Etiqueta: Mindfullness

Parte VII. La Elección-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VII. La elección-,


Dishi:
¡Oye, ya va siendo hora
de que nos subamos a tocar!,
he apalabrado con los chicos,
hacer tu canción sonar.

Juan:
05 (4105) Por mi, genial, aunque me pregunto...
¿se anima con nosotros, Maestra Sheng?
Tengo bien sabido que compone cositas
y que, cantar rock, ¡lo hace muy bien!

Seguro disfruta, es más, hasta le digo:
10 (4110) nos amoldamos a su elección.
¿Qué le parece una canción con gancho?
¡Sé que la canta, lo sé yo!
Es un rock de los noventa,
latina es su cantante, ¿Gloria, no?

Maestra Sheng:

15 (4115) ¡Ah!, una canción de mi adolescencia,
en el "Un, dos, tres", la descubrí;
un atuendo llamativo, algo excéntrica,
¡qué te podría decir!...
Si otros sólo veían esto,
20 (4120) en su canción, todo un himno vi
para empoderarnos,
para ser nosotros mismos...
¡únicos!,

¿Estamos?


25 (4125) ..Pues...¡ea!,
¡el pelo suelto!...
¡así me gusta a mí!

Pero, no me persuadas, hijo,
¡no me persuadas así!
30 (4150) Que si de cantar, algo yo canto,...
"¿A quién le importa?"
...se me apetece a mí.

Tú dime ahora...
¿lo qué me importa:
35 (4155) tú, quien me importas;
te importa a tí?

Juan:
Bien conocida me es esa letra,
¡qué le podría decir!,
¿qué importarme, si me importa?,
40 (4160) ¡es usted tanto para mí!
Mas, importante se me hace ahora,
"A quién le importa", me importa a mí;
si bien es que conozco la letra,
jamás la hice sonar en mi.

45 (4165) ¿Por qué no acordamos otra cosa,
algo intermedio, ni aquí, ni allí?
Usted sabe en qué podría ser diestro,
elija la canción, ¿qué me dice?, ¿sí?

Maestra Sheng:

Umm..está bien, Juan, querido;
50 (4170) segura estoy de mi elección.
Como antes dijo Dishi, sería elocuente,
Alanis Morissette, una gran elección.

El Jagged little pill lo trillé de joven,
la que os suene bien...
55 (4175) ¡podéis elegir!
¡Claro que hay una tremenda!,
Bastante dice desde sí
sobre el despertar de la conciencia;
ésta es su esencia, para mí.

60 (4180) Creo recordar que era la última,
aunque dudo un poco de su lugar;
la primera, me resultó fascinante,
me ayudó, con mi inglés, a soltar.

Dishi:
Creo que se refiere por última
65 (4185) a esa..¿cómo era?,...¡"Wake up"!;
si no lo es, al menos, en mi mente
así es que me viene al recordar.


Maestra Sheng:

¡Estás en lo cierto, Dishi, joven!
Este título me viene por igual.
70 (4190) De todas maneras, me parece perfecta...
más bien, "Surrendering", y a ti, ¿qué tal?

Juan:
¿Esa no es de otro album?,
en su portada, su medio rostro está.
Si bien la recuerdo ahora...
75 (4195) desde bebé, la escuché cantar.


Dishi:
"Surrendering", entonces, tocamos.
¡Ya verás cómo sonará!
Aunque vaya tela con decidirnos,
¿no creeis, Sheng, Juan?


Juan:
80 (4200) Ahora que lo mencionas,
¡qué fácil es recordar
canciones que nos enamoran,
que nos hacen volar!
Claro que todo lo que enamora
85 (4205) no es solo el amor,
otras veces son melodías
de esas con corazón.


Maestra Sheng:

Así es cómo explicamos
estados de la emoción,
90 (4210) fácil es identificarlos,
cada uno, una canción.

De estar enérgica, se me apetece...
tal vez rock and roll,
incluso algo metálico
95 (4215) o algo, así, bailón.

Sin embargo, cuando estoy triste,
más especial es la elección,
que triste se puede estar por nostalgia,
y también por desilusión,
100 (4220) ¿y qué me decís por la pena
de tener roto el corazón?


Dishi:
El corazón, ¿un músculo sabio?,
yo juraría que no.

A mi un amor de antaño
105 (4225) en trocitos me lo partió.
¡Sería mi corazón rígido,
como una piedra,
como un carbón,
que con solo decirme vete,
110 (4230) ya no te quiero yo,
en guijarros se mi hizo el pecho,
trozos quedaron en mi canción!


Maestra Sheng:

Lamento tu triste historia,
con todo, la intuí.
115 (4235) ¡Cómo habrá sido de grande!,
¡cuánto su sufrir!
¡Qué cosa es de sabios,
para el pensar, sufrir,
discernir sabiduría
120 (4240) cuando se está por morir!

Dos son nuestros impulsos:
uno la muerte, el otro vivir;
así, en el padecimiento
se aprecia el seguir
125 (4245) abrazando con fe y ánimo,
sintiendo la dicha en sí,
el camino que nos espera y
así es que se logra su fin.

Importante en nuestras elecciones,
130 (4250) como lo ha sido ahora la canción,
es considerar en qué creemos
y qué hacemos con la lección.


¿No son nuestras creencias
las que condicionan nuestra actitud,
135 (4255) también para hacer las cosas,
lo que de nosostros es aptitud?

¿No son nuestras actitudes
las que condicionan nuestro presente,
aquello que consideramos
140 (4260) la realidad, y es nuestra mente?

¿No son nuestras realidades
aquello que percibimos?
¿Estarán condicionadas
por lo que somos, por lo que fuimos?

145 (4265) Así es que las emociones
se asocian a nuestras reacciones,
a aquello que hacemos
en diferentes situaciones.

Unas personas reaccionan
150 (4270) con soberbia o mucha ira,
no importa ahora ante qué,
lo que importa es esa desdicha;
pues bienaventurado es quien maneja
su mente y bien gestiona,
155 (4275) aparta la ira a un lado,
así es que evoluciona.


Juan:

Con todo, Maestra Sheng,
la ira es muy importante,
importante es también,
160 (4280) saber bien encolerizarte;
apreciar nuestro crecimiento
requiere de toda arte,
de explorar todas las emociones
así es que logras abrazarte.

165 (4285) ¿Qué entiendo por abrazarte?
¡Qué podría ser!
Conocer tus reacciones,
conocer tu proceder,
conocer qué te condujo
170 (4290) a proceder sin conocer.

Pues cuanto más te conoces
así es que más reconoces
tu proceder en las cosas,
tu conocer tu persona.

175 (4295) ¿Será en reconocerme,
en apreciar mis emociones,
en observar mi conducta,
en observar mis reacciones,
cómo es que me conozco?
180 (4300) ¿Serán buenas mis elecciones?

Porque negarnos es muy fácil,
¿para qué sirve?, para nada.
¿Te hará persona frágil,
pusilánime y holgazana?
185 (4305) ¿Te hará más bien esteril,
anodina y con desgana?



Dishi:

Ahí...más bien el caminar
es hacia atrás y no adelante.
Sabio es bien apreciar
190 (4310) qué te llevó a encolerizarte.

Mas, sabio también es saber
que encolerizarte es justo,
es un sentimiento humano
y necesario para el asunto.

195 (4315) Sin embargo, una vez aprendido,
reconocido en la circunstancia,
¿será sabio apreciar
qué repetirlo es tu falacia?
El autoengaño, la justificación,
200 (4320) el ir porque sí con el rebaño,
¿tiene sentido para tí ahora
si viste que te hizo daño?


Maestra Sheng:

Así es que las emociones son necesarias todas
porque en triadas es que se mueven
205 (4325) y no en todas direcciones.

Primero contemplan dos polos,
aquello que llaman dualismo
¿Necesitará la tristeza
reconocer el vórtice de su abismo?
210 (4330) ¿Requerirá para reconocerlo,
cúal, en su opuesto, es distinto?

¿Requeriré de la alegría
para saber bien identificar
aquello que me causa miedo?
215 (4335) ¿Por qué habré de pasar?

Ese punto intermedio
no es sino la virtud,
la de dos vicios opuestos,
esa es su quietud.

220 (4340) Así es que, en la calma,
en el bienestar, en la paz,
en no exaltarnos ante nada,
así se halla la docilidad:
en saber apeciguar tu mente,
225 (4345) en dejar las cosas pasar,
en soltar las piedras, dejar el lastre.
¿Se podría, así, caminar?

