Categoría: Música

Parte IX. La Voluntad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte IX. La Voluntad-.


Dishi:
¿Interesarnos qué es justo?,
¿acaso la humanidad
no ha sufrido toda la vida
la guerra de lo que es cribar,
05 (4545) separar con la justicia,
lo que está bien, lo que está mal?

Porque lo que es justicia,
atendamos a la moral,
aquello del sentido ético
10 (4550) bien encuentra cualquier lugar.
También es que encuentra al pensamiento,
a la reflexión de las gentes,
al discernimiento del filósofo,
a diferenciar qué es aparente.

15 (4555) ¡Qué la justicia nos viene
con los ojos bien tapados
y una balanza en las manos!
¿Pesas, en equilibrio, tiene?

¡Qué la humanidad entera,
20 (4560) en el pasar de su historia,
en el pasar de su tiempo,
es como que ha hecho la historia!

¿Y, adónde es que conduce
este proceder lineal;
25 (4565) esta lucha, nada nueva,
entre el bien y el mal?

Juan:
Importante es esta perspectiva,
la de en la filosofía introducir
el foco de nuestra historia,

30 (4570) así lo hizo San Agustín.
Mas, este doctor de la Iglesia,
no es su doctor porque sí,
mucho pensamiento socrático
el que vive en San Agustín.

35 (4575) Pues San Agustín de Hipona
abrazó la moral en la conducta,
el sentido ético para las normas,
así es como se cuestiona:
a lo largo de su obra,
40 (4580) en toda su obra, toda,
la lucha del bien y el mal
a lo largo de la historia.

Docto en filosofía se cuestiona
la capacidad que hay en ésta,
45 (4585) un limite a la filosofía verá
la razón, no explica, la diestra.

¿Qué sería esta diestra?
Sería el buen proceder,
el bien de nuestra conducta,
50 (4590) para lo que nos hizo Dios, Él.

Así el mal no es mal,
no tiene razón de ser,
no tiene existencia propia,
el algo que no es.

55 (4595) Así, como Plotonio,
el mal, para San Agustín,
es, de Dios, la ausencia,
la Creación, ¿cuál es su fin?

¿No es la intención buena,
60 (4600) no es ésta la intención de Dios?
¿No es su Creación buena,
no es bueno Dios?

De esta manera,
el mal, ¿qué es?
65 (4605) La ausencia de Dios.
La desobediencia de los hombres
a la palabra de Dios.

¡Qué bien fácil es apreciar en sus leyes,
en sus leyes, ahora dos,
70 (4610) qué amar al prójimo como a uno mismo,
y sobre todas las cosas a Dios.

Es lo que nos hace ser libres,
es la verdad de Dios,
es lo que nos lleva a elevarnos,
75 (4615) la iluminación en Dios!


Maestra Sheng:

¡Me sorprende este conocimiento!
!Qué alegría me causa!
Posiblemente por este camino
en desviarte no haya pausa.

80 (4620) ¡Qué en San Agustín está el conocimiento
de lo que es la Voluntad,
la Voluntad de las buenas cosas,
la Voluntad del obrar,
la Voluntad de la Obra,
85 (4625) la buena Voluntad!

Y desviarse de ella,
está en la poca fe,
en no tener Voluntad en la Obra,
en no doblegar tu fe,
90 (4630) en no tener buena voluntad para la vida,
en desviarte del bien.

Así, la razón humana no explica
la capacidad de pensar,
si bien con su razón es que elige
95 (4635) aquello que está mal.

Y, no solo es que esto elija,
también elige el mal obrar,
elige estas estúpidas conductas.
¿Es ésta la razón del mal?

100 (4640) ¿Es la razón sin raciocinio,
el raciocinio de la humanidad?,
¿o no es humana la razón?,
¿que te hace mal obrar?
¿Estará en algo más elevado
105 (4645) aquello que es bondad?
¿Estará en un sendero,
un camino espiritual?

Juan:

San Agusín es que se ocupa
de la problemática sin fin,
110 (4650) yendo más allá del maniqueo,
es que nos explica así:

que no es algo dialéctico,
tampoco lo es dual,
hablar de espíritu y materia,
115 (4655) hablar del bien y el mal,
hablar de las tinieblas,
hablar de oscuridad,
hablar de la luz del día,
hablar de la claridad;
120 (4660) es hayar el problema,
en la historia siempre está,
el problema hace lo ternario:
el origen del mal.

Ésta es la esencia
125 (4625) de la obra de San Agustín,
caminar por toda la historia
el origen que la hizo así,
que más allá del pensamiento,
de diferenciar, de discernir,
130 (4630) ésta el origen del problema,
que nos ha traído hasta aquí.

Así, de abrazar las Escrituras,
el Cristianismo y la profecía,
es que se espera un gran cambio,
135 (4635) es que se espera un gran día
en que la humanidad cambie al completo,
en que la humanidad espere un guía.
Un guía a quien llaman Cristo,
Cristo de nuevo, el Mesías.
140 (4640) El redentor de la humanidad en su tiempo,
el Salvador para nuestros días.


Dishi:
Ésta es gran parte
de la Ciudad de Dios,
la obra en la que Agustín nos habla
145 (4645) de esta proporción,
de este dilema ternario,
de la magia del tres:
bueno y malo y lo correcto,
esto es lo que es,
150 (4650) el dualismo de lo bueno y lo malo
y la elección de lo que está bien.
Así es que está en nosotros
lo que es obrar bien.

Está en nosotros la buena voluntad,
155 (4655) para Agustín es, de Dios, la Obra,
para Lao-Tsé, en el Tao alcanzar,
el Te del Cielo, la buena obra;
¿y cómo es que se halla el Te?
Con el buen obrar, así se obra.

160 (4660) Para Agustín, su ciudad elevada,
su ciudad espiritual,
es una ciudad que se separa
de la que es terrenal.
Atiende al orden divino,
165 (4665) atiende a elevar
el espiritu de la materia,
así es que en ella está
la salvación de nuestra alma,
en la Ciudad de Dios está.

170 (4670) Mas, ¿sería cierto y justo
atender a esta verdad
como la única y verdadera,
invalidando las demás?
¿No está en otras verdades,
175 (4675) también, esta verdad,
que el camino estrecho y recto
está en el buen obrar,
en devolver la otra mejilla,
en, tu amor, solo aflorar?

180 (4680) Recuerda que mucho se ha dicho
en el conocimiento oriental,
cada uno es que hace
de acuerdo a su bondad,
cada corazón es que refleja
185 (4685) lo que en su corazón hallar.

También es dicho de Agustín
este proceder del corazón,
pues cada uno es que procede
de acuerdo a cómo es su amor.

Juan:

190 (4690) Así, volveríamos nuevamente
a la buena voluntad,
a la que nos eleva y despega
de lo que es material.
Así, volveríamos nuevamente
195 (4695) a la voluntad del amar,
a la que nos eleva y desapega
de lo que es terrenal.

Esa voluntad del alma,
esa, del soplo, frescura,
200 (4700) es, de Dios, el entusiasmo,
para la buena conducta.

Así es que nos motiva
de una manera positiva
llevar en nuestro corazón,
205 (4705) por las cosas, alegría.

Y, ¿cómo es que se le pone
a las cosas emoción?
¿Requerirán de ser justas,
requerirán proporción?
210 (4710) ¿Será la proporción justa,
la proporción de Dios?
¿Será bondadosa y buena,
bella y fuerte, con amor?,
¿Será a lo mejor matemática?

Maestra Sheng:

215 (4715) ¡De oro es de Dios
la mayor de las grandezas
y su divina proporción!


¿Y, qué es esto?
La sabiduría,
220 (4720) ¡más grande no la hay en Dios!,
Dejarte llevar por su valía,
la voluntad que hay en Dios,
te lleva a transcender a la ciencia,
esa es la huella de Dios.

225 (4725) Jamás se explicará con la mente,
mucho menos con la razón,
tampoco está en la inteligencia,
la que llaman cognición,
pues esta sabiduría,
230 (4730) la huella de Dios,
las matemáticas perfectas,
la perfección del corazón,
¿dónde podría hallarse?
¡En el amor!, ¡por Dios!

235 (4735) ¡En al amor del Padre,
en el amor a Dios,
en el amor que nace
desde tu interior!
¡En el amor que entiende
240 (4740) la verdad de Dios,
en el amor de la sabiduría,
en el amor a Dios!

Si no quieres llamarlo Padre,
entonces, llámalo Universo,
245 (4745) pero es amar sobre todas las cosas,
que con Él eres perfecto.

Con él encuentras la dicha,
el verdadero valor de las cosas,
el Universo se moverá contigo,
250 (4750) para qué, ¿para cualquier cosa?

Porque si has alcanzado conocer
qué vale de tu persona,
no es otra cosa que tu alma
y cómo las otras la acciona.

255 (4755) ¡Todos somos uno en Dios,
todos somos la misma cosa,
somos hijos de la luz, del amor!
¡Hijos de Dios, y no de las sombras!

Si llenas de luz tu vida,
260 (4760) para ello media el amor,
toda será llena de dicha;
así es el Creador.

Así es el Universo,
así es como es Dios,
265 (4765) es bondad y misericordia,
es ordenación.

Es justicia,
es ser verdadero,
es ser ético y con valor;
270 (4770) es ser sabio,
es ser cierto,
así es como es Dios.

