






Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VIII. El descubrimiento-.
Juan:
Mas, ¿cómo podría hallar ésto,
esa virtud tan exaltada,
conseguir estar tranquilo,
05 (4375) sin quehacer en mi almohada?
Que la conciencia tranquila
madre es de la templanza,
de la calma y del sosiego,
y de la buena esperanza.
010 (4380) ¿No es también la madre
del estado de bienestar,
ese que ahora pregonan
como buscar la felicidad?
Dishi:
Ahora que lo dices, ¿como te diría?
15 (4385) Fácil es, en tendecias, apreciar
cómo la humanidad evoluciona.
Lo que antes era alquimia
ahora se ha puesto de moda.
Que la alquimia no es otra cosa
20 (4390) sino el camino virtuoso hallar,
caminando por los senderos
de lo que llaman bienestar.
También es el nosce te ipsum,
ahora: inteligencia emocional.
25 (4395) ¿Estará en gestionar emociones
mejorar nuestro pensar,
nuestro desarrollo cognitivo,
emocional y personal?
Juan:
Ahora que lo dices, Dishi,
30 (4400) de Aristóteles me acabo de acordar,
alumno fue de Platón, éste,
¿supo mejor a Sócrates aflorar?
Si hablara de sus matemáticas,
sería en el descubrimiento hallar
35 (4405) aquello que ya ha sido preconcebido,
que estuvo antes de, tú, encontrar.
Así, por descubrimiento,
por el arte de cuestionar,
de reflexionar en si estarás cierto
40 (4410) es cómo logras alcanzar
el conocimiento de lo ya pretérito
la sabiduría de lo que no ésta.
¿Qué quiero decir con esto?
La Maestra Sheng ya me dejo dicho,
45 (4415) de considerar al padre y a la madre,
a los progenitores de un hijo,
el padre es que conoce,
tiene conocimiento del hijo.
Mas, la madre no es que conoce,
50 (4420) certeza tiene de su hijo.
Así, la madre tiene de su hijo
el saber que, a la luz, lo ha traido.
Incuestionable es que lo engendra,
la sabiduría de la madre: su hijo.
Dishi:
55 (4425) ¡Qué grande es esta alegoría!
¿O sería más acertado,
considerar que es metáfora
lo que en la sabiduría es hallado?
Sencillo sería apreciar
60 (4430) que el saber es como la madre,
pretérito es conocer,
sería erudición, en el padre.
Juan:
Veo que lo has comprendido muy bien,
con todo, recordando a Aristóteles,
65 (4435) también, al hilo del bienestar,
es que me he acordado de Diógenes.
¿Sería su pensamiento acorde
al de la virtud que nos habló Sócrates?
Poco es que se esforzaba éste,
70 (4440) en una tinaja se recuerda a Diógenes.
También es recurrido mencionarlo:
padre de la basura y desórdenes.
Mas, ¿cómo podría decir en pocas palabras
aquello que nos legó Diógenes?
75 (4445) Su cinismo llevó al extremo,
así es que vivía sin dinero,
con un palo, un zurrón y ¿una bolsa?,
que yo sepa se deciso del cuenco.
Vivía a través de él su verdad,
80 (4450) y ninguna verdad encontraba en la calle,
ni en las leyes, ni en las gentes,
...y tampoco en los valles.
¿Qué encontraba Diógenes? Mucho cuento:
injusticia social, leyes doblegadas por el dinero,
85 (4455) inmerecidos, que sin trabajar,
a los invalidos someten primero.
No sería extraño saber que, también,
con su padre falsificaba dinero.
Mira que era de familia bien...
90 (4460) creo recordar a su padre, banquero.
De la cuna le vino el saber
la inmundicia de ese basurero;
mas, el cinismo hizo de él
vivir dentro de un agujero.
95 (4465) Así es que, buscaba la virtud,
mas, en ningún sitio la encontraba.
Su búsqueda se hizo esclavitud,
¿quién encontró que lo liberará?
Así es que, por saber mandar,
100 (4470) terminó gobernando dos niños,
educador fue de los dos,
y educador para él mismo.
¿Qué podríamos apreciar
de considerar un camino virtuoso?
105 (4475) ¿Es virtuoso aprender a vivir mal?
¿Estará en padecer ser virtuoso?
Porque, ¿equilibrado es padecer?
¿No se te hace bien raro
vivir como un perro para entender
110 (4480) que no hubo quien valiera un centavo?
Así es que, el cinismo desvirtua la virtud,
no halla el punto intermedio:
el óctuple sendero y la quietud.
Dishi:
Mas, el pensamiento de Diógenes
115 (4485) lo llevó a vivificar
la injusticia que aún nos rodea,
la hipocresía y la falsedad.
No halló quien valiera la pena,
como un perro vivió, ¿verdad?
Maestra Sheng:
120 (4490) ¿Cómo un perro?, ¿fue así?,
al menos, que sepa yo...
¡Apártate de delante de mí
...que me tapas el sol!
Ésta es la esencia
125 (4495) de la enseñanza de Diógenes,
a pesar de su cinismo,
llevar al extremo el orden.
Porque orden es lo que buscaba
en la humanidad, en sus leyes,
130 (4500) en el hacer de la población,
en el hacer de los reyes,
si no, llámalo emperador,
o dicatador – como mandes-,
que de hacer algo bien
135 (4505) ¿qué haría él?
¿Sería quien bien mande?
Mandaría con sabiduría,
con razón y justicia,
virtud es lo que quería
140 (4510) entre tanta porquería.
Así, cuando lo desafiaban,
lo sometían a dilema,
con gracia, él escupia
¿habría hasta flema?
145 (4515) Porque...porquería es lo que había
en la población y en las gentes,
no encontró en la multitud
al sabio, al diligente.
Tampoco halló la honra,
150 (4520) la honestidad y la mesura.
Mas, halló mucha deshonra,
deshonestidad y basura.
Entonces, su pensamiento,
¿es intelectualismo moral?
155 (4525) Si no llámalo ético,
solo está en el buen obrar.
Este mismo pensamiento,
por el que dieron muerte a Sócrates,
se fundamentaba en la virtuosidad,
160 (4530) en respetar rectas órdenes.
¡Qué no hay órdenes más grandes
que las del sentido de la moral,
las del sentido de la justicia,
del bienestar, de la bondad!
165 (4535) Mas, esto no interesaba,
no interesaba ser justo,
este bien se había transmutado
en un mal bien vetusto.
¿Interesará hoy día
170 (4540) hacer ver qué es injusto?
Por Verónica García-Melero
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.