Categoría: Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor-.

Parte V. Dalet: la puerta del Cielo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
Parte V. DALET: LA PUERTA DEL CIELO-.


Maestra Sheng:

Interesantes tus preguntas,
veamos, ¿por dónde empezar?
¿Mejor por la gematría,
mejor por la grafía,
05 (2245) su evolución?, ¿Qué tal?
¿O aquello que nos dice el conocimiento
que viene a representar?
¿Su simbología, sería entonces,
aquello que transciende en ella,
10 (2250) aquello que va más allá?

Veamos, por ninguna de estas cosas,
¡ya sé por dónde empezar!
¿Te dije que en el principio, sus formas,
las traza el sonido, verdad?
15 (2255) El OM de nuestro Universo,
sonido primero fue para empezar
a dar forma a aquello que vemos en dimensiones
en tres dimensiones, Juan.
También son emanaciones,
20 (2260) emanaciones de luz y de paz.

Así, considerando el sonido,
te diré, en primer lugar,
que el sonido del chelo,
el del octabajo,
25 (2265) el sonido al que se acerca la humanidad,
en su representación, en su dibujo,
en su trazado, en su cantar,
dibuja una grafía que se asimila
a la forma primitiva de su representar.

30 (2270) Justo parece un botón que se levanta
sobre una recta, ¿un sombrero, quizás?
Así es la forma de la puerta,
la letra hebrea que la abre y la cierra,
la cuarta letra del alfabeto es, Juan.

35 (2275) De esta forma tenemos
que en números, el cuatro, es su valor fractal.
También su valor reducido, su valor, entonces, vorticial.
Y, qué es lo que transciende en la puerta,
¿sus cuatro lados serán?,
40 (2280) ¿serán los cuatro quicios que la sujetan,
sus cuatro ángulos rectos serán?
Si sumamos estos cuatro ángulos,
los rectos,
¿qué hallamos entonces?
45 (2285) Pongámonos a calcular.

Entonces lo que hallamos no es otra cosa
que la circunferencia, el número Pi es, Juan.
Ciento ochenta hacia adentro,
ciento ochenta hacia afuera, van,
50 (2290) entonces los 360 grados,
de afuera a dentro,
de adentro a fuera,
..el abrir de par en par.

Trescientos sesenta grados,
55 (2295) el todo, la globalidad.

Así es que de la cuarta tribu,
la tribu de Judá,
aquella que utiliza dos puertas,
dos puertas alante y atrás,
60 (2300) es la que abre los cielos
al Mesias en su pasar.

Es la puerta de Reyes,
la puerta de David fue, Juan,
la puerta por la que pasó nuestro Cristo,
65 (2305) Jesús, el Rey de los Cielos y mucho más.
Porque también es San Miguel Arcángel,
aquel que su espada levanta para cortar,
para dejar clavado en la tierra,
a todo aquello que mueve Satanás.

70 (2310) Esta letra, la cuarta,
Dalet se llama, Juan;
y es la letra de la prudencia,
también la letra de la humildad.
La Puerta del recogimiento,
75 (2315) la Puerta de adentro mirar,
la Puerta del Universo,
la Puerta, entonces, estelar.

Transciende entonces al todo,
lo ternario,
80 (2320) lo cuaternario comprende entonces, ¿verdad?
Así es que su conjunción comprende,
la del tres, la Trinidad,
con aquello que la transciende,
el siete perfecto, la perfección celestial.

85 (2325) Ahora, también seria importante,
importante por igual,
apreciar la importancia de este cuatro,
por todas partes lo verás.

Cuatro son las estaciones,
90 (2330) amarillo, azul y rojo,
y el blanco celestial.
Comprende los cuatro colores
que dan forma a la bondad,
a la justicia, a la misericordia,
95 (2335) a la gracia, a la verdad.
A la fuerza, al recogimiento,
y al silencio también, Juan.



Mas, no hemos de olvidar entonces,
no olvidemos, por igual,
100 (2340) que también es el color de la templanza,
de la prudencia, del despertar.

Así, con los cuatro colores,
todo lo que hay se forma,
se forman, también entonces,
105 (2345) las cuatro estaciones por igual.

Las cuatro columnas de una casa,
siete las del hogar,
las cuatro virtudes cardinales,
las que nos dejó Santo Tomás.
110 (2350) Son las cuatro fases de la luna,
de la nueva a la llena, cuarto y mitad.
Contiene los ciclos de las hembras,
los ciclos, como ves, del menstruar.

Comprende, también comprende,
115 (2355) que no se me vaya a olvidar,
comprende los cuatro vientos,
los puntos cardinales, también, Juan.

Si en hilera se trazaran cuatro lineas
rectas,...columnas hacia arriba,
120 (2360) ¿qué tendríamos para acertar?
Tendríamos entre ellas tres espacios,
los de las tres puertas de la Trinidad.
Así es que el tres y el cuatro vienen seguidos
el cuaternario al ternario, la divinidad.

125 (2365) Cuatro son las dimensiones,
las que nos elevan en el despertar,
entonces si en tres dimensiones vemos,
la cuarta, ¿nuestro tiempo será?

Más que el tiempo la cuarta sería
130 (2370) por el firmamento poder viajar,
porque para hacerlo en el tiempo,
por el cuatro habrías de pasar.

Es por eso que cuando cerramos los ojos
y miramos hacia dentro, sin despertar,
135 (2375) aquello que nos trae el recuerdo
el viaje del tiempo, el recuerdo, ¿verdad?

Así es que en la quinta dimensión tenemos
el tiempo de nuestra realidad.
Es el tiempo de todos los tiempos,
170 (2380) el tiempo perfecto, Juan,
mas hemos de atravesar nuestra cuarta puerta,
aquella puerta del despertar.