Es ser puro,
es ser recto,
275 (4775) ser perdonador;
ser valiente,
también fuerte,
así es como es Dios.

Y cuando logras ésto,
280 (4780) ¿qué es lo que logras?
Lo que tú logras,
logras de Dios,
en tu alma, su reflejo,
y vivirlo en tu interior.

285 (4785) Te llena de fuerza
y de coraje,
también te llena de amor:
hacia Él,
hacia ti mismo,
290 (4790) hacia al prójimo,
...así es como es Dios.

Entender que somos alma,
espíritu de Dios,
y santificarnos con su palabra,
295 (4795) así es como es Dios.

¿Estará lejos de su palabra
lo que nos dijo que es salvación?
Así es que, en el libre albedrío
está dispuesto por Dios:
300 (4800) aprender a conocernos
a conocer nuestro interior,
aprender de nuestras elecciones,
aprender lo que es amor.
Aprender a esforzarnos,
305 (4805) aprender por entender:
la naturaleza de nuestra alma,
la naturaleza del quehacer;
qué nos hace ser humanos,
qué nos hace, también, perder.

310 (4810) Que abrazarlo a Él
es la mayor grandeza,
Dios de la abundancia es.
Y abundancia no es solo dinero,
¡mucho más que esto es!

315 (4815) Porque toda la casa tendrás repleta
de lo que necesites para comer,
el trabajo tendrás es su medida,
la perfecta, según Él.
Tendrás belleza en el semblante,
320 (4820) salud hallarás en Él,
y sobre todas las cosas,
la felicidad del buen hacer.
La alegría de la paz del alma,
el amor, que es el gran bien.

325 (4825) ¡Da lo mejor de ti mismo!
¡Para ello esfuérzate!
¡Esa es la voluntad del Padre,
esa es la fe!
¡Esa es la motivación que se alcanza,
330 (4830) con el entusiasmo se ve,
qué es bello y bondadoso,
qué te apetece más bien!

¿Te apetecería que te maltrataran?,
¿esto lo ves bien?
335 (4835) ¿Te has dado cuenta de lo que vale
tratar al otro con buena fe?
Así cuando alcances el conocimiento
de lo que es la empatía:
sabrás qué causa, en tu proceder, mal,
340 (4840) y qué causa tanta desdicha;
sabrás qué causa, en tu proceder, bienestar,
y qué causa la alegría.

Porque no es que sea para el otro
lo que proviene de tu conducta,
345 (4845) cuando alcances el conocimiento de esto
te darás cuenta de tu tortura:
porque en humillar a otro, tú te mancillas;
en envidiar a otro, así es que te invalidas;
en maltratar, te maltratas y te das mala vida;
350 (4850) en desmerecer, te deshonras;
en aborrecer, te alborotas;
en ofuscar, tú te apagas, y afloras tus sombras.

¿Has visto cómo en apreciar
el malestar de las gentes
355 (4855) en lo estúpido de sus conductas
te hace ver lo que sienten?

Por esto, míralas de frente
devolviendo tu otra mejilla,
no una, tampoco siete,
360 (4860) sino senteta veces siete.

Míralas entendiendo esto,
la verdad de sus conductas,
lo que envuelven agazapado:
¡esto es lo que asusta!

365 (4865) Saber del proceder de personas,
a qué podría deberse...

Es cuando entiendes que en ello
lo único que hay es resentimiento,
frustración, angustia, celos,
370 (4870) inseguridad o estreñimiento.

Entenderás, así, la simpleza
con la que aparece la misericordia:
pena me das tú a mi
que, por agacharme, te agachas sola.
375 (4875) ¡Ojalá te llegue luz
y te aparte de tanta sombra!
¡No te humilles por achicarme!,
¿no ves que es tu deshonra?

Juan:
¡Cuánto iluminan sus palabras,
380 (4880) cuánto de cierto en ellas,
mucho se me está viniendo encima
cuando la voluntad se contempla!


Maestra Sheng:

La voluntad lo es todo,
¡y es tanto para nuestras vidas!,
385 (4885) que hay que contemplarla bien,
hay que bien describirla.

Es sabio apreciar las fes,
también es sabio analizarlas,
también es sabio apreciar
390 (4890) lo que no hay en Santas Palabras.

Así, aqui te dejo,
quiero que tengas contigo,
este libro que te escribí,
para hacer el camino.

395 (4895) Lo llamo la Voluntad,
tal vez con él quede dicho,
y también volver a encontrar
lo que, por sabido, hemos tenido.

Empieza la introducción
400 (4900) con Vehuiah, un arcángel,
la cábala te voy a acercar,
mas, no solo te acercaré ángeles.

Quiero decir con ellos,
como si fuera una metáfora,
405 (4905) acercarte, del cielo, secretos
y las fuerzas angelicales;
también apreciar qué es Palabra,
de aquello otro que no lo es;
cómo es que salpica el cristianismo,
410 (4910) cómo es esto y porqué.

Habrá una perspectiva histórica,
figuras prominentes, más bien;
mas, no solo es de cábala
la voluntad del hacer.
415 (4915) Así es que recopila,
contrapone por igual,
filosofias y pensamientos
que acompañan la voluntad.
Lee la introducción primero,
420 (4920) esto léete, Juan...
¡Ah! Lee también lo segundo,
el secreto de la Torá.

Juan:
Muchas gracias Maestra,
ya tengo por donde empezar,
425 (4925) seguro se hace el camino
interesante para pensar.

Dishi:
¡Qué regalo más bonito!,
¡no te quejarás, Juan!
Mucho me hubiera gustado,
430 (4930) para mí, otro igual.


Maestra Sheng:

Este escrito es no muy largo,
pero es especial,
es para que me lleve consigo,
para el recuerdo de Juan.

435 (4935) Con todo, aquí tengo otro,
lo llamo el Tao de Sheng,
de él había hecho tres copias,
ten una, para tí. Ten.

Se lo haré llegar a mi alumno,
440 (4940) se lo haré llegar a mi Juan.
Mas, será en otro momento,
¿después de la Voluntad?

Dishi:
Muchas gracias, Sheng, ¡me encanta!
¿cómo te podría decir?
445 (4945) Espero que en otro momento
la vida nos haga coincidir.
Seguro que al leerlo
te tenga presente en mí.
Ahora, y para el recuerdo,
450 (4950) ¡venga y súbete aquí!
¿Vas a cantarte alguna cosilla?
¡Venga!, ¡hazlo, Sheng, por mí!

Juan:
¡Eso, vamos a hacer algo,
pongámosle voluntad!
455 (4955) ¡Que la del buen músico no es otra cosa
que saber muy bien sonar!
¡Cantar algo maravilloso,
ser virtuoso al tocar!

Maestra Sheng:

Espero que estéis preparados,
460 (4965) que preparados estén,
porque a esto es a lo que vamos,
a poner voluntad, más bien...
Y sonar...¿cómo es que sonamos?...
...¿a lo mejor, muy bien?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte VIII. El Descubrimiento-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VIII. El descubrimiento-.


Juan:

Mas, ¿cómo podría hallar ésto,
esa virtud tan exaltada,
conseguir estar tranquilo,
05 (4375) sin quehacer en mi almohada?

Que la conciencia tranquila
madre es de la templanza,
de la calma y del sosiego,
y de la buena esperanza.

010 (4380) ¿No es también la madre
del estado de bienestar,
ese que ahora pregonan
como buscar la felicidad?

Dishi:
Ahora que lo dices, ¿como te diría?
15 (4385) Fácil es, en tendecias, apreciar
cómo la humanidad evoluciona.
Lo que antes era alquimia
ahora se ha puesto de moda.

Que la alquimia no es otra cosa
20 (4390) sino el camino virtuoso hallar,
caminando por los senderos
de lo que llaman bienestar.
También es el nosce te ipsum,
ahora: inteligencia emocional.
25 (4395) ¿Estará en gestionar emociones
mejorar nuestro pensar,
nuestro desarrollo cognitivo,
emocional y personal?

Juan:
Ahora que lo dices, Dishi,
30 (4400) de Aristóteles me acabo de acordar,
alumno fue de Platón, éste,
¿supo mejor a Sócrates aflorar?

Si hablara de sus matemáticas,
sería en el descubrimiento hallar
35 (4405) aquello que ya ha sido preconcebido,
que estuvo antes de, tú, encontrar.

Así, por descubrimiento,
por el arte de cuestionar,
de reflexionar en si estarás cierto
40 (4410) es cómo logras alcanzar
el conocimiento de lo ya pretérito
la sabiduría de lo que no ésta.
¿Qué quiero decir con esto?

La Maestra Sheng ya me dejo dicho,
45 (4415) de considerar al padre y a la madre,
a los progenitores de un hijo,
el padre es que conoce,
tiene conocimiento del hijo.
Mas, la madre no es que conoce,
50 (4420) certeza tiene de su hijo.
Así, la madre tiene de su hijo
el saber que, a la luz, lo ha traido.
Incuestionable es que lo engendra,
la sabiduría de la madre: su hijo.

Dishi:
55 (4425) ¡Qué grande es esta alegoría!
¿O sería más acertado,
considerar que es metáfora
lo que en la sabiduría es hallado?

Sencillo sería apreciar
60 (4430) que el saber es como la madre,
pretérito es conocer,
sería erudición, en el padre.

