Etiqueta: cohesión social

Estereotipos I: Porqué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas.

E X P L O R A C I Ó N : a n á l i s i s + o p i n i ó n

Las mujeres somos como las matemáticas, difíciles de entender…aunque necesarias para todo.

Anónimo (Anónimo nos dice la historia que es una mujer).

Desde esta entrada pretendo recomendar un libro muy curioso. Un libro que cayó en mis manos hace casi veinte años y, sin embargo, nunca deja de sorprenderme. Fue Vicky, allá por el 2001 concretamente, quien me dejó este libro propio que le entusiasmaba soberanamente. Y la verdad, después de leerlo, no era para menos, terminas desternillándote de risa.

Especialmente ahora que estoy inmersa en el mundo de la lectura y la investigación de tintes sociales, psicológicos, de neurociencia y biología también; me ha parecido una obra maestra con la que refrescar a la Comunidad Científica que me lee una de las maneras productivas con las que acercar conocimiento científico a la población, con las que hacer divulgación científica. Así, si alguien está interesado, por ejemplo, en estereotipos propios de diferentes países, esta vía ha resultado ser todo un best seller.

Considerando el contenido que nos trae el libro que presento a continuación, es muy probable que descubramos que el humano no se acusa así mismo de estar equivocado. Cuando esto sucede, evita a toda costa la cesión de su posición o, simplemente, reconocer que estaba totalmente equivocado. En general, lleva a las personas a un perfeccionismo insufrible o, si no, a la inmadurez. “Errar es humano; rectificar, de sabios“. Entonces, ama tus errores, ¡diviértete con ellos! La próxima vez que dejes la puerta abierta, no lo niegues, no culpes a “nadie”, solo … di: “Confío en la gente“. Bueno, el humor puede ayudar …

Y, si continúo con más ejemplos, ¿has notado que las mujeres generalmente tenemos dificultades con los mapas? .. Pero, y los hombres, ¿se han dado cuenta de cuánto les cuesta pararse y pedir una dirección cuando van al volante? ¿Podría ser que tienen miedo de equivocarse ya que en la pregunta renuncian a su poder, su control sobre el asunto? En cualquier caso, si eres mujer, probablemente hayas bajado la ventanilla en el primer semáforo rojo que encuentras y rápidamente has preguntado a la primera persona que se ha cruzado delante del coche. Si no, incluso has detenido tu vehículo para ir a buscar ayuda a alguien.

Estas diferencias son curiosas, son nuestro día a día y, básicamente, son pequeñas cosas que nos hacen diferentes. Así, podemos abrazar la igualdad de oportunidades, aunque siempre manteniendo nuestras diferencias. Quizás es un enfoque social cuya perspectiva no ha sido explorada intensamente desde el feminismo.

Otro día podemos hablar sobre mi visión personal de la igualdad y este término que no me convence por completo para representar la igualdad. A priori, parece machista, ¿no crees que llamar a la igualdad, feminismo, ya posiciona aparentemente a la mujer por encima del hombre y de esta manera se gana la desvaloración de muchos hombres?, ¿no habrá sido obra de alguna persona machista este término? Bien es sabido que la superioridad de la mujer es la ideología del hembrismo; sin embargo, parece confundirse ésta noción en el feminismo. ¿Qué podríamos hacer?

Desde luego que irritante es ver a muchas chicas manifestarse desnudas por la calle…esto, personalmente, no es aquello por lo que han luchado tantas militantes feministas y, por supuesto, para nada me identifico con este tipo de manifestaciones. La inteligencia no ha necesitado jamás mostrar el cuerpo, digo yo. Bueno…otro día consideraré mi visión de manera más reflexiva y la compartiré; total, esto no es sino un blog personal.

“Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas: por qué somos tan diferentes y qué hacer para llevarlo bien”, se publicó por primera vez en 2001. Escrito por Allan y Barbara Pease, un par de expertos en relaciones personales. Rápidamente se convirtió en un best seller mundial.

Es un libro que ofrece una visión totalmente nueva y fresca de ciertos comportamientos humanos. Es un material que aborda las indagaciones en neurociencia, biología evolutiva, sociología, análisis psicológico, aunque de una manera esclarecedora.

Es una exposición impactante, con frecuencia hilarante, de diferencias de género estereotipadas, respuestas y preguntas comunes sobre por qué los hombres se excitan por lo que apaga a las mujeres, la relación entre el SPM (síndrome premenstrual) y el deseo sexual, o por qué las rubias tienen tasas de fertilidad más altas, entre muchas apreciaciones.

Además, está lleno de dibujos que ilustran cada caso. Algo que hace que su lectura sea mucho más divertida y, en algunos momentos, hilarante.

Entonces, si tienes una mente curiosa, disfrutarás descubriendo las razones de algunos estereotipos. Es un libro…

¡ALTAMENTE RECOMENDABLE!

Recuerdo su título: “Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas: por qué somos tan diferentes y qué hacer para llevarlo bien”.

Con todo, aquí dejo un PDF con una breve aproximación de la obra, así como un test de estructura cerebral que proponen Allan y Barbara Pease.

¡t va a encantar!

¡Un abrazo muy grande!

¿ t – llevo ? : índice

Link online para la descarga directa: por_que_los_hombres_no_escuchan_y_las_mujeres_no_entienden_los_mapas_-_testDescarga

t-veo 16. El Crucero: nosce te ipsum.

Publicado Originariamente el 24 de Marzo de 2020.
Fecha de mi cumpleaños que, curiosamente, coincide con el fallecimiento de Albert Uderzo, el dibujante de Astérix y Obélix. Me resulta curioso ya que mi inspiración para los comics de Café Alquimia está en el recuerdo de la lectura de los de Astérix y Obélix. Unos cómics encuadernados en tomos, preciosos – eso significa que tenía que tener mucho cuidado con ellos -. Los disfrutaba en las breves estancias en casa de mis tíos y primos en Motril, Granada. Hoy, considero importante dejar aquí esta peculiar anécdota.

Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum…
BABLE

Introducción de Astérix y Obélix, Albert Uderzo y René Goscinny.
* Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i.e. ODS) desde un prisma netamente objetivo, no vinculante al desarrollo de la Estrategia 30 per se; pues, ésta encierra muy diversas políticas que arruinan y alejan a la humanidad y a la Tierra del verdadero Desarrollo Sostenible que predican desde sus propios ODS. En otro t-veo se hará entendible la objetividad de estos ODS desde la proposición de ideas, además de consideraciones teóricas para alcanzar un entendimiento más profundo.

Con esta breve explicación se considera haber aclarado la intención del t-veo en el OKO en este sentido: el de promover innovación social, tecnológica y económica que ayude en el verdadero Desarrollo Humano y Sostenible.
por Verónica García-Melero
Café Alquimia | Índice Temporada 1ª | Ciencia Infusa

t-veo 14. Adra KMCero: la Dilvulgación Científica.

Publicado Originariamente el 6 de Marzo de 2020

El que prueba el Tao lo encuentra soso, sin sabor; el que lo mira no lo ve; el que lo escucha no lo oye; pero el que se sirve de él no llega a agotarlo.

Fragmento del Epigrama XXXV en “El Libro el Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé.
Café Alquimia | Índice Temporada 1ª | Ciencia Infusa

t-veo 01. Los 8 mandamientos del Registro de Jornadas.

Publicado Originariamente el 14 de Mayo de 2019

tempus fugit

Locución Latina
por Verónica García-Melero
Café Alquimia | Índice Temporada 1ª | Ciencia Infusa