Entonces nos encontraremos con la memoria del Universo,
el conocimiento de todo lo que hubo, hay y habrá.
175 (2385) Y, ¿por qué sería esto posible?
Porque así es la sabiduría de Dios, Juan;
la verdad de nuestra existencia
nuestra chispa divina,
nuestra, en Dios, divinidad.

180 (2390) Mas para alcanzar esta gloria,
la guirnalda que otroga la fe,
hay que doblegarnos al Padre,
hay que doblegar nuestra fe,
siendo la verdad que tenemos
185 (2395) aquella que mueve nuestra voluntad,
a doblegarla como hace Dalet
a doblegarla a su voluntad.

Si conocieras cualquier otra clase,
otra clase de doblegar,
190 (2400) recuerda que no es la Puerta del Cielo,
tampoco de nuestra Madre Celestial.

Porque doblegar la voluntad de otro hombre,
hacerlo a nuestra voluntad,

nada tiene que ver con la gloria del Padre,
195 (2405) su misericordia, luz y verdad.

Aférrate entonces a doblegarte al Padre,
Él, secretos, te revelará,
y si hay flechas que te lancen,
hoyos te caben, por igual,
200 (2410) el Padre sabrá qué hacer entonces,
tú solo sigue tu camino en paz;
devolviendo la otra mejilla,
caminando dos leguas,
si una te pidieran andar.
205 (2415) Sé fuerte en tu fe, entonces,
ahí nace la voluntad.

¡Ah! No olvidar que mis dimensiones,
las utilizo para enfatizar,
hasta ahora, solo cuatro conocemos,
210 (2420) la cuarta, la hora nos da.
He abrazado la poesía,
el canto que lleva el hablar,
ten presente que el despertar conlleva
de un rincón al otro mirar.
215 (2425) Si te parece más apropiado,
entonces, ver sin mirar.

Este despertar contempla,
la iluminación que nos habló Lao,
pues aquel que se conoce a sí mismo,
220 (2430) su puerta abrió de par en par,
se ha vencido a si mismo,
se ha conocido sin igual.
Es así que este nosce te ipsum
nos trae este ver sin mirar,
225 (2435) nos trae la clarividencia,
el Te del Tao, nos trae, Juan.
¡Mas, qué podría decirte, querido,

al respecto de este despertar,
mas que todo aquello que he leído,
230 (2440) aún dormida estoy, Juan!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte VI. Dalet: la puerta de la Verdad, el Camino y la Vida-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-"
Parte VI. DALET: LA PUERTA DE LA VERDAD, EL CAMINO Y LA VIDA.


Es por esto que al encender una vela,
cuando lo hacemos para otro,
su encender nos traerá,
más luz que para los demás,
235 (2445) más luz para nosotros.

Así es que al hablar de esto,
y de esto otro,
también, por igual,
probablemente me ilumine el rostro,
240 (2450) me eleve en mi camino espiritual,
me haga comprender mejor lo que reflexiono.
¿Lo podré dilucidar al explicar
lo que creía haber asimilado?,
¿Será esto posible?, ¿será si cuestiono?

245 (2455) También, no quiero que se me olvide,
¡no se me vaya a olvidar!,
jamás se camina hacia la luz donde el sol se pone,
solo, por dónde se levanta, pasarás
para encontrar la clarividencia;
250 (2460) de Dios, de tu parte, su voluntad.

La escalera que sube al Cielo,
se encuentra en la bondad,
en el amor hacia Dios primero,
hacia ti mismo, entonces luego,
255 (2465) y, así, entonces, saber amar.

Porque el amor no hace nudos,
no hace amarres,
no hace mal,
es amor, dado sin nada a cambio,
260 (2470) por eso es amor lo que se da.

Que esperar de vuelta lo mismo,
ya sabes que no es amar,
es corresponder al otro
y, esperando lo mismo,
265 (2475) te traerá calamidad.

Con todo, vaya yo a dispersarme,
el cuatro ensalzamiento es;
pues, el resplandor que conlleva abrir la puerta,
eso traerá para ti tu fe.

270 (2480) Esplendor y vida vívida,
felicidad y buenhacer,
sube los escalones al Cielo,
sube los escalones de Israel.

Que escalones que conducen a otra parte,
275 (2485) los de oriente no pueden ser,
son los que conducen por otra puerta,
en otro momento te lo explicaré bien.

El último peldaño en ese sendero
es pisar a tu Dios, tu fe,
280 (2490) porque demonios son los que te esperan
doblegando la voluntad del hombre a merced.

Esa puerta de occidente, la que conduce en y a la oscuridad,
por esa puerta jamás pases, jamás vayas a entrar.
Que nadie te confunda con su palabrería,
285 (2495) con su dinero como dios, te incite a pasar.
Recuerda que Jesús nos dijo
que a dos señores no se pueden amar,
pues a dos señores que se pretenden
a dos que no se les amará por igual.

290 (2500) Así, o amas al Padre que hay en los cielos,
o amas al dios dinero terrenal,
ese es el libre albedrío,
la primera serpiente, Juan.

Porque, no perseguir el conocimiento
295 (2505) por senderos de oscuridad,
sino persiguiendo el querer conocer al Padre,
a Jesús, el Cristo, en tu bondad,
una corona de hermosura,
la misma gloria te traerá.

300 (2510) Serás un árbol enorme que crece,
un grano de mostaza, por igual,
que, al brotar y crecer, ha hecho a mucha gente
querer venir en él a morar;
si no, a arrebatar su gloria y grandeza,
305 (2515) eso siempre hicieron en la historia, Juan.

Así sucedió con Sócrates,
hombre virtuoso sin igual,
a quien, con cicuta, el insolente
le dio una muerte colosal.
310 (2520) También le sucedió a Séneca,
a quien condujeron al suicidio,
había crecido en gloria su mente,
enorme e imponente era su juicio.

Dos hombres, de los que te hablo,
315 (2525) que cristianos no eran, como sabrás;
mas, abrazaban la bondad y la belleza,
la justicia y también la fuerza, por igual.