Juan:
Veo que lo has comprendido muy bien,
con todo, recordando a Aristóteles,
65 (4435) también, al hilo del bienestar,
es que me he acordado de Diógenes.
¿Sería su pensamiento acorde
al de la virtud que nos habló Sócrates?
Poco es que se esforzaba éste,
70 (4440) en una tinaja se recuerda a Diógenes.
También es recurrido mencionarlo:
padre de la basura y desórdenes.
Mas, ¿cómo podría decir en pocas palabras
aquello que nos legó Diógenes?

75 (4445) Su cinismo llevó al extremo,
así es que vivía sin dinero,
con un palo, un zurrón y ¿una bolsa?,
que yo sepa se deciso del cuenco.

Vivía a través de él su verdad,
80 (4450) y ninguna verdad encontraba en la calle,
ni en las leyes, ni en las gentes,
...y tampoco en los valles.

¿Qué encontraba Diógenes? Mucho cuento:
injusticia social, leyes doblegadas por el dinero,
85 (4455) inmerecidos, que sin trabajar,
a los invalidos someten primero.

No sería extraño saber que, también,
con su padre falsificaba dinero.
Mira que era de familia bien...
90 (4460) creo recordar a su padre, banquero.

De la cuna le vino el saber
la inmundicia de ese basurero;
mas, el cinismo hizo de él
vivir dentro de un agujero.

95 (4465) Así es que, buscaba la virtud,
mas, en ningún sitio la encontraba.
Su búsqueda se hizo esclavitud,
¿quién encontró que lo liberará?

Así es que, por saber mandar,
100 (4470) terminó gobernando dos niños,
educador fue de los dos,
y educador para él mismo.

¿Qué podríamos apreciar
de considerar un camino virtuoso?
105 (4475) ¿Es virtuoso aprender a vivir mal?
¿Estará en padecer ser virtuoso?

Porque, ¿equilibrado es padecer?
¿No se te hace bien raro
vivir como un perro para entender
110 (4480) que no hubo quien valiera un centavo?


Así es que, el cinismo desvirtua la virtud,
no halla el punto intermedio:
el óctuple sendero y la quietud.

Dishi:
Mas, el pensamiento de Diógenes
115 (4485) lo llevó a vivificar
la injusticia que aún nos rodea,
la hipocresía y la falsedad.
No halló quien valiera la pena,
como un perro vivió, ¿verdad?



Maestra Sheng:

120 (4490) ¿Cómo un perro?, ¿fue así?,
al menos, que sepa yo...
¡Apártate de delante de mí
...que me tapas el sol!

Ésta es la esencia
125 (4495) de la enseñanza de Diógenes,
a pesar de su cinismo,
llevar al extremo el orden.

Porque orden es lo que buscaba
en la humanidad, en sus leyes,
130 (4500) en el hacer de la población,
en el hacer de los reyes,
si no, llámalo emperador,
o dicatador – como mandes-,
que de hacer algo bien
135 (4505) ¿qué haría él?
¿Sería quien bien mande?

Mandaría con sabiduría,
con razón y justicia,
virtud es lo que quería
140 (4510) entre tanta porquería.

Así, cuando lo desafiaban,
lo sometían a dilema,
con gracia, él escupia
¿habría hasta flema?

145 (4515) Porque...porquería es lo que había
en la población y en las gentes,
no encontró en la multitud
al sabio, al diligente.
Tampoco halló la honra,
150 (4520) la honestidad y la mesura.
Mas, halló mucha deshonra,
deshonestidad y basura.

Entonces, su pensamiento,
¿es intelectualismo moral?
155 (4525) Si no llámalo ético,
solo está en el buen obrar.

Este mismo pensamiento,
por el que dieron muerte a Sócrates,
se fundamentaba en la virtuosidad,
160 (4530) en respetar rectas órdenes.

¡Qué no hay órdenes más grandes
que las del sentido de la moral,
las del sentido de la justicia,
del bienestar, de la bondad!

165 (4535) Mas, esto no interesaba,
no interesaba ser justo,
este bien se había transmutado
en un mal bien vetusto.

¿Interesará hoy día
170 (4540) hacer ver qué es injusto?

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte VII. La Elección-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VII. La elección-,


Dishi:
¡Oye, ya va siendo hora
de que nos subamos a tocar!,
he apalabrado con los chicos,
hacer tu canción sonar.

Juan:
05 (4105) Por mi, genial, aunque me pregunto...
¿se anima con nosotros, Maestra Sheng?
Tengo bien sabido que compone cositas
y que, cantar rock, ¡lo hace muy bien!

Seguro disfruta, es más, hasta le digo:
10 (4110) nos amoldamos a su elección.
¿Qué le parece una canción con gancho?
¡Sé que la canta, lo sé yo!
Es un rock de los noventa,
latina es su cantante, ¿Gloria, no?

Maestra Sheng:

15 (4115) ¡Ah!, una canción de mi adolescencia,
en el "Un, dos, tres", la descubrí;
un atuendo llamativo, algo excéntrica,
¡qué te podría decir!...
Si otros sólo veían esto,
20 (4120) en su canción, todo un himno vi
para empoderarnos,
para ser nosotros mismos...
¡únicos!,

¿Estamos?


25 (4125) ..Pues...¡ea!,
¡el pelo suelto!...
¡así me gusta a mí!

Pero, no me persuadas, hijo,
¡no me persuadas así!
30 (4150) Que si de cantar, algo yo canto,...
"¿A quién le importa?"
...se me apetece a mí.

Tú dime ahora...
¿lo qué me importa:
35 (4155) tú, quien me importas;
te importa a tí?

Juan:
Bien conocida me es esa letra,
¡qué le podría decir!,
¿qué importarme, si me importa?,
40 (4160) ¡es usted tanto para mí!
Mas, importante se me hace ahora,
"A quién le importa", me importa a mí;
si bien es que conozco la letra,
jamás la hice sonar en mi.

45 (4165) ¿Por qué no acordamos otra cosa,
algo intermedio, ni aquí, ni allí?
Usted sabe en qué podría ser diestro,
elija la canción, ¿qué me dice?, ¿sí?

Maestra Sheng:

Umm..está bien, Juan, querido;
50 (4170) segura estoy de mi elección.
Como antes dijo Dishi, sería elocuente,
Alanis Morissette, una gran elección.

El Jagged little pill lo trillé de joven,
la que os suene bien...
55 (4175) ¡podéis elegir!
¡Claro que hay una tremenda!,
Bastante dice desde sí
sobre el despertar de la conciencia;
ésta es su esencia, para mí.

60 (4180) Creo recordar que era la última,
aunque dudo un poco de su lugar;
la primera, me resultó fascinante,
me ayudó, con mi inglés, a soltar.

Dishi:
Creo que se refiere por última
65 (4185) a esa..¿cómo era?,...¡"Wake up"!;
si no lo es, al menos, en mi mente
así es que me viene al recordar.


Maestra Sheng:

¡Estás en lo cierto, Dishi, joven!
Este título me viene por igual.
70 (4190) De todas maneras, me parece perfecta...
más bien, "Surrendering", y a ti, ¿qué tal?

Juan:
¿Esa no es de otro album?,
en su portada, su medio rostro está.
Si bien la recuerdo ahora...
75 (4195) desde bebé, la escuché cantar.


Dishi:
"Surrendering", entonces, tocamos.
¡Ya verás cómo sonará!
Aunque vaya tela con decidirnos,
¿no creeis, Sheng, Juan?


Juan:
80 (4200) Ahora que lo mencionas,
¡qué fácil es recordar
canciones que nos enamoran,
que nos hacen volar!
Claro que todo lo que enamora
85 (4205) no es solo el amor,
otras veces son melodías
de esas con corazón.


Maestra Sheng:

Así es cómo explicamos
estados de la emoción,
90 (4210) fácil es identificarlos,
cada uno, una canción.

De estar enérgica, se me apetece...
tal vez rock and roll,
incluso algo metálico
95 (4215) o algo, así, bailón.

Sin embargo, cuando estoy triste,
más especial es la elección,
que triste se puede estar por nostalgia,
y también por desilusión,
100 (4220) ¿y qué me decís por la pena
de tener roto el corazón?


Dishi:
El corazón, ¿un músculo sabio?,
yo juraría que no.

A mi un amor de antaño
105 (4225) en trocitos me lo partió.
¡Sería mi corazón rígido,
como una piedra,
como un carbón,
que con solo decirme vete,
110 (4230) ya no te quiero yo,
en guijarros se mi hizo el pecho,
trozos quedaron en mi canción!


Maestra Sheng:

Lamento tu triste historia,
con todo, la intuí.
115 (4235) ¡Cómo habrá sido de grande!,
¡cuánto su sufrir!
¡Qué cosa es de sabios,
para el pensar, sufrir,
discernir sabiduría
120 (4240) cuando se está por morir!

Dos son nuestros impulsos:
uno la muerte, el otro vivir;
así, en el padecimiento
se aprecia el seguir
125 (4245) abrazando con fe y ánimo,
sintiendo la dicha en sí,
el camino que nos espera y
así es que se logra su fin.

Importante en nuestras elecciones,
130 (4250) como lo ha sido ahora la canción,
es considerar en qué creemos
y qué hacemos con la lección.


¿No son nuestras creencias
las que condicionan nuestra actitud,
135 (4255) también para hacer las cosas,
lo que de nosostros es aptitud?

