Etiqueta: metafisica

Parte II. La Rebelión-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte II. La Rebelión-.

Parte 2. La rebelión.

Dishi:
Estoy ahora mismo pensando,
¿tienes mucha práctica, Juan?
Porque si haces música como hablas,
te veo revolucionando el local.

Eres una persona con empaque,
05 (2891) seguro gustas un montón;
el verbo no te falta, tío,
¿también cantas, tienes buena voz?

Juan:
No sabría que decirte, Dishi,
más bien rítmica hago yo.
10 (2896) Claro que alguna cosilla que otra,
un riff, unas notas juntas, alguna canción.

Más bien soy de componer mis cosas,
claro que es fácil de improvisar,
tanto un ritmo acorde con el bajo,
15 (2901) como algo de percusión para hacer sonar.

La voz...pues algo hago con la misma,
tampoco soy un James Brown,
ni un Lenny Kravitz, ni un Bob Dylan;
pero algo me asimilo, me gusta el rock...
20 (2906) Y, como hacer...alguna que otra cosilla.

Entonces, me subo e improvisamos,
tengo ganas de hacer sonar mi canción.
En fin, será porque en el fondo,
¿lleva algo de superación?

25 (2911) Es algo que me he propuesto como un hobbie;
sin embargo, me llena de emoción.
A veces toco por estar tranquilo,
otras sólo porque me da subidón;
no sé qué podría decirte,
30 (2916) otras...por echar un rato, ¡qué se yo!


Maestra Sheng:

Ya es hora de que nos registremos,
llevamos minutos en recepción.
Seguro nos da tiempo a ducharnos,
después seguimos hablando,
35 (2921) hablando de música, corazón.


Juan:
Maestra Sheng, ¿ha apreciado esto?
Es una flor de loto blanca, ¿o qué?
¿Cómo es que ha desaparecido Dishi?
Aqui no tocan esta noche, ¿no es?

El Recepcionista:

40 (2926) ¿Por Dishi, están preguntado?,
seguro ha entrado en el bar;
sus amigos lo estaban esperando,
el sonido tendrán que probar.
Es probable que en solo una hora
45 (2931) todo esté por empezar;
algunos clientes ya han ido pasando,
otros, aún están por llegar.

Por cierto, el loto es del estanque,

el que abajo queda al entrar.
50 (2936) Son bonitos especiamente de día,
esta mañana me decidí a cortar
éste que ven y otros preciosos.
Tres he dejado decorando el bar.

Por cierto, ¿tenéis reserva?,
55 (2941) ¿pasaréis la noche?...
Decidme, ¿en qué os puedo ayudar?


Maestra Sheng:

Está usted muy acertado,
a pasar la noche vinimos más bien.
Dos habitaciones necesitaríamos.
60 (2946) ¿Sería posible? ¿Las hay libres? Dígame.


El Recepcionista:

Pues...están ustedes de suerte,
dos habitaciones quedan en el motel;
se encuentran en diferentes plantas,
tercera y baja, ¿les parece bien?


Juan:

65 (2951) Umm...si de elegir algo elijo,
me quedo en la baja, Maestra Sheng;
queda más a la mano,
cerca del bar, como ve.

Maestra Sheng:

En fin...me parece perfecto,
70 (2956) tal vez me suba temprano, más bien;
con todo, ahora nos vemos,
escucharte querría,...tu Maestra Sheng.





Dishi:
Os estaba escuchando, amigos,
os espero, en un momento, en el bar,
75 (2961) vuestra conversación me entusiasma,
os lo digo...tiempo habrá de tocar.

(Transcurren 30 minutos)

Juan:
Ya ha pasado media hora,
he sido rápido, como ves;
¿qué tal ha ido esa prueba?
80 (2966) Bueno...¿qué te cuentas, eh?

Dishi:
Hemos ecualizado el sonido,
un local precioso para tocar;
ya verás que buena acústica
que bien suena por todo el bar.

85 (2971) Por cierto, querría preguntarte,
siento bastante curiosidad,
más que nada, sobre la música como arte,
o..tal vez, como algo social.
No me refiero al poder de mover masas,
90 (2976) como dije antes, de socializar.
Más bien estoy interesado
en la perspectiva económica y la social.