La carga es innecesaria,
deja la mochila atrás,
230 (4350) deja el rencor y su desdicha,
déjalos pasar.

¿No ves que el rencor te aflige,
te causa malestar,
te hace estar rumiando el día
235 (4355) en que lo vuelvas a encontrar?

¿Te hará el rencor ser libre
o te hará esclavizar?
Pobre es el hombre cuyos placeres
se deben a los demás,
240 (4360) más pobre sería el hombre
a quien controlan, éstos, además.
¿Vas a dejar que te controlen
o te vas a controlar?

Así es que en la quietud,
245 (4365) en el estado afable,
se halla el amor con prontitud;
ese estado inefable.
Así es que en la virtud,
en el logro alcanzable,
250 (4370) se halla la paz en rectitud
y todo se hace agradable.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte IV. La Liberación-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-"
Parte IV. La Liberación-.



Dishi:

Me acabas de recordar a una artista,
umm...Alanis Morissette,
su nacionalidad, ¿cómo era?...
¡canadiense!, creo que es.
05 (3360) Cada una de sus canciones
como hechas, son, de miel.
Fascinante es su lenguaje,
mucho más su reflexión,
su visión de la vida,
10 (3365) su discernir, su ilusión.

También he pensado en Madonna,
sobretodo por la ascensión,
el trabajo que conlleva la fama,
el sufrimiento, el dolor.
15 (3370) Reina, diva, es la virgen,
reina, diva del Pop.
¿Cuánto habrá sufrido la pobre,
cuánto? Lo sabrán...ella y Dios.

Mas, ha hecho abrir caminos,
20 (3375) su atuendo, la superación;
imponerse a su destino,
de su presente: transgresión.

Así es que su mente es vívida,
ágil, atrevida y mucho más.
25 (3380) Ha logrado hacernos eco,
hacernos sentir jóvenes
..."vivir en paz".

Por igual ha trabajado la libertad,
nuestra liberación sexual,
30 (3385) ha empoderado a las mujeres,
eso ha hecho por igual.

En el 2000 la nombraron, del año,
mujer de negocios, un ejemplar.
Tiene una mente proactiva,
35 (3390) se anticipa al futuro,
a qué va a pasar.

Y, todavia, continua la Ciccone,
Verónica se llama, creo yo,
¿o será Verity,
40 (3395) como en la película...,
esa con Pierce Brosnan,
de James Bond?
Todavía continua,
llamémosla Madame X,
45 (3400) como ejemplo de superación,
de perfeccionamiento en su arte,
de persistencia, de liberación.

Luchar por la igualdad de la mujer
trabajo y burla le ha costado,
50 (3405) solo empodera a otra mujer
la que por empoderar es su estado;
seguridad en sí mismas y quererse,
¿cómo si no podrían insuflarlo?

Muchas han transprasado fronteras,
55 (3410) muchas han recibido maltrato,
muchas observan en la justicia
un camino a la igualdad del trato.

Unas promueven la igualdad
con inteligencia y sabiduría,
60 (3415) ¿necesita la protesta de la mujer
ir sin ropa o en lencería?

Porque, desde luego que el camino
que se ha ido pisotenado
ha sido fruto del sufrimiento,
65 (3420) del odio, y del llanto.

Así es que aquellas mujeres,
nuestras primeras guerreras,
bien usaron su inteligencia,
tinta, y mucha, nos legaron ellas.

Juan:

70 (3425) Estoy de acuerdo contigo,
¿cómo no podría estarlo?
No solo prisión recibieron,
rosas cayeron al intentarlo.

Estas primeras guerreras,
75 (3430) las veo más como legionarias,
luchadoras, son, de primera fila,
valientes, gladiadoras romanas.

¿Mas, terminan por abrirse camino
en el pasar de los años?
80 (3435) Si no se sublevan en cueros,
lo hacen en menores paños.

Sentido no le veo ninguno,
pues, en mostrar su inteligencia
es con lo que han conseguido hacer algo,
85 (3440) al menos...iluminar las conciencias.

Porque, mucho han dejado escrito
para promover entre ellas mismas
subrayarse en ser quienes son,
hacer lo que quieran, remangar la camisa.

90 (3445) Promover en el pensamiento,
no solo de ellas, sino de todos,
que la mujer, todo, lo puede;
que por poder, lo puede todo.

Promover igualdad de condiciones,
95 (3450) de libertades, de derechos,
¿tiene entonces la libertad, tiene entonces el derecho:
género, número, cifra, letra, signo o sexo?

Dishi:

Así es que mujeres valientes,
aquellas que, a funcionar, la cadera, ponen,
100 (3455) se ponen al mundo por montera
y lo que se tengan que tragar...
pues no...¡Se lo comen!

Mujeres valientes y decididas
con una personalidad marcada
105 (3460) que no es que se sientan mujeres,
simplemente por llevar bragas,
tacones, vestido...
maquillaje, ropa ajustada...
¿La feminidad, entonces, es esto?
110 (3465) ¿tendrán, todas, raja?

En fin, que ser mujer son tantas cosas,
especialmente...¡creadoras!
Si todos salimos de ellas,
¿por qué las apagan en sombras?

115 (3470) ¿No será la bondad de la mujer,
aquella que, al varón, engendra,
la que verdaderamente siente amor,
la de la buena conciencia?


Me gusta la igualdad,
120 (3475) ahora es tema de moda,
mas, no sexualizar con palabras
lo que la equiparación es lo que toca.

Otro momento habrá para esto,
solo me he dejado llevar
125 (3480) por el sonido de fondo...,
por el ambiente del bar.
Y, ¡cómo no!, esta conversación vuestra,
¿cuándo la volveré a encontrar?


Maestra Sheng:

Me alegra que estés entusiasmado,
130 (3485) que te animes a pensar,
con poco, las mentes agudas
bien saben reflexionar.

Esta reflexión última merece
caer bien en la cuenta
135 (3490) que el signo del derecho es número
así es que la ley se cuenta:
en artículos, en códigos,
en números y en letras.

Podría venir nuestra justicia
140 (3495) con una balanza en las manos,
vendada, ciegos sus ojos,
y ajena a conocerlo todo.
Mas, no puede nuestra justicia
obviar sus propios códigos,
145 (3500) sus leyes tejidas en artículos,
en capítulos y trozos.

Así es que se promueve
la igualdad entre todos,
¿sería en los derechos humanos,
150 (3505) en recordarlos todos,
en recordarlos frecuentemente
cómo podríamos todos
recordar diariamente
lo derecho para todos?

155 (3510) ¿No es el camino a la paz
el que descansa en el respeto,
en la tolerancia, en la empatía,
en el amor y el afecto?

Juan:
Con respecto a ese camino
160 (3515) recuerdo palabras de un Papa,
creo que son de Juan Pablo II,
muy acertadas las de este Papa.

En ellas viene a decirnos
que el secreto de la paz,
165 (3520) está en saber ser humanos
y sus derechos respetar.
¿O dijo que en los derechos humanos,
en saberlos respetar,
es dónde se halla el secreto
170 (3525) del camino a la paz?

En fin, si algo he hecho,
al, su frase, doblar,
justo no es cambiar sus palabras,
sino ponerlas a reflexionar.
175 (3530) ¿Sería en ser humanos,
sería en la humanidad,
dónde se encuentra el camino
que nos conduce a la paz?
¿Sería en ser humanos,
180 (3535) sería en la humanidad,
como trazamos para nuestro camino
seguir nuestra felicidad?


Dishi:
En este camino veo...
¿cómo os diría a los dos?
185 (3540) No solo el ser tolerantes
y pensar con el corazón,
también veo en el mismo,
veo una elección,
la misma que el Viejo Maestro
190 (3545) en su Tao nos dejó.
La misma que ha sido replicada
en culturas y tradición,
en diferentes doctrinas,
hasta incluso en religión.

195 (3550) Mucho me llama este tema,
mucho llama mi atención.
Tema ha sido de letras,
tema de mucha canción.

Claro que asimilarlo con el Tao
200 (3555) me trae al recuerdo esto:
hablar de música negra,
seguir el Norte del cielo.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte II. La Rebelión-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte II. La Rebelión-.

Parte 2. La rebelión.