¿No son nuestras actitudes
las que condicionan nuestro presente,
aquello que consideramos
140 (4260) la realidad, y es nuestra mente?

¿No son nuestras realidades
aquello que percibimos?
¿Estarán condicionadas
por lo que somos, por lo que fuimos?

145 (4265) Así es que las emociones
se asocian a nuestras reacciones,
a aquello que hacemos
en diferentes situaciones.

Unas personas reaccionan
150 (4270) con soberbia o mucha ira,
no importa ahora ante qué,
lo que importa es esa desdicha;
pues bienaventurado es quien maneja
su mente y bien gestiona,
155 (4275) aparta la ira a un lado,
así es que evoluciona.


Juan:

Con todo, Maestra Sheng,
la ira es muy importante,
importante es también,
160 (4280) saber bien encolerizarte;
apreciar nuestro crecimiento
requiere de toda arte,
de explorar todas las emociones
así es que logras abrazarte.

165 (4285) ¿Qué entiendo por abrazarte?
¡Qué podría ser!
Conocer tus reacciones,
conocer tu proceder,
conocer qué te condujo
170 (4290) a proceder sin conocer.

Pues cuanto más te conoces
así es que más reconoces
tu proceder en las cosas,
tu conocer tu persona.

175 (4295) ¿Será en reconocerme,
en apreciar mis emociones,
en observar mi conducta,
en observar mis reacciones,
cómo es que me conozco?
180 (4300) ¿Serán buenas mis elecciones?

Porque negarnos es muy fácil,
¿para qué sirve?, para nada.
¿Te hará persona frágil,
pusilánime y holgazana?
185 (4305) ¿Te hará más bien esteril,
anodina y con desgana?



Dishi:

Ahí...más bien el caminar
es hacia atrás y no adelante.
Sabio es bien apreciar
190 (4310) qué te llevó a encolerizarte.

Mas, sabio también es saber
que encolerizarte es justo,
es un sentimiento humano
y necesario para el asunto.

195 (4315) Sin embargo, una vez aprendido,
reconocido en la circunstancia,
¿será sabio apreciar
qué repetirlo es tu falacia?
El autoengaño, la justificación,
200 (4320) el ir porque sí con el rebaño,
¿tiene sentido para tí ahora
si viste que te hizo daño?


Maestra Sheng:

Así es que las emociones son necesarias todas
porque en triadas es que se mueven
205 (4325) y no en todas direcciones.

Primero contemplan dos polos,
aquello que llaman dualismo
¿Necesitará la tristeza
reconocer el vórtice de su abismo?
210 (4330) ¿Requerirá para reconocerlo,
cúal, en su opuesto, es distinto?

¿Requeriré de la alegría
para saber bien identificar
aquello que me causa miedo?
215 (4335) ¿Por qué habré de pasar?

Ese punto intermedio
no es sino la virtud,
la de dos vicios opuestos,
esa es su quietud.

220 (4340) Así es que, en la calma,
en el bienestar, en la paz,
en no exaltarnos ante nada,
así se halla la docilidad:
en saber apeciguar tu mente,
225 (4345) en dejar las cosas pasar,
en soltar las piedras, dejar el lastre.
¿Se podría, así, caminar?

La carga es innecesaria,
deja la mochila atrás,
230 (4350) deja el rencor y su desdicha,
déjalos pasar.

¿No ves que el rencor te aflige,
te causa malestar,
te hace estar rumiando el día
235 (4355) en que lo vuelvas a encontrar?

¿Te hará el rencor ser libre
o te hará esclavizar?
Pobre es el hombre cuyos placeres
se deben a los demás,
240 (4360) más pobre sería el hombre
a quien controlan, éstos, además.
¿Vas a dejar que te controlen
o te vas a controlar?

Así es que en la quietud,
245 (4365) en el estado afable,
se halla el amor con prontitud;
ese estado inefable.
Así es que en la virtud,
en el logro alcanzable,
250 (4370) se halla la paz en rectitud
y todo se hace agradable.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte VI. El Liderazgo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
…escucha la lectura….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VI El liderazgo-.


Juan:
Hasta bueno sería, por igual,
hablar de quien suma dinero,
hablemos, por igual, del jefe,
líder no es ni de lejos.

05 (3880) Así es que aquellos jefes
que para nada empatizan,
¿cómo se sienten?,
más bien mal.
Así es que todo lo envidian.

10 (3885) No se alegran de sus trabajadores,
de lo bien que hacen esto o aquello;
es más, son tan adoninos, lelos,
que no reconocen lo bueno ajeno.

Incluso lo suman para sí
15 (3890) como alguno de sus logros;
acuestas, llevan zurrón,
de Dios, lo vieron sus ojos.

Es por esto que hoy día
se preconiza a la voz de ya,
20 (3895) para el ahora, para este día,
que ya no cabe esperar.

Se necesitan a buenos líderes,
saber empatizar,
ser personas armónicas,
25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás,
saber transmitir valores,
tener valores, moralidad.
Ética, y mucha, hace falta,
hace falta ser de verdad.





Dishi:

30 (3905) Demasiada porquería, ¿qué conlleva?
¿Demasiada vulgaridad?

La porquería no es sino basura
y alguien la tendrá que quitar.
¿Se quita sesgando con una guadaña,
35 (3910) así es que se logra quitar?


Maestra Sheng:

Para nada, ¡ni de lejos!
¡todo sea reciclar!
Hacer ver la necesidad de cambio
si es que se quiere avanzar.

40 (3915) Las personas, al centro,
centro neurálgico del lugar,
recordar que son personas,
recordar la humanidad.

No sólo hay un camino en ello,
45 (3920) un camino hacia la paz,
es el camino al que nos obedecemos
si es que queremos avanzar.

Ahora el ciudadano se cuestiona
de cualquier jefe, su capacidad;
50 (3925) por igual es que se cuestiona,
si es que tiene honestidad.

Juan:
¡Qué la población joven está informada,
crecido, ha, en el conocimiento,
conciencia tiene de las cosas,
55 (3930) así es que crece en cimiento!

¿Podrán transgredir sus derechos,
podrán ofuscar su libertad?
¡Naciones de todos los rincones
saben que esto es verdad!

60 (3935) Es nuestro propio derecho,
por igual lo recomiendan:
instituciones, organismos,
asociaciones para los que tienen tienda...


Dishi:
¿Y qué es aquello que recomiendan?


Juan:
65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser?
Que se ponga a las personas en el centro,
si no, ¿qué nos viene?...retroceder.


Maestra Sheng:

Por igual requieren nuestras instituciones,
organismos, agencias..en todas naciones,
70 (3945) abrazar en el trabajo la unión,
cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!

La evolución de la población ¿qué conlleva?,
desde luego que la propia evolución;
así es que las mentes más excelsas,
75 (3950) también demandan más emoción.

Se promueve el trabajo en equipo,
se promueve el liderazgo también;
pero no confunda el mandón, el jefe,
que mandar por mandar, está bien.



Dishi:
80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía,
crecer en la tolerancia, por igual.
¿No se da cuenta el gerente
que así es que se va a gobernar?

El tiempo de la soberbia,
85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad
ha llegado ya a su término,
procuremos vivir en paz.
Procuremos ser humanos,
procuremos la humanidad,
90 (3965) el respeto mutuo,
el de uno al otro,
así es como se avanzará.

¡Cambiar el ritmo de la rueda!,
¡Nuevos radios converjan en ella!
95 (3970) Radios que la velocidad mantengan,
si no, en acelerarla, devengan.


Maestra Sheng:

Me acabas de recordar al Viejo Maestro,
a su decir de la rueda;
es el espacio que hay entre radios
100 (3975) lo que dan vida en ella.

Por igual, sería la vasija,
¿no, su concavidad determina
la utilidad para la que fue hecha?
¿no, su concavidad determina
105 (3980) la utilidad que se le espera?

Así misma es hecha una casa,
¿con ventanas, arcos, puertas?,
¿tendrá también chimeneas,
tendrá, a lo mejor, rejas?
110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio,
aquello hueco,
lo que le da su esencia?
Así es en el liderazgo, su fuerza;
por igual lo es caminar,
115 (3990) mirar al futuro de cerca.

¿No está en el espacio,
en la libertad que se deja,
en la confianza depositada,
donde la afinidad se aprecia?
120 (3995) ¿No es en la distancia,
en el libre albedrío,
dónde aflora la esencia,
lo original, lo distinto?

¿Requerirá el liderazgo,
125 (4000) requerirá el buen líder,
hacerse del afecto,
así éste, así la gente lo mire?

Desde luego que son muchas cosas
las que explicaríamos con la rueda,
130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios,
sino en qué convergen en ella.
Así es que, por converger,
convergen en un centro,
¿será el centro sempiterno,
135 (4010) será distinto el centro?

Juan:
La cosmogonía nos ha regalado
tremendas explicaciones,
¿cómo te diría, entonces?
¡Empecemos por las estaciones!

140 (4015) Si por estaciones entendemos,
simplemente las del tren,
la hermeneútica nos diría:
fases de una vida se ven.

De abrazar la metáfora,
145 (4020) más la del cruce de caminos,
¿qué son las estaciones?,
¿a dónde vamos, de dónde venimos?

Y si por tomar, tomamos
el pasar de los años,
150 (4025) aquello que nos es sempiterno
entre cambia el cambio...
¿Qué sería lo sempiterno,
aquello que con el cambio permanece?
Como permanecer, remanece,
155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.


