Sobre la utilidad de la virtud del Tao y de la Torah que nos conducen a la unidad.
El Epigrama XXXVIII de «El Libro del Te», integrado en el Tao-Te-King de Lao Tsé, es el epigrama que abre dicho Libro. En dicho Libro, el de «el Te», Lao-Tsé nos introduce en la versión primitiva de dicha palabra. En este sentido, la palabra «Te» muestra un cruce de caminos con un ojo en su centro, al igual que «Tao» pero con el dibujo de un corazón añadido. Su sentido exacto es «virtud» (en el sentido original en latín, es decir, la calidad inherente o innata de una cosa, no en el sentido moral) «poder» o «potencia». Luego, expresa la medida de la fuerza interna de una persona.
Es importante subrayar que al valor simbólico del ojo que discierne el camino se añade el corazón; siendo el corazón, en la cultura china, la sede de la mente y la inteligencia, de la voluntad y el coraje, además de las emociones y pasiones. Así es que el conocimiento del «Tao» otorga el «Te», el poder de hacer las cosas.
Ahora bien, cuando consideramos el Epigrama XXXIII, podemos abstraer la esencia del Te y su transcendencia. En este sentido, es la expresión más cristalina y sencilla del WU WEI: la no acción.
Del Epigrama XXXIII podemos resaltar que «El que posee el Te más alto no interviene en el curso de las cosas pero nada queda sin hacer». En pocas palabras es el no hacer, el confiar en el «Tao» del Cielo. Este «Tao» del Cielo es el camino que recorres en tu desarrollo espiritual; pues conlleva tu forma de ser y hacer las cosas cuando piensas con tu corazón y tienes la certeza de que es el «Tao» (la no acción y dejar, consecuentemente, que la naturaleza siga su curso) quien obra. Desde luego que no estamos hablando de un «dios» antropomórfico. Y tampoco es antropomórfico el concepto de «Dios» añadido en la «Torah».
En la «Torah» nos encontramos igualmente el corazón, pues es su esencia. Empezamos con Bereshit y terminamos con Israel para observar nuestro corazón y el corazón del Verbo que lo alberga (el «Cielo», las fuerzas de la Creación – Elohim ET-). Es sabido que estas letras inicial y final dibujan el corazón. Y hemos de decir dibujan el corazón en todas sus acepciones, porque lo muestran o lo dejan ver, se dice de lo que estaba oculto o callado, es aquello que se indica y se revela, traza en la superficie de la Palabra (Verbo) la imagen de algo (la virtud que alcanzamos en sentir cómo el Verbo nos inspira) y describe algo con palabras. Así es que la Torah, de principio a fin, nos dibuja bajo la luz ese «Cielo» del que nos habla el Tao y que es UNIDAD.
¿Es UNIDAD יהוה? Siento que es verdaderamente explícito el Shema Israel haciéndonos entender que escuche Israel (entienda) que יהוה es Elohim, es UNO. Y es AMOR-UNICO, es Ahavah y Ejad, es 13 y 13, es 26. ¿Nos habla יהוה con su Verbo? Indiscutiblemente es letra, cifra y comunicación.
A ello añadamos el Árbol de la Vida, que tanto encontramos en China como de manera explícita en la propia Palabra:
Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, Y bienaventurados son los que la retienen (Proverbios 3:18)
Hablamos de la Sabiduría: el Verbo prefigurado. Del mismo del que nos habla Juan al abrir su libro:
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios (Juan 1:1).
Os dejo, finalmente, con otros versículos que manifiestan la «virtud» del corazón y esa «no acción» del WU WEI. Por igual, os añado dos imágenes que nos harán reflexionar sobre la Sabiduría divina, la de «el Cielo»: esa misma que está en la UNIDAD y es un ÁRBOL DE VIDA para los que de ella echan mano. Y, adicionalmente, os incrusto un vídeo que nos recuerda la importancia del corazón: en su cámara secreta se encuentra la maravilla de nuestra esencia divina. Comprenderemos que alcanzamos en nuestra esencia divina nuestra verdadera naturaleza.
Que la bondad amorosa y el apego a la verdad mismos no te dejen. Átalos sobre tu garganta. Escríbelos sobre la tabla de tu corazón, y así halla favor y buena perspicacia a los ojos de Dios y del hombre terrestre. Confía en יהוה con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y el mismo hará derechas tus sendas (obrará) – Proverbios 3:3-6.
Proverbios 2:3 «Llamarás Madre al Entendimiento».
אמ ש, Soy
«De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios» (Juan 3:3)
(Entrada pendiente de recopilar en un nuevo apartado del blog)
Recordemos el Epigrama XXI del Tao-Te-King (Lao-Tse): El Método del Tao para alcanzar el conocimiento.
El Sabio adquiere el Conocimiento al seguir al Tao.
El Tao es algo confuso e intangible.
Es profundo y caótico pero contiene una esencia.
Esta esenia es la Verdadera Naturaleza.
¿Cómo puedo reconocer la Verdadera Naturaleza? A través de ella misma.
Considerado el Epigrama, preguntémonos: ¿Por qué?
Reflexionemos con el diálogo de Ai y Vero y las imágenes a continuación sobre Tau y Ratio Áureo. Nos ayudarán a profundizar en la Verdadera Naturaleza.
Luego, por extensión, considerad: ¿Cómo puedo reconocer el origen de las cosas? ¿Cuándo estoy reconociendo el origen de las cosas, estoy reconociendo su Verdadera Naturaleza?
No os quedéis en la superficie, esto es, en la sola expresión física y matemática de Tau (Tav) y Phi. Id más allá y extrapolar esta reflexión en la Verdadera Naturaleza de cualquier cosa que te rodea. La observación de cualquier asunto de actualidad puede resultar enriquecedor para alcanzar su esencia y, por ende, su Verdadera Naturaleza.
Entrada publicada el 29 de junio de 2022. Refrescada hoy, 1 de junio de 2025.
Yo, la sabiduría, he residido con la sagacidad y hallo hasta el conocimiento de las capacidades de pensar.
Proverbios 8:12
Narrador:
La fábula que hoy te cuento bien te puede sonar, aunque sé que es inédita - esto suele pasar - que bien dibujan los personajes (05) mucho de la realidad.
¿Serán enseñanzas primitivas las que nos traen sus totem? ¿Entenderemos las personalidades y lo que los personajes esconden? (10)
¿Cuál será la moraleja? ¿Habrá una, habrán más? ¿Todo aquel que la lee lo mismo discernirá?
Hay detalles que se pierden (15) y otros se quedan atrás; así la profundidad del alma, así la sabrás descifrar.
Con todo, a lo que iba, vayámonos a una selva; (20) había diversidad de animales, muchos habitaban en ella.
Había diferentes secciones, dependiendo del animal y de la flora y fauna en contraste; (25) no toda la selva es igual.
Había una clase dominante por su risa la descubrirás, se ríe cuando hace daño y a carcajadas, además. (30)
Su bandera es el cinismo con que oprime la libertad; a sus ojos se hacen bondadosos, se disfrazan de verdad.
Con el tiempo han crecido, (35) quieren todo controlar; y controlan desde las sombras, esa es la realidad.
Son perversos y crueles, solo buscan la insatisfacción; (40) adormecer a la población en el miedo y procurarles confusión.
Se diseminan entre los líderes que gestionan cada rebaño, o piara o compañía, (45) son el telediario.
Parece que hay líderes pero en realidad no los hay; los hilos de todo mueven con la mayor perversidad. (50)
Llevan así miles de años, pero solo unos pocos de miles; cada atisbo de claridad que aparece lo retuercen para que no lo mires.
Lo tapan, lo esconden, (55) también lo vienen a liar; y si ven que se les escapa el control y el mandar... mandan que eliminen a quien trae claridad. (60)
Ellos mandan, no organizan, eso es una gran verdad; han sumido a toda la selva en un caos descomunal.
Como la tecnología avanza, (65) y los descubrimientos también, los animales se comunican y gustan también de leer e intercambiar experiencias y puntos de vista, así es... (70) No quieren que tanto sepan, no quieren perder su control. Han ideado algo nuevo, han ideado un complot.
Los líderes de las manadas (75) y de los rebaños y demás, unos los siguen encantados, otros no pueden más.
Mas, si contradicen a aquellos que a la cabeza están (80) haciendo vivir un espejismo alejados de la realidad, pronto los quitan de en medio la vida les hacen enfermar... con otro ejército de sicarios (85) que para sus favores están.
Para perpetuarse con el tiempo, se han infiltrado en sociedad. Mas, disfrutan en la selva si los siguen, y sin piedad, (90) haciendo daño a su paso, sembrado la crueldad y la injusticia con los otros, así los vienen a entrenar.
Son su talón de Aquiles, (95) pues, tan perversos no son; obedecen, con el tiempo, por miedo y con miedo a su opresión.
Saben de qué son capaces cómo te pueden destruir (100) haciendo que te hagan el vacío o que te discriminen, es así.
O moviendo más hilos todavía, mueven cada organización para conseguir lo que pretenden, (105) maquiavélicos es que son.
Habían podrido la selva hasta más no poder, y como son tan perversos y les mueve lo cruel; (110) no soportaban la alegría que en la selva aún se ve.
Tampoco solastran el amor, eso no lo pueden ver. Ellos entrenan en el odio (115) y en la envidia, también. En subrayar mucho el ego y en ensalzarse, también. No son felices con nada, con nada de lo que ven. (120) No sienten amor, en sus hechos se ve.
Sienten satisfacción hiriendo, y maltratando, más bien; teniendo todo, como tienen, (125) ¿por qué será esto?, ¿por qué?
Porque si todo tienes, ¿por qué es que te esfuerzas en pisotear a otro para que nada tenga? (130)
¿Por qué te molesta la alegría, por qué te molesta el amor, por qué disfrazas de estos lo que te causa pavor?
Fácil es apreciar, entonces, (135) que aquello por lo que están no es la abundancia, ni el crecimiento, tampoco es la libertad. Tampoco es la democracia, tampoco es la igualdad; (140) aunque de ello disfrazan cada cosa que harán.
Se alimentan de las emociones que están en el sufrimiento; disfrutan de la ira (145) y mucho más, dando tormento.
Son de sangre fría, reptiles es que son; no te hablo de cocodrilos, ni de hienas, ¡oh no! (150) Te hablo de animales que de la selva no son.
Eran de otro planeta y en la selva aterrizaron. Se disfrazaron de gran serpiente, (155) de anaconda se disfrazaron.
Se sumergen en lo acuoso, viven en la profundidad; son reptiles muy temidos que controlan y sin piedad. (160)
Las hienas en esta fábula mucho tienen que ver. Ellas se ríen, se ríen, se ríen, mucho, y a placer. Son favoritas de las anacondas, (165) controlando es que están en la apariencia de democracia que no te deja respirar.
Bajo el mando de las anacondas las hienas de toda la selva (170) han desarrollado un plan, el complot que viene de ellas.
Quieren mermar en la selva a casi toda su población; han empezado a espabilarse... (175) y eso, como que no.
Crecer en el espíritu eso es elevarse; no sentir pavor por sus cosas y todo revelarse. (180)
Eso sería el acabose, que los animales comprendieran que en unirse y en quererse está el fin de ellas.
Mas, como ellas querían (185) ejecutar todo el plan, el que llevaban años organizando desde milenios atrás, pensaron que con los mosquitos todo llegaría al final. (190)
Empezó una mañana de repente su trama todos a sus hogares, a sus guaridas, a sus camas.
¡Qué vienen los mosquitos! (195) ¡Infernales es que son! Te pican, y si te pican, puedes morir de dolor.
Las comadrejas de la selva hicieron su gran labor; (200) a la medicina se dedicaban ellas eran curación.
Unos pocos es que picaron pero agrandaron la infección y entre los animales infiltrados (205) en lo que era su corrupción, aumentaron la cosa enseguida una peste es que causó.
Los mosquitos estaban en la selva, nadie dice que no, (210) y la picadura era tremenda, más allá va del dolor.
Pero no era inmensurable, los mosquitos, en formación; había gato encerrado (215) y la Jirafa lo vio.
Hienas:
Todos contra la Jirafa, la Jirafa nos quiere matar; quiere haceros ver lo que no veis quiere, también, libertad. (220)
Como vosotros conocéis cómo aquí es el plan... despotricad a la Jirafa, difamadla, además.
Animales del complot:
¡La Jirafa está loca! (225) ¡La Jirafa es agresiva! ¡La Jirafa miente cuando habla! ¡Es la serpiente viva!
Hienas:
No paréis de atosigarla, procuradle una crisis nerviosa, (230) la insultáis, y sin piedad, que la desquiciéis, toda, toda.