Dishi:
Estoy ahora mismo pensando,
¿tienes mucha práctica, Juan?
Porque si haces música como hablas,
te veo revolucionando el local.

Eres una persona con empaque,
05 (2891) seguro gustas un montón;
el verbo no te falta, tío,
¿también cantas, tienes buena voz?

Juan:
No sabría que decirte, Dishi,
más bien rítmica hago yo.
10 (2896) Claro que alguna cosilla que otra,
un riff, unas notas juntas, alguna canción.

Más bien soy de componer mis cosas,
claro que es fácil de improvisar,
tanto un ritmo acorde con el bajo,
15 (2901) como algo de percusión para hacer sonar.

La voz...pues algo hago con la misma,
tampoco soy un James Brown,
ni un Lenny Kravitz, ni un Bob Dylan;
pero algo me asimilo, me gusta el rock...
20 (2906) Y, como hacer...alguna que otra cosilla.

Entonces, me subo e improvisamos,
tengo ganas de hacer sonar mi canción.
En fin, será porque en el fondo,
¿lleva algo de superación?

25 (2911) Es algo que me he propuesto como un hobbie;
sin embargo, me llena de emoción.
A veces toco por estar tranquilo,
otras sólo porque me da subidón;
no sé qué podría decirte,
30 (2916) otras...por echar un rato, ¡qué se yo!


Maestra Sheng:

Ya es hora de que nos registremos,
llevamos minutos en recepción.
Seguro nos da tiempo a ducharnos,
después seguimos hablando,
35 (2921) hablando de música, corazón.


Juan:
Maestra Sheng, ¿ha apreciado esto?
Es una flor de loto blanca, ¿o qué?
¿Cómo es que ha desaparecido Dishi?
Aqui no tocan esta noche, ¿no es?

El Recepcionista:

40 (2926) ¿Por Dishi, están preguntado?,
seguro ha entrado en el bar;
sus amigos lo estaban esperando,
el sonido tendrán que probar.
Es probable que en solo una hora
45 (2931) todo esté por empezar;
algunos clientes ya han ido pasando,
otros, aún están por llegar.

Por cierto, el loto es del estanque,

el que abajo queda al entrar.
50 (2936) Son bonitos especiamente de día,
esta mañana me decidí a cortar
éste que ven y otros preciosos.
Tres he dejado decorando el bar.

Por cierto, ¿tenéis reserva?,
55 (2941) ¿pasaréis la noche?...
Decidme, ¿en qué os puedo ayudar?


Maestra Sheng:

Está usted muy acertado,
a pasar la noche vinimos más bien.
Dos habitaciones necesitaríamos.
60 (2946) ¿Sería posible? ¿Las hay libres? Dígame.


El Recepcionista:

Pues...están ustedes de suerte,
dos habitaciones quedan en el motel;
se encuentran en diferentes plantas,
tercera y baja, ¿les parece bien?


Juan:

65 (2951) Umm...si de elegir algo elijo,
me quedo en la baja, Maestra Sheng;
queda más a la mano,
cerca del bar, como ve.

Maestra Sheng:

En fin...me parece perfecto,
70 (2956) tal vez me suba temprano, más bien;
con todo, ahora nos vemos,
escucharte querría,...tu Maestra Sheng.





Dishi:
Os estaba escuchando, amigos,
os espero, en un momento, en el bar,
75 (2961) vuestra conversación me entusiasma,
os lo digo...tiempo habrá de tocar.

(Transcurren 30 minutos)

Juan:
Ya ha pasado media hora,
he sido rápido, como ves;
¿qué tal ha ido esa prueba?
80 (2966) Bueno...¿qué te cuentas, eh?

Dishi:
Hemos ecualizado el sonido,
un local precioso para tocar;
ya verás que buena acústica
que bien suena por todo el bar.

85 (2971) Por cierto, querría preguntarte,
siento bastante curiosidad,
más que nada, sobre la música como arte,
o..tal vez, como algo social.
No me refiero al poder de mover masas,
90 (2976) como dije antes, de socializar.
Más bien estoy interesado
en la perspectiva económica y la social.

¿Te has fijado como a través del tiempo
se transforma la emoción,
95 (2981) la forma en la que nos expresamos con frecuencia,
la música de moda, eso diría yo?

Juan:
Esta pregunta me resulta interesante,
aunque, más bien la adecuo a la acción:
a la acción social, a la política del momento,
100 (2986) a la expresión de la conciencia, a la rebelión.

¿No ha sido la música de cada momento,
un enorme poder de expresión,
también lo ha sido migratorio,
y protesta de la población?
105 (2991) ¿No crees que a través de sonidos,
de riffs, de compases y agitación,
es como transferimos por todo el mundo,
del uno al otro rincón,
aquello que nos inquieta o nos angustia,
110 (2996) también lo que anhelamos..qué se yo?

Podríamos apreciar en la música
expresar sin palabras nuestra afirmación,
o nuestra negación, a ciertos acontecimientos,
políticas, manifiestos, pretensión..
115 (3001) También expresa la alegría,
la felicidad, la confirmación,
de otros acontecimientos o históricos momentos,
momentos de avance, de superación.

Maestra Sheng:

Os estaba escuchando, desde lejos, en el bar;
120 (3006) interesante, me parece, esta perspectiva abordar;
además del plano político, del económico, del social...
está: la transformación de la conciencia,
el avance en las emociones, el social,
el desprenderse del exceso de cáscara,
125 (3011) ese exceso de doble moral,
envuelto de vano protocolo,
y mucha, mucha frivolidad.

Esta liberación podríamos asimilarla
a liberarnos del recogimiento,
130 (3016) del exceso de pudor envuelto
de falso rigor y aburrimiento.

Así es que algunos sonidos,
cuando aparecen, revolucionan
desde el proceder de las gentes
135 (3021) hasta de cómo éstas se enamoran.

Dishi:
Interesante apreciación, Sheng, querida,
mas, también aprecio el proceso de cambio
en la innovación, en la tecnología;
también en esto nos apoyamos.

140 (3026) ¿No ha cambiado el ritmo de la cadera,
la forma con la que la agitamos,
el sonido eléctrico de la guitarra,
el sonido, por igual, del bajo?

Juan:
¡Qué de riqueza encierra la música!,
145 (3031) ¡mucho más de lo que pensamos!
¿Será que la evolución del sonido
hace vibrar nuestro estado,
nuestro presente, nuestro momento,
aquello que a él nos ha llevado?

150 (3036) Porque, no podréis negar el avance,
la modernidad del momento,
nacen nuevos sonidos,
van más allá del complemento.
Un ejemplo lo veríamos,
155 (3041) umm...¡en el órgano eléctrico!
Aquello que en los setenta decoraba,
en los ochenta fue "el instrumento".
Un ejemplo simple que explica,
la evolución hacia los samplers,
160 (3046) las percusiones creadas con teclas,
con teclados, bucles y parches.
Hace poco se revolucionó el software
a nivel de usuario,

pudiendo crear canciones repletas
165 (3051) de matemáticas y algoritmos y datos.
Así damos paso a la alteridad,
al reconocimiento del momento histórico,
maravilloso es saber tocar,
también lo es, con el software, ser virtuoso.

170 (3056) ¿Podríamos decir que el momento
hasta condiciona las formaciones?
Ahora es merecedor del buen músico,
arreglar las creaciones,
hacer ingenieria de sonido;
175 (3061) para otros, son aberraciones.

En fin, ¿qué haría hoy día Mozart
con tanto crisol de sonidos,
de instrumentos, de algoritmos,
de mecanismos y distorsiones?

180 (3066) Es, ¿no creéis?, incuestionable
que nos obedecemos al avance;
al cambio del momento histórico,
al movernos hacia delante.

Hemos de saber apreciar
185 (3071) de cada momento, su arte,
por igual, de nuestro conocimiento, la experiencia;
¿podrían nuevos sonidos crearse?

Algunos dicen que todo está hecho,
que todo sonido ya ha sido creado.
190 (3076) Esto es algo que no comparto;
pues, de la fusión: nuestro momento,
aún quedan muchos folclores,
matices de sonidos,
de aromas, de sabores,
195 (3081) que están por descubrirse,
aún están por sacarse a flote.



Porque nadie podrá negar que el sonido
nos deja un sabor de boca,
y oler, ¿a qué huele?
200 (3086) ...a muy diversas cosas.
Como apreciaréis, esto es bien simple,
¿no es nuestra mente la herógena?