Maestra Sheng:

Así es que, podrán cambiar las modas,
las emociones, las gentes,
las políticas, las comunicaciones,
los vagones de los trenes...
160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca
es que todo esto cambia.

Así es que la esencia del espacio
sería el aire diferente,
el ritmo con que la gente se mueve
165 (4040) cuando mueve el cambio.

Mas, como todo cambia,
todo lo que cambia, cambiamos;
en el cambiar lo que cambiamos,
es que no cambia el cambio.


Dishi:
170 (4045) Espero haber entendido
ésto que reflexiona.
Seré bien simple, Sheng:
todo evoluciona.

Mas, el hecho de cambiar
175 (4050) es la constante:
así es que cambiar,
se cambia a cada instante;
unas veces se cambia tarde,
otras veces se cambia antes.


Maestra Sheng:

180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado,
el cambio permanece sempiterno,
así es que cambiar es necesario.

Las estaciones, aunque cambian,
también son la constante;
185 (4060) flujos en círculos devienen,
para la rueda: su adelante.

Juan:
¡Oye! En este echar adelante,
en esta necesidad de cambio,
hablamos del buen líder,
¿no hay en la música varios?
190 (4065) Porque desde luego que todos
no gozan de esa valía,
si no terminan solos,
no les acompaña su compañía.

Ocasiones las hay diversas,
195 (4070) así es que el líder gana
siempre que transmita cariño
siempre que por criar, crie lana.
Porque muchos son los que por criar,
¿qué crian?, solo fama;
200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará
...abrigos y mantas de lana?


Dishi:
Mas, hablemos de buenos líderes,
cantantes, en gran medida, estos;
transmiten la magia de todos,
205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo.
¿Qué, por cielo, entiendo yo?,
aquello que los entusiasma.
Más que su sonido, veo yo,
lo que emociona sus almas.

210 (4085) Fácil es identicar esto,
así es que le nacen fanes,
personas afines a su gesto,
pensamiento y ademanes.

Algunos logran imponer...
215 (4090) logran tejer industrias de moda,
imponen vestimentas por bandera;
que, a la gente, emociona.

Fácil es apreciar en ellos
la capacidad de mover masas,
220 (4095) de poner a mover pensamientos;
así es que a la gente se ganan.
Algunos logran imponer...
logran dictar nuevas normas,
imponen deseos sin propaganda;
225 (4100) así es que, tanto, enamoran.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Parte V. La Libertad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte V. La libertad-.


Juan:
Al hilo de seguir el Norte,
de avanzar en el camino,
acaba de venir a mi mente
la profecía de la que me dijo.

05 (3562) ¡Ah!, ¡pero cómo estoy, maestra!
Lo que es expliarla, no lo ha hecho,
mas, hacerme ver la diestra,
lo que envuelve ese hemisferio,
mucho es de lo que hablamos,
10 (3567) mucho lo dicho y hecho.


Maestra Sheng:

Me satisface en gran manera
que esta intención desentrañes,
¿cómo podríamos apreciar el cóndor,
sólo hablando de aves?
15 (3572) ¿hablando sólo de su leyenda
será que su misterio aclares?

Así es que todo se acaece
al seguir el Tao del cielo.
Hacer nada para lograrlo,
20 (3577) mas, todo queda hecho.

¿Has apreciado la conversación
que Dishi nos ha traido?
¿Será importante para nuestro asunto,
se habrá cruzado en nuestro camino,
25 (3582) por casualidad o gracia divina,
por el acaecer del destino,
la conversación que, con Dishi, tenemos,
y el proceder con el mismo tino?

¿Será la providencia, entonces,
30 (3587) sabia y cierta, siempre justa,
la que nos ha hecho encontrar a Dishi
por nuestra senda vetusta?

Mucho de lo que hemos hablado
en el abrir y cerrar de puertas,
35 (3592) en el pasar de un lado al otro,
en el dirigirnos a la diestra,
comprende el entendimiento
de lo que, el ave cóndor, fuera.

Así es que, hemos hablado
40 (3597) de la simbología de la puerta,
de su número, de su cifra,
simbología y letra.
Y siendo la misma sonido,
vibración, energía, fuerza,
45 (3602) por igual plasticidad:
moldear su frecuencia...
¿será necesario el Te contemplar,
habrá llegado por inercia?

Dishi:
A esto me refería yo,
50 (3607) a la elevación que conlleva
seguir el camino al Norte,
seguir la buena estrella.

Fácil ha sido comprender
en muchas de vuestras apreciaciones
55 (3612) que el Tao es lo que seguís,
sin caer en distracciones.

Mas, aquellas que os trae el camino,
las que nuestro destino acaece,
son las que contemplo, por igual,
60 (3617) así es que el caminante crece.

Y, sí, mucho es lo que encierra el blues
en el pasar de una a otra puerta.
Si no lo ha hablado con quicios,
tiradores, marcos y rejas,
65 (3622) lo ha hecho hablando de trenes,
raíles, silbidos, esperas.

También lo ha hecho con ritmo
acordar en la buena estrella,
un punto de encuentro y verse,
70 (3627) y evadirse de la siembra.

Buscar la libertad, primero,
tema, fue, de mucha letra,
acorde, ritmo y riffs...
músicos salieron de ella.

75 (3632) Así, la reunión de granero
transformó el espíritu del amo,
traspasó el liberarse de ataduras;
así se liberó el esclavo.

Llegando con mucho soul
80 (3637) al corazón de su dueño,
haciendo ver en la amistad
que la libertad no es un sueño.


Maestra Sheng:

Un tema que me fascina
y da mucho de sí.
85 (3642) Con el tiempo se transmutaron
ritmo y acordes en mí,
llevándome otra vez al camino,
con su vibración hecha así:

no hay cruce de caminos
90 (3647) que no contemple una elección,
unos los trae la leyenda
como la renuncia a Dios,
eligiendo servir al diablo.
Así, quien lo elige vendió
95 (3652) su alma por cuatro duros,
fanatismo y perdición,
aliñados con algún logro,
también con persuasión,
con inflar, ensanchar el ego,
100 (3657) con exceso de admiración.

Estas emociones
pronto se hacen en las gentes
eco, ruido, y mucho...
mas, terminan en pocas nueces.
105 (3662) Poca es la felicidad,
el amor que comportan,
es fácil apreciar en estos
que la bondad no la tocan.

Algunos se hacen de amigotes,
110 (3667) lo dicho, "otes", no amigos;
a priori parecen fieles,
traicioneros al girar el quicio.
Porque las personas se envilecen
con la fanfarria y la agonía,
115 (3672) con elevarse sobre los demás;
así, para atrás, es que caminan.

Por esto, elige bien,
aquí abrazaría mi fe cristiana,
estrecho y dificil es el camino
120 (3677) que lleva a la tierra lejana.

Juan:
Me entusiasma de lo que habláis,
me resulta muy interesante.
Mas, aún no he terminado de entender
porqué el camino es cantante.
125 (3682) Tampoco me ha quedado claro
el trasfondo de lo que intenciona
el hablar del cruce de caminos...
Decidme, ¿qué y a quién se traiciona?

Dishi:
El hablar de traicionar a Dios,
130 (3687) el vender el alma al diablo,
justo es una leyenda, Juan,
nos ha llegado desde antaño.
Mas, aquello que nos viene a decir,
su verdadero significado,
135 (3692) para el juicio es discernir
qué es aquello que es malo.
Así es que existe un símil,
llamémoslo...alegoría,
en asimilar con la fe en Dios
140 (3697) el camino que se eligiría.
El camino del que nos habla Sheng,
camino no es de lo malo,
camino es de la virtud y bien,
así mismo, el camino de Lao.

145 (3702) Es por esto que en la hora buena,
en el tiempo justo de Dios,
en el tiempo que también es llamado
tiempo perfecto o de Kairós,
cuando se presentan elecciones,
150 (3707) tomar una u otra dirección;
considerar para uno mismo
qué es bueno y qué no.

Juan:
Comprendo entonces ahora
parte de ese cruce de caminos,
155 (3712) torcer hacia un lado u otro,
ese es nuestro destino.
Mas, el destino que nos toca
es el camino elegido
en su momento, en su hora,
160 (3717) es aquel que yo llamo mío.

Responsabilidad es lo que conlleva
cada una de nuestras elecciones;
veo por igual en esto
el tema de muchas canciones.
165 (3722) Así es que se canta el lamento,
el llanto,..desilusiones,
envuelto en ritmos armónicos,
melodías y acordes.
También se canta al amor,
170 (3727) a la amistad, la simpatía,
al bienestar, la libertad,...
¿No es responsabilidad mía
comprender para mí mismo
que todo lo que acaece
175 (3732) es para mí, mi día?

¿Estará, entonces, en mí
alcanzar la sabiduría
de no dejar caer la culpa,
la deshonra o la desdicha
180 (3737) en circunstancia ajena a mi mismo?
¿Estará en mí elegir mi día?

Después de haber elegido
qué postura yo tomo,
de tomar: mantenerme firme,
185 (3742) impasible y como plomo,
imperturbable a lo ajeno,
¿así relucirá mi oro?

Dishi:
¡Qué reflexión más certera!
Incluso veo en ella a Hermes,
190 (3747) al Trimegisto, tres veces grande,
al mensajero de los dioses,
al Mercurio, al elevado,
al ángel guardían del camino,
al portador del Caduceo,
195 (3752) al sabio, gran Toth egipcio.