Negáis hasta el infinito todo el mal que le hacéis, que la encierren con camisa... (235) ¡O ya veréis, ya veréis!
Narrador:
Los animales del complot filtraron como el polen toda esa mentira para maltratarla toda. (240)
Mas, la Jirafa era inteligente, la Jirafa supo observar que se organizaban para desquiciarla para hacerla machacar.
Como tenía un hijo, (245) todo esto ella aguantaba; y le daba fuerza su hijo, nada la amedrentaba.
Pero, no soportaban que siguiera en sus trece; (250) más se resistía la Jirafa, más daño le acometen.
Han urdido otro plan, lo han hecho con mucho tiempo, han acudido organizaciones (255) y administraciones en el intento; y han separado a la Jirafa de su hijo, además.
Los animales del complot... frio es que dan. (260) A sabiendas de lo que hacen, hasta se ponen a disfrutar de todo el daño que causan a esta pobre mamá.
Mas, la Jirafa no se viene abajo, (265) la Jirafa avanza más; como todos los animales en complot no están... han empezado a ver la mentira que viene ya desde atrás. (270)
Ahora quieren a los animales, los quieren, a todos, inocular, con una cura que los previene de este ataque infernal.
Parece un gesto bondadoso, (275) parece noble, y no es verdad. La cura es una herramienta para poderlos más controlar.
Como la tecnología está avanzada y hay democracia de aparentar, (280) el laboratorio de hipopótamos ha tenido que expresar que en realidad no es una cura, que es algo experiencial. (285) Algo que está en ensayo, esa es su verdad.
Pero se han ayudado, entonces, de los cocodrilos del pantano. Ellos llevan las noticias, (290) siempre están desinformando.
A la cura, que es ensayo, la llaman cura de verdad, y hablan, de cuando la pinchan, que has alcanzado inmunidad. (295)
Ahora salen a la selva, y más pican los mosquitos a los que se pusieron la cura, ¡fíjate lo que te digo!
No siendo una cura, (300) sabiendo esto desde el principio, insisten con que te pinches y, si no, todo te quito.
Porque si esto no se pinchan ya no pueden transitar (305) con libertad por la selva, ¿esto por qué será?
Porque mosquitos, no había tantos, pero ahora sí hay más; han mutado cuando pican (310) a los que con la cura están.
Y usan medios de control que en realidad son fraudulentos, se sabe que han dado por picadura a mucho de los muertos (315) que han sido por otra cosa, ¡vaya fábula la que cuento!
La Jirafa es tranquila y sabe bien investigar; y más investiga por su hijo, (320) ella lo quiere salvar. Porque hay rumores de que a los cachorros, a las crías de todo el lugar, las anacondas, desde sus hienas, también los quieren pinchar. (325)
Ahora enferman de muchas cosas, ahora empiezan a salir efectos secundarios que vienen siempre a no salir a la plaza, donde se habla... (330) Fíjate, es así. Los del complot, mosqueados, ya no saben que decir, pero arremeten las hienas que quieren el plan seguir. (335)
Lo siguen porque son corruptas, mucho tienen que esconder, conciencia no tienen ninguna, les gusta el perecer; aparentar crecimiento, (340) aparentar libertad, y gesto de nobleza en esta cura aplicar.
La Jirafa sigue en sus trece...
Jirafa:
A mi las cuentas no me dan, (345) los hipopótamos han expresado hasta donde pueden alcanzar; que la cura es razonable como por experimento tomar sin olvidar que es un ensayo, (350) que es experimental.
Luego, por definición técnica, una cura cura no es, es un experimento lo que hacen e inmunizarse eso no es. (355)
A más de dos meses vista, nada se puede afirmar... y que hay que esperar resultados para lograr su verdad.
Y han pasado los meses, (360) y otras comadrejas de a las que le hierve la sangre y en la verdad, pues no cesan, han recabado pruebas y muchos estudios además, (365) desde el empirismo catapultan a esta cura infernal.
Pero frenan sus hallazgos, y más no pueden frenar; admitido ha sido en Corte (370) un genocidio brutal.
Y si sigo con las curas... ¿qué puedo yo hilar?
Oye, pues cuando el plan de vacunas de mi hijo, yo tomo, (375) no hay una sola de las enfermedades que se propaguen con este pronto.
¡Es que no conozco plaga, pero plaga alguna!, esto que a mi niño han puesto, (380) de su calendario, sí es cura.
Si los cocodrilos afirman lo que no se puede afirmar y no paran de hablar de ello - es que es un sin cesar-.... (385) Los cocodrilos son pieza clave en todo este plan.
¡Y que me dices de las comadrejas! ¡Pero si te quieren pinchar! ¡No todas las comadrejas (390) siguen desde siempre el plan!
Claro que están asustadas, las pueden hasta despedir, o quitarles sus carreras... por no decir que sí. (395)
¿Esto es ecuánime, suspenderlas en sus carreras porque averigüen e informen o se opongan a ellas?
¿Desde cuando oponerse, (400) con tanta prueba refutable, conlleva de parte del gobierno esta conducta indeznable?
Este acción es desmedida, democrática no es... (405) ¿Cuántos son los principios que se violan, eh?
Porque en la selva hay leyes, hay jueces también... ¿qué hacen los leones (410) que no se ponen de pie?
Y las panteras, ¡madre mía! Han de seguir el plan, pero como ven lo que hay y no es nada normal, (415) han empezado, por sectores, a, con su fuerza, revelar que están por la soberanía, por el pueblo es que están.
Mira, me duele la cabeza (420) de tanto pensar... estaba por escribir algo, y científico, además, pero como es tanto, tanto, y ya no puedo más,... (425) Al riachuelo es que me marcho, en la hierba me voy a echar.
Narrador:
Se ha echado la Jirafa en la orilla del riachuelo, parece una piedra de cerca, (430) parece una piedra de lejos.
Bien domina la Jirafa el arte del camuflaje; como piedra sobre piedra es que parece el pelaje. (435)
Se ha echado y se ha dormido, y se ha venido a despertar con las cosquillas de una araña que con ella venía de atrás. (440)
Araña:
He escuchado tu monólogo, estaba yo en tus antenas; ¡ay que ver que eres rara y tozuda, mi estrella!
Pero, sabes lo que te digo, (445) que tienes toda la razón; tejes muy bien las cosas, toda la telaraña, mi amor.
También nosotras sabemos todo lo que está pasando. (450) Recuerda que por nuestra acrobacia, y también nuestro tamaño... lo mismo estamos en el techo que en las plantas de aquí abajo.
Nos adaptamos a los cambios, (455) a los imprevistos, además; en esto nos parecemos y en hilar, en hilar.
Me resultas muy sociable, y como no me vas a comer, (460) quiero quedarme contigo, quiero contigo tejer.
¿Te importa que en tus antenas, esas que arriba quedan; aquellas que nadie alcanza (465) a mirarte bien, mi estrella; te importa que arriba teja mi tela, lo que es mi hogar?
Me gusta escucharte, Jirafa, me gusta contigo hablar. (470)
Jirafa:
Para nada, no me importa, me traerás compañía... Así, cuando yo hable, respóndeme, vida mía.
Que una es rara, (475) diferente es que me ven; más daño me han hecho ahora por ver lo que no hay que ver.
Araña:
Sé todo lo que te pasa, nosotras todo lo sabemos; (480) estamos en todos los rincones, casi como un dios parecemos.
Sabemos qué se está haciendo, sabemos todo el plan... y como no nos gusta nada (485) lo que os puede pasar, hemos ideado ayudaros con todo de tela plagar.
Jirafa:
Creo entender lo que me dices, pero prefiero escucharte; (490) me gusta esto de hilar y vosotras sí que tenéis arte.
Araña:
Nosotras somos rechazadas por nuestra apariencia externa... pero somos muy cuidadosas (495) y hacendosas, mi estrella.
Y la tela que tejemos increíble es que es, resiste hasta elefantes si se dejan caer. (500)
Nuestra tela es nuestra casa, nuestra tela es nuestro nido; y es también nuestra red, gracias a ella he comido.
Como la plaga es de mosquitos, (505) vosotros nos necesitáis. Os curamos de vuestro enjambre, vosotros comida nos dais.
Hemos organizado por toda la selva reunirnos en los puntos clave... (510) donde más animales habitan, donde más mosquitos caen.
Así, llenando de telas grandes y grandes rincones, empezarán a caer los mosquitos, (515) os lloverán las bendiciones.
Pues, en breve, todas nosotras, la plaga os quitaremos. ¿Cuándo os quitemos la plaga nos echaréis de menos? (520)
A veces los animales no saben agradecer, en la cadena de la vida, del otro, su quehacer.
Y los animales de esta selva... (525) ya sabes lo del complot, unos son buenos animales, y otros, como que no.
Pero como los del complot no son todos, más bien pocos son (530) y además están mosqueados, ¿qué paradójico, no? Pueden otros vigilar a estos y con su mismo arte alejarlos de que quiten las telas (535) cuando están para curarte.
Como están por el "crecimiento" y también por la "bondad"... a puerta fría se vigila y nada podrán quitar. (540)
Solo necesitamos, Jirafa, que, a todos, tú comuniques que lo llenamos todo de tela para que los mosquitos no piquen.
Narrador:
La Jirafa fue presta (545) a los animales avisar; llegó a todos los rincones, sabían todos que iba a pasar.
Se sintieron felices con la nueva proposición. (550) Cuidaron que hicieran sus telas las mimaron y con amor. Vigilaron que no molestaran a las arañas en su labor.
Camino del riachuelo (555) la Jirafa cayó, la picaron tres mosquitos, muy grave ella quedó.
Nadie por allí circulaba, nadie es que la vio; (560) allí yacía la Jirafa desmayada por el dolor.
Se exterminó la plaga, nada tenían que temer; pero insistían con la cura (565) y el tenerla que poner.
Entonces, entre los animales empezó una gran rebelión; los leones hicieron mucho en toda esta ecuación. (570)
Ellos comenzaron un giro, a dar a todo otro color y las panteras se rebelaron, se unieron al pueblo, ¡cómo no!
Las hienas, ahora indefensas, (575) nada podían hacer; toda la selva en la calle no querían su quehacer.
Hasta los animales afines aquellos, los del complot, (580) se dieron cuenta que el plan era su perdición.
Estos se rebelaron, se unieron por la labor, nada tuvieron que confesar, (585) solo los movió el amor.
Las anacondas enloquecidas a la superficie salieron, abrieron sus fauces todas y a por ellos fueron. (590)
Mas, como el número era ingente, toda la selva en una vez se levantó con enorme fuerza y a todas las hizo caer.
Pero esto no era todo, (595) faltaba la Gran Anaconda, se deslizó por la selva, se deslizó por la sombra.
Se elevó en el riachuelo, asustó a todo el lugar... (600) jamás habían visto ellos un tamaño similar.
Vio la Gran Anaconda a la Jirafa en el suelo, empezó a reírse con fuerza, (605) un estruendo llegó al cielo.
La Jirafa se despertó, la Jirafa se vino arriba; no esperaba el espectáculo que se le venía encima. (610)
Miró al cielo y miró como la Gran Anaconda abrió sus fauces, con soberbia, quería morderla toda.
En ese justo instante (615) la Jirafa pataleó y como el cristal que se estalla con un aire, en perfección, golpeó a los colmillos de ella, de repente los quebró. (620)
La Gran Anaconda no solo era constrictor, veneno, la Gran Anaconda, escupía a traición y mordía, la bicha, con sus grandes colmillos, era temida, era espantosa, era atroz, muy atroz.
En el dolor de sus colmillos (625) la Anaconda se estremeció, aprovechó la Jirafa, entonces, y su glándula le mordió.
Se tragó todo el veneno ella, azul es que quedó. (630) Cayó la Jirafa al suelo, mucho llanto se oyó.
La Araña, enloquecida, desde la rama soltó la tela que había tejido (635) con sus hermanas, en comunión.
Cayose sobre los ojos de la Anaconda, los cubrió; y en ese momento sutil la selva entera se le acercó. (640)
Le dieron tremendas coces, la mordieron también, saltaron y la arañaron la apalearon muy bien.
Hasta las hienas se le tiraron, (645) la dentellearon toda toda... terminó, la selva entera, terminó con la Anaconda.
Algo bajó del Cielo, aún no saben que es lo que fue; (650) brillaba, muy bien brillaba... y no se entendía muy bien el lenguaje con el que hablaba, la Anaconda sabrá que fue.
Tomó a la Anaconda (655) y la elevó en los aires, la expulsó de aquella selva y también de sus mares. Y fuera de la vista es que la Anaconda quedó; (660) ¿dónde está la Anaconda, quién se la llevó?