Maestra Sheng:

Hablando del momento histórico,
del movernos en el avance,
205 (3091) del cambio al que nos obedecemos,
de ese...echar hacia adelante.
¿Habéis percibido la influencia,
el influjo de la música,
en la ropa de las gentes,
210 (3096) en su personalidad, su conducta?

Podríamos hasta aventurarnos
a hablar de hilos, texturas,
¿no existe una relación
de la música con la industria?

Dishi:

215 (3101) Así es, Sheng, muy acertada,
esto también yo veo;
sobretodo si por fábrica
las de ropa, considero.
¿Habéis observado el cambio,
220 (3106) especialmente en los sesenta?

En la década precedente
-hasta cuatro lustros, incluso, cuenta-,
el sonido, de venir vestido,
¿cómo, vestido, llega?

225 (3111) ¿No es el vestido soul en las mujeres,
lo que, al hombre, el sastre le "tela",
las expresiones vívidas del sonido,
del movimiento formal y llevar la vela?

Hasta podríamos apreciar en esto
230 (2116) la moral del momento,
bien recogida y pulida,
brillantina en el pelo, su pegamento.

Todos dispuestos muy formales,
distancia social en el trato;
235 (3121) mas, ¿no fue sobre estos años
cuando más niños se dieron a parto?

Porque...los babyboomers aparecen,
con intenciones musicales,
allá por los años sesenta,
240 (3126) mientras sus padres vestían de trajes.

Y, ¿qué es aquello que revolucionan
los hijos de los sesenta?

Desde el movimiento musical,
revolución social pusieron de moda,
245 (2131) incluso la llamaron sexual,
empezaron a quitarse ropa;
también a liberarse del encorsetamiento,
del traje y de la corbata por soga.

Ahora aparecen en jeans,
250 (2136) en camiseta, en manga corta,
también luciendo el ombligo,
hasta del bikini...fue la hora.

Y, mientras abrazan el movimiento
en tierras foráneas, las de su momento,
255 (3141) en otras, como las españolas,
ir en bikini...fue una deshonra.
Así es que la moda migra,
migra la conciencia y la forma,
migra la emoción social,
260 (3146) migra el amor y su norma.


Juan:
¡Qué de fuerza tiene la música!
Es sonido con poderío de sobra,
salpica las gentes, los lugares,
las conductas, las leyes, la ropa,
265 (3151) la política, la economía, lo social,
empodera tendencias, crea modas.
Pero, ¿es sólo éste su poderío?,
¿qué hay del pensamiento que toca?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte I. La Superación-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura.

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto IV. El loto de Dishi, «el músico»-.

Parte 1. La superación.


Maestra Sheng:

Por cierto, Juan, se ha hecho tarde,
¿quieres que vayamos a un motel?
En esta carretera que aquí aparece,
hay uno que se anuncia en este cartel.
05 (2696) Tan solo es un kilómetro de distancia,
no nos desviamos tanto, como ves.
La verdad es que me siento cansada,
por igual ducharme, necesitaría también.
Y desde luego que caer rendida,
10 (2701) abrazada por Morfeo, estaría muy bien.

Juan:
Me parece una gran idea,
echémos un pie tras otro, Maestra Sheng.
Me siento un tanto adormecido,
descansar, yo quisiera, también.

Dishi:
15 (2706) ¡Disculpad un momento!
¿Os podría preguntar?
Vengo de lejos viéndoos,
y me pregunto si acompañar
es algo que no os importaría.
20 (2711) ¿Me uno, entonces?, ¿qué tal?



Maestra Sheng:

Por supuesto que eres bienvenido, joven,

acércate con nostros, ven.
Tan solo pasaremos una noche
para recuperarnos y descansar bien.


Dishi:
25 (2716) Entonces, váis a descansar,
solo a hacer parada, ¡vamos!
Bien..ir con ustedes, ¡fenomenal!,
también al motel voy, allí quedamos.
En realidad, allí me esperan para tocar;
30 (2721) y no es que esta noche tocata tengamos,
simplemente, invitado, soy, en el lugar.

Juan:
¿Es por eso que llevas guitarra?,
¿qué modelo usas?, tengo curiosidad.
Hace tiempo empecé a tocarla,
de hecho la mía es una preciosidad.

Dishi:
35 (2726) Por cierto, ¿cómo te llamas?
Yo me llamo Dishi, ¿y tú?

Juan:
Juan.

Dishi:
Pues, una Fender, una stratocaster,
en color blanco y negro, Juan.
40 (2731) La compré de segunda mano,
ya verás como suena. ¡Ah!..
¿Te animarías a hacer un solo?,
¿a marcarte algo?, ¡venga va...!


Maestra Sheng:

Oye, estaría interesante,
45 (2736) ¿por qué no te animas, Juan?
Podemos levantarnos más tarde.
Entonces, ¿qué dices?, ¿vas a aceptar?

Juan:
Pues, ahora que lo dice,
¿por qué no tocar, sería total?
50 (2741) Es posible que me anime demasiado,
¿me querré, del escenario, luego bajar?

Porque cuando tocas, tu silencio
se puebla y te envuelve de ritmo...

Dishi:
...te dejas llevar,...
55 (2746) es decir sin palabras todo aquello
que las mismas no pueden contar.

Tiene la habilidad de robar el sueño,
también a las gentes poder conectar.
Tampoco tiene uno que ser tan diestro,
60 (2751) ni ser un virtuoso para bien sonar.

Porque la buena música es aquella
cuyo ritmo puede, al alma, llegar.
Es empatía en estado puro,
la comunicación perfecta de cualquier lugar.

65 (2756) Socializa y mueve a masas,
también a las pequeñas que hay en un bar.
Importante no es el tamaño del grupo,
importante es la manera de saber llegar.

Así es que te contaminas de aplausos,
70 (2761) sonrisas, también lágrimas, y de mucho más.
Porque percibes que, con poco,
el corazón de las personas puedes calar.
Entonces aprecias esa atención que prestan,
te hacen sentir querido, esto hacen por igual.


75 (2766) Jamás he experimentado tanta química,
jamás he experimentado tanta conexión,
como cuando he hecho un sentido solo
que me ha vibrado hasta la razón.

En realidad digo esto, sin embargo...
80 (2771) voy más allá del corazón.
Pues hay un momento en el que no soy consciente
de cómo muevo mis dedos en la canción.

Es algo muy diferente a otras emociones,
es algo que te transporta, ¿cómo te diría yo?...
85 (2776) ¡Ah! Eso que te he dicho antes,
sería lo más acertado, ¿no?

Que es un lenguaje sin palabras,
que habla sin ellas,
y lo que no pueden ellas,
90 (2781) termina diciendo. Eso es la canción.


Maestra Sheng:

¡Qué grande tu entusiasmo!,
¡qué grande tu admiración!,
¿no crees que tu éxito viene
a ser tu superación?
95 (2786) Hay quienes lo supeditan a logros,
otros a triunfos, ¿cómo te diría yo?
Me gustaría apreciar tu punto de vista,
¿qué, para ti, es, en música, superación?,
¿consideras que la fama es el éxito mayor?

Dishi:
100 (2791) ¡Qué podría yo decir al respecto!,
negar la fama sería engañar,
no solo a mis sentimientos,
si no a aquello que secretamente anhelas lograr.

Pero, tampoco veo en este logro el éxito,
105 (2796) veo más bien una gran posibilidad.
Tal vez ayudaría a ganar grandes sumas,
a gozar de mucha popularidad.

Sin embargo, ¿es esto lo primero?,
¿es, la celebridad, la bondad?
110 (2801) Me refiero a ser un músico bueno,
a saber con el corazón tocar.

Tambén habría que pensar en las voces,
no todas las conocidas son sonoridad,
vibración y grandes notas,
115 (2806) envueltas de especial capacidad.

Como verás importante sería delimitar el éxito,
por igual, lo es definir la celebridad.
Por cierto, aún no te he preguntado,
¿cómo te llamas?, tengo curiosidad.

Maestra Sheng:

120 (2811) Dishi, me sorprende tu pensamiento.
Maestra Sheng me llaman, para ti Sheng, de verdad.
Ahora que me cuestiono tus reflexiones,
háblame, por favor, del éxito; por igual, háblale a Juan.


