
It’s your thing (It’s your thing)
It’s yout thing, Isley Brothers.
Do what you wanna do now
I can’t tell you
Who to sock it to































It’s your thing (It’s your thing)
It’s yout thing, Isley Brothers.
Do what you wanna do now
I can’t tell you
Who to sock it to
Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.
Lao-Tsé.
En realidad no me preocupa que quieran robar mis ideas, me preocupa que ellos no las tengan
Nikola Tesla
La idea vino como un flash de rayos y en un instante, la verdad se reveló.
Nikola Tesla
Pregunta primero a tu imaginación.
Sildavia, La Unión.
Sildavia no se halla en los mapas.
La última publicación fue el t-veo 23, Stand by: Vacuity, el 13 de Mayo de 2021. Después de un stop, ya estamos en septiembre de 2025, se espera retomar el hilo y continuar con esta labor didáctica de Divulgación Científica e Innovación tan característica y fundamental de negocioonline.net. La cual culminará con el t-veo 24.
Desde el mismo, el t-veo 24, se dará paso a una nueva sección que seguirá la dinámica del «t-veo en el OKO», aunque de una manera renovada, más ágil y con nuevos personajes. Ellos seguirán cosiendo y uniendo aquellos saltos del t-veo y ampliando la labor didáctica del mismo.
Aún queda bastante por hacer para cohesionar las publicaciones y conseguir una estructura definitiva. Y…ni que decir del SEO. Total, un camino de mil millas empieza por el primer paso.
Un afectuoso saludo a todos mis Ai.
Un camino de mil millas empieza por el primer paso.
Lao-Tsé
t-veo 19. El Crucero: los 17 ODS. 11/09/2020
t-veo 20. La Primera Cena: la Tormenta Perfecta. 30/12/2020
t-veo 21. La Primera Cena: Llueve a 108 (1ª Parte). 04/01/2021
t-veo 22. Stand by (I): Impermanence. 15/02/2021
t-veo 23. Stand by (II): Vacuity. 13/05/2021
We don’t need no education. We dont need no thought control (Another brick in the wall, Pink Floyd).
En «Café Alquimia» encontraréis un sabor universal que os hará pensar y divertiros entretanto se logra alguna enseñanza-aprendizaje. Es un Café innovador donde se desarrolla un proyecto educativo que aúna la divulgación científica y el cuestionamiento de lo que hay; lo que nos permitirá abstraer la coherencia de cualquier asunto con respecto a sus supuestos objetivos y/o políticas que los hacen ser y no ser.
En especial, «Café Alquimia» procura ir más allá del cuestionamiento, con lo que se inclinará en acercar nuevas ideas con las que explorar el mundo que nos rodea; además de trabajar conceptos propios de metafísica y de calado espiritual.
Luego, abordamos, en esencia, nuestras inteligencias emocional y espiritual en este proceso de aprendizaje. Todo ello desde un prisma educativo; lo que, irremediablemente, nace en un nuevo formato didáctico, divulgativo y lúdico.
Por el momento, hoy inauguramos el «Café Alquimia: te-veo en el café OKO». Ahora, indaguemos en el porqué de su nombre. Buceando en su nombre encontraremos diferentes razones; razones que, entre todas, logran tejer el propósito del café.
La idea que lo dota de vida es la del cómic, desde la fantasía que ofrece un formato como éste, se puede acercar un «pensamiento abstracto» que roza lo «mágico». En cierta medida, está inspirado en «Harry Potter» y, en concreto, en sus cuadros y personajes históricos que se encuentran fantasmagóricamente.
En este sentido, el «Café Alquimia» acerca el pensamiento filosófico en su más extenso alcance, de manera tal que venga a concebirse como un pensamiento universal, sin límite de espacio y tiempo.
En el «Café Alquimia» tendrán encuentro personajes dispares y de diferentes momentos de nuestra historia, quienes reflexionarán sobre cualquier idea, tópico o problema de nuestra actualidad. Será una manera con la que «transmutar» el conocimiento de diferentes doctrinas, siempre con el toque de humor, algo ácido, de este tebeo.