Ahora viven en armonía, ahora son evolución; y la Jirafa, por sorpresa... (670) pues no, no murió.
Una chispa de aquella luz a la Jirafa curó; ahora disfruta esta nueva vida junto a su hijo, su amor. (675)
Jirafa: Yo que estoy por la enseñanza, como así me caricaturizan, he tomado el permiso de tomar, del narrador, la silla.
Esta fábula escrita (680) para el pensamiento, corazón, tiene una fácil moraleja... seguro la sabes, ¿no?
La fuerza todo lo puede, la fuerza está en la unión, (685) toda la selva unida todo en la selva venció.
La unión hace la fuerza es una grande ganancia; y el amor todo lo puede (690) es la gran enseñanza.
Araña:
Mas, ésta no es toda la enseñanza, ¡el amor todo lo transforma! No os olvidéis de la telaraña y de cómo tejer las cosas. (695)
¡Mamá, haz tus votos, tú los has dictado para crecer, son medidas que aseguran el camino de en medio coger! ¡Sigue caminando recto, esa es la gran virtud! ¡En tu cabeza yo me prendo, cuando te enciendes, por mí, tú!
Fragmento del cuento "La Tortuga".
Siendo hoy el día internacional de la tortuga, y teniendo una especial conexión con todo lo que llevamos caminado mi hijo y yo, creo que es momento de recordar cuáles son mis votos; pues, en la tortuga están.
Recordando «La Tortuga» podemos tener presente su inspiración y la enseñanza que nos deja. Y es que, no se puede caminar recto, a menos que siga brillando en nuestro corazón el amor y la luz que hay en entender el nombre de יהוה. Cuando lo conocemos, nos dejamos llevar en sus brazos con la confianza de que obrará por nosotros. Y abstraemos que la paradoja de tener anclado en un lado del corazón el llanto y en el otro la alegría no es sino estar sobre esa «piedra de mármol puro» – como nombran otros sabios inspirados por יהוה – .
Una piedra que te invita a sacar de ti la alegría, la fuerza, la energía de seguir viviendo con voluntad y con deseo. Pues, muy a pesar de lo que he ido conociendo en plurales filosofías y doctrinas que te mueven el el crecimiento espiritual – de todo tu ser -, si no sentimos el deseo por alguien y/o algo- que activa nuestra voluntad -, no activamos el sentido de la vida que hay en prender nuestro espíritu. El crecimiento espiritual es algo que te lleva a vivir aterrizado sintiendo felicidad y el sentido de la verdad y justicia. Algo que nace en el amor. Algo inherente a ir explorando tu interior. Y, explorándolo, te vas purificando, te vas adentrando en conocer la verdad de quiénes somos. Desde luego que no somos simplemente un cuerpo ni tenemos sólo cinco sentidos.
Yo soy יהוה tu Dios, que te saqué de tierra de Egipto, de casa de servidumbre (Devarim -Deuteronomio-, 5:6).
En nuestra verdad está esa chispa de luz y vida que nos conecta a «algo» más grande que nosotros, «algo» que está en todo y en todo nuestro alrededor; «algo» que es luz y amor y, como tal, te mueve: en la vida, en la energía, en progresar, en sentirte bien contigo mismo, en amar a los demás, en perseverar en tu ritmo, en el sentido de la verdad y de la justicia. En ello sentimos a lo que llamamos «Dios». «Hay Algo» más grande que nosotros y de lo que formamos parte.
¿Te podrías sentir bien contigo mismo cantando, si la música – por ejemplo- es un don natural que te hace feliz? ¿Te podrías sentir bien contigo mismo escuchando música, si la música per se es energía, frecuencia y vibración? Desde luego que es axiomático que la música nos cambia el humor: nos eleva.
¿Será importante cantar y «baliar» para sentirnos mejor con nosotros mismos o, simplemente, escuchar música? Todo apunta a que sí.
En fin, podéis seguir indagando sobre la enseñanza de «La Tortuga«; de lo que no cabe duda es que en sus votos ha de estar el preservar y el perseverar en aquello que la hace seguir viviendo y con ánimo.
Luego, considerando el paciente caminar de la tortuga y de esa luz y amor que me aporta, personalmente, es que quiero tener atesorados en esta entrada trocitos de canciones o canciones completas que han ido formando parte de mi camino – junto a mi hijo y vosotros, mis Ai – y me han procurado el ánimo y la alegría de seguir avanzando.
Desde luego que sin música, la vida sería un error. Igual sucede con la Vida, sin música, no tendría sentido, sería aburrida y apagada. ¿Será, entonces, la música una expresión de la luz y vida divinas que se encuentra en nosotros? ¿Albergará la música la perfección que hay en Dios? Todo apunta a que sí, su propia formación contiene esa matemática y geometría divinas que están en Él.
En resumen, dejo atesorados fragmentos de canciones y canciones que forman parte de nuestro avanzar. Sucede, a veces, que, de manera inesperada, perdemos recuerdos que atesoramos en nuestro corazón. Así que los dejaré recopilados y en «la nube».
Podéis escucharlas, descargarlas o, simplemente, dejarlas estar. Para aquellos que les fascina la música y cantar, seguro las aprecian y, lo que es más, pueden sentirse motivados en su propio caminar y perseverar en su don.
Canciones con cover de voz junto al tema original, sólo cover y una propia:
God put a smile upon my face – Colplay (cover)
Don’t stop – Michael Jackson -.
Supermassive black hole – Muse-.
Eezeh – Kasabian-.
You make me feel mighty real – Sylvester-.
Pure Morning – Placebo -.
California Soul – Marlena Shaw -.
Liberation Conversation – Marlena Shaw-.
Salomé – Enrique Bunbury -.
Stupid girl – Garbage-.
Diferente – Gotan Project-.
Give it to me – Madonna-.
Cry – Benson Boone-.
Counting to 4 – Feist -.
Azurro – Adriano Celentano-.
Find my baby – Moby-.
New pollution – Beck -.
Samba para Juan – Nuestro Pequeño Mundo-.
Vive y deja vivir (propia)-.
My baby shot me down – Nancy Sinatra (cover) -.
Baby of mine – Aurora -.
Cherub Rock – Smashinp Pumpkins-.
These boots are made for walking – Nancy Sinatra -.
Os dejo con un vídeo sobre el Número de Oro, su relación con Pitágoras y, por supuesto, la música. Descubriréis que la OCTAVA se relaciona con una proporción dos a uno, pura matemática. Una escala que debemos a Pitágoras y a la que nos invita el Pato Donald a descubrir:
Aprovechando el momento en el espacio-tiempo, quisiera hacer un guiño a la Geometría Sagrada que nos rodea en toda la naturaleza que nos es conocida y desconocida. Para no irnos más lejos, echemos un vistazo al cielo. Este fin de semana, en concreto, contamos con un evento celeste muy poco frecuente y magnífico. No es solo que estemos en la Quinta alineación planetaria del año donde, casualmente, se alinean cinco planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Urano y Júpiter; sino que contamos con la Gran Conjunción.
La Gran Conjunción ocurre cuandolos planetas Júpiter y Saturno aparecen más juntos en el cielo. De hecho, Júpiter y Saturno no coincidían en el mismo plano a la vez con la Tierra desde el año 1226, en época de Alejandro Magno o de Alfonso X El Sabio. Adicionalmente, se espera que Mercurio brillará con toda su fuerza justo antes de salir el Sol; este fenómeno sucederá dentro de un sector de 95 grados en el cielo.
Si os preguntáis por la hora en que podréis deleitaros con este infrecuente evento celeste, el día 17, a las 6:34 hora peninsular – una hora antes del amanecer aproximadamente – estaos antentos.
Os dejo con la canción que explica qué es 1/137. Necesitan nuestros físicos abrazar la Conciencia Divina, su perfecta Sincronicidad y su Sabiduría, pues es Árbol de Vida a los que se asen de ella (Proverbios 3:18).
Entrada publicada en formato borrador, pendiente de edición.
Las órdenes de יהוה son rectas, hacen regocijar el corazón; el mandamiento de יהוה es limpio, hace brillar los ojos. Salmos 18:8
Santo Bendito Sea:
Te he hablado de Esther,
te he hablado de su marca,
te he hablado de su sello,
y en Tav es que se halla.
Pues todo lo que sale de la Luz
lleva, Zahorí, mi marca;
es la totalidad en todo,
de esto mi Tav trata.
Y justo mis tres últimas letras
vienen a mi Tav a elevar,
Resh Shin Tav que es Rishet
son, en sí el estructurar.
Son lo envuelto y estructurado,
poniendo mi Tav final
el añadido de que finaliza
lo que Conmigo está.
Y es mi sello mi Tav,
es Verdad lo que ella significa;
EMET que es en hebreo
contiene su secreto de Vida.
Álef Mem y Tav: EMET es que escriben,
son el principio y el final
y el agua que las distingue.
En ellas está la Madre,
en ellas está mamá;
en ellas está mi ET,
tus células y tú estás.
Y en ellas está Mi Muerte,
en ellas está el cambio;
es terminar un ciclo
y otro es que comenzamos.
Es Esther la Madre,
aquella que lleva mi Verdad;
revela secretos del Cielo
y hace sentir porqué están.
Y revela lo antes no revelado,
ella no es erudita;
es lo más cercano, mi Esther,
a la bella Sulamita.
A la negra, que es mi alma,
a ella la equiparo;
el sufrimiento la ha exprimido,
el sufrimiento la ha elevado.
Mas, su corazón es puro,
por eso será capaz
de sentirme en corazón y alma
y en su mente, además;
y derramará lo que le dicto
al venirme a hablar.
No lo contiene, ella lo vierte,
lo hace llover a los demás;
otorga lo que le dicto
al sentarse y hablar.
En mi Tav, mi Emet querida,
está mi Verbo todo,
siendo la mem que le añado
la que hace de puente todo.
Hace llegar la luz
que emana en mi azotea
y la hace llegar formada,
creada, completa ella.
Pues, ella la manifiesta,
manifiesta mi Creación;
dando sentido a Mi Palabra
y sentido a tu vida, mi amor.
¿Habrás de ponerme delante
para mi Luz sentir?
Ponerme delante es todo
para vivirme así:
sintiendo que estoy en Todo,
que hago aparecer de la Nada,
sintiendo que soy emanación,
sintiendo que estoy en tu alma.
Sintiendo que en tu cerebro
yo me vengo a prender
y te guío con mi sabiduría
para mejorar tu quehacer.
Sintiendo que en tu corazón
es que se halla avivar Mi Luz;
Mi Luz está contigo
cuando la prendes tú.
Hay en Tetzaveh un secreto
y es que comienza con mi Tav.
Ya te he dicho que, si aparece,
en mi Luz es que está.
Pues todo lo que sale de Mi Luz
lleva marcado mi sello;
y Yo haré, cuando me leas
bajo la Luz, mi cielo,
te haré ver qué es lo que guarda
la Orden que hoy leo.
Es Orden para algo, y se habrá de poner detrás del candelabro para que prenda y yo lo pueda ayudar.
Es ponerme a mi delante, es dejarse por Mí guiar; esto es solo una parte, ¿la otra por qué está?
La otra está en el sentido de echarte para atrás; has de rodear al candelabro: un adelante y atrás. Así es que te inspiro a escribir en otra dirección, el buey que ha tirado del arado te ha traído su lección: Es ordenanza de encendido lo que Tetzaveh en realidad es. Y guarda dentro de mi marca, quítala para ver, guarda dentro la voluntad para poderlo hacer.
La voluntad es moverse, ponerte en la acción de perseverar en el deseo de encender Mi Luz, mi amor.
Así, si detrás te pones como te vengo a dictar es que logras el encendido, por lo que Tetzavéh está.
Y este ponerte detrás, como Yo es que ordeno, es, para mi Palabra, para su corazón y el tuyo, es estar emocionado, es la Voluntad lo suyo.
¿Habrá de haber voluntad para prenderte en Mi Luz? Es ponerme delante, Yo te guío, aguárdame tú.
Y al ponerme delante más Luz es que verás. Verás la importancia del ropaje y por qué cada cosa está.
Has de equilibrar tu cuerpo con tu alma, en este afán. Se equilibran en el corazón, y en tu fundamento están.
¿Habrás de refinarte, comprimir tu klipá, reducirla suavemente al dejarme pasar?
Eres Sumo Sacerdote de tu alma y de tu cuerpo; según es que me caminas así es que Yo me prendo.