Dishi:
El éxito es algo que asociamos al logro,
125 (2816) pero, ¿es esta asociación de verdad?
Como veréis la mayor parte de las veces
supeditamos un logro a otro, más nunca se alcanza: su realidad.

Porque, en esta supeditación yo, más bien, veo
no abrazar nuestra felicidad;
130 (2821) la ponemos como logro último,
siendo su meta, ese logro, alcanzar.

Sin embargo, cuando lo hemos alcanzado,
rápidamente solemos cambiar,
no solo nuestra mente y momento,
135 (2826) también el objetivo de nuestra felicidad.


Juan:

¿No será entonces el camino al éxito,
todo aquello que hacemos hacia su consecución,
lo que verdaderamente vencemos,
nuestros verdaderos logros, nuestra superación?


Dishi:
140 (2831) Si me permitís, quiero hacer una pausa
o, mejor dicho, una aclaración;
¿no es el éxito lo que nos hace felices?,
¿será nuestro logro, nuestra superación?

Aquí veo algo importante,
145 (2836) sería abrazar nuestro caminar,
nuestras fuerzas,
nuestro echar adelante;
lo de levantarnos ocho veces
si en siete caerán
150 (2841) no solo nuestras fuerzas y ánimos
sino nuestro entusiasmo o ganas de luchar.

Sería más bien abrazar nuestros sueños
y, entretanto, perseguirlos con ilusión.
Podríamos decir entonces que el éxito
155 (2846) no es más que la felicidad
que lleva aparejada el camino
cuando el camino se anda con bondad.



¿Qué quiero decir con esto?,
creo que es fácil de entender;
160 (2851) pues, tan solo hay que tener en cuenta
que en el caminar por lo que se quiere, sólo hay que querer querer.

Me refiero a querer hacer bien nuestras cosas,
a entusiasmarnos por nuestra capacidad,
a mantener esa chispa encendida,
165 (2856) a sentir, por nuestras habilidades, felicidad.

Es muy simple explicar esto,
tan sólo el caminar la vida es la felicidad.
No se halla detrás de nada,
ni fuera de nosotros,
170 (2861) ni aqui, ni allá.

Mucho menos está lejos,
pues bien cerca de nosotros está.

Sólo hay que mirar adentro
y sacarla afuera junto a la bondad:
175 (2866) con la apreciación por lo que hacemos,
con la apreciación de nuestra superación,
con la apreciación de estar despiertos,
porque despierto es que se puede soñar.

Sería dar las gracias por lo que tenemos
180 (2871) y agradecer a Dios nuestra felicidad.
Pues, estamos bien, estamos contentos,
entusiasmados con algo, con sueños a alcanzar.

Si tan solo esta cosa valoramos,
sabremos vivir nuestra felicidad y bondad.
185 (2876) ¿No será así como estaremos serenos?,
¿felices?, ¿contentos de nuestra capacidad?





Maestra Sheng:

¡Sí, todo esto veo yo cierto!,
tienes toda la razón, ¡cuánta sinceridad!
Será difícil negar tus palabras,
190 (2881) ¡encierran, Dishi, tanta verdad!

Cada cosa que has dicho, hijo,
cada cosa, de verdad,
ha terminado por darme escalofrío,
me ha calado bien hondo, chaval.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte V. Dalet: la puerta del Cielo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
Parte V. DALET: LA PUERTA DEL CIELO-.


Maestra Sheng:

Interesantes tus preguntas,
veamos, ¿por dónde empezar?
¿Mejor por la gematría,
mejor por la grafía,
05 (2245) su evolución?, ¿Qué tal?
¿O aquello que nos dice el conocimiento
que viene a representar?
¿Su simbología, sería entonces,
aquello que transciende en ella,
10 (2250) aquello que va más allá?

Veamos, por ninguna de estas cosas,
¡ya sé por dónde empezar!
¿Te dije que en el principio, sus formas,
las traza el sonido, verdad?
15 (2255) El OM de nuestro Universo,
sonido primero fue para empezar
a dar forma a aquello que vemos en dimensiones
en tres dimensiones, Juan.
También son emanaciones,
20 (2260) emanaciones de luz y de paz.

Así, considerando el sonido,
te diré, en primer lugar,
que el sonido del chelo,
el del octabajo,
25 (2265) el sonido al que se acerca la humanidad,
en su representación, en su dibujo,
en su trazado, en su cantar,
dibuja una grafía que se asimila
a la forma primitiva de su representar.

30 (2270) Justo parece un botón que se levanta
sobre una recta, ¿un sombrero, quizás?
Así es la forma de la puerta,
la letra hebrea que la abre y la cierra,
la cuarta letra del alfabeto es, Juan.

35 (2275) De esta forma tenemos
que en números, el cuatro, es su valor fractal.
También su valor reducido, su valor, entonces, vorticial.
Y, qué es lo que transciende en la puerta,
¿sus cuatro lados serán?,
40 (2280) ¿serán los cuatro quicios que la sujetan,
sus cuatro ángulos rectos serán?
Si sumamos estos cuatro ángulos,
los rectos,
¿qué hallamos entonces?
45 (2285) Pongámonos a calcular.

Entonces lo que hallamos no es otra cosa
que la circunferencia, el número Pi es, Juan.
Ciento ochenta hacia adentro,
ciento ochenta hacia afuera, van,
50 (2290) entonces los 360 grados,
de afuera a dentro,
de adentro a fuera,
..el abrir de par en par.

Trescientos sesenta grados,
55 (2295) el todo, la globalidad.

Así es que de la cuarta tribu,
la tribu de Judá,
aquella que utiliza dos puertas,
dos puertas alante y atrás,
60 (2300) es la que abre los cielos
al Mesias en su pasar.

Es la puerta de Reyes,
la puerta de David fue, Juan,
la puerta por la que pasó nuestro Cristo,
65 (2305) Jesús, el Rey de los Cielos y mucho más.
Porque también es San Miguel Arcángel,
aquel que su espada levanta para cortar,
para dejar clavado en la tierra,
a todo aquello que mueve Satanás.

70 (2310) Esta letra, la cuarta,
Dalet se llama, Juan;
y es la letra de la prudencia,
también la letra de la humildad.
La Puerta del recogimiento,
75 (2315) la Puerta de adentro mirar,
la Puerta del Universo,
la Puerta, entonces, estelar.

Transciende entonces al todo,
lo ternario,
80 (2320) lo cuaternario comprende entonces, ¿verdad?
Así es que su conjunción comprende,
la del tres, la Trinidad,
con aquello que la transciende,
el siete perfecto, la perfección celestial.

85 (2325) Ahora, también seria importante,
importante por igual,
apreciar la importancia de este cuatro,
por todas partes lo verás.

Cuatro son las estaciones,
90 (2330) amarillo, azul y rojo,
y el blanco celestial.
Comprende los cuatro colores
que dan forma a la bondad,
a la justicia, a la misericordia,
95 (2335) a la gracia, a la verdad.
A la fuerza, al recogimiento,
y al silencio también, Juan.



Mas, no hemos de olvidar entonces,
no olvidemos, por igual,
100 (2340) que también es el color de la templanza,
de la prudencia, del despertar.

Así, con los cuatro colores,
todo lo que hay se forma,
se forman, también entonces,
105 (2345) las cuatro estaciones por igual.

Las cuatro columnas de una casa,
siete las del hogar,
las cuatro virtudes cardinales,
las que nos dejó Santo Tomás.
110 (2350) Son las cuatro fases de la luna,
de la nueva a la llena, cuarto y mitad.
Contiene los ciclos de las hembras,
los ciclos, como ves, del menstruar.

Comprende, también comprende,
115 (2355) que no se me vaya a olvidar,
comprende los cuatro vientos,
los puntos cardinales, también, Juan.

Si en hilera se trazaran cuatro lineas
rectas,...columnas hacia arriba,
120 (2360) ¿qué tendríamos para acertar?
Tendríamos entre ellas tres espacios,
los de las tres puertas de la Trinidad.
Así es que el tres y el cuatro vienen seguidos
el cuaternario al ternario, la divinidad.

125 (2365) Cuatro son las dimensiones,
las que nos elevan en el despertar,
entonces si en tres dimensiones vemos,
la cuarta, ¿nuestro tiempo será?

Más que el tiempo la cuarta sería
130 (2370) por el firmamento poder viajar,
porque para hacerlo en el tiempo,
por el cuatro habrías de pasar.