Éstas, las virtudes de Santo Tomás de Aquino,
antes de él, ya están,
320 (2530) son algo inherente,
algo ya sabido,
en Oriente se observan por igual.



Es simple de asimilar lo que te digo,
lo que descubres mirando adentro, Juan.
325 (2535) Es el camino virtuoso,
¡el de elevar la conciencia, Juan!

Recuerda que siempre te hablo
desde mi punto de vista;
mas, converge con todo lo que hayo
330 (2540) lo que hace un rato te hablé,
y lo que te hablé al principio.
Me refiero al ejemplo de Jesús,
al ejemplo de Jesucristo,
un vivir que comparte en su proceder,
335 (2545) de Oriente a Occidente, Queros e Indios.
Amerindios, australianos, centroeuropeos,
índigos...hombres de ayer y hoy,
vivires iguales a los de Cristo.

Elige amar al Padre, si no, llámalo Universo,
340 (2550) mas aférrate en tu fe, Juan,
de ser el Padre, te traerá abrigo;
cobijo sus plumas remeras te traerán,
serán tu refugio, tu cobertizo;
será el Padre como tu plaza fuerte,
345 (2555) será, frente a los injustos, tu precipicio.

Él te sujetará los pies,
te los anclará con firmeza al suelo;
serás como el Monte Sión,
morarás por siempre, firme y fiero.

350 (2560) No habrá flecha que te alcance,
no habrá arco que te dobleguen
que devuelva Dios Padre en su justicia,
la de su Reino Celeste.

Tu elige bien, corazón;
355 (2565) pues, aquellos que doblegan a las gentes
y las conducen en calamidad,
tampoco tienen sentimientos,
mucho menos, sensibilidad.

Son un nido de escorpiones,
360 (2570) de los peores que hay, Juan;
a los ojos de las gentes, abejas...
mas, de colmena de dulzor y justicia,
fácil es ver, no tienen "na".

Son un nido de malas avispas,
365 (2575) de lo peor que hay en la Tierra, Juan.
No les importa hacer mal en sus quehaceres
y, con él, apagar a la humanidad.

De haber adversidad, querido,
persevera en tu fe, ten afán;
370 (2580) sé constante, como te digo:
llega, vence, ve, vé más allá.

Me refiero a la sabiduría,
a la que hay en la justicia, Juan;
en el discernimiento que todos alcanzamos
375 (2585) cuando logramos nuestra paz y tranquilidad;
el dilucidar como el que cierne trigro,
despojando al pasar aquello que es mal.

Te jactarás de ti mismo,
te jactarás al pasar,
380 (2590) ¡malo, malo!, dice el comprador instruido,
rechaza la hojalata por precioso metal.

Tu conocimiendo transcenderá,
transcenderá las montañas,
el cielo, desde el amanecer,
385 (2595) esa es la luz de la mañana:

la luz del medio día,
la luz de nuestra justicia,
la luz que todos somos en el Padre,
la luz de la que nos habló Jesucristo,
390 (2600) la luz, nuestra luz, la que, para nosotros, el Padre hizo,
la luz primera que fue sonido,
la luz en la que el Padre nos hizo.

Así es que en la clarividencia del Te
nada has de hacer para las cosas,
395 (2605) el flujo del Universo,
el flujo te las traerá todas.
Esa es la voluntad del Padre,
a tu diestra siempre estará,
como la espada de San Miguel Arcángel,
400 (2610) cortando, clavando en el suelo todo mal.

La hermenéutica lo llama con otro nombre
dios y diosa son,
uno romano, la otra griega,
los dos se llaman Kairós.

405 (2615) Este momento del que te llamo,
el tiempo cualitativo de Dios,
el tiempo del momento perfecto,
el tiempo de la perfección de Dios.
El tiempo de poner en el tiempo
410 (2620) lo que necesitas en ese tiempo, amor.
Por eso la cualidad del momento
solo la hallarás en Dios.
Si no, llámalo Universo,
mas solo reside en el amor.

Juan:
415 (2625) Me parece muy acertado,
muy simple de digerir
todo aquello que ha dicho
lo ha pronunciado con gran sentir.

Mas, aún me estoy preguntando
420 (2630) por la creación de las cosas,
ese camino intermedio,
el camino también de enmedio,
me refiero a los cuatro elementos
a la sustancia que les da forma.

425 (2635) También a la transcendencia del tres,
al número Pi que en todo se posa.
¿Cómo le diría yo?
¿Pueden llamar a la puerta,
a la puerta también tocan?


Maestra Sheng:

430 (2640) Gran apreciación has hecho querido,
¡cómo iba esto a olvidar!
El cuatro la puerta del Cielo,
la puerta también de Adán;
porque es la puerta de la estirpe de él mismo,
435 (2645) la puerta del Rey David fué y será.
Es la puerta que trae a la tierra
al Mesias en su venir.
Vino a la tierra hace mucho,
otra vez ha de venir.

440 (2650) Esa puerta es una estrella
una estrella del arriba y el abajo,
dos triángulos la forman,
por el centro está su atajo.

Ese atajo que es nuestro ojo,
445 (2655) el ojo de nuestra clarividencia,
es lo que queda en el centro
en el centro de nuestra naturaleza.

Así es que tres puntas la forman,
el hexágono en la tierra,
450 (2660) y vuelven a la misma a verla,
llueven sus lágrimas de doncella,
vuelan la luz de sus soles,
así es que giran girasoles,
cuando pasan sus doncellas,
455 (2665) estas mismas, las abejas;
las que el seis tienen por casa.
Es la casa del Rey David,
la abeja, del Cristo Rey, su casa.
Miel y dulzor es lo que llevó
460 (2670) cada una de sus palabras,
otra vez en la tierra lo espero yo
esperando estoy, a ver qué pasa.