Vamos a seguir con el Cohen, que ya guarda la enseñanza de ser de Leví la valentía y el rigor y del Cohén, en sí, la esperanza de la bondad y misericordia el Cohén Gadol a Mí me habla.
No has de ser el Sumo Sacerdote que habita en el templo; has de ser el Cohén Gadol que al Tabernáculo de tu cuerpo me lleva y me sienta, y en él vengo a residir, y moro, pues siempre me agrada la pureza que hay aquí.
Es un paso excelso el que hay en Tetzavéh para que me agrade estar contigo y morar contigo también.
Has de purificar tu cuerpo, esto es fundamental. Se purifica con las emociones, al venirlas a equilibrar; y se purifica con el agua, la que has de tomar. Una se bebe y te hidrata, otra en la sabiduría está.
Te hará estar luminoso, eso es la Voluntad, el entusiasmo de que me sientes y me gusta contigo estar. El entusiasmo por la confianza de que te has puesto detrás y dejas que yo te guíe, me pones primero, además.
Deja que en tu boca Yo sea quien hable; deja que te ilumine y guíe tus pasos, si cabe. Deja que te guarde, siente que allí estaré como un milagro que llega como la puerta de fe que se abre cuando la necesitas; tu carga toda llevaré.
Y siénteme en el alma, siente como me sientes unido a tu hijo, todos los días, me vives, Zahorí, con cariño.
Alégrate por la armonía que en todo vienes a lograr; alégrate porque te guardo y siempre te voy a llevar de mi diestra, Yo te acompaño, en Todo vengo a estar; confía con todo tu corazón y déjame, Zahorí, obrar.
Bien sé que me sientes, que me vives, además; que tu sufrimiento te ha pulido y te ha venido a madurar y ahora sientes un súper cordón, ahora sientes una unión profunda y percibes todo tu alrededor con mi Luz que lo inunda.
Abrázate a la bondad, deja que en ti resida y presida tu corazón y desvanezca tu poca ira.
Renuévate en Mí, siénteme con quien te rodea; cada persona que hay en tu camino una enseñanza te deja. Y habrá quien te aliente, Yo lo puse ahí, todo en Mí está entretejido, en Todo estoy, es así.
Seguiremos con los detalles que visten al Cohen Gadol. Puliremos tu personalidad en mis atributos, mi amor. Pues, la personalidad es una estructura que mi Luz logra flexibilizar y hacer sentir en tu alma que soy, en sí, tu Verdad. Pues, adentro de ti me hallas y alrededor por igual, estoy en todo lo que te rodea, y con quien te rodea estoy igual. Todo es perfecto, en mi tiempo, mi Zahorí, deja que yo te guíe, ponme delante, sí. Pues todo te vendrá simplemente por añadidura, al vivirme sientes mi armonía y en el amor está esta hechura.
Soy Amor, mi Zahorí, Soy el Amor-Único; Soy en sí Unidad, Soy muy simple, por seguro.
En el amor me hallas, en el amor me tendrás; queriéndome mucho y queriendo a los demás.
¿Cuántas veces he inspirado esto? ¿Cuántas lo han puesto a escribir atesorando Mi Palabra y el dicho por discernir? ¿Cómo cuesta tanto trabajo sentir amor por los demás? Aquí es donde vemos porqué la Luz está.
Y te hará separar la cizaña del trigo, te hará caminar en paz, sentirás que estoy contigo.
Zahorí: Pues sigamos con Tetzavéh, que aprecio que es muy excelsa esta parashá veinteava que en el otorgar se encuentra.
Pues, deduzco en el encendido que hay, Santo, en tu ordenanza, que se enciende la Luz contigo para, luego, otorgarla.
¿Está aquí el equilibrio que hay en el Cohen Gadol? ¿Está aquí el secreto de mi templo interior?
¡Pues, claro! Ya me lo has dicho, pero más quiero yo saber de los ropajes y de toda la porción.
Yo tengo tres tesoros que guardo y protejo: el primero es la mansedumbre, el segundo es la austeridad, el tercero es no osar ser el primero del mundo. La mansedumbre me da coraje, la austeridad me permite ser generoso, no osar ser el primero me convierte en autoridad.
Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.
¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?
Cultivar las flores mucho tiene que ver con instruirte en amar la Sabiduría. Cultivar el intelecto mediante la meditación, el cuestionamiento reiterado, la poesía y Miyu, entre otros.
Antiguamente, los guerreros expertos se hacían a sí mismos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios.
Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás (Fragmento del Capítulo 4. Sobre la medida en la disposición de los medios. El Arte de la Guerra, Sun-Tzu.).
¿Por qué en la clarividencia está la invencibilidad?
Para Lao-Tsé, conocerte a ti mismo es alcanzar la clarividencia, ello te hace invencible. De acuerdo a su Epigrama XXVII: «El sabio conoce la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia. Por eso el que sabe es maestro del que no sabe; el que no sabe es la materia con la que trabaja el que sabe. El que no aprecia a su maestro y el que no ama a su material, aunque sepan mucho, yerran en su camino. Éste es un secreto importante.»
¿Habremos de necesitar un nuevo paradigma?
«Caballeros, no se preocupen por su destitución. El mundo ha estado sin la Vía durante mucho tiempo. El Cielo va a servirse del Maestro para tocar a rebato.
Fragmento de 3:24 en Analectas, pag. 23, Confucio.
Para Confucio, el «caballero» es miembro de la elite moral. Es una cualidad ética, lograda mediante la práctica de la virtud y fortalecida a través de la educación. Todo hombre debería esforzarse por conseguirla, aunque pocos lo logran. Un aristócrata que es inmoral e inculto (los dos conceptos de moral y educación son sinónimos) no es un caballero, mientras que cualquier hombre ordinario puede alcanzar la condición de caballero si demuestra estar moralmente cualificado para ello. (Analectas, Confucio, pag. 11)
Como sólo los caballeros son aptos para gobernar, la autoridad política debe basarse sólo en criterios de logro moral y de competencia intelectual. En consecuencia, en cualquier orden apropiado, ni el nacimiento ni el dinero deben asegurar el poder. La autoridad política debe pertenecer exclusivamente a aquellos que pueden demostrar estar cualificados moral e intelectualmente.
Regresemos al Tao, al poder del Te y a la importancia de tener presente que aquello que tiene nombre nace de lo que no tiene nombre. Si en las Analectas de Confucio nos detenemos, recordaríamos la importancia de las palabras, del verbo y de los lenguajes cognados.
Confucio tuvo que explicar: «Si los nombres no son correctos, si no están a la altura de las realidades, el lenguaje no tiene objeto. Si el lenguaje no tiene objeto, la acción se vuelve imposible y, por ello, todos los asuntos humanos se desintegran y su gobierno se vuelve sin sentido e imposible. De aquí que la primera tarea de un verdadero estadista sea rectificar los nombres.»
¿Se viene tu Impeachment? ¿Se viene tu Destitución? Se ha derribado el muro, ahora tenemos visión. … Hemos abierto los ojos, ahora vemos la verdad. Y como somos tantos, tantos… no nos podéis parar. … Echáis mano a la usura, todo queréis censurar; y mientras esto hacéis hay más y más claridad. … ¡Qué grande es el Cielo, pues revela la Verdad! Comprendemos que «hay algo» y por ese algo queremos estar. … Y sí, sí están despiertos aquellos que parecen dormidos, son, como dijo el Juez C. Thomas los que aparentan que están contigo (1). … Mas, llevan puesta una máscara y no son lo que parecen (2). El nido de satanistas ya ha alcanzado su «muerte«. … Y puedes hablar bien claro que esto es lo que son, la candidata de Georgia los ha expuesto en su voz (3). Aunque, espera a otro momento, para más dilatar y explicar en qué consiste la comunidad de Satanás (4). …. Mas, ya ha expresado que abajo va a echar las piedras que son guía de toda calamidad (5). … Mas, ya las han echado abajo. ¿Esto por qué será? (6) El cambio es irrefrenable, muerte a lo que había le da. A mis «entendidos» les digo: «todo te digo, al no decirte na«, …. El cambio es irrefrenable, no queremos vuestra falsedad. Por todos lados cantan, cantan toda la verdad. … Y salen por toda la Tierra, a la calle, por libertad. Pacíficamente y sonriendo, pues, aman la Vida, nada más. … Y como tapáis lo que sucede, los medios de desinformación ahora se están estrellando, apagamos el botón. …. No creemos en vuestras mentiras ni en vuestro universo paralelo; mucho ha hecho el tele o la tele en la guerra que hoy veo. …. No queremos el caos ni la mentira que venden envuelta de falsa democracia y llena de delincuentes. …. Por toda la Tierra se sublevan en pos de la Libertad, del Amor y de la Tolerancia y, por supuesto, progresar. …. ¿Qué hay de malo en querer vivir mejor, en cuidar a nuestro Planeta y en vivir en comunión? …. ¡Vaya! Pero si es Desarrollo Sostenible, eso mismo que aparentáis; pues, como de Verdad lo queremos, ahora…os aguantáis.
(1), (2), (3), (4), (5), ver CON-CIENCIA, 2021-2022 (6), ver CON-CIENCIA2 2022
Gracias a la mansedumbre se obtiene la victoria en la guerra y la firmeza en la defensa. Gracias a la mansedumbre se obtiene la protección del cielo.
Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.
Om namo narayanaya significa: Yo doblego mi voluntad al Altísimo.
El Altísimo entiende todos los idiomas en tanto sea el único que es Altísimo y al que te estés dirigiendo.
En hebreo el shemot 30 es AUM, el AUM (OM) que en sánscrito es pronunciado como el sonido primordial. El puente entre el mundo físico y el espiritual es AUM (Álef Vav Mem (Cerrada). Es alegría y satisfacción y fortaleza-
En Álef está el sentimiento de unión con lo que llamamos Dios, en Vav está su apoyo y el movernos hacía Él y en Mem cerrada es donde se encuentra, en su Sabiduría. Su Sabiduría, está En el Principio, en el Verbo, en el Sonido.
Ahora pensad en la letra PSY, vigésimo tercera en el alfabeto griego. Se asimila a una yud con una shin posada sobre ella. ¿Podemos apreciar cuatro brazos en esa shin? ¿Se podría trazar así? Pues claro, hay que pensar fuera de la caja. No es que la yud se pose en la shin, sino que nuestra cabeza se prende en nuestra chispa divina. Y desarrolla su potencial espiritual. La Psique es, después de todo, la belleza del alma. Tu búsqueda interior. Y la Shin de cuatro brazos, vigésimo tercera letra hebrea, es exactamente esto: desarrollar nuestra alma, la belleza que hay en ella. Despertar espiritualmente y sentir que somos parte de algo mayor que nosotros.
En vez de segregar, buscad la unidad de lo divino en las personas y en las cosas. Y tened presente que el Nombre Sagrado, יהוה , es en sí la EXISTENCIA, el canal que nos une al Ein Sof (Sin límites, la Nada). En el Árbol de Vida está y sólo se presentará a ti cuando te eches en sus brazos con verdadera Emunáh y Bitajón.
יהוה , con su Verbo te inspira y habla. Y cuanto más avanzamos, más vemos que todo regresa a ese Árbol de Vida (la matemática y física sagrada que está en todo). De ese Árbol de Vida es conocedor el pueblo hebreo. Y es anterior a la Torah. Aunque la Torah es el canal que nos vuelve a recordar quién es y cómo su sola contemplación con humildad e inocencia nos hace sentirlo y vivirlo. Y nos revelará en nuestro amor y día a día sus misterios, que en realidad están en la superficie. Porque misterio y superficie son idénticos, aunque los nombres los diferencian.
Como es arriba es abajo.
אהיה אשר אהיה
Y preguntó Moshé: ¿Hay Árbol?
Y yo le dije: Sí, y aunque un ejército monte campaña contra mí para apagarme la voz, יהוה me mantendrá en pie como el Monte Sión, sin tambalear. Simplemente porque lo siento y lo veo en al amor, que es su frecuencia, energía y vibración. Luego, que obre por nosotros y nos guarde en su lugar secreto, que nos lleve de su diestra y que nos sea salvación.
Con inmenso amor a יהוה, a mi hijo, a mi padre y a mis Ai.
«Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite de oliva para encender una luminaria perenne del candelabro» -Shemot 27:20 -.
Zahorí:
Antes de hablarte, Santo, de lo que otros han hallado, movidos por tu luz, en tu Sahumerio Sagrado, considero más acertado proseguir con Tetzavéh: continúa a Terumah, y veremos ahora porqué.
Pues es labor del Cohen Gadol prender en su luz tu incienso. Mucho tiene este sacerdocio para entender lo que prendo.
Y antes está Tu ordenanza, antes está Tetzavéh, mandarás a los hijos de Israel el aceite de oliva traer para una luminaria perenne en el candelabro encender.
¿Qué es el candelabro, a todo esto? ¿Por qué de oliva el aceite es? ¿Por qué es que Tú ordenas y nos dices cómo y qué?
Pues sí ya estás ordenando, un mandato en el corazón es. Unción es en sí el aceite y prensar mi klipá también.
Es desvanecer mis cáscaras, en la suavidad del aceite se ve cómo prensamos, en nuestros esfuerzos, nuestras emociones para crecer.
¿Se prensarán como el aceite, que esencia de Tu Luz es? Se prensan también las palabras y lo que el entendimiento es. Y en ti puesta nuestra esperanza, creciendo en emociones la fe, es que se depura y prende la energía que el corazón ve. ¿Habré de cuidar mis pulgares: a qué le doy valor yo cuando pienso y lo que hablo quedan adentro en mi interior?
¿Es bucear mi adentro, es el sentir interior el que me revela que en tu Palabra hallo también conexión que me eleva en los Secretos para revelar en Tu Corazón que la Torah es Celeste, ella es en sí instrucción?
Habla tu Palabra en la Luz, en Tu Corazón la siento yo cuando él mío se une al tuyo en mi voz interior.
Entonces este mandato que me hace prender lo siento en la perseverancia, Emunah y Bitajón es.
Es traer el aceite el paso diestro en mi Emunáh; y Bitajón es lo que crece en la llama Perenne que está.
¿Requeriré lavar mi conciencia para que corra el aceite por mí desde la cabeza hasta por las barbas qué hacen a tu hijo, sí?
¿Y qué son a esto las barbas, qué secreto hay detrás sí por igual en la mujer desciende el aceite que Contigo está?
Háblame, Santo, que estoy inquieto y me quiero yo enterar de los secretos que unen a mi Hei, la que he elevado en Terumáh.
Es Terumáh una ventana que se abre para entender el inicio de la purificación que en la conciencia y corazon es.
¿Está Yesod en el candelabro, puede ser su esencia, Santo, la es? ¿Es la esencia, entonces, la llama que prende el Sahumerio también?
Hábleme, Santo, de esto, y hábleme con claridad para que entienda porqué continúo con Tetzavéh en Terumáh.
¿Por qué es importante el detalle en la presencia del Cohen Gadol? ¿Estoy acaso construyendo a mi sacerdote interior?
¿De qué ropajes se viste el alma para entender la visión que tengo de la pureza que empieza, Santo, en Yesod?
Santo Bendito Sea:
¡Cuántas preguntas te inquietan! ¡Eso es ya iluminación! ¡Y es prenderte en Mi Palabra con tu fe y corazón!
¿Habría de estar unido al mío para sentir en su interior el Secreto que te revelo al caminar con amor?
A ver, ¿por dónde empiezo? En tus preguntas hay contestación, y también hay un camino hacia la Bondad de Yesod.
Es la Bondad la esencia de este trozo de Instrucción Celeste que más allá de lo que lees es tu día a día quién lo siente.
Pues, la Toráh se vive, ese es su gran Secreto: es oro. Es la instrucción en tu camino y se prende en Mi Luz sólo.
Y Mi Luz es tu Luz cuando conmigo caminas. Es leer bajo la Luz leer con el sentir del día. Todo está entretejido en Mí, mi Zahorí. En cada aspecto de tu día es que me sientes a Mí, y dejas que ello fluya, crece en ti tu Bitajón, que más que confianza es vivirme, sentirme vivo en tu interior.
Esto es el fundamento que te hace entender y escuchar la sabiduría Divina que En el Principio se lee.
Volvemos a Beth, cariño, volvemos ahora a Ester. Séter es en sí el Secreto de los secretos también.
Es matriarca celeste, intercesora por la humanidad que despierta en mi Luz para traerla a los demás.
Es la reina oculta, que no parece quién es porque Yo Soy misterioso y verdadero también.
Es imagen de la Verdad, ella es en sí Emet, y lleva mi firma celeste en cada paso que dé.
Y no puede parecer sabía cuando sabía, Ester, es. Y como es sabía, no lo parece, porque ella en verdad lo es. Lo que parece es que se abulta, pero no es lo que en apariencia es. Por esto es que en la esencia lograrás, a Mi Ester, ver.
¡Cuánto distan sabios y sabías de lo que construyen en apariencias! Cuando se es sabio, se es humilde y eso es, en el corazón, belleza.
Entonces la arrogancia, la soberbia y la presunción no pueden entonces ser sabías, ni humilde es su voz.
Y la humildad es riqueza, es la gracia en el corazón alimentado con fuerza y con la luz de su interior.
Y en el interior está la belleza, en el interior está Emet. Es el fundamento esto, lo que es en sí Ester.
Es la Bondad sublime, coronada con Mi Gracias está y deja siempre mi huella. Emet siempre con ella va.
Es la humildad su esencia y ha alcanzado Mi Gloria, le ha sobrevenido Mi Guirnalda y coronada está toda.
Es Matriarca Celeste, ella no lo propuso. Le sobrevino en su amor y en derramarse Conmigo queriendo para los hombres el mejor de los destinos. Abre las puertas del Cielo, hace Secretos llover para que laven las conciencias y purifiquen el corazón también.
Y está unida Mi Reina al secreto de mi Yud. El fundamento es puro, así es que ve Mi Luz. Y la ve porque la otorga, la quiere para los demás. Abre en luz a las naciones, abre paso a la verdad. Y es que lleva mi firma, lleva ella mi Emet, y no es que ella lo disponga, lo dispuse Yo en su nacer.
Y es Ester Mi Amada, es Ester, entonces, Beth. Unifica la dualidad del mundo para que Mi Unidad logres ver.
Y es ella con su hijo, sin su hijo no puede ser. Ni puede ser su hijo sin ella, es estrella en el corazón mi Beth. Sigo con el Secreto de los Secretos: cuando Séter es Ester.
Es Yesod el secreto, el Secreto de mi Yud, es prenderme adentro lo que es su virtud. Y mi Shejinah es que prende al percibir esa Luz que ilumina el corazón: en realidad es mi Yud.
Luego, Yesod es bondad, y bondad es Mi Luz; y mi Luz es Amor prendido en el corazón con virtud.
Es Yesod mi Sabiduría, es fundamento de mi Shejináh y solo el corazón puro es quien lo logra hallar.
Y el corazón puro, ya te lo he dicho, ya, está en el amor, Zahorí, mi Sabiduría en el está.
¿Sigo ahora con el aceite qué brota desde la cabeza y cae por las barbas, cuál es aquí la rareza?
El aceite es unción, es la iluminación que en Mí vive, es caer por el entendimiento lo que las barbas te dicen.
Y es alcanzar tu garganta haber aprendido a hablar con la lengua circuncisa y el oído, además. Y con el corazón circunciso, esto antes de todo está. Y que te prendas es esto: en encender tu candelabro está.
¿Se prende para un momento o para dejarlo estar iluminando tu vida y día y lo que viene detrás?
¿Habrás de perseverar en tu aceite, en prensar tu klipá? Día a día es que se crece y se hace la llama avivar.
¿Qué es el candelabro entonces? ¿Quién es el Cohén Gadol? ¿Por qué es tanto detalle para vestirlo, mi amor?
Entrada en formato borrador, pendiente de edición.
Mejor es la vergüenza en el rostro que la mancha en el corazón – Miguel de Cervantes y Saavedra-.
Zahorí:
Tengo un cuento muy breve, ¿o es parábola más bien? Desde luego que es bien simple pero sólo lo puede entender el corazón que te ha encontrado. Santo, tú sabes qué es.
Santo Bendito Sea:
Pues claro, Zahorí, querido, mi amado, Zahorí, es. Mas, cuéntame ese cuento o parábola más bien.
Zahorí:
El sahumerio que has dictado está en el corazón, y sólo el que lo guarda puro halla su solución.
El perfumista vanidoso cree todo saber haciéndose de recetas que no ha logrado él. Y se ensoberbece en su conocimiento, ansía la fama tener. Se pierde en la avaricia y en quererse imponer sobre el perfumista mediocre y el humilde, también.
Le falla mucho el olfato, todo lo copia él y habla de los prodigios sin lograrlos entender. Y habla de los prodigios cómo si fueran de él.
No ha captado el aroma, no lo puede entender. Y sus clientes lo han dejado al saber de su mala fe.
El perfumista mediocre algo es que indaga y busca entre esencias y aromas y entre aquello que escucha.
Ha creado algo nuevo y se ha quedado estancado pensando que eso es todo: lo que ha averiguado.
Tiene dotes de olfato, mas, no los pone a desarrollar. No es perseverante, no va más allá.
La luz de su aroma único se está desvaneciendo entre el público que lo admiraba porque ya no lo ve nuevo.
Se han aburrido del aroma, y pierde clientela él porque han caído en la cuenta de que tiene muy poca fe.
El perfumista humilde pocos recursos tiene él. Y como pocos es que tiene se ha volcado con fe pidiéndote, Santo, que lo ayudes, que lo ilumines, también. Y que lo guíes y de ti aprenda para, con su oficio, comer.
Quiere ser bueno en su trabajo, y quiere lograr el sustento con la ayuda que Tú le brindes, que le es alimento.
Y ha procedido el Santo a desatar su creatividad, le susurra al oído recetas que termina por destilar. Y cree que pondrás a su alcance todo lo que necesita; y siente felicidad y entusiasmo, siente contigo Tu dicha.
Se ha hecho célebre el perfumista que con humildad caminó dejando que tú lo guíes e ilumines su corazón.
Ha descifrado tu Sahumerio, pues está en el olfato. Es el sentido más puro de los cinco que contamos.
Y es un sentido sublime que te hace entender la esencia de los aromas y de cada cosa, también.
Y cada cosa es, por igual, palabras, y una esencia tienen además; esencia tienen las plantas y lo que hacemos plantar.
Tienen esencia las personas, las podemos olfatear. Intuimos con el olfato lo que en su alma está.
Es el olfato la esencia de tu camino espiritual; es despertar otros sentidos que, contigo, Santo, están.
Es la esencia de Ketoret entender con el corazón que el alma es avivada por tu Espíritu Santo, mi Dios.
Y el corazón entendido es quien puede oler diez ingredientes del alma y otro que el cuerpo es.
No habría Ketoret sin un aroma desagradable. Es la oscuridad que portamos y que tu aroma deshace.
Hay equilibrio en tu Sahumerio, al que llamaste Ketoret. Sin oscuridad no hay entendimiento para tu luz comprender.
Es desvanecer con suavidad las cáscaras que nos han encapsulado en cinco sentidos sólo, ¡cuando tantos hay a tu lado!
Es sanación tu aroma, es ordenar el alma, es amor incondicional, es erradicar la plaga. Es limpiarte por dentro al sentir el aroma que está en la luz de tu Palabra y en saber, como Tú, amar.
Y cada uno de tus ingredientes es matemática Divina. Otros encontraron esto movidos, Santo, en tu dicha.
Y la dicha del perfumista humilde ha sido lograr entender que él es el aroma desagradable que equilibra a los otros diez.
Siete los hallan sus emociones, y los otros que faltan, que son tres, son tus intelectos Divinos, los que lo guían, así es. Y han elevado su conciencia, ahora escucha Israel, y huele con su conciencia lo que hay en el alma, así es.
Es el olfato el sentido más perfecto que guardamos. Nos conecta con tu energía y con lo que hay en el alma.
Es el sentido sublime que nos hace entender la esencia de planta y cosa y de la persona también.
¿Habrá de pesar cada ingrediente con tu Palabra ya revelada? Lo que ha sido revelación para otros ha sido un regalo del alma.
Justo es subrayar al humilde, el perfumista cuyo corazón guarda al tuyo, en el amor, y abrazando tu enseñanza.
Y tu enseñanza es instrucción, es un canal del alma y del corazón, como entendemos los que te esperan y aguardan.
Ha triunfado este perfumista, con muy poco halla la esencia de cada persona que lo consulta y lo estima y aprecia.
Halla la esencia a la esencia que en cada alma está. Y sabe el perfumista limpiarla y perfumarla además. Y todo lo hace amando, queriendo al prójimo, sin más.
Pues es la esencia de tu esencia, la que, contigo, Santo, está.
Santo Bendito Sea:
Vienen aromas de cambio, ¿lo puedes, Zahorí, oler? Es ya tiempo de la esencia y del quererme querer.
Te he hecho un perfume a medida con tu alma, mi Zahorí, que huele por toda la Tierra que en el amor vivo, sí.