Es por eso que cuando cerramos los ojos
y miramos hacia dentro, sin despertar,
135 (2375) aquello que nos trae el recuerdo
el viaje del tiempo, el recuerdo, ¿verdad?

Así es que en la quinta dimensión tenemos
el tiempo de nuestra realidad.
Es el tiempo de todos los tiempos,
170 (2380) el tiempo perfecto, Juan,
mas hemos de atravesar nuestra cuarta puerta,
aquella puerta del despertar.

Entonces nos encontraremos con la memoria del Universo,
el conocimiento de todo lo que hubo, hay y habrá.
175 (2385) Y, ¿por qué sería esto posible?
Porque así es la sabiduría de Dios, Juan;
la verdad de nuestra existencia
nuestra chispa divina,
nuestra, en Dios, divinidad.

180 (2390) Mas para alcanzar esta gloria,
la guirnalda que otroga la fe,
hay que doblegarnos al Padre,
hay que doblegar nuestra fe,
siendo la verdad que tenemos
185 (2395) aquella que mueve nuestra voluntad,
a doblegarla como hace Dalet
a doblegarla a su voluntad.

Si conocieras cualquier otra clase,
otra clase de doblegar,
190 (2400) recuerda que no es la Puerta del Cielo,
tampoco de nuestra Madre Celestial.

Porque doblegar la voluntad de otro hombre,
hacerlo a nuestra voluntad,

nada tiene que ver con la gloria del Padre,
195 (2405) su misericordia, luz y verdad.

Aférrate entonces a doblegarte al Padre,
Él, secretos, te revelará,
y si hay flechas que te lancen,
hoyos te caben, por igual,
200 (2410) el Padre sabrá qué hacer entonces,
tú solo sigue tu camino en paz;
devolviendo la otra mejilla,
caminando dos leguas,
si una te pidieran andar.
205 (2415) Sé fuerte en tu fe, entonces,
ahí nace la voluntad.

¡Ah! No olvidar que mis dimensiones,
las utilizo para enfatizar,
hasta ahora, solo cuatro conocemos,
210 (2420) la cuarta, la hora nos da.
He abrazado la poesía,
el canto que lleva el hablar,
ten presente que el despertar conlleva
de un rincón al otro mirar.
215 (2425) Si te parece más apropiado,
entonces, ver sin mirar.

Este despertar contempla,
la iluminación que nos habló Lao,
pues aquel que se conoce a sí mismo,
220 (2430) su puerta abrió de par en par,
se ha vencido a si mismo,
se ha conocido sin igual.
Es así que este nosce te ipsum
nos trae este ver sin mirar,
225 (2435) nos trae la clarividencia,
el Te del Tao, nos trae, Juan.
¡Mas, qué podría decirte, querido,

al respecto de este despertar,
mas que todo aquello que he leído,
230 (2440) aún dormida estoy, Juan!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Loto 2º. El loto de la TAV de Sheng-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 2º. El Loto de la "TAV" de Sheng.

Juan:

¡Mire, Maestra Sheng!, ¿se ha fijado en el pantano?
Obsérvelo usted bien, ¿no le parece extraño?
Diría que es un loto místico, un loto color morado.
¿No es inusual esta flor?, ¿cuál viene a ser su significado?

05 (260) De sus libros recuerdo más bien, que encontrarlo es más bien raro.
¿Habra sido casualidad ahora que he de partir?
¿No era el camino Noble, el Octuple, lo que nos viene a decir?


Maestra Sheng:

Querido alumno ya ha llegado la hora, ya ha llegado el tiempo, ¿ves?
A veces las cosas aparecen y parecen milagros como este loto es.
10 (265) Bien sabido es que es una rareza, más singular su aparición.
Te estoy diciendo, querido, que ha llegado tu iniciación.

¿Será obra del Universo, de una Ley Cósmica, de Dios?
Como ves, Juan, lo importante, querido, es creer en tu convicción.
En realidad, ¿tú ves importante aquello que guía tu amor?
15 (270) Solemos sucumbir a creencias, a dogmas, doctrinas, a religión.
Más reside en nuestra fe incuestionable, movida por el amor,
alcanzar esa luz divina, también llamémoslo iluminación.

Hay mucha controversia de una a otra fe, de un dogma a otro, ¿no?

Como apreciarás toda fe se abandera de querer ser la verdad.
20 (275) Y en verdad, verdad solo hay una, y esta es la verdad:
seguir la regla de oro y, con amor, a todos lados mirar.

También requiere de un amor profundo a aquello que mueve tu fe,
hoy día ya no importa el dogma, la creencia, la palabra, ¡yo que sé!


Hoy día todo está difuso, todo está mezclado, dividido y más.
25 (280) De tal manera que las gentes dudan cuál es la verdadera verdad.

Y la verdad, como ya te he dicho, simplemente está en pensar,
en discernir con nuestro entendimiento qué camino es tu verdad.
Luego, verás que lo importante, como te acabo de decir,
es amar a Dios primero y, con su amor: amar, seguir.

30 (285) Si verdaderamente no crees en Dios pero en el Universo tienes fe,
aférrate con todo tu corazón a ello, incuestionable ésta ha de ser.
En mi caso, querido alumno, mi Dios es YHVH (yud hei vav hei),
también su fuerza activa y llegar a ser hija, como Jesús lo fue.

En el Cristo yo veo un ejemplo de cómo alcanzar esa fe;
35 (290) por igual, de vivir felices, de ser empáticos, resilientes, mucho más.
Otros, sin embargo, piensan que Jesus es un profeta más,
otros, que ni creen en Dios, ese crédito le dan.

Como verás, querido alumno, no importa si lo aceptan como hijo de Dios,
lo importante es que en mi universo único, en mi universo personal,
40 (295) así es como yo lo considero, lo demás, igual me dá.

Porque, como ya te he dicho antes, lo importante es creer;
pero creer de manera profunda, de manera incuestionable: solo así es fe.

¿Tendrá sentido entonces atacar la Trinidad?
¿No estamos concibiendo a Dios, su fuerza activa y su deidad?
45 (300) Porque en Jesus, ¿qué es lo que vemos?, ¿no es Dios a través de Él?
¿Será esa chispa divina que otros sincretismos llaman también?
¿O será iluminación en el ateo, aquél que en el Universo cree?

Lo importante, querido alumno, lo importante como ves,
es apreciar aquella enseñanza que acompaña cualquier fe.
50 (305) Si te hablara de Jainismo, de Hinduismo, Confucionismo, vamos a ver,
también de Zoroastrismo, Islamismo, Judaismo y más fes,
¿no reside en amar al prójimo aquello que llaman ley?




Bien será no hacer al prójimo lo que no queremos recibir,
bien será alegrándote de sus logros como si fueran de tí,
55 (310) bien será amar al otro como a uno mismo se ha de sentir,
bien será no haciéndole la guerra como no te gusta a tí,
bien será tratar al prójimo como te gusta a tí,
bien será desear para otro lo que se desea para sí.

Entonces, ¿no te parece bien simple la verdadera ley a seguir?
60 (315) No hay verdad más que ésta para ser inmensamente feliz.

Hoy día la ciencia, querido alumno, ha llegado a la conclusión
de delimitar este concepto más allá de la cognición.
Como siempre fue desde un principio, el pensar con el corazón,
ahora inteligencia emocional lo llaman, regular la emoción.

65 (320) Quiero decir con esto que en regular la conducta está
querernos a nosotros mucho, para poder empezar.
Porque la verdadera alegría empieza en disfrutar
de nuestro amor, como si fueramos niños y, así, empatizar.

Para ello necesitamos un corazón sano, ¿te has dado cuenta, Juan?
70 (325) Un corazón libre de cargas, de rencor y odio y calamidad.
Fundamental se hace, entonces, fundamental es perdonar,
pero empieza con uno mismo, el judaismo lo llama thesuvá.

En hebreo significa retorno, significa volverte a encontrar,
porque si, de nuestras cargas, no nos liberamos al reflexionar,
75 (330) jamás lograremos entender nuestra falta y así poder mejorar.

Es una lástima que busquemos culpables, primero habrá que perdonar.
Pero, perdonarse a uno mismo, por todo aquello que hiciste mal.
Eso es el arrepentimiento sincero, reconocer tu verdad,
porque Dios lo ve todo, o el Todo, o la Ley Universal.
80 (335) Así es que dos veces devuelve a cada uno su pensar,
su desear para el otro, así le regresa calamidad.
Pero el arrepentimiento sincero, el que empieza en uno, en su verdad,
es el que trae la calma al alma, lo regocija de júbilo, lo llena de paz.




Una vez que hayas hecho ésto te reencontrás contigo mismo, ya verás;
85 (340) y podrás apreciar la calma que verdaderamente es perdonar.
¿Has observado el Padre Nuestro, te has detenido en la oración?
Para que el Padre nos perdone las faltas,
lo hace al igual que las perdonamos, ¿no?

Si es así esto de simple, ¿cómo es que llevas rencor?
90 (345) Eso es muy simple de poner nombre, tú no has perdonado con tu corazón.

Este sentimiento de ira, de impotencia, de frustración,
lo arrastrarás contigo entonces y te causará dolor.
En realidad todo es bien simple, todo reside en el amor,
en reconocer aquello injusto que nos causa este dolor.

95 (350) Pero, primero hazlo contigo mismo, perdonando tu mal afán,
entonces apreciarás lo simple que es perdonar de verdad.

Ahora, quiero que consideres, ¿te podrá el Padre perdonar
si no has perdonado tus faltas, las del otro, tu verdad?
¡Ves lo importante que es apreciar esto!, esta apreciación.
100 (355) No es concebir el mal hecho como pecado,
o concebirlo como traición;
es reconocer simplemente conductas
que no traen paz al corazón.


Juan:

Maestra Sheng, ¡mil gracias por tu sabiduría!,
105 (360) por hacerme ver en esta reflexión...
¡lo grande que es la alegría,
la felicidad para la vida,
la dicha del corazón!

Con todo, quisiera, Maestra, que también me explicara usted,
110 (365) que me dijera en lo que llaman Trinidad, ¿qué es lo que usted ve?
Sé que es algo que causa distancia, separatismo en la fe...

Unos, a Dios y a su profeta último como guía, aceptan,
aceptan, por igual, la fuerza activa de Dios.
Otros, sin embargo, un misterio contemplan;
115 (370) como en el Cristianismo, los tres en uno sólo, así llega a ser, ¿no?

Por igual, también contemplan al Padre, su fuerza y el Mesias de Dios...

No sé ya si ha venido o viene dos veces,
si la Parusia será cierta o no,
pues unos lo ven como segunda venida,
120 (375) otros como ninguna,
otros como en la tierra, Dios.

En fin, me parece algo complejo
y más me confunde esto a mí,
si considero el sincretismo y todas aquellas culturas
125 (380) que, desde antaño, el tres nos trae hasta aquí.

Porque, ¿no me podrá negar, Maestra,
que hay una Trinidad en el OM?

Por igual, lo hay en el tres pitagórico,
en el tres, seis y nueve,
130 (385) la llave del Universo y a Dios.

Maestra Sheng, me resulta bien extraño
venir el tres atravesando
los límites de nuestro entendimiento,
así lo ha hecho desde antaño.

135 (390) Más extraño aún parece
que el misterio siga viviendo.
Por ese tres, seis y nueve
todavía nos estamos preguntando.

Mas, dejémoslo en el tres, que de los tres es el primo.
140 (395) Y si así mismo lo elevo, Maestra Sheng,
obtengo, ¿qué obtengo?, ¡el vórtice del abismo!


Maestra Sheng:

No creo que haya mucho que decir, Juan,
te has contestado a tí mismo.
Lo demás... discernir sincretismo.
154 (400) ¡Qué bonito ese otro loto!, ¿verdad?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte I. La puerta de la Verdad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor.
Parte I. La puerta de la Verdad-.


Juan:

Disculpe que me cuestione,
que me cuestione todavia,
el tres en la verdad.
¡Compártame su sabiduría!

05(405) No quiero ser obstinado,
y ser cansado tampoco.
En su discernir, quiero ver,
si me he acercado un poco.


Maestra Sheng:

¡Qué podría decirte, Juan!
10(410) ¿Por qué no reflexionarlo?
El tres en la verdad se halla,
el tres es su solucionando.

Mas, considera qué es verdad
antes de seguir cuestionando.
15(415) ¿Importante no es entonces
saber por qué estoy preguntando?


Juan:

Es muy acertado lo que aprecia,
para apreciar si está acertado
aquello otro que relaciono
20(420) a un concepto o un estado.

¿Habré de saber el concepto,
habré de saber la forma,
sabré del funcionamiento,
de su ley, de su norma?

25(425) Justo por esto creo
que importante es para mí
asimilar lo que veo
en su explicar para mí.

Maestra Sheng:


Está bien, querido alumno,
30(430) dejemos el tres a un lado;
consideremos la verdad,
qué la hace, su estado.
Consideremos, también,
cúal es su lugar dado.

35(435) La verdad, querido Juan,
es una serendipia inefable.
Discernimiento incuestionable.
Y por esta sola razón,
¿conocimiento efimero es? No.

40(440) La verdad, querido alumno,
es un acto reflexivo,
que comporta, por tu bien,
andar lo muerto y lo vivo.

Por igual, requiere brillar,
45(445) para ello requiere tinieblas.
Sería por igual, querido Juan,
traer a la luz un hijo.

La verdad, ¿dónde está?
Está dentro de nosotros.
50(450) No hay que buscar afuera,
ni buscar en ningún sitio.
La verdad, ¿cómo se verá?
¡Delante de nuestros ojos!
No hay que mirar afuera,
55(455) pues está en uno mismo.

Ésta es mi verdad, Juan,
¿has entendido lo que te he dicho?
Necesario sería asimilar,
discernir esta sabiduría.
60(460) A mí me ha llevado años,
me ha llevado toda mi vida.

Sin embargo, esto se lee
y por más que se lee...
más pronto se olvida.

65(465) Razón de ser tiene la verdad,
pues, qué es la verdad: la vida.

Juan:
Y..,¿qué me dice del tres, Maestra Sheng?
¡Compártame su sabiduría!
Quisiera yo mis pasos seguir
70(470) discerniendo algunas doctrinas,
o conocimientos, o saberes más bien,
la cuestión es que el tres me fascina.

Maestra Sheng:

Para hablar del tres, Juan,
de la verdad que el tres encierra,
75(475) podría considerar el «Te», el Tao, el OM
y hasta el hablar de las puertas.
También de alguna que otra,
de alguna que otra leyenda.

Se me viene a la mente una,
80(480) y ,la verdad del tres, encierra;
mas, comporta el uno y el dos
y pasar de una a otra puerta.

La leyenda de que te hablo
tiene un origen lejano;
85(485) y no es crisitiana, ni es taoísta,
ni egipcia, ni sumeria,
ni babilónica, tampoco asiria.

Pues, esta leyenda atraviesa
los cielos, el firmamento;
90(490) volando dos pájaros fieros,
buscando su juramento.

Mejor te hablo del águila,
del águila te hablaré primero.
Del cóndor lo hare segundo,
95(495) es más inteligente, eso creo.

Esta leyenda ha sido dicha
y converge en la verdad del cielo;
por igual, lo hace en el Tao,
en el OM y en Dios y su Reino.

100(500) Leyenda que nace atravesando el espacio y el tiempo.
Es del otro lado del Océano,
del Océano de nuestros tiempos.

Mas, transciende lo que llamamos aguas,
transciende su tierra y sus montañas;
105(505) es una leyenda india, ¿amerindia?,...¿o es de Mayas?

La cuestión: es ancestral.
Siglos y vidas ha traspasado,
tierra y mares, a lado y lado;
velando consigo la gran verdad.

110(510) Esta leyenda vive, aunque parece estar muerta,
resiste a través del tiempo, voz fue en algún profeta.
Con todo, creo importante, asimilar cúal es su puerta;
así comprenderás el misterio, el misterio que el tres encierra.


Cuando hemos hablado de mi fe, creo que ha quedado claro
115(515) que el misterio en la fe tiene al tres de su lado.
Pues, son tres los que provienen de un uno, del uno y su manifestando;
así es que he contenido a los dos para, al tres, llegar con el cálculo.

¿Qué quiere decir ésto? Dios es el Uno, el Uno, el Primero,
y su fuerza creadora, su sabiduría en todas las cosas,
120(520) lo que en un principio acompañó a Dios,
el Creador de las cosas hermosas.