Porque precisamente es Hermes,
si no llámalo Caduceo,
o Mercurio, como quieras,
¿será entonces Toth en ellos?

200 (3757) Veo a Hermes, por utilizar un nombre,
veo a Hermes en tu pensamiento,
el hermetismo del que nos habló él
descansa y bien en las elecciones.
En la manera de manifestarnos,
205 (3762) en la manera de llevar el ritmo,
en la manera de discernir para nosotros
qué hacer con nosotros mismos.

Esta sería una apreciación,
después de todo, nuestra conducta es mente.
210 (3767) ¿Por qué alterar mi bienestar
si tú no puedes ni verme?

¡Ves!..en la simpleza,
en la bondad de las palabras,
fácil es entender con poco;
215 (3772) así es que la verdad se aclara.


Maestra Sheng:

Muy acertados os veo,
apuntáis bien hacia adelante,
hacia el camino seguir,
hacia el camino triunfante.
220 (3777) Muchos son los que deciden hacerlo,
¿por qué es que no lo terminan?
¿Por qué es que se pierden en ello?
¿Por qué es que se descarrilan?


Aquí es que se hace importante
225 (3782) retomar mi fe en Dios,
simplemente por ser simple,
universal es el amor.

Ancho es el camino que lleva a la desdicha,
fácil es de tomar; fe y fuerza, no estriba.

230 (3787) Es un camino rápido para soluciones,
así es que también se elige,
¿por qué no tienes fe en que Dios,
si no llámalo Universo,
pondrá a tus pies su amor
235 (3792) y te elevará así al cielo?

En la fe y la esperanza se esconde la fuerza del alma,
también se halla guardada, la llave secreta del Lama.

Es en la resiliencia, en saber esperar y tener fe
donde se halla la fuerza, coraje, valentía y sostén
240 (3797) para levantarnos con impulso, después de caer bien.

Mas, no solo es que hallemos fuerza,
también hallamos amor,
empezando por nosotros mismos,
así es que ganamos valor.

245 (3802) Y ganando valor, el del oro,
fruto de la valentia y la fe,
fruto del amor y la esperanza,
así es que la abundancia se ve.

Gloria y abundancia sobreviene
250 (3807) a este caminar,
a este tipo de elecciones,
ese es su minar.

Una guirnalda en la corona,
así, la humildad, se valora;
255 (3812) lograr en la bondad alcanzar,
del Padre, fue dicho, la gloria.



Juan:
¿Y qué es aquello que alcanzamos,
aquello que sobreviene a la humildad,
no es una corona de espinas,
260 (3817) no es sufrimiento, además?
Porque la sabiduría de la vida,
ese es el caminar,
activamente se aprende,
ese es su empezar.
265 (3822) Y se aprende con el sufrimiento,
esto le viene detrás.
Porque la corona y su guirnalda,
cogidas desde el amor,
¿quién podría lograrlas?,
270 (3827) ¿quién como Dios?


Maestra Sheng:

Estoy contigo, Juan,
totalmente de acuerdo,
¿quién como Jesús o un Buda,
quién como Miguel, del cielo,
275 (3832) bajar para poder lograrla,
llevarla con ella al pueblo?

No importa en esto la fe,
más importa nuestra virtud,
la manera en la que caminamos
280 (3837) ¿estará en nuestra actitud?

Nos han dejado dicho
como vivir siendo ciertos,
así es que los ojos abrimos;
abre los ojos el honesto.




285 (3842) Abiertos a la verdad de nuestra esencia,
de la que es nuestra esencia divina,
a imagen de Dios fuimos hechos;
y abiertos los ojos se sincroniza
todo el Universo contigo,
290 (3847) así es como Dios te anima.

Te llena de amor y fuerza,
y de mucha felicidad;
te arma de valentía,
protegido de Él serás.
295 (3852) Todo lo que anheles,
Él te lo hará llegar
de una manera u otra,
pero seguro te vendrá.

Así, la abundancia,
300 (3857) el amor y el bienestar
se hallan en ser honestos
y, por igual, empatizar.

Dishi:

¿Has caido en la cuenta
de lo bien que sale todo
305 (3862) cuando te levantas entusiasmado,
con Dios dentro, con su soplo?

Todo lo haces con armonía,
con felicidad, con alegría,
todo te parece bien,
310 (3867) hasta perdonas la grosería.

Esto es la gloria,
la felicidad vívida,
la felicidad que nos entusiasma,
la felicidad que nos motiva.

315 (3872) Te cambia hasta el semblante,
la cara te cambia e ilumina.
Esa es la respuesta alegre
de quien por el bien camina.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte IV. La Liberación-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-"
Parte IV. La Liberación-.



Dishi:

Me acabas de recordar a una artista,
umm...Alanis Morissette,
su nacionalidad, ¿cómo era?...
¡canadiense!, creo que es.
05 (3360) Cada una de sus canciones
como hechas, son, de miel.
Fascinante es su lenguaje,
mucho más su reflexión,
su visión de la vida,
10 (3365) su discernir, su ilusión.

También he pensado en Madonna,
sobretodo por la ascensión,
el trabajo que conlleva la fama,
el sufrimiento, el dolor.
15 (3370) Reina, diva, es la virgen,
reina, diva del Pop.
¿Cuánto habrá sufrido la pobre,
cuánto? Lo sabrán...ella y Dios.

Mas, ha hecho abrir caminos,
20 (3375) su atuendo, la superación;
imponerse a su destino,
de su presente: transgresión.

Así es que su mente es vívida,
ágil, atrevida y mucho más.
25 (3380) Ha logrado hacernos eco,
hacernos sentir jóvenes
..."vivir en paz".

Por igual ha trabajado la libertad,
nuestra liberación sexual,
30 (3385) ha empoderado a las mujeres,
eso ha hecho por igual.

En el 2000 la nombraron, del año,
mujer de negocios, un ejemplar.
Tiene una mente proactiva,
35 (3390) se anticipa al futuro,
a qué va a pasar.

Y, todavia, continua la Ciccone,
Verónica se llama, creo yo,
¿o será Verity,
40 (3395) como en la película...,
esa con Pierce Brosnan,
de James Bond?
Todavía continua,
llamémosla Madame X,
45 (3400) como ejemplo de superación,
de perfeccionamiento en su arte,
de persistencia, de liberación.

Luchar por la igualdad de la mujer
trabajo y burla le ha costado,
50 (3405) solo empodera a otra mujer
la que por empoderar es su estado;
seguridad en sí mismas y quererse,
¿cómo si no podrían insuflarlo?

Muchas han transprasado fronteras,
55 (3410) muchas han recibido maltrato,
muchas observan en la justicia
un camino a la igualdad del trato.

Unas promueven la igualdad
con inteligencia y sabiduría,
60 (3415) ¿necesita la protesta de la mujer
ir sin ropa o en lencería?

Porque, desde luego que el camino
que se ha ido pisotenado
ha sido fruto del sufrimiento,
65 (3420) del odio, y del llanto.

Así es que aquellas mujeres,
nuestras primeras guerreras,
bien usaron su inteligencia,
tinta, y mucha, nos legaron ellas.

Juan:

70 (3425) Estoy de acuerdo contigo,
¿cómo no podría estarlo?
No solo prisión recibieron,
rosas cayeron al intentarlo.

Estas primeras guerreras,
75 (3430) las veo más como legionarias,
luchadoras, son, de primera fila,
valientes, gladiadoras romanas.

¿Mas, terminan por abrirse camino
en el pasar de los años?
80 (3435) Si no se sublevan en cueros,
lo hacen en menores paños.

Sentido no le veo ninguno,
pues, en mostrar su inteligencia
es con lo que han conseguido hacer algo,
85 (3440) al menos...iluminar las conciencias.

Porque, mucho han dejado escrito
para promover entre ellas mismas
subrayarse en ser quienes son,
hacer lo que quieran, remangar la camisa.

90 (3445) Promover en el pensamiento,
no solo de ellas, sino de todos,
que la mujer, todo, lo puede;
que por poder, lo puede todo.

Promover igualdad de condiciones,
95 (3450) de libertades, de derechos,
¿tiene entonces la libertad, tiene entonces el derecho:
género, número, cifra, letra, signo o sexo?

Dishi:

Así es que mujeres valientes,
aquellas que, a funcionar, la cadera, ponen,
100 (3455) se ponen al mundo por montera
y lo que se tengan que tragar...
pues no...¡Se lo comen!

Mujeres valientes y decididas
con una personalidad marcada
105 (3460) que no es que se sientan mujeres,
simplemente por llevar bragas,
tacones, vestido...
maquillaje, ropa ajustada...
¿La feminidad, entonces, es esto?
110 (3465) ¿tendrán, todas, raja?

En fin, que ser mujer son tantas cosas,
especialmente...¡creadoras!
Si todos salimos de ellas,
¿por qué las apagan en sombras?

115 (3470) ¿No será la bondad de la mujer,
aquella que, al varón, engendra,
la que verdaderamente siente amor,
la de la buena conciencia?


Me gusta la igualdad,
120 (3475) ahora es tema de moda,
mas, no sexualizar con palabras
lo que la equiparación es lo que toca.

Otro momento habrá para esto,
solo me he dejado llevar
125 (3480) por el sonido de fondo...,
por el ambiente del bar.
Y, ¡cómo no!, esta conversación vuestra,
¿cuándo la volveré a encontrar?


Maestra Sheng:

Me alegra que estés entusiasmado,
130 (3485) que te animes a pensar,
con poco, las mentes agudas
bien saben reflexionar.

Esta reflexión última merece
caer bien en la cuenta
135 (3490) que el signo del derecho es número
así es que la ley se cuenta:
en artículos, en códigos,
en números y en letras.

Podría venir nuestra justicia
140 (3495) con una balanza en las manos,
vendada, ciegos sus ojos,
y ajena a conocerlo todo.
Mas, no puede nuestra justicia
obviar sus propios códigos,
145 (3500) sus leyes tejidas en artículos,
en capítulos y trozos.

Así es que se promueve
la igualdad entre todos,
¿sería en los derechos humanos,
150 (3505) en recordarlos todos,
en recordarlos frecuentemente
cómo podríamos todos
recordar diariamente
lo derecho para todos?

155 (3510) ¿No es el camino a la paz
el que descansa en el respeto,
en la tolerancia, en la empatía,
en el amor y el afecto?

Juan:
Con respecto a ese camino
160 (3515) recuerdo palabras de un Papa,
creo que son de Juan Pablo II,
muy acertadas las de este Papa.

En ellas viene a decirnos
que el secreto de la paz,
165 (3520) está en saber ser humanos
y sus derechos respetar.
¿O dijo que en los derechos humanos,
en saberlos respetar,
es dónde se halla el secreto
170 (3525) del camino a la paz?

En fin, si algo he hecho,
al, su frase, doblar,
justo no es cambiar sus palabras,
sino ponerlas a reflexionar.
175 (3530) ¿Sería en ser humanos,
sería en la humanidad,
dónde se encuentra el camino
que nos conduce a la paz?
¿Sería en ser humanos,
180 (3535) sería en la humanidad,
como trazamos para nuestro camino
seguir nuestra felicidad?


Dishi:
En este camino veo...
¿cómo os diría a los dos?
185 (3540) No solo el ser tolerantes
y pensar con el corazón,
también veo en el mismo,
veo una elección,
la misma que el Viejo Maestro
190 (3545) en su Tao nos dejó.
La misma que ha sido replicada
en culturas y tradición,
en diferentes doctrinas,
hasta incluso en religión.

195 (3550) Mucho me llama este tema,
mucho llama mi atención.
Tema ha sido de letras,
tema de mucha canción.

Claro que asimilarlo con el Tao
200 (3555) me trae al recuerdo esto:
hablar de música negra,
seguir el Norte del cielo.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte III. La Elocuencia-.


Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte III. La elocuencia-.


Maestra Sheng:

Si por pensamiento tomamos
lo que la mente reflexiona,
más allá, es que pensamos,
lo que, nuestra razón, entona.

05 (3159) Así es que la epistemología
de la canción y la copla,
del sonido del ayer,
del sonido del ahora,
pregunta, a la razón, ideas,
10 (3164) mas, el corazón las soluciona.

Así es que la epistemología
de la música y su obra
encuentra, en el corazón, efecto;
causa, a la razón, zozobra.

15 (3169) Filosofía es en estado puro,
letras profundas por nuevas normas.
¿Habrán sido las preguntas
que nuestra mente nos cuestiona
aquellas que, a nuestro estado
20 (3174) y nuestro afecto, emocionan?

¿Será que nuestro afecto,
a nuestro estado, condiciona?,
¿será, entonces, que el momento,
aquello que a cada uno toca,
25 (3179) salpica nuestra emoción y conducta,
aquello que predica la boca?

Dishi:
Más que entrar en concebir
la causa y efecto, su norma:
la que termina por aflorar
30 (3184) cuando el corazón es lo que toca.

Por igual, consideraría
la escritura del momento,
soluciones bien cantadas,
¿el tintero, su instrumento?

35 (3189) Claro que el tintero cambia,
por igual lo hace la tinta,
unas plumas, de faisán,
otras, las son de gallina;
también las hay estilográficas
40 (3194) y, por supuesto, con bola por diente.
Para hacer escritura ácida...
la tinta no es su ingrediente,
mucho menos lo es el tintero,
sus instrumentos, ésta, transciende.

45 (3199) ¿Será entonces que el músico,
el que lo es desde adentro,
compone, con poco, sonido
y así hace mucho viento?

Porque, importante se hace, también,
50 (3204) diferenciar al artista,
al músico, al compositor,
al cantor, al melodista.
Así es que llegan bien lejos
los verdaderos artistas,
55 (3209) algunos transcienden su momento,
...y mucho se les viene encima.

Con todo, el apoyo,
el que encuentran en su gente,
logra abrirles paso,
60 (3214) a otros, les abre la mente.
Así, andar de lado a lado:
trazado al suelo, su sombra;
requiere pisotearlo bien,
así es que el camino se asoma.

65 (3219) ¿No son aquellos artistas
que se abanderan de la controversia,
de abrir caminos, de la transgresión,
para otros: de la desobediencia;
los que terminan por liberar masas,
70 (3224) los que remueven la conciencia?

¿Habrá sido dura y hostil
la vida que los acompaña?
Para unos sólo hay oro,
¿qué, el oro, desentraña?

75 (3229) ¿No es, la industria del sonido,
su éxito, su fama,
un camino de serpientes,
de víboras, de arañas?

Fácil sería apreciar esto,
80 (3234) ¡echemos la vista al empleo!
¿Cuánto trepa hay dispuesto,
a pisotearte, en la oficina?
Y, ¿si eres, en algo diestro,
cuántos...te desaniman?
85 (3239) Así, de contrastar el ascenso
de tu lugar, con la cima;
¿no será más empinado,
si más se asciende hacia arriba?

A veces me cuestiono, Sheng,
90 (3244) lo dura que ha de ser esa vida;
"el conocerte", poco conoce,
¿qué conoce de tu vida?

Así, nacen estrategias,
maneras de paliar..
95 (3249) por igual, lo son para dar
maltrato, deconsideración,
y aberración,
deshumanización,
y, ¿cómo no?, arrebato.

100 (3254) ¿Sabrá alguien a ciencia cierta
cómo es esa vida privada,
que sin bien, nada, conocerla,
conversación es de sus platos?

Así, vida dan a la prensa,
105 (3259) revistas y tendencias,
y si no saben...
se inventan...

¡Por qué no vivir,
vivir de lo que cuentan!

Juan:

110 (3264) Vuestras apreciaciones...
dignas son de canciones.

Aunque, más bien me interesa,
me ha llamado la atención,
haber traido la tinta y la pluma,
115 (3269) haberlas traido a colación.

Me ha hecho pensar en el Tao,
el conocimiento del Viejo Maestro,
¿no es, Maestra Sheng,
que las letras transgresoras,
120 (3274) acicaladas con palabra soez,
se erigen de entre muchas otras?

¿Será, ésta, una manera de apreciar
la vieja enseñanza del camino?
Palabras de fe, no son bonitas;
125 (3279) bonitas palabras, no hacen tino.
Tampoco dignas, éstas, son de fe.
Tampoco dignas, éstas, de hacer camino.

¿Será, ésta, una manera imprecisa
de la vieja enseñanza de Lao-Tsé,
130 (3284) lengua que es buena no es persuasiva;
persuasiva la lengua que buena no es?

Así es que, en el taco,
en la palabrota,
en hablar en plata,
135 (3289) en el hablar sin ropa,
entiende el inexperto
entiende en buena hora...

tanto aquello que se dice...
como aquello con que topa.

140 (3294) Posiblemente en la simpleza,
en las palabras cristalinas,
no limemos aspereza...
mas, diremos cosa fina.

Posiblemente en la sencillez,
145 (3299) en la simpleza del lenguaje,
nos alejemos del decoro,
le quitemos tanto encaje.


Maestra Sheng:

Y, por supuesto, maquillaje,
eso también quitaremos...
150 (3304) mas, importate, para el trillaje,
la apreciación del Viejo Maestro,
¡vayamos a hacerle "esquilaje"! Ahora fíjate en esto:
que de cortar mucho aqui,
poco de allá,
155 (3309) un más o menos,
para un traje no sé si habrá,
para la chaqueta, por lo menos.

Palabras bonitas, entiende el Maestro,
palabras protocolarias,
160 (3314) con exceso de azúcar puesto,
y, sin embargo, después amargan.

Pues no son buenas,
claras no se aprecian,
cáscaras, son, de naranjas:
165 (3319) acidifican y no endulzan,
en el paladar se delatan.

Pues bien hay que apretarlas,
también, que masticarlas,
para que por la garganta bajen,
170 (3324) para que por el gaznate caigan.

Así es que el Viejo Maestro
por fe de la palabra, señala
el ser claro y acertado,
simple y digno en el habla.
175 (3329) Para que digerir lo que se dice
trabajo no cueste, sea como agua.

Mas, el agua, sutil elemento,
el más suave, donde los haya,
erosiona con el tiempo,
180 (3334) así es que vence, así desgasta.
Por igual es elegir,
la suavidad en el habla,
buena, limpia, cristalina,
así es la buena palabra.