Porque creer en la Parusia,
fuertemente en ello creo,
465 (2675) espero al Salvador, al Rey de los Cielos,
venir al Rey Jesús espero,
espero venir al Cordero.

Muchos son los que esperamos,
los que tenemos fe en volver a verlo,
470 (2680) esperando en nuestros corazones
que en la Tierra se haga el Cielo.

Mas, importante se hace, por igual,
recordar sus palabras,
solo en nuestra fe está,
475 (2685) está la salvación del cielo.


Mas, en la fe en su palabra está
abrir la Puerta al Paraíso,
la Puerta a la Estrella de la Mañana,
la Puerta por la que pasó Cristo,
480 (2690) la Puerta por la que ha de venir,
¡qué suene un trueno en los cielos!,
¡qué bien se le vea venir!
¡de una esquina a otra en el firmamento!

¡Ah!, ¡qué más te podría decir!,
485 (2695) ¡por Dios!, ¡los secretos del Cielo!
Aquellos que nos trajo el Patriarca Moisés,
nos abrió a través de Dios los cielos.

Porque abrir las aguas fue,
por igual, una alegoría,
490 (2700) no solo secar el camino para pasar,
apartar, en su seguir, la porquería.

Y esas aguas también son,
son el conocimiento del Cielo,
al abrirlas Moisés a través de Dios
495 (2705) alzando su bastón, su mando al Cielo,
nos hizo traer su luz
hablándolas por el camino del medio.

Estas fuerzas celestiales
las atesoraron unos pocos,
500 (2710) dejando para ellos su fruto
mas poco fruto el de esos pocos.

Porque atesorar la palabra Divina,
cuando es dada para todos,
no es una gracia del Padre,
505 (2715) así es que se contamina.

Mas ahora ha llegado el tiempo
las revelan por todos lados, ven;
es un código encriptado,
en el Éxodo catorce se lee.

510 (2720) Son giros de palabras,
usando la voz del OM,
uno y uno son dos,
y tres, de uno y dos.
Así es que estas fuerzas del Padre
515 (2725) las hace pasar Él.
Las hace pasar en la humildad
en el pedir para otro mas bien.
Porque, al igual que se transitó el camino,
se apartaron aguas en la fe,
520 (2730) así es que se apartan las aguas
y traen su luz por tu bien.

Mas, existen en la mansedumbre,
en el pedir por el otro esa paz,
esa luz que hace llegar el Padre;
525 (2735) ese es su transitar.

Nada habrás de hacer con ellas
si esto no lo haces así,
pues el Padre volverá su cara,
su rostro volverá de tí.

530 (2740) Si tienes alguna duda,
para nada contradice mi fe,
como te digo está en uno de los libros,
el Pentateuco de Moisés.

Uno de los cinco libros
535 (2745) de quien liberó al pueblo de Él;
en el Pentateuco quedó escrito
cómo liberar a Israel.

¿Se unirán en la Tierra las doctrinas?
¿Habrá ahí una oportunidad?
540 (2750) ¿Si se unen y cooperan juntas
habrá, así, prosperidad?

Porque la palabra hebrea
escrita está en la Torá,
por igual está escrita,
545 (2755) escrita está en el Corán,
y por supuesto también escrita,
en la Biblia de la Cristiandad.

Mi fe empieza en Dios Padre,
en el Padre Celestial,
550 (2760) creyendo que vino a la tierra
el Mesias de verdad,
así es como nos dice nuestra palabra,
yo la tengo por Verdad.

Pero, de no aceptarla las otras Palabras,
555 (2665) siempre habrán de aceptar
que si no habrá una segunda venida,
o una primera es que habrá,
desde luego esta venida
es la venida de la paz.

560 (2670) Precisamente está en unirnos
en no volvernos a separar.
Y estos cinco libros primeros,
que bien escritos están,
espero que nos abran el Cielo
565 (2675) y nos lleven al despertar.

Otro día te hablaré de Pedro,
en el cristianismo, Piedra Angular;
así es que la Iglesia la levantó Cristo,
aún cantando el gallo y demostrar
570 (2680) que el hombre humano es imperfecto,
imperfecto ha sido en su afán.

Todos podemos conducirnos, entonces,
al Cielo de su bondad;
que Ley de Oro hay una
575 (2685) y en el amor la encontrarás.

Es, lo que la fe a nuestra puerta,
es, al Paraíso, su llave:
¡Qué venga Dios a nosotros,
qué venga Dios y nos salve,
580 (2690) qué venga Dios entre nosotros,
y que en nosotros nos guarde!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Parte IV. María: la puerta de la conciencia-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
PARTE IV: MARÍA: LA PUERTA DE LA CONCIENCIA-.


Juan:

Gran parte he podido, Maestra Sheng, dilucidar;
mas, tenga bien por sabido que no alcanzo aclarar
la idea que hay en la puerta, en su adelante y en su hacia atrás;
05 (2015) en si es mejor dejarla abierta, porque bien cerrada está.

Si el huerto cerrado tendría la hierba, aquella que crece en su interior,
también sería el florecimiento, el renacer, la rosa en flor.
Mas, aprecio, Maestra,...en la flor;
aprecio, Maestra, en su aparición:
10 (2020) haber dejado crecer la mala hierba,
haber cernido en un bastidor
lo bueno y lo malo que hay en las cosas;
el sufrimiento, abrazarlo, una gran lección.


Maestra Sheng:

Espinas la rosa también la hacen,
15 (2025) espinas han hecho la evolución.
Espinas hacen que miremos adentro,
espinas, en las que crecemos, en el interior.

Corona de espinas sería la guirnalda,
corona de espinas, la del Salvador,
20 (2030) quien nos hace que nos elevemos, arriba;
sufriendo el camino, siempre con amor.