¿Te has fijado como a través del tiempo
se transforma la emoción,
95 (2981) la forma en la que nos expresamos con frecuencia,
la música de moda, eso diría yo?

Juan:
Esta pregunta me resulta interesante,
aunque, más bien la adecuo a la acción:
a la acción social, a la política del momento,
100 (2986) a la expresión de la conciencia, a la rebelión.

¿No ha sido la música de cada momento,
un enorme poder de expresión,
también lo ha sido migratorio,
y protesta de la población?
105 (2991) ¿No crees que a través de sonidos,
de riffs, de compases y agitación,
es como transferimos por todo el mundo,
del uno al otro rincón,
aquello que nos inquieta o nos angustia,
110 (2996) también lo que anhelamos..qué se yo?

Podríamos apreciar en la música
expresar sin palabras nuestra afirmación,
o nuestra negación, a ciertos acontecimientos,
políticas, manifiestos, pretensión..
115 (3001) También expresa la alegría,
la felicidad, la confirmación,
de otros acontecimientos o históricos momentos,
momentos de avance, de superación.

Maestra Sheng:

Os estaba escuchando, desde lejos, en el bar;
120 (3006) interesante, me parece, esta perspectiva abordar;
además del plano político, del económico, del social...
está: la transformación de la conciencia,
el avance en las emociones, el social,
el desprenderse del exceso de cáscara,
125 (3011) ese exceso de doble moral,
envuelto de vano protocolo,
y mucha, mucha frivolidad.

Esta liberación podríamos asimilarla
a liberarnos del recogimiento,
130 (3016) del exceso de pudor envuelto
de falso rigor y aburrimiento.

Así es que algunos sonidos,
cuando aparecen, revolucionan
desde el proceder de las gentes
135 (3021) hasta de cómo éstas se enamoran.

Dishi:
Interesante apreciación, Sheng, querida,
mas, también aprecio el proceso de cambio
en la innovación, en la tecnología;
también en esto nos apoyamos.

140 (3026) ¿No ha cambiado el ritmo de la cadera,
la forma con la que la agitamos,
el sonido eléctrico de la guitarra,
el sonido, por igual, del bajo?

Juan:
¡Qué de riqueza encierra la música!,
145 (3031) ¡mucho más de lo que pensamos!
¿Será que la evolución del sonido
hace vibrar nuestro estado,
nuestro presente, nuestro momento,
aquello que a él nos ha llevado?

150 (3036) Porque, no podréis negar el avance,
la modernidad del momento,
nacen nuevos sonidos,
van más allá del complemento.
Un ejemplo lo veríamos,
155 (3041) umm...¡en el órgano eléctrico!
Aquello que en los setenta decoraba,
en los ochenta fue "el instrumento".
Un ejemplo simple que explica,
la evolución hacia los samplers,
160 (3046) las percusiones creadas con teclas,
con teclados, bucles y parches.
Hace poco se revolucionó el software
a nivel de usuario,

pudiendo crear canciones repletas
165 (3051) de matemáticas y algoritmos y datos.
Así damos paso a la alteridad,
al reconocimiento del momento histórico,
maravilloso es saber tocar,
también lo es, con el software, ser virtuoso.

170 (3056) ¿Podríamos decir que el momento
hasta condiciona las formaciones?
Ahora es merecedor del buen músico,
arreglar las creaciones,
hacer ingenieria de sonido;
175 (3061) para otros, son aberraciones.

En fin, ¿qué haría hoy día Mozart
con tanto crisol de sonidos,
de instrumentos, de algoritmos,
de mecanismos y distorsiones?

180 (3066) Es, ¿no creéis?, incuestionable
que nos obedecemos al avance;
al cambio del momento histórico,
al movernos hacia delante.

Hemos de saber apreciar
185 (3071) de cada momento, su arte,
por igual, de nuestro conocimiento, la experiencia;
¿podrían nuevos sonidos crearse?

Algunos dicen que todo está hecho,
que todo sonido ya ha sido creado.
190 (3076) Esto es algo que no comparto;
pues, de la fusión: nuestro momento,
aún quedan muchos folclores,
matices de sonidos,
de aromas, de sabores,
195 (3081) que están por descubrirse,
aún están por sacarse a flote.