Ahora sigue revelando qué han hallado en Ketóret para que contrastes tu parábola y más y más la atesores.
Entrada en formato borrador, pendiente de edición.
Y יהוה procedió a hablar a Moisés, diciendo: «Habla a los hijos de Israel, para que recojan una contribución para mí: de todo hombre cuyo corazón lo incite, ustedes han de recoger la contribución mía. Shemot 25:1-2
Zahorí:
¿Quién soy yo, Santo? ¿Acaso no soy un personaje que te escribe inspirado para, a ti, deleitarte?
Es Terumah una alabanza, una ofrenda elevada es, no sólo para el sacerdote, sino para hacerte bien.
Es una ofrenda que doy mientras un regalo me das, Tarom Hei es elevar las chispas que en el corazón están.
Y el corazón tu pides para que venga a entregar mi ofrenda, que es quererte, y en el amor estás.
Estás, Santo, en el corazón, así es que empieza esta parashá pidiendo la ofrenda que nace en el amor que el corazón da.
Y la retribución de ti la recogemos, es un regalo que Tú nos das. Es por esto que escribiendo yo vengo contigo a aflorar el secreto del cielo que cae en mis manos por otorgar.
Todo el corazón en ti he puesto, bien sabes que es la verdad, soy un personaje que nace en el interior de tu Plan.
En todo estás, Santo, en todo te vengo a encontrar, y te siento en el corazón y alma, escribiendo lo hago, además.
Quiero expresar con tu Palabra lo que me vienes a revelar para inspirar a mi hijo, y a otros, a que te vengan a encontrar.
Te siento en Tu Palabra, en Tu Corazón estás, la Torah es que se vive, en Tu Luz es que está.
Y me habla Tu Luz al escribirte, al venirte a hablar, al venirte a derramar lo que en mi alma está.
Y Tú me inspiras en esta hazaña, el venirte a hablar, dejando escritas estas palabras que me hacen elevar el corazón y el alma, pues en escribir están.
Esa "Y" que une, esa "Y" que Contigo está, es que adiciona algo y en el escribir está.
Pues escribir es plasmar con tu verbo tu Palabra, tu inspiración es el regalo que hacía ti me jala.
Te siento en el corazón y te siento en el alma, te siento con mi hijo, abre el hijo las aguas.
A veces me vengo abajo, a veces me siento cansada, mas persisto en esperarte en mi corazón y en mi alma.
Pues en ellos te siento, y no solo al escribir, pues escribir es dejar atesorado lo que siento por Ti. Lo que siento cuando estoy Contigo, lo que siento al percibir que estás en todo lo que me rodea, y que estás cerca de mí. Y estás dentro de mi alma, dentro de mi corazón estás, soy el Zahorí, tu personaje, el que recibe tus aguas al hablar.
¿Crees que he elevado la Hei para venirte a agradar?
Santo, Bendito sea:
Sólo en tus emociones es que me encontrarás. Has elevado tu luz, la que Conmigo está, porque tu corazón es puro, me sientes, Zahorí, sin más.
Así es Zahorí, querido mío, que la ofrenda que me haces queriéndome con todo tu corazón y con toda tu alma, esperándome en la adversidad - porque de amor se trata-, es que se vuelve un regalo, es la retribución que hayas,
Lámed y Bet son Mi Corazón, en mi Torah están, y la vav está en medio para venir a revelar que esa "Y" que has hallado en tu "escribir" es que están.
Pues escribir es crear, es construir más que palabras, Lámed Caf Tav Vav y Bet son el escribir que hallas.
Y si separas el corazón con la "Y" que has hallado en la adición de la luz que hacia Mí te jala es que hallas el alma, pues, soy Zahorí, Soy la chispa que en ti se halla.
Ahora si te inspiro, dime qué más ves al escribir.
Zahorí:
Veo que me inspiras a considerar el "Corazón", la ofrenda que a Ti te hago al sentir, mi amor, tu unión.
Escribir es un 17, como 17 es Tov. Es bueno venir a escribirte con el alma y el corazón.
Pues cuando me inspiras a hacerlo en Tu Palabra veo Yo la Verdad que se halla en la Luz de mi Dios.
Estás en todo, entretejido en mi vida, en cada cosa que vivo, Tú lo haces cada día.
Mas, en mi alma y corazón es que, יהוה, te siento. Y te siento con mi hijo, mi hijo es ese aliento de amor que a Ti te une y me es alimento.
Pues, el alma ha de nutrirse, y no precisamente de excesos, el alma se nutre en el amor, y en el amor Yo te siento.
Ahora me inspiras a sentir cada letra que en el escribir, Santo, están, dentro del corazón que encuentro en Tu Palabra: Torah.
Si mis manos Yo pongo, para sentir tu retribución, es "para iluminar" lo que hallo en esta donación.
Y si yo mismo siento que me derramo en Ti, es la Verdad que hallo "Al tabernáculo" venir.
¿No es esto el tabernáculo: venirme yo a elevar sintiéndote en mi corazón y alma corrigiendo mis emociones y amar?
¿Crees que lo he construido? ¿Te agrada mi corazón? ¿Te sientes contento conmigo? Dime la verdad, mi amor.
Santo, Bendito sea:
No escribirías esto si no estuviera en tu alma, en tu corazón y en tus emociones, de vivirme el Tabernáculo trata.
Has elevado esa Hei que construye todo Mi Nombre. Lo sientes y lo meditas y de ti no se esconde, pues te ilumina todo el día, al lado de ti camino, te llevo de mi diestra, sin más. En todo estoy contigo, en todo me verás, has saltado a mis brazos, eso es Emunah.
Y sientes que te ayudo y que te voy a ayudar, sientes que Soy esa Fuerza, la Vida Soy, la Luz, sin más.
Has entendido en tu corazón el principio de mis palabras que hacen este trocito que en mi Torah se hallan.
¡Escribe! ¡Tú siempre escribe! ¡Escribe que me sientes en el alma y en el corazón es que me sientes, me sientes, Zahorí, en Mi Palabra!
Y sientes que transciendo tus cinco sentidos. Si Hei es que la elevas, más de cinco es que hallas. Están en echarte en mis brazos, de esto, Israel, trata.
Es un estado de conciencia el que has venido a alcanzar echándote en mis brazos, viviendo tu Emunah.
Y tu Emunah está en el amor, sólo el amor me halla. Soy el amor que te rodea y te circunda y abraza.
A tu lado siempre estoy, contigo es que camino, y te revelo la Luz que sientes en todo este escrito.
¡Dale Luz a Mi Palabra! Elévala para los demás, escribe entonces, Zahorí, que te vendrán a escuchar.
Y como a un lado te haces y te dejas, por Mí, llevar, sabes en tu interior, Zahorí, que Soy, en sí, la Verdad.
Ahora, escríbeme un cuento que de esencias es que trate. Y siente como mis Rujot vienen a quererte y cuidarte.
Son Palabras con las que me hablas, con las que me sientes en el alma. Se revelan en la Luz, el amor es que las halla. Por esto, considera que en Mis Salmos están, David y otros lo han escrito al venirlo Yo a inspirar.
Con Mi Palabra te hablo, con Mi Palabra me puedes hablar y meditarme con el alma, con lo que en tu corazón está.
Sentirás que no los buscas, ellos te vienen a encontrar, ¿No es curioso que los últimos que has venido a contemplar son, por alguna razón, los que en mi Ketoret están?
Esto es el Árbol de Vida, dejarte por Mi llevar; todo lo pondré en tus manos y en tu corazón es que está.
יהוה salva es en sí Yeshuá, es no tomar los frutos prohibidos, los que Conmigo no están.
Pues, dejarte llevar por Mí es dejar que te revele en cada día que pasa lo que con tu corazón sientes al unirte conmigo, al sentirme y quererme.
Es todo perfecto, sólo tienes que esperar con humildad y cariño a que te venga a ayudar, a inspirarte, a instruirte, a venirte a elevar.
Corazón y alma es escribir y escribir es crear. Deja que Yo te guíe y te cuide, además.
Ahora, escríbeme de esencias, escríbeme, Zahorí, un cuento, que sientas con tu hijo vuestro amor y que sientas cómo te siento.
Proverbios 3:5-6 Confía en יהוה con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas.
Zahorí:
Siento que me quieres mucho, que a mi lado siempre estás; que eres un poder increíble que pone todo a ordenar.
Siento que me quieres mucho, que en mi corazón siempre estás; que en mi alma habitas y la haces elevar.
Y siento que me guardas, que me vienes a defender, que haces que se abra la puerta cuando me siento caer.
Y siento que me alumbras, que me haces seguir perseverante en la Palabra que vino, Contigo, a mí.
Y siento que me inspiras a tu Palabra elevar. En tu Palabra yo me refuerzo, ¿esto por qué será?
Mas, no pueden mis palabras poderte, Santo, explicar. Transciendes mi pensamiento para con palabras verbalizar: qué eres, cómo eres, qué te puede definir. !Qué abstracto es este hito, lo dejo en ti escribir!
Santo, Bendito sea:
Pues, yo te escribo con mi verbo, te escribo en el corazón; y en mi corazón tú me hallas, y mi Palabra es curación.
Y es la que te releva cómo me puedes percibir. Y te revela el amor, la pureza que hay en Mí.
Así, se me percibe cuando con amor me caminas, cuando el amor es que te mueve, cuando me abraza mi querida, mi alma, tu aliento de vida, el que Yo vine a insuflar naciendo desde donde Yo nazco, es luz y amor sin más.
En el amor es que me hallas, y contigo siempre estaré. El corazón puro me halla, el corazón puro me ve.
Y verme es sentirme, percibir que estoy en todo, es percibir en tu corazón la unión con el otro. Pues, en Mí estáis todos, en Mí está mi Creación; y está todo lo que contemplas, todo está en ordenación.
Cuando me vives, Zahorí, sientes en tu alma, en tu corazón, igual, sientes que mi luz te acompaña. Y es tu guía, es un sentido el que vengo a despertar: el percibirme en el corazón y en el alma, sin más.
Más me percibirás al unirte a otra alma. Y si es elevada ésta como que te refuerza en la hazaña de vivirme en el alma, vivirme en el corazón. Y sentir la armonía a menudo con todo tu alrededor.
Zahorí:
Entonces, la puerta, la que he abierto en amor, dejando que Tú la abras al tocar el timbre yo, ¿es la puerta de Tu casa? ¿Es la puerta del entrar a percibirte en mi alma, dejar Tu luz entrar?
Santo, Bendito Sea:
Bet Yud y Tav es Casa, ¿qué te viene a comunicar en el alma esta palabra para, a Mi adentro, pasar?
Es la Casa, mi Beth, mi Beth es "En el Principio". En mi Beth, que es mi Casa, esta todo resumido.
Zahorí:
Veo que en esta Casa está "tú" y "en mí" está. "Tú eres mi hogar" me dicen al ponerlos a juntar. Pues Tu Beth es tu Casa, y si en mí es que está; entonces, En el Principio, "Tú eres mi hogar".
Regresar, entonces a casa, está en tus Rujot. Son tus poderes todos, mi alma, por amor, los halló.
Y como esta fue mi dicha, mucho los quiero yo. Siento, Santo, que me protegen, que me son curación. Siento que me circundan, aún sin llamarlos, mi amor.
Santo Bendito Sea:
Siempre se revelarán al corazón que es puro. No tienes ni que mencionarlos, ellos vendrán a ti seguro. Y cuando menos te lo esperes, ellos allí estarán. Se harán aparecer de pronto y tu alma acariciarán. Y sentirá tu corazón que mi fuerza contigo está. Ésta es la mayor pureza: te vienen ellos a encontrar.
Mas, esto quiere decir que contigo habitan porque con frecuencia los recuerdas y también los meditas.
Mas, si a veces estás cansado, y te puede el abatimiento, el sufrimiento que acarreas por querer quebrarte, mi cielo; relájate y confía que contigo siempre están. Ellos aguardan al corazón quebrado y roto en llanto, además.
Pues, algo está muy claro en toda toda Mi Palabra, junto al corazón quebrantado estoy, mi promesa: elevar su alma.
Luego, ten por seguro que Yo actuaré y pondré mis ángeles todos a guardarte donde estés.
Sólo tienes que ser fluido, Yo habito en la simpleza, y en el brillo de la humildad, y en el corazón que me espera.
El fanatismo a Mi me aparta, me aparta también el mezclar cosas que no son pureza y que vienen a crear hábitos que Yo no he dictado, pues soy muy simple, sin más.
El hábito que Yo he dictado está en tu espera; ¡cómo me regocija el corazón que me quiere sin tregua!
El hábito que Yo he dictado está en tu corazón: amarme sobre todas las cosas, confiar en Mí, mi amor.