¿Qué seria ese sufrimiento?,
¿es conducirnos, en él, a Dios?,
¿es transitar nuestras tinieblas?,
25 (2035) ¿buscar la luz que hay en el amor?
¿Será sacar lo positivo?,
¿aquello que nos enseña la traición?,
¿aquello que nos devuelve la vida
al transitar infiernos, dolores, ración?

30 (2040) Porque la vida se mueve en ciclos,
círculos son las ecuaciones de Dios.
Aquello que lanzas arriba, lo vuelve,
tenlo por seguro, esa es la lección.

Que de haber vivido penuria,
35 (2045) transitar amargura, desdicha, desamor...
por igual, la ecuación de la vida,
la proporción divina, te traerá calor.

Bien como una enseñanza a ser fuertes,
bien como una enseñanza de amor,
40 (2050) bien como una enseñanza a vivir la vida,
bien como una enseñanza para la acción.

Porque en las lecciones que más aprendemos
son las que nos han hecho más fuertes, ¿no?
Esto sería ser fuerte, valiente;
45 (2055) también levantarnos con pasión,
con valor, con ánimo, con entusiasmo,
buscando experiencias para el corazón.

Porque la puerta de nuestra conciencia,
aquella que se abre al interior,
50 (2060) es la que ayuda a conocernos,
a elevarnos en el espiritu,
elevarnos en el amor.

Juan:

De todas maneras, Maestra, mi estimada,
¿podría acercarme una oración?
55 (2065) Es probable que al reflexionarla,
aprenda el sentido y la dirección,
aprenda a empuñar bien el pomo,
aquel que gira hacia adentro,
60 (2070) hacia mi mismo, hacia mi amor.


Maestra Sheng:


Muy bien, Juan, querido,
espero en mi destreza acertar.
Presta atención a sus palabras,
luego las vamos a reflexionar.

65 (2075) «Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues solo en Dios se recrea
en tan grandiosa belleza.

A ti celestial princesa,
70 (2080) Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.

Miranos con compasión,
no nos dejes Madre mía
75 (2085) y danos tu Santa bendición,
que la recibamos en este día.

En el nombre del Padre,
el Padre de los Cielos,
nuestro Creador;
80 (2090) en el nombre de su Hijo, el Cristo,
Rey de los Cielos,
Dios, en la tierra, hacedor;
y en la fuerza de su Espíritu Santo,
de su fuerza activa, la de Dios».

85 (2095) Así, en agradecimiento,
te acerco esta oración;
esperando contigo discernirla,
abrir su Puerta: la Creación.


Pureza, belleza, donaire
90 (2100) tiene la Madre María y la Creación,
es así que siendo Virgen, primera antes,
todo lo que en cielo vemos
también parió.

Es la Reina de los Cielos,
95 (2105) la Reina, la madre del Hijo de Dios,
porque solo en la pureza se alcanza
la perfección de la Creación.

Entonces te hablo, como madre,
¿qué es tal perfección?
100 (2110) Es aflorar hacia afuera,
dirigiéndo nuestra cerviz al sol,
a la luz de nuestra conciencia
a la luz del Creador,
la bondad y mansedumbre dadas,
105 (2115) concebidas en nuestro interior,
la chispa divina que nos hizo,
hacerla brillar: el esplendor.

Mas, esta chispa que todos llevamos,
la semejanza del Creador,
110 (2120) hemos de saber iluminarla,
se ilumina el interior.

Entonces esa luz que llevamos dentro,
esa brillante creación,
al igual que engendramos vida,
115 (2125) engendramos, por igual, propio amor.

¿Te has fijado como brillan,
te has fijado en el resplandor
de los ojos de la embarazada,
la luz de la perfección?

120 (2130) Así es esa conciencia perfecta
la hallada en nuestro interior,
así es la Virgen la Puerta,
la Puerta, en la tierra, de Dios.

Buscamos al inclinar la rodilla
125 (2135) ante nuestra Madre Celestial,
ante nuestra Virgen María,
ante ella, Juan:
obtener su gracia perfecta,
su misericordia, belleza y bondad.

130 (2140) Pedimos, entonces, al inclinar la rodilla
que nos sea benigna en su mirar.
De esta misma manera
pedimos en María, al orar,
que nos abra la puerta,
135 (2145) nos la deje abierta,
para que mirar hacia dentro
podamos mirar.

Así es que esta Puerta Sellada,
ese interior, por igual,
140 (2150) lo abrimos cuando nos arrodillamos,
inclinamos hacia adentro nuestro pensar,
pidiendo por bondad, clemencia,
reconociendo nuestro pesar.
Quiriendo acercarnos a ella,
145 (2155) a nuestra Madre Celestial.
Así es que esta Puerta,
Puerta de la emoción,
Puerta de lo femenino,
Puerta del perdón,
150 (2160) Puerta del amor de madre,
Puerta de la perfección,
Puerta de la creación primera,
Puerta del Hijo de Dios;
es la Puerta a dejar abierta
155 (2165) para alcanzar el amor de Dios.


Recuerda, entonces, las palabras del Hijo,
recuérdalas bien, Juan,
en tanto alcanzamos ser como Él nos dijo,
así hemos pasado por la misma Puerta, Juan.

Juan:

160 (2170) Maestra Sheng, ha sido tan acertada,
tan clara en su expresión,
que comprendo ahora al arrodillarme,
al mirar a mi interior,
que busco ese amor de madre,
165 (2175) ese amor perfecto que hay en Dios.

Amor, eternamente fraterno,
así es el amor que también hay en Dios.
Sería, por igual, agarpe,
por los demás, movernos la compasión,
170 (2180) la misericordia, la bondad y justicia,
y por igual, abrazar el perdón.

Porque, ¿si arrodillo mi rodilla
solícito de su perdón,
me daría mi Virgen María,
175 (2185) me daría su perdón,
si agazapo mi conducta
como si fuera un traidor?

Así es que veo en el abrir de puertas,
veo, maestra, la rendición,
180 (2190) el reconocimiento sincero y cierto
de mi conducta, mi inquisición.