Porque nadie podrá negar que el sonido
nos deja un sabor de boca,
y oler, ¿a qué huele?
200 (3086) ...a muy diversas cosas.
Como apreciaréis, esto es bien simple,
¿no es nuestra mente la herógena?

Maestra Sheng:

Hablando del momento histórico,
del movernos en el avance,
205 (3091) del cambio al que nos obedecemos,
de ese...echar hacia adelante.
¿Habéis percibido la influencia,
el influjo de la música,
en la ropa de las gentes,
210 (3096) en su personalidad, su conducta?

Podríamos hasta aventurarnos
a hablar de hilos, texturas,
¿no existe una relación
de la música con la industria?

Dishi:

215 (3101) Así es, Sheng, muy acertada,
esto también yo veo;
sobretodo si por fábrica
las de ropa, considero.
¿Habéis observado el cambio,
220 (3106) especialmente en los sesenta?

En la década precedente
-hasta cuatro lustros, incluso, cuenta-,
el sonido, de venir vestido,
¿cómo, vestido, llega?

225 (3111) ¿No es el vestido soul en las mujeres,
lo que, al hombre, el sastre le "tela",
las expresiones vívidas del sonido,
del movimiento formal y llevar la vela?

Hasta podríamos apreciar en esto
230 (2116) la moral del momento,
bien recogida y pulida,
brillantina en el pelo, su pegamento.

Todos dispuestos muy formales,
distancia social en el trato;
235 (3121) mas, ¿no fue sobre estos años
cuando más niños se dieron a parto?

Porque...los babyboomers aparecen,
con intenciones musicales,
allá por los años sesenta,
240 (3126) mientras sus padres vestían de trajes.

Y, ¿qué es aquello que revolucionan
los hijos de los sesenta?

Desde el movimiento musical,
revolución social pusieron de moda,
245 (2131) incluso la llamaron sexual,
empezaron a quitarse ropa;
también a liberarse del encorsetamiento,
del traje y de la corbata por soga.

Ahora aparecen en jeans,
250 (2136) en camiseta, en manga corta,
también luciendo el ombligo,
hasta del bikini...fue la hora.

Y, mientras abrazan el movimiento
en tierras foráneas, las de su momento,
255 (3141) en otras, como las españolas,
ir en bikini...fue una deshonra.
Así es que la moda migra,
migra la conciencia y la forma,
migra la emoción social,
260 (3146) migra el amor y su norma.


Juan:
¡Qué de fuerza tiene la música!
Es sonido con poderío de sobra,
salpica las gentes, los lugares,
las conductas, las leyes, la ropa,
265 (3151) la política, la economía, lo social,
empodera tendencias, crea modas.
Pero, ¿es sólo éste su poderío?,
¿qué hay del pensamiento que toca?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Loto 2º. El loto de la TAV de Sheng-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 2º. El Loto de la "TAV" de Sheng.

Juan:

¡Mire, Maestra Sheng!, ¿se ha fijado en el pantano?
Obsérvelo usted bien, ¿no le parece extraño?
Diría que es un loto místico, un loto color morado.
¿No es inusual esta flor?, ¿cuál viene a ser su significado?

05 (260) De sus libros recuerdo más bien, que encontrarlo es más bien raro.
¿Habra sido casualidad ahora que he de partir?
¿No era el camino Noble, el Octuple, lo que nos viene a decir?


Maestra Sheng:

Querido alumno ya ha llegado la hora, ya ha llegado el tiempo, ¿ves?
A veces las cosas aparecen y parecen milagros como este loto es.
10 (265) Bien sabido es que es una rareza, más singular su aparición.
Te estoy diciendo, querido, que ha llegado tu iniciación.

¿Será obra del Universo, de una Ley Cósmica, de Dios?
Como ves, Juan, lo importante, querido, es creer en tu convicción.
En realidad, ¿tú ves importante aquello que guía tu amor?
15 (270) Solemos sucumbir a creencias, a dogmas, doctrinas, a religión.
Más reside en nuestra fe incuestionable, movida por el amor,
alcanzar esa luz divina, también llamémoslