por supuesto, progresar.
….
¿Qué hay de malo
en querer vivir mejor,
en cuidar a nuestro Planeta
y en vivir en comunión?
….
¡Vaya! Pero si es Desarrollo Sostenible,
eso mismo que aparentáis;
pues, como de Verdad lo queremos,
ahora…os aguantáis.


(1), (2), (3), (4), (5), ver CON-CIENCIA, 2021-2022
(6), ver CON-CIENCIA2 2022

Gracias a la mansedumbre se obtiene la victoria en la guerra y la firmeza en la defensa. Gracias a la mansedumbre se obtiene la protección del cielo.

Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Con amor, a mi hijo, mamá.

Sé agua.