Veo en el abrir de puertas, veo, entonces, que al mirar,
he de reconocer mis faltas, para abrirlas de par en par.
He de reconocer mis virtudes, también reconocerlas, por igual,
185 (2195) valorando mis dones dados, también me ayudan a pasar.

Este sería el amor primero, el amor que he de alcanzar,
el de abrazar mi inocencia, mi infante; también, mi bienestar.
Aquello que a la Reina del Cielo,
nuestra Reina Celestial,
190 (2200) sería lo más cercano que veo,
lo más cercano: esa virginidad.


Maestra Sheng:

Así es, querido alumno,
así es, querido Juan,
arrodillar tu rodilla,
195 (2205) arrodillar es mirar,
arrodillar es buscarte,
arrodillar, encontrar,
al niño primero que fuiste,
que siempre llevas, y serás.

200 (2210) Porque todos en nuestra conducta,
todos, en nuestro afán,
en nuestra manera de vivir la vida,
en nuestra manera de interactuar,
hemos de saber ser adultos,
205 (2215) también, a la vez, ser papás,
pero no hemos de olvidarnos nunca
de ser niños al caminar.

Con todo, no quiero que se me olvide,
dejar en el tintero, no quiero, Juan,
210 (2220) dejarte dicho que de no abrazar a la Virgen
como en mi fe podrías abrazar,
abrázala como una puerta,
un abrir de par en par,
al menos la puerta de tu conciencia
215 (2225) a tu universo personal.


Juan:


Por el momento, Maestra Sheng,
¡qué le diría yo a usted!,
me resulta muy interesante,
me conmueve su fe,
220 (2230) posiblemente halle lo mismo,
halle ese amor que se ve
en abrazar incuestionablemente
a la Puerta de María, la Puerta del ser.

Aún así, aún me pregunto,
225 (2235) quisiera mejor comprender,
qué es aquello que la une
en el hebreo, «alefabet».

¿Es así como se dice,
abecedario? No sé.
230 (2240) La cuestión, ¿cuál es la puerta?,
¿qué nos dijo Moisés?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte I. La puerta de la Verdad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor.
Parte I. La puerta de la Verdad-.


Juan:

Disculpe que me cuestione,
que me cuestione todavia,
el tres en la verdad.
¡Compártame su sabiduría!

05(405) No quiero ser obstinado,
y ser cansado tampoco.
En su discernir, quiero ver,
si me he acercado un poco.


Maestra Sheng:

¡Qué podría decirte, Juan!
10(410) ¿Por qué no reflexionarlo?
El tres en la verdad se halla,
el tres es su solucionando.

Mas, considera qué es verdad
antes de seguir cuestionando.
15(415) ¿Importante no es entonces
saber por qué estoy preguntando?


Juan:

Es muy acertado lo que aprecia,
para apreciar si está acertado
aquello otro que relaciono
20(420) a un concepto o un estado.

¿Habré de saber el concepto,
habré de saber la forma,
sabré del funcionamiento,
de su ley, de su norma?

25(425) Justo por esto creo
que importante es para mí
asimilar lo que veo
en su explicar para mí.

Maestra Sheng:


Está bien, querido alumno,
30(430) dejemos el tres a un lado;
consideremos la verdad,
qué la hace, su estado.
Consideremos, también,
cúal es su lugar dado.

35(435) La verdad, querido Juan,
es una serendipia inefable.
Discernimiento incuestionable.
Y por esta sola razón,
¿conocimiento efimero es? No.

40(440) La verdad, querido alumno,
es un acto reflexivo,
que comporta, por tu bien,
andar lo muerto y lo vivo.

Por igual, requiere brillar,
45(445) para ello requiere tinieblas.
Sería por igual, querido Juan,
traer a la luz un hijo.

La verdad, ¿dónde está?
Está dentro de nosotros.
50(450) No hay que buscar afuera,
ni buscar en ningún sitio.
La verdad, ¿cómo se verá?
¡Delante de nuestros ojos!
No hay que mirar afuera,
55(455) pues está en uno mismo.

Ésta es mi verdad, Juan,
¿has entendido lo que te he dicho?
Necesario sería asimilar,
discernir esta sabiduría.
60(460) A mí me ha llevado años,
me ha llevado toda mi vida.

Sin embargo, esto se lee
y por más que se lee...
más pronto se olvida.

65(465) Razón de ser tiene la verdad,
pues, qué es la verdad: la vida.

Juan:
Y..,¿qué me dice del tres, Maestra Sheng?
¡Compártame su sabiduría!
Quisiera yo mis pasos seguir
70(470) discerniendo algunas doctrinas,
o conocimientos, o saberes más bien,
la cuestión es que el tres me fascina.

Maestra Sheng:

Para hablar del tres, Juan,
de la verdad que el tres encierra,
75(475) podría considerar el «Te», el Tao, el OM
y hasta el hablar de las puertas.
También de alguna que otra,
de alguna que otra leyenda.

Se me viene a la mente una,
80(480) y ,la verdad del tres, encierra;
mas, comporta el uno y el dos
y pasar de una a otra puerta.

La leyenda de que te hablo
tiene un origen lejano;
85(485) y no es crisitiana, ni es taoísta,
ni egipcia, ni sumeria,
ni babilónica, tampoco asiria.

Pues, esta leyenda atraviesa
los cielos, el firmamento;
90(490) volando dos pájaros fieros,
buscando su juramento.

Mejor te hablo del águila,
del águila te hablaré primero.
Del cóndor lo hare segundo,
95(495) es más inteligente, eso creo.

Esta leyenda ha sido dicha
y converge en la verdad del cielo;
por igual, lo hace en el Tao,
en el OM y en Dios y su Reino.

100(500) Leyenda que nace atravesando el espacio y el tiempo.
Es del otro lado del Océano,
del Océano de nuestros tiempos.

Mas, transciende lo que llamamos aguas,
transciende su tierra y sus montañas;
105(505) es una leyenda india, ¿amerindia?,...¿o es de Mayas?

La cuestión: es ancestral.
Siglos y vidas ha traspasado,
tierra y mares, a lado y lado;
velando consigo la gran verdad.

110(510) Esta leyenda vive, aunque parece estar muerta,
resiste a través del tiempo, voz fue en algún profeta.
Con todo, creo importante, asimilar cúal es su puerta;
así comprenderás el misterio, el misterio que el tres encierra.


Cuando hemos hablado de mi fe, creo que ha quedado claro
115(515) que el misterio en la fe tiene al tres de su lado.
Pues, son tres los que provienen de un uno, del uno y su manifestando;
así es que he contenido a los dos para, al tres, llegar con el cálculo.

¿Qué quiere decir ésto? Dios es el Uno, el Uno, el Primero,
y su fuerza creadora, su sabiduría en todas las cosas,
120(520) lo que en un principio acompañó a Dios,
el Creador de las cosas hermosas.

Y creando como creó,
nos hizo a su imagen y semejanza,
insuflando en nosotros espíritu,
125(525) nuestro espíritu y alma.
Alcanzar su divinidad a ver,
no fue más que en su Hijo,
pues solo está en su poder alcanzar
lo que Él ya ha dejado dicho.

130(530) Entonces tenemos a Dios, a Dios Padre y al Hijo,
y a su fuerza creadora, a los tres tenemos, hijo.
Esto es el misterio
del tres creador,
en la tierra fue visto
135(535) en todo su esplendor.

Pues el Hijo de Dios, del Hombre,
manifestaba la Gloria del Padre,
y no lo hacía en su nombre,
sino en la fuerza que el Padre otorgaba.

140(540) Luego, puedes apreciar querido,
como es que el tres acaece
el devenir del poder del Uno, hijo,
lo que el mismo Dios estremece.



Mas, ahora sería importante considerar la expresión del Tao;
145(545) la expresión de la puerta, su misterio y el otro lado.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte III. Las puertas del Primer Sonido-.


Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
PARTE III. LAS PUERTAS DEL PRIMER SONIDO.


Juan:

Muchas gracias, Maestra,
por toda tu sabiduría.
Te ayudas de tu diestra
05 (850) como nadie lo diría.

Elocuencia, una elevada gracia,
tienes, Maestra, en tu palabra.
Y paciencia, Maestra Sheng, en ti es elevada.


Maestra Sheng:

Gracias, querido alumno, por tenerme en tal estima.
10 (855) Mas, ahora toca el turno de, la palabra, tomarte;
no por tu agradecimiento, lo digo por lo que implica,
por lo que implica para aquello que quería explicarte.

Antes de llegar a la profecía,
también, te explicaría un cuento.
15 (890) Mas, importante se hace,
para asimilar su juramento,
comprender la palabra,
el espacio y el tiempo.

La raíz del Universo, de todo aquello que vemos,
20 (895) es creación primera de la palabra, de su verso.
Y, ¿qué es un verso, Juan?,
¿no es canción, no es poesía,
frecuencia y vibración,
y también energía?

25 (900) Así es, Juan, querido, como empezó todo;
con una implosión hacia dentro,
y después: expandirse todo.

Esa primera cosa, la nada, de lo que venimos,
empezó en nuestro Creador, en nuestro Dios divino.

30 (910) Fue su sonido primero, porque empezó todo en sonido,
haciéndose paso entonces, abriendo el Universo.
Así es, querido alumno, que del sonido venimos,
de su energía y vibración, de su frecuencia en verso.

Pero, no es solo esto, ¿qué más quiero decirte?
35 (915) ¡Ah!, una bóveda celeste, así es el Universo.

Esta bóveda, como veremos, comprende las dimensiones,
aquellas que dan la forma; las otras, en ocasiones,
elevan el alma arriba, en tiempo, espacio y direcciones.

Mas, quiero, desde la palabra, conectarte las puertas;
40 (920) que comprendas qué es aquello que las deja abiertas
y cómo es que la creación fue en letras hebreas.
En matemáticas, en números, en cifras y letras.

El sonido primero, el que expandió el Universo,
nos ha llegado hasta hoy en un cántico védico.
45 (925) Este sonido es OM, el sonido del Universo;
así es como empezó Dios a hablarnos en verso.

Dios adora la música, adora su frecuencia,
su energía, su vibración, su luz manifiesta.

Así es, querido alumno, que Él está rodeado de ángeles,
50 (930) de ángeles en coro, que pasan su día cantando.
Emanando luz y sonido,
vibración y frecuencia en su canto.

Hasta hoy nos ha llegado bastante de su conocimiento,
estas energías que elevan, estos ángeles, estos astros,
55 (935) son cuerpos celestes, entre otras cosas, ¡vamos!


Mas, la importancia del primer sonido,
de la palabra primera,
tiene que ver con su impronta,
con aquello que la espera.

60 (940) Te hablo, entonces, del amor,
eso es la energía primera.
Es única, está en Dios,
y en su palabra la expresa.
Cada una de sus letras,
65 (945) de sus letras hebreas,
transmiten diferentes voces,
palabras, sentidos, experiencias.

Dos palabras hebreas hay
que a su unión con OM dan solución:
70 (950) te hablo de la palabra «vasija»,
por igual, te hablo de la palabra «amor».

En otro alfabeto, el que las relativiza,
"O" y "M" contienen las dos,
ésta es la razón primera por la que OM está en Dios.
75 (955) En sus letras, que son vasijas,
y en su luz, que es amor.


Juan:

¿No cree que esto contradice algo,
algo de la palabra de Dios?
Me refiero a los sesenta y seis libros
80 (960) a ellos me refiero yo.