Y creando como creó,
nos hizo a su imagen y semejanza,
insuflando en nosotros espíritu,
125(525) nuestro espíritu y alma.
Alcanzar su divinidad a ver,
no fue más que en su Hijo,
pues solo está en su poder alcanzar
lo que Él ya ha dejado dicho.

130(530) Entonces tenemos a Dios, a Dios Padre y al Hijo,
y a su fuerza creadora, a los tres tenemos, hijo.
Esto es el misterio
del tres creador,
en la tierra fue visto
135(535) en todo su esplendor.

Pues el Hijo de Dios, del Hombre,
manifestaba la Gloria del Padre,
y no lo hacía en su nombre,
sino en la fuerza que el Padre otorgaba.

140(540) Luego, puedes apreciar querido,
como es que el tres acaece
el devenir del poder del Uno, hijo,
lo que el mismo Dios estremece.



Mas, ahora sería importante considerar la expresión del Tao;
145(545) la expresión de la puerta, su misterio y el otro lado.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Loto 1º. El loto de la Maestra Sheng-.

por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….
Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 1º. El loto de la Maestra Sheng-.

Maestra Sheng:

«Los elementos de Empédocles pueden ser regados con las partículas de vida de los éteres»,
esto mismo dijo Nikola Tesla.

¿Te has fijado, Juan, en esta cita de Tesla?
Las partículas de los éteres, lo que a todo da vida,
aquello que transciende en la materia,
la quintaesencia, pues no es otra cosa que su alquimia.

5 (78) Sin embargo, querido alumno, quiero mostrarte también,
más que manifestaciones de materia,
son tipos de energía más bien.

¿Estaría equivocado Tesla, al concebir al regar,
que la quintaesencia es la sustancia,
10 (83) no podría, por ejemplo, ser la energía metal?

Figúrate lo importante, la transcendencia de esta observación:
¿si Tesla habla de energía, de frecuencia, de vibración...
no será su apreciación como energía manifiesta
todo aquello que llamamos Creación?

15 (88) Porque más que explicar el mundo con la materia,
con la energía debe de hacerse,
¿sabías, querido alumno, que energía emite nuestro cuerpo celeste?



Tal vez una nueva perspectiva debería acometerse,
aquella que es bien simple...
20 (93) llevar vibración a las gentes,
envuelta en comprensión y, por igual, en querer quererse.

Así es Juan, querido alumno, como valido el metal,
¿No es algo metafísico, más allá del mineral?
¿Será polvo de estrellas, metal estelar?

25 (98) Quiero que contemples los ciclos,
los flujos, el devenir;
aquello que viene y se aparta,
aquello apartado que está por venir.

Porque la vida, querido alumno, no es sino un fluir,
30 (103) y la paz hallarás cuando te des cuenta
que has de con ella su ritmo seguir.

No obstante, también, yo quiero
dejarte esta enseñanza dicha:
porque si felicidad es lo que buscamos,
35 (108) en mirar adentro es donde nace la misma.

Aprenderás a superar contratiempos,
aprenderás a vencer por tu dicha.
Mas, será en tu quietud,
en tu impasibilidad con el ritmo,
40 (113) donde hayes la virtud
de esa quietud y felicidad vivas.

Gran misterio es el Tao, que a todo da vida,
proviene de arriba y de abajo,
y, sin embargo, esto tan simple se olvida.

45 (118) Por esto, quiero que en tu camino,
el mismo que ahora emprendes,
procures para tus bolsillos
llenarlos de perlas y leche.

Hubo un sabio que un día dijo
50 (123) que hablar dulzura al sordo
es echarle perlas al cerdo,
pues todo le hablas y desprecia todo.
Es por esto que la leche
la guarda la madre para su retoño.

55 (128) Ahora quiero, querido alumno,
que me cuestiones lo que te digo.
¿Consideras que estoy acertada
en todo aquello que te he dicho?

Juan:
No quisiera yo, Maestra Sheng,
60 (133) ir más allá de su sabiduría;
pues, el conocimiento que me transmite
lo he discernido enseguida.

Sin embargo, Maestra Sheng,
aún me estoy cuestionando
65 (138) si Tesla tendría razón al regar
con éter su manifestando.
Pues, él piensa que la materia,
por igual que los presocráticos,
es lo que engendra la vida,
70 (143) más que el fluir de diferentes átomos.

Podrá apreciar certeza,
en ambos conocimientos,
si aplico con destreza
lo que es discernimiento.

75 (148) Entiendo que la materia
engendra vida, es toda esencia.
Mas, aquello que la aviva
es mezclar energía manifiesta.
Es por esto que Tesla advierte
80 (153) que todo es energía,
y que a la materia manifiesta,
regarse en su sustancia, le da vida.

¿Será entonces, Maestra,
encontrar un punto intermedio?
85 (158) Pues, aquello que la materia transforma,
en el ciclo de energía que la forma, lo aprecio.

Maestra Sheng:

¡Qué sabio discernimiento, querido alumno!
¡Cómo me asombra tu intelecto!
Es algo que no te he dicho,
90 (163) pero más te acercas tú al acierto.

Ésta apreciación que hago,
tan sabia maestra como me haces,
tal vez, es lo que más valores:
95 (168) reconocer en los demás su acierto.

Pues, el regular nuestra conducta,
el reconocer nuestros errores,
requiere de amor al prójimo,
requiere, también, de mesura.

100 (173) Y, precisamente, querido alumno,
solo te he sometido a prueba;
quiriendo observar en ti,
tu capacidad de discernimiento.

Cómo usas tus capacidades,
105 (178) y, por igual, tu entendimiento;
también, tu sentido crítico,
e ignorar o errar el conocimiento.

Porque sólo está en reflexionar,
en mirar hacia adentro,
110 (183) descubrir la verdad
de cualquier conocimiento.

Aquí es donde estriba una gran diferencia:
no son igual saber y conocer,
no son iguales para el entendimiento.

115 (188) Porque aquello que ya ha sido escrito,
todo aquello que ya está muerto,
no es sino sabiduría pretérita
a la que llegó el discernimiento.

Justo es, pues, lo contrario,
120 (193) concebir la sabiduría;
pues, el saber es todo aquello
que trae, a la luz, conocimiento.

Si de usar un recurso,
abrazara la analogía,
125 (198) la sabiduría es a la madre,
lo que al padre, el conocimiento.

Pues, la madre sabe a ciegas
que su hijo es quien engendra;
mas, el padre, de su retoño,
130 (203) solo tendrá conocimiento.




Juan:

¡Cuánto aprecio, Maestra Sheng,
toda su sabiduría!
¡Con qué poco puede lograr
transformar con brío mi día!

135 (208) Logra ir más allá, más allá de cualquier doctrina.
Porque, a nada, usted se acoge,
solo cree en la sabiduría.

En la sabiduría que albergamos todos
y que dilucidamos con la alegría
140 (213) que comporta el entusiasmo
por hallar la verdad escondida.

Justo, en este sentido,
en sus enseñanzas apreciaré, Maestra,
que comprender las cosas conlleva
145 (218) ser, con el razonamiento, persona diestra.

Por igual, sería el preguntarnos
sobre aquello que nos viene en cuesta;
con algo de más esfuerzo logramos
terminar de abrir la puerta.

150 (223) Y es entonces que encontramos
que más allá del adoctrinamiento
es donde se encuentra el saber de las cosas,
es donde comienza el entendimiento.



Maestra Sheng:

En ocasiones te hablé del Tao, Juan,
155 (228) en ocasiones te hablé de esto.
Pues, quien el Tao quiere encontrar
no ha de hacer de él una doctrina,
mucho menos una ley,
ni religión, ni cosa parecida.

160 (233) Reside en la comprensión,
reside en poner en práctica
toda aquella información
que el discernimiento desentraña.

Con todo, querido alumno,
165 (238) también quiero dejarte claro
que el camino del Tao
no es fiel a forma alguna,
tampoco hay huellas a seguir,
tampoco se idolatran figuras.

170 (243) Por supuesto, querido alumno,
no es contrario a mi fe;
pues, simplemente es filosofía,
de la vida, aquello llamado Sheng.
Entiendes el porqué de mi sobrenombre,
175 (248) simplemente me llamo Emet.

Ahora quiero que consideres esto:
ya ha llegado tu tiempo bien.
Ha llegado tu momento,
ha llegado el momento de...
180 (253) que avances y sólo camines
dejando tus huellas en él.

por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....