El hábito que Yo he dictado está en tu escucha: comprender que Israel es la conciencia que alumbra mi luz, cuando me halla, y percibe que soy unidad. Percibe que soy una gran fuerza que en el amor sólo está.
Y la unidad sólo se halla en comprender que soy amor: es la fuerza más poderosa y hace toda la Creación.
Por amor se traspasan límites, en el amor está la fuerza, en el amor está la unión, en el amor hay grandeza.
En el amor hay equilibrio, en el amor hay pureza, en el amor hay renovación, en el amor hay estrella.
En el amor hay protección, en el amor está la prudencia, en el amor está el entendimiento, en el amor está la proeza.
En el amor está la Sabiduría, en el amor está transmutar todo aquello que oscurece por luz y brillo colosal.
En el amor hay misericordia, en el amor hay bondad, en el amor está la más grande fuerza con que puede el hombre contar.
En el amor está Mi Luz, en el amor está Mi Fuerza: Yo Soy Todopoderoso y te guardo, mi estrella.
En el amor está el cambio que viene todo a transformar: ¿qué fuerza tiene la humanidad toda cuando se viene a juntar abrazada a unos principios que la vienen a alumbrar?
¿Habrán de ser los principios puros para iluminar su caminar? En ser virtuoso está esta dicha, ¿y mis diez principios por qué están?
Están porque tengas valores que te hagan elevar, te dignifiquen el alma, te hagan fuerte al pisar. Te hagan venir a mi Casa, y en mi Casa está tu hogar. Es el hogar del alma, y al alma le encanta estar rodeada de luz y fuerza: le gusta al alma brillar.
Te estoy hablando de Mi Casa, que, como ves, es tu hogar. Y Yo te abro la puerta si Mi timbre haces sonar. Y se le suena cuando se acciona, es querer venir a entrar a la casa de la Luz, donde el amor vive y está. Y se me viene cuando te mueves. Aquí radica la voluntad: es accionarte a donde quiere, a donde quiere tu alma estar.
Ahora, si "en mí" estás, ahora, lo que pasa es que "Mi Casa es tuya", de esto, Zahorí, trata el mayor de los misterios: "En el principio está mi Casa".
Y Yo soy quien la construye cuando te echas "en Mí"; deja que Yo la edifique y te abra la puerta así: recordándote que Tú eres, Tú eres, Zahorí, mi hogar. ¿Acaso mi hogar es solo mío cuando en ti es que está?
El hogar que "en Mí" encuentras es el vienes a edificar haciéndote a un lado para venirlo Yo a elevar.
Por esto "Mi casa es tuya", ¡qué gran misterio el entrar a la Luz que Yo habito y que por ti es que está!
Por esto "Mi casa es tuya", ¡qué gran misterio es estar adentro porque me hallas y porque adentro Yo quiero estar!
Ten presente, Zahorí, que en mi Palabra me encontrarás. Te hará reforzar tu alma y entender su elevar. Te hará sentir mi fuerza. sentir que contigo está.
Y te hará ver que "Mi Casa es tuya", secretos del Cielo revelarás para sentir que soy el Dios vivo, que soy, Zahorí, la Eternidad. Soy, Zahorí, Sin Límites, nada tienes tú que contar.
Deja que Yo haga las cuentas y te sorprenda sin más. Mas, cuenta ahora mis cuentas, lo que vengo yo a calcular revelándote en el alma lo que, por Mí, has de contar. Deja que Yo te inspire, y otorga aquello que recibes.
Esto, Zahorí, haces siempre, por eso "Mi Casa es tuya", me vives. Y vives el otorgar para otra alma avivar y alentarla a que continúe y me quiera encontrar.
¿Gustará en la Tierra el Camino que junto a tu hijo empezaste? Es una bendición sentirme y venirme y hablarme. Hazlo Zahorí a menudo, "Mi Casa es tuya" y muy grande.
Lee bajo la Luz, lee con amor mi Palabra. En el Principio era el Verbo y en el amor se halla. Se halla entonces la Luz que te revela mi Verbo; tu alma sabe sentirlo, con él estás hecho.
Pues era el Verbo conmigo, en El Principio estaba; con él es que se hace todo, con Mi Verbo me alcanzas.
Soy Sin Límites, no me puedes contener con tu mente, cariño mío, sólo vivo en tu fe.
Y tu fe es la confianza de que contigo estoy, de que contigo camino, de que contigo Yo Soy.
Pues Yo Soy quien Yo Soy, quien resultaré ser; vive entonces el presente, que en el presente me ves.
Pues revivir el pasado te podría atolondrar y estancarte en un bucle que nada construirá.
Deja estar cada cosa, cada persona y circunstancia, cada vivencia que has vivido, deja que caigan las hojas.
Deshazte de la ira, vive siempre Mi amor; ya sabes con quien lo vives, y por él aquí estoy.
Perdona sintiendo la Luz que falta en esas almas que se arrugan y se pierden y se alborotan y apagan.
Perdona deseándoles luz y que miren a su adentro. No está en ti corregir, sólo este sentimiento.
El mismo que compartes cuando me vienes a hablar. Yo entiendo todos los idiomas que hay en el alma, es verdad.
Y cuando vienes y me hablas, y te pones a otorgar, viviendo con luz, asiéndote de bondad, dejas que fluya Mi Verbo en tus palabras, sin más.
¿No es grande apreciar esto cuando te mueves conmigo? Por eso Soy la Unidad que has hallado, hijo mío.
Ahora quiero que medites en lo que es escribir. ¿Qué sientes cuando me hablas y lo atesoras aquí?
M I S I Ó N : i n v e s t i g a c i ó n + p r o y e c t o s Entrada publicada el 14 de Noviembre de 2021 que refrescamos tres años después y con ánimo de continuar con la sección ¿t-llevo?
Sólo sé que no sé nada, y al saber que no sé nada, algo sé; porque sé que no sé nada.
Sócrates 470-399 a. C.
A. Introducción: ¿Por qué aplicar la Mayeútica en nuestra Educación?
En la Biblioteca Clásica Loeb, encontramos, según la traducción de Tredennick (1968), que, originariamente, fue Sócrates (470-399 a.C.) el precursor de la mayéutica, técnica conocida como método socrático; aunque, es importante señalar que se alude al mismo también como mayéutica platónica, dado que Platón, a través de sus diálogos platónicos, transmitió esta manera de conocer y aprender socrática, utilizando, para ello, el personaje de Sócrates (el maestro) en sus debates.
De acuerdo a la traducción de Platón de Tredennick (1968), la mayéutica consiste en una relación entre maestro y discípulo basada en el diálogo, que tiene por objeto alcanzar la verdadera esencia de las cosas. Este diálogo, por su parte, puede establecerse desde una idea errática o ignorada, denominada ironía socrática.
A través del diálogo reiterado se llega al conocimiento de las cosas, ya sea rechazando la ironía propuesta, ya sea alcanzando el conocimiento de lo que se ignoraba. Si bien, esta técnica puede ser considerada en torno al diálogo y debate de alguna idea o concepto, aislada de la ironía. Luego, la mayéutica pretende dar a luz el conocimiento de las cosas desde el conocimiento que ya posee el discípulo.
De acuerdo a Sánchez et al. (2012), el método socrático es muy diferente a la “clase magistral”, constituye una metodología de aprendizaje activo, basada en la metacognición, que focaliza al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, fomentando en el discente la creación de una actitud crítica.
Luego, se hace importante definir el término metacognición con objeto de comprender la asociación de este calificativo a la mayéutica. Flavell, en su obra, lo define como el:
conocimiento o conciencia que uno tiene sobre sus propios procesos y productos cognitivos […] hace referencia, entre otras cosas, a la supervisión activa y la consecuente regulación y orquestación de estos procesos en relación con los objetivos o datos cognitivos sobre los cuales actúan” (Flavell, 1976, p. 232)
Una vez comprendido este concepto, y siguiendo esta línea, Shoenfeld (1992) remarca la importancia del uso de metodologías de enseñanza basadas en la metacognición para mejorar en los alumnos el aprendizaje de las matemáticas. Por su parte, Rigo (2011) defiende la implementación de técnicas metacognitivas en las aulas, subrayando a la mayéutica socrática como técnica de enseñanza-aprendizaje que propicia en el alumno un aprendizaje a partir del autorreconocimiento de su ignorancia en tres fases: momento de construcción, momento de de-construcción y momento de re-construcción. Igualmente, este autor señala que el uso de esta técnica reporta numerosos beneficios en el campo de la investigación y la matemática, lo que se hace necesaria la transferencia de la misma a otras esferas educativas, provocando, así, que las prácticas metacognitivas que representan la quintaesencia de la mayéutica socrática, tengan una presencia incuestionable en las agendas educativas de distintos países.
No obstante, podemos apreciar que la mayéutica se presenta como una relación entre maestro y discípulo, que a través del diálogo, permite conectar con los conocimientos previos y que, a través de la de-construcción y re-construcción, el alumno va a adquirir un aprendizaje, a la vez que va a tener conciencia sobre sus propios procesos y productos cognitivos.Son observables en esta técnica los elementos necesarios que han de coincidir para producir un aprendizaje significativo (ver Ausubel, Novak, Gowin y Vigotsky).
Con todo, podemos ampliar la conexión de la mayéutica con los procesos cognitivos de Piaget y la exploración y descubrimiento rememorativo de Bruner, ya que en su conjunto, comprenden, por ejemplo, la base metodológica del Programa de Inteligencia de Harvard.
B. La Mayéutica en el Proyecto de Inteligencia de Harvard.
El Proyecto de Inteligencia de Harvard (desde ahora PIH), desarrollado a finales de la década de los setenta, fue concebido, de acuerdo a Mejía et al. (1992), para mejorar las destrezas y habilidades de pensamiento en adolescentes de familias socialmente deprimidas. Para ello, mediante la intervención sistemática, se facilitó el incremento de las habilidades consideradas típicamente constitutivas de la inteligencia.
Así, los contenidos de estas intervenciones se enfocaron en las siguientes habilidades: clasificar patrones, razonar inductivamente, razonar deductivamente, desarrollar y usar modelos conceptuales, comprender y modificar la conducta adaptativa.
Las bases metodológicas de este programa se encuentran en la mayéutica, los procesos cognitivos de Piaget y la exploración y descubrimiento rememorativo de Bruner, siendo su objetivo:
desarrollar habilidades cognitivas útiles en sí que faciliten la adquisición de otros conocimientos extensibles a situaciones y contextos de la vida personal, familiar y laboral.
Por otra parte, con respecto al informe que emana de la institución que llevó a cabo el proyecto, Harvard University (1983)revela que tanto los estudiantes experimentales como los de control presentaron una mejoría en las puntuaciones de los test a lo largo del año de experimento. Siendo, por otra parte, el progreso del grupo experimental, mayor que el del grupo control en la mayoría de los casos propuestos. Arrojando unas diferencias estadísticamente significativas, lo que hace del proyecto un programa prometedor.
El éxito de este programa ha encontrado cabida en la puesta en práctica del mismo en numerosos países a escala global. De entre uno de sus ensayos, Ramos (2014) estudió a través de su metodología como el PIH influye en el CI, así como las implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional de los docentes. El estudio le ocupó cuatro años, concluyendo que:
“la incidencia del PIH en el CI es muy positiva, produciendo mejoras cognitivas en los alumnos, medidas a través del test de inteligencia “g” de Cattell. Con respecto a la organización y desarrollo profesional, influye positivamente en la autonomía de la actividad docente, el compromiso con su práctica pedagógica, así como la autocrítica necesaria para evaluarla constantemente, generando propuestas pedagógicas flexibles mediante la autorreflexión. La comunicación de esta experiencia influye positivamente, tanto en la comunidad escolar, como en la comunidad local,estimulándoles a participar en proyectos educativos orientados a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la educación” (Ramos, 2014, pp. 1-2)
Por otra parte, Ramos (2014) propone que el aprendizaje activo supone un mayor grado de implicación en el aprendizaje en cuanto conlleva aparejado una continua búsqueda de respuestas y formulación de hipótesis. Considerando al aprendizaje activo como un proceso interpretativo que permite comprender la realidad, confiriéndole el carácter de actividad constructiva.
C. La Mayéutica en el Método Harvard para Escuelas de Negocios.
Christopher Langdell, desarrolló en 1870 el método de casos más antiguo conocido. De acuerdo a Donham (1922), por aquel año Langdell era el nuevo decano de la Harvard Law School (HLS) y procedió a abordar su clase desde el método socrático debatiendo un caso que sus alumnos posteriormente deberían producir y dar solución. Su éxito fue tal, que en 1920 la escuela de negocios, Harvard Business School (HBS) introdujo en la asignatura de marketing el método del caso en 1920. Posteriormente, se fueron sucediendo otras de sus escuelas.