Como véis, es un tebeo en el que «te-veo» tomando un café con mucha filosofía, un café universal para un encuentro ameno y divertido, donde humor y sabiduría se encuentran. Un café que probablemente te haga reir un rato o, si no, te haga pensar un poco.
Por su parte, las letras «OKO», simbolizan: la primera O, la energía de «ON» (dispositivo de encendido) y el «K» (ka) + O con flechita (símbolo alquímico del hierro, Fe), el café. Es por esto que su lema será:
Como podéis apreciar, es un café con «Alquimia», un café que procura transformar el pensamiento, tu estado de ánimo a mejor y, desde el que se espera, no te deje indiferente su sabor: es universal, seguro alberga un sabor diferente para cada persona.
La razón de ser de la «Alquimia», como arte en pro de la transcendencia de la dualidad – más allá de la transformación de lo negativo en positivo – es la que nos conduce a la «transmutación» y es la que espera plasmarse en su «t-veo». Transcender los sesgos de bueno y malo – que no son sino un continuo de la misma cosa – y alcanzar la virtud: la luz que hay en cada cosa que nos rodea. En ello estriba su verdad y cómo podemos, entre todos, conducir cualquier cosa a su verdadero desarrollo sostenible: al que crece y crece hasta el infinito y, consecuentemente, nos hace CRECER.
Desde luego que reflexionar sobre cualquier tema con humor y contrastando diferentes ciencias…siempre puede resultar entretenido y, si no, alguna enseñanza logrará transmitir….si no es que terminamos creando, entre todos, un nuevo paradigma.
Ahora bien, siguiendo con su «nombre»: la O con flechita, como símbolo alquímico del hierro, Fe, también está inspirado en la fe en Dios. Desde luego que, personalmente, la búsqueda del conocimiento de Dios es lo que me hace conseguir «transmutar» estos conocimientos. Luego, procurar expresar al mundo contrastes sobre tópicos de actualidad desde la sabiduría que albergan distintas ciencias, me parece una intención noble y movida por la voluntad. Por la voluntad y amor por el conocimiento. Algo que sólo encuentra sentido cuando se hace para los demás. Así es que se hace eco desde este rinconcito de internet.
Espero que cada vez se consiga mejorar un poquito más el formato, bocadillos y escritura. De todas formas, están pensados para que se detenga la mente y ordene un poquito la conversación. Esta pequeña técnica ayuda a prestar atención sobre lo que se aprende. Seguro que una segunda lectura te hace profundizar más en el sentido de aquello que informa, promueve y/o crea.
Finalmente, me entusiasma la idea con la que vayáis descubriendo a los personajes del blog. Eso sí, hay tres personajes centrales: Toth, Nena y Ai. Por su parte, Toth está inspirado en mi hijo – una manera de tenerlo presente siempre, ya que es la inspiración de todo el blog – y Nena y Ai son una extensión de mi misma que afloran mi crecimiento y regreso al tronco sin cincelar (Nena) y el recuerdo de mi adolescencia y juventud (Ai, algo más desenfada , ingenua y simple – ajena a tanta experiencia y profundamente auténtica -).
Mas, hoy, 23 de Septiembre de 2025, fecha en la que se reedita esta presentación, he de adelantar – unos seis y medio año después – que dicho proyecto culminará en el t-veo 24 para dar paso a otra visión del OKO. Una visión renovada y de la mano de personajes creados por mi hijo. De entre ellos, encontraremos a Juan: el personaje principal. En fin, será un salto relativo en el espacio-tiempo que nos conducirá al t-veo en el OKO que ya empezáis a conocer.
Entonces, os recordará Nena:
3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos (Mateo 18:3).
Espero que os guste.
Con mucho cariño, un fuerte abrazo a mis Ai.
¡Nos vemos!
| Café Alquimia (presentación) | Mi Bar | Temporada 1ª | Temporada 2ª |