185 (3339) Con ello, ¡qué querría decirte!,
simple es de apreciar,
no todo habla clara es soez,
más si lo es el hablar desnudos.
Claro que fácil es apreciar
190 (3344) la indignación, sin disimulos,
del metal rock, a veces,
otras, del rock sin tapujos.
Con todo, hay diversos estilos
con los que poder apreciar
195 (3349) la inteligencia del lenguaje
siendo, igual, claros al hablar.

¿Sería esto la elocuencia,
el dulzor en el hablar,
hacerlo de manera buena,
200 (3354) digna,
fácil de empatizar?

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte I. La Superación-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura.

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto IV. El loto de Dishi, «el músico»-.

Parte 1. La superación.


Maestra Sheng:

Por cierto, Juan, se ha hecho tarde,
¿quieres que vayamos a un motel?
En esta carretera que aquí aparece,
hay uno que se anuncia en este cartel.
05 (2696) Tan solo es un kilómetro de distancia,
no nos desviamos tanto, como ves.
La verdad es que me siento cansada,
por igual ducharme, necesitaría también.
Y desde luego que caer rendida,
10 (2701) abrazada por Morfeo, estaría muy bien.

Juan:
Me parece una gran idea,
echémos un pie tras otro, Maestra Sheng.
Me siento un tanto adormecido,
descansar, yo quisiera, también.

Dishi:
15 (2706) ¡Disculpad un momento!
¿Os podría preguntar?
Vengo de lejos viéndoos,
y me pregunto si acompañar
es algo que no os importaría.
20 (2711) ¿Me uno, entonces?, ¿qué tal?



Maestra Sheng:

Por supuesto que eres bienvenido, joven,

acércate con nostros, ven.
Tan solo pasaremos una noche
para recuperarnos y descansar bien.


Dishi:
25 (2716) Entonces, váis a descansar,
solo a hacer parada, ¡vamos!
Bien..ir con ustedes, ¡fenomenal!,
también al motel voy, allí quedamos.
En realidad, allí me esperan para tocar;
30 (2721) y no es que esta noche tocata tengamos,
simplemente, invitado, soy, en el lugar.

Juan:
¿Es por eso que llevas guitarra?,
¿qué modelo usas?, tengo curiosidad.
Hace tiempo empecé a tocarla,
de hecho la mía es una preciosidad.

Dishi:
35 (2726) Por cierto, ¿cómo te llamas?
Yo me llamo Dishi, ¿y tú?

Juan:
Juan.

Dishi:
Pues, una Fender, una stratocaster,
en color blanco y negro, Juan.
40 (2731) La compré de segunda mano,
ya verás como suena. ¡Ah!..
¿Te animarías a hacer un solo?,
¿a marcarte algo?, ¡venga va...!


Maestra Sheng:

Oye, estaría interesante,
45 (2736) ¿por qué no te animas, Juan?
Podemos levantarnos más tarde.
Entonces, ¿qué dices?, ¿vas a aceptar?

Juan:
Pues, ahora que lo dice,
¿por qué no tocar, sería total?
50 (2741) Es posible que me anime demasiado,
¿me querré, del escenario, luego bajar?

Porque cuando tocas, tu silencio
se puebla y te envuelve de ritmo...

Dishi:
...te dejas llevar,...
55 (2746) es decir sin palabras todo aquello
que las mismas no pueden contar.

Tiene la habilidad de robar el sueño,
también a las gentes poder conectar.
Tampoco tiene uno que ser tan diestro,
60 (2751) ni ser un virtuoso para bien sonar.

Porque la buena música es aquella
cuyo ritmo puede, al alma, llegar.
Es empatía en estado puro,
la comunicación perfecta de cualquier lugar.

65 (2756) Socializa y mueve a masas,
también a las pequeñas que hay en un bar.
Importante no es el tamaño del grupo,
importante es la manera de saber llegar.

Así es que te contaminas de aplausos,
70 (2761) sonrisas, también lágrimas, y de mucho más.
Porque percibes que, con poco,
el corazón de las personas puedes calar.
Entonces aprecias esa atención que prestan,
te hacen sentir querido, esto hacen por igual.


75 (2766) Jamás he experimentado tanta química,
jamás he experimentado tanta conexión,
como cuando he hecho un sentido solo
que me ha vibrado hasta la razón.

En realidad digo esto, sin embargo...
80 (2771) voy más allá del corazón.
Pues hay un momento en el que no soy consciente
de cómo muevo mis dedos en la canción.

Es algo muy diferente a otras emociones,
es algo que te transporta, ¿cómo te diría yo?...
85 (2776) ¡Ah! Eso que te he dicho antes,
sería lo más acertado, ¿no?

Que es un lenguaje sin palabras,
que habla sin ellas,
y lo que no pueden ellas,
90 (2781) termina diciendo. Eso es la canción.


Maestra Sheng:

¡Qué grande tu entusiasmo!,
¡qué grande tu admiración!,
¿no crees que tu éxito viene
a ser tu superación?
95 (2786) Hay quienes lo supeditan a logros,
otros a triunfos, ¿cómo te diría yo?
Me gustaría apreciar tu punto de vista,
¿qué, para ti, es, en música, superación?,
¿consideras que la fama es el éxito mayor?

Dishi:
100 (2791) ¡Qué podría yo decir al respecto!,
negar la fama sería engañar,
no solo a mis sentimientos,
si no a aquello que secretamente anhelas lograr.

Pero, tampoco veo en este logro el éxito,
105 (2796) veo más bien una gran posibilidad.
Tal vez ayudaría a ganar grandes sumas,
a gozar de mucha popularidad.

Sin embargo, ¿es esto lo primero?,
¿es, la celebridad, la bondad?
110 (2801) Me refiero a ser un músico bueno,
a saber con el corazón tocar.

Tambén habría que pensar en las voces,
no todas las conocidas son sonoridad,
vibración y grandes notas,
115 (2806) envueltas de especial capacidad.

Como verás importante sería delimitar el éxito,
por igual, lo es definir la celebridad.
Por cierto, aún no te he preguntado,
¿cómo te llamas?, tengo curiosidad.

Maestra Sheng:

120 (2811) Dishi, me sorprende tu pensamiento.
Maestra Sheng me llaman, para ti Sheng, de verdad.
Ahora que me cuestiono tus reflexiones,
háblame, por favor, del éxito; por igual, háblale a Juan.


Dishi:
El éxito es algo que asociamos al logro,
125 (2816) pero, ¿es esta asociación de verdad?
Como veréis la mayor parte de las veces
supeditamos un logro a otro, más nunca se alcanza: su realidad.

Porque, en esta supeditación yo, más bien, veo
no abrazar nuestra felicidad;
130 (2821) la ponemos como logro último,
siendo su meta, ese logro, alcanzar.

Sin embargo, cuando lo hemos alcanzado,
rápidamente solemos cambiar,
no solo nuestra mente y momento,
135 (2826) también el objetivo de nuestra felicidad.


Juan:

¿No será entonces el camino al éxito,
todo aquello que hacemos hacia su consecución,
lo que verdaderamente vencemos,
nuestros verdaderos logros, nuestra superación?


Dishi:
140 (2831) Si me permitís, quiero hacer una pausa
o, mejor dicho, una aclaración;
¿no es el éxito lo que nos hace felices?,
¿será nuestro logro, nuestra superación?

Aquí veo algo importante,
145 (2836) sería abrazar nuestro caminar,
nuestras fuerzas,
nuestro echar adelante;
lo de levantarnos ocho veces
si en siete caerán
150 (2841) no solo nuestras fuerzas y ánimos
sino nuestro entusiasmo o ganas de luchar.

Sería más bien abrazar nuestros sueños
y, entretanto, perseguirlos con ilusión.
Podríamos decir entonces que el éxito
155 (2846) no es más que la felicidad
que lleva aparejada el camino
cuando el camino se anda con bondad.



¿Qué quiero decir con esto?,
creo que es fácil de entender;
160 (2851) pues, tan solo hay que tener en cuenta
que en el caminar por lo que se quiere, sólo hay que querer querer.

Me refiero a querer hacer bien nuestras cosas,
a entusiasmarnos por nuestra capacidad,
a mantener esa chispa encendida,
165 (2856) a sentir, por nuestras habilidades, felicidad.

Es muy simple explicar esto,
tan sólo el caminar la vida es la felicidad.
No se halla detrás de nada,
ni fuera de nosotros,
170 (2861) ni aqui, ni allá.

Mucho menos está lejos,
pues bien cerca de nosotros está.

Sólo hay que mirar adentro
y sacarla afuera junto a la bondad:
175 (2866) con la apreciación por lo que hacemos,
con la apreciación de nuestra superación,
con la apreciación de estar despiertos,
porque despierto es que se puede soñar.

Sería dar las gracias por lo que tenemos
180 (2871) y agradecer a Dios nuestra felicidad.
Pues, estamos bien, estamos contentos,
entusiasmados con algo, con sueños a alcanzar.

Si tan solo esta cosa valoramos,
sabremos vivir nuestra felicidad y bondad.
185 (2876) ¿No será así como estaremos serenos?,
¿felices?, ¿contentos de nuestra capacidad?





Maestra Sheng:

¡Sí, todo esto veo yo cierto!,
tienes toda la razón, ¡cuánta sinceridad!
Será difícil negar tus palabras,
190 (2881) ¡encierran, Dishi, tanta verdad!

Cada cosa que has dicho, hijo,
cada cosa, de verdad,
ha terminado por darme escalofrío,
me ha calado bien hondo, chaval.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….