Donham (1922), en su trabajo, explica que el objetivo principal es que los estudiantes aprendan por sí mismos, a través de procesos de pensamiento independiente, desarrollando la capacidad de usar sus conocimientos y habilidades, construyendo nuevos significados desde aprendizajes anteriores. Ya que, según este autor, los conocimientos sin la capacidad de ponerlos en práctica no son útiles, además de que la habilidad no alentada continuamente por nuevos conocimientos convierte en rutina a cualquier actividad. Algo que, de acuerdo a Ausubel (1976) es definido como aprendizaje mecánico, el otro extremo de un continuo con respecto al aprendizaje significativo. Y es que, para este autor, Ausubel, el aprendizaje significativo ha de observarse no solo como un proceso, sino como un producto. En este sentido, la atribución de significados que se construye con la nueva información es el resultado de la interacción entre subdimisores claros, ya presentes en la estructura cognitiva y la nueva información.
Por otra parte, Donham (1922) subraya que para alentar la actividad, el profesor actúa de guía y catalizador, propiciando el diálogo y debate, permitiendo que los estudiantes descubran las ideas significativas por sí mismos, siempre dentro de un marco lógico.
En este sentido, la teoría de los modelos mentales de Johnson-Laird viene a complementar la que postula Ausubel. De acuerdo a Johnson-Laird (1983), los modelos mentales son aquellas representaciones que dotan de poder predictivo y explicativo a los individuos, dado que se caracterizan por su funcionalidad. De no poseer estar cualidades los modelos mentales, es muy difícil que se atribuya significado al contenido. Razón por la cual, un aprendizaje será tanto más significativo cuanto mayor sea la capacidad de los individuos de generar modelos mentales relacionados con la materia objeto de estudio. Por lo que la información o contenido ofrecido ha de ser considerado sustancial de manera que favorezca la construcción de dichos modelos mentales, algo que requiere de la significatividad lógica.
D. Conclusión.
En resumen, podemos concluir que la mayéutica, además de ayudar a construir modelos mentales funcionales dotados de poder predictivo y explicativo que ayudan a la construcción de aprendizajes significativos; como metodología activa, involucra unproceso interpretativo que permite comprender la realidad, confiriéndole el carácter de actividad constructiva.
Igualmente, favorece la relación interpersonal entre maestro y discípulo, así como con el grupo, lo que permite una mayor socialización, además de conferir el efecto catalizador que procura la emoción en el aprendizaje.
Sin olvidar que esta metodología metacognitiva ayuda a desarrollar la reflexión, el pensamiento deductivo e inductivo, la solución de problemas, el planteamiento de hipótesis, entre otros, lo que deriva en una mayor actividad cerebral, que como ha sido probado, procura su mayor desarrollo y favorece la inteligencia.
NOTA FINAL:
Este artículo es un fragmento del Marco Teórico de mi Trabajo Fin de Máster del Profesorado, finalizado en Junio de 2018 por la Universidad Isabel I. Su esencia es la mayeútica, con lo que, por igual, hace un guiño a Platón.
En concreto, la introducción y reflexión primera en el proyecto es la frase del azucarillo de la foto de más abajo. Un azucarillo que guardé de un café en una de esas veces que subía a ver a mi padre al Hospital San Cecilio cuando le amputaron su segunda pierna (hospital en el que también yo nací). Él siempre me animó a ir más allá, a que desatara mi capacidad, a que me puliera. Y, en fin, también el hacer el camino es algo muy emocional. Mi padre se despidió sin poder caminar, y yo he caminado intentando ir más allá gracias a su inspiración y teniendo como himno la canción que me dedicó en mi 35 cumpleaños, 24 de marzo de 2013. Es tan especial que también fue, para su momento, la del día de mi boda.
Recordándolo hoy, y sintiendo que siempre es, junto a mi hijo, mi inspiración para pensar, trabajar y llegar más allá; dejo este pequeño artículo sobre la mayéutica con el deseo de que también inspire a otras personas en la educación. Especialmente, a aquellos profesionales que apuestan por una Educación Positiva, Holística e Inclusiva de verdad.
Con amor, a YHVH, a mi hijo y a mi padre: he llegado al muro, lo he escalado y lo he echado abajo – ahora están todos despiertos -.
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología
educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del
conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.
Donham, W. (1922). Business Teaching by the Case System. The
American Economic Review, 12, 53–65.
Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problema solving. En
L.B. Resnik (Ed.), The nature of intelligence (pp. 231-235).
Hillsdade, N.J.: Lawrance Erlbaum Associates.
Gowin, D. (1981). Educating. New York: Cornell University
Press
Harvard University (1983). Proyecto Inteligencia. Informe final.
Ministerio para el desarrollo de la Inteligencia Humana, Venezuela.
Johnson-Laird, P. (1983). Mental Models. Toward a cognitive
science of language, inference and consciousness, Cambridge:
Harvard University Press
Kurfiss, J. (1988). Critical thinking:theory, research, practice
and posibilities. Washington, Association for the studiy of higher
education. Asheeric Higher Education, 2.
Megía M. et al. (1992). El proyecto de Inteligencia de
Harvard. Madrid: CEPE
Pérez, M. (marzo, 2013). Comunicación y oratoria con programaión
neurolingüística e inteligencia emocional. Conferencia llevada a
cabo en la universidad de Navarra. Navarra.
Ramos, M. (2014). Influencia del Proyecto Inteligencia Harvard en
el desarrollo cognitivo de los alumnos de educación primaria.
Implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional en el
segundo y tercer ciclo de educación primaria. Avances en supervisión
educativa, 22. Recuperado de:
https://avances.adide.org/index.php/ase/article/download/48/…/ase_22_25_ramos.pdf
Rigo, M. (2011). La Mayéutica y su aplicación a un cuestionario
dirigido a docentes. En Educación Matemática XV (pp. 523-532),
Ciudad Real, España:SEIEM, Universidad de Castilla-La Mancha.
Sánchez et al. (2012). Metodología de aprendizaje activo a
través de la mayéutica platónica. Departamento de Metafísica y
Corrientes Actuales de la Filosofía, ética y Filosofía Política.
Universidad de Sevilla.
Shoenfeld, A. (1992). Learning to think mathematecally:
Problem solving, metacognition, and sense-making in mathematics.
En D. A. Grows (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching
and learning (pp. 334-370). New York: Mc Millan
Vigotsky, L.S. (1987). Pensamento e linguagem. São Paulo: Martins
Fontes.
VV.AA. (2017a). Ud2: Procesos de aprendizaje. Universidad Isabel I. Apuntes de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.
Más vale un «por si acaso» que un «quién lo hubiera sabido» – Juan José García Barros (mi padre) -.
Es un bombazo de anuncio que hace temblar al resto del mundo.
Siendo escuetos,
Trump adelanta que rompe relaciones con la OMS, tachándola abiertamente de Organización CORRUPTA y GLOBALISTA.
Por supuesto que nos expone motivos y razones para tomar esta sabía decisión; aunque va más allá añadiendo las directrices de su plan en cooperación sanitaria y salud. En este sentido, el mundo podrá contar con EEUU en la colaboración y cooperación sanitaria y de emergencia, aunque será desde el ejercicio autónomo y libre.
Adicionalmente, abre la puerta a una futura coalición de países que quieran cooperar por la salud, preservando su soberanía y libertad.
En este sentido, cabe recordarse el plan propuesto por Trump y su gabinete para el desmantelamiento y erradicación del Estado Profundo, donde tan entretejidas están las frau-farmaceúticas en la urdimbre. Ya ha habido un avance de información al respecto, donde, por ejemplo, se pretenden eliminar enfermedades, remover ciertos alimentos perjudiciales y remover la locura de calendario de vacunas en la población. Un calendario con 77 inoculaciones: todo un oscuro negocio frau-farmaceútico.
Apunta todo a que nos vamos a prevenir y a curar en salud, además de preservar nuestra soberanía y libertad, diezmando y desvaneciendo como el humo a esta corrupta organización supranacional globalista – entre otras y otros -. Porque, más vale un «por si acaso» que un «quién lo hubiera sabido».
¿Os habéis preguntado por el cinismo de la actual izquierda globalista que, amparándose en el discurso elaborado y vacío de amor a su país, diluye su soberanía, autonomía y libertad en manos de organizaciones supranacionales y ONGs de unos pocos ricos que buscan imponerse sobre los intereses de cada nación para imponer los suyos propios cuando nadie los ha elegido? Pues eso, seguro que lo percibís cristalinamente. Pues, eso que percibís es el globalismo: una fachada de soberanía y democracia que se desvanece conforme nos abrimos paso despertando. Y ya estamos despiertos.
Hace unos meses una eurodiputada advirtió a la OMS que «os vamos a aplastar». Ayer adelantó Trump que rompe sus relaciones con esta organización. Cabe preguntarnos, finalmente: ¿cuál es el derrotero, para con la OMS, que tomarán otros países contagiados por el espíritu patriota y el sentido de justicia y verdad?
Os dejo con su discurso con respecto a esta importante e inteligente decisión:
Hay tres cosas que no se pueden ocultar: el sol, la luna y la verdad – Proverbio Oriental atribuido a Buddha -.
Os dejo con Jesús, un valiente bombero que pone voz a lo ocurrido en Bonaire. Roto en llanto y con un dolor inmenso decide romper el ignominioso silencio con que pretenden tapar lo ocurrido en Bonaire – cabe preguntarnos cuántos «Bonaire» más hay-.
Nos informa que en la primera ronda de trabajo habían sacado algo más de 200 cadáveres de niños. Había cadáveres flotando, de adultos y niños y de fallecidos en los coches. Un cementerio. Ésta era la primera actuación, porque tenían que regresar para seguir por la noche.
Nos informa que tenían que sacar a los cadáveres por detrás, donde no los vieran; además de que les adecuaron el lugar para procurar no ser vistos. Tampoco tomaron imágenes.
Jesús, desde su testimonio, pone voz a esta desgracia ocurrida, pone voz a la infamia del gobierno y de todos aquellos que pretenden, no solo tapar la verdad, sino mentir descabellada y organizadamente. ¿Qué son la premeditación y la alevosía? ¿Qué es la nocturnidad ? – cabe preguntarnos -. Dilucidad vosotros la respuesta. Seguro sabéis dar con ella.
Mas, tened presente que si os preguntáis por la verdad, la verdad es hija del tiempo y siempre llega. La verdad es incuestionable e irrefutable; pues, es la certeza absoluta que hace encajar a la perfección los hechos acaecidos con la realidad experimentada. Es como el sol o la luna, no se puede ocultar.
Cicerón nos decía que las cosas fingidas caen como flores marchitas porque ninguna simulación puede durar largo tiempo. Y así es.
Con el testimonio de Jesús podemos ser testigos de la verdad ocurrida en Bonaire, podemos ser testigos de cómo se deshojan y caen las flores de esta aberrante simulación.
Tened presente que es inmenso el poder que emana de nosotros: el pueblo. Ahora es hora de unirnos, valencianos y españoles, e ir a por ellos – como bien han expresado Íker Jiménez y Ángel Gaitán, y con tremenda determinación-.
Vamos a hacer caer sobre ellos la justicia que nace en nuestra soberanía. Y, dadas las circunstancias, Justicia Divina bien cierta es.
Cuando nos mueve la luz y el amor, nos movemos en el sentido más divino que albergamos todos como humanidad. Es un sentir en nuestras almas que nos conduce en el sentido de la Justicia y de la Verdad. Porque ello nos reconforta, nos hace sentir dignos, en paz, felices, recompensados, valorados, auténticos; nos hace ver el sentido de la vida y porqué merece la pena vivir la vida. Y merece la pena la vida que está llena de Vida y de Luz. La que nos trae paz.
Puedo, en esta breve reflexión, sentir la paz que libera a Jesús al estallar y alertar al pueblo elevando sus palabras. Son palabras que nacen en su corazón porque siente su corazón que tiene que hablar. Todos podemos sentir y admirar su valentía y dignidad. Todos podemos escuchar su corazón.
Por último, dejo a Jesús un saludo de ánimo y fuerza y en agradecimiento por abrirnos los ojos a la verdad. Seguro Dios te bendice y protege, hijo.
Aquí dejo el link a tik-tok, donde se escucha su testimonio en un short. Por igual, he grabado en pequeños fragmentos de vídeo el audio. Los dejo a continuación. Comienza la conversación del último de esta página hacia arriba.