Maestra Sheng:

Para nada, Juan, querido.
Pues, bien escrito está
que nos rodea un bóveda celeste,
coros de ángeles cantan
85 (965) y demás.

Es más, hasta su gematría
encierra mensajes y mucho más;
algunos han llegado ocultos,
por unos pocos, no para los demás.
90 (970) Y si la palabra de Dios es para todos,
justo sería, ¿no crees Juan?,
descifrar y unir lo ya sabido;
en todos lados lo podrás encontrar.

Jesús, recuerda, echó del templo
95 (975) a cambistas, estafadores y al truán,
a aquellos que contaminaban y ensuciaban,
con sus tratos y asuntos, el altar.
También, reprendió a maestros
que no eran fieles a la palabra;
100 (980) los reprendió porque la ley de Dios,
con tanta tradición, la olvidaban.

Mas, se hace muy importante
conocer esta tradición:
los símbolos en los que hablan.
105 (985) Así nos habló primero Dios.

Es más, ¿no fue Jesús hebreo?
Judío, sería hoy.
Así es que bien conocía
los símbolos, palabra y ley de Dios.
110 (990) De no haberlos conocido,
¿cómo iba a reprender
en el templo al sacerdote, al maestro,
al que dejaba paso al mercader?

Así es, Juan, como es importante
115 (995) conocer qué hay en la tradición;
pues, no todo contradice o niega,
otras veces conoces mejor a Dios.

Volviendo ahora a las letras,
¿cómo te diría yo?
120 (1000) Consideremos con las mismas,
¿por qué no el nombre de Dios?
Él es quien es,
también, el que llega a ser;
también, es el Alfa y la Omega;
125 (1005) Principio y Fin, tambien, es.

Esta expresión es la de "el Todo",
la del infinito también es.
En tanto lo engloba todo,
engloba el hombre y la mujer;
130 (1010) comprende lo masculino y lo femenino,
el uno y el dos entonces son.
Porque el uno contiene al otro,
y así el otro a toda la creación.
Otra cultura en este sentido,
135 (1015) nos la explica con el OM,
también no lo explica el Taoísmo,
y el Cristianismo, ¡cómo no!

En el Budismo sería la rueda del Dharma,
el Óctuple sendero, la perfección;
140 (1020) no es más que el camino recto,
pasar de una a otra puerta, ¿no?
Pues, este mismo significado
el hinduismo nos lo trae hasta hoy
proclamando ser la cultura más antigua,
145 (1025) aquella que nos trae la creación.

Ellos hablan del sonido primero
del canto védico para invocar a Dios.
Mas, esto se hace complejo,
unos creen unas cosas, otros no.

150 (1030) Lo importante no es el el politeísmo,
ateismo o uno solo es Dios,
lo importante es lo que nos enseñan
en su símbolo y canto, el OM.
Este también comprende matemáticas,
155 (1035) números, cifras..la creación.


El uno seria el principio masculino,
la primera fuerza en acción.
El dos sería lo femenino,
aquello que puede expandirse,
160 (1040) ¿no es la madre quien engendra?
Así es que la creación existe.

De esta manera tenemos
que uno en dos es tres;
y así el tres, comprende,
165 (1045) comprende todo aquello que ves.

Pues bien, ahora el Cristianismo,
¿qué nos expresa esta fe?
En Apocalipsis 1:8 queda dicho
que Alfa y Omega, vendrá, es y fue.
170 (1050) También que es el Todopoderoso,
todo esto dice, Juan.

El Génesis también nos dice
que macho y hembra los creó;
nos hizo a su semejanza,
175 (1055) a semejanza e imagen de Dios.

Esto implica cualidades,
las mismas que tiene Dios;
por igual, en nuestra naturaleza integramos
aquello con que nos formó.
180 (1060) Con su imagen y semejanza,
masculino y femenino comprendemos tú y yo.

Simplemente hemos de asimilar, querido alumno,
que nuestro funcionamiento, nuestro interior,
para empezar comprende hormonas
185 (1065) que nos diferencian a los dos.



Mas, estas hormonas que nos diferencian...
¿también las comportamos, no?
Como ves, todo comprende
cierto dualismo, mi amor.

190 (1070) Para brillar se requieren tinieblas,
la luz resplandece en la oscuridad...
este brillo del que te hablo, de Dios, es su hablar.

Hemos de hacer nuestro camino,
hemos de comprendernos bien
195 (1075) para encontrar aquello que fuimos,
que seremos y que somos, también.

Nos dejó a nuestro libre albedrío
para, desde él, poder elegir
si amarlo a Él primero
200 (1080) o, a este mundo, mejor seguir.

Juan:
Me ha hecho esclarecer ideas.
Con todo, exploraré
algunas culturas, ciencias...
quiero reforzar mi fe.

205 (1085) No obstante, aún me pregunto,
me pregunto, Maestra Sheng,
por aquello que une las puertas,
el abrirlas, sino, más bien.

Aprecio nuestras emociones,
210 (1090) nuestro pensamiento, también;
los hemisferios de nuestro cerebro,
nuestras hormonas, más bien.
Por igual, aprecio nuestra inteligencia,
nuestra inteligencia emocional
215 (1100) y el amor a la naturaleza;
todo, más bien, por igual.

¿Podría hablarme de puertas?
Me entusiasmaría conocer
qué es lo que las une a la profecía;
220 (1105) intrigado estoy, Maestra Sheng.


Maestra Sheng:

¿Por dónde empezaría entonces?, ¡ah!, ya sé por donde empezar,
por Santa María, Puerta cerrada, por orden de Dios abierta,
Fuente sellada, Huerto cerrado, Puerta del paraíso.
Puerta de Oriente, Puerta del Cielo, Puerta del Amanecer.
225 (1110) EL despertar de nuestra conciencia, la estrella de la mañana, como ves.
Así es como nos llega desde el siglo doce, la Virgen María y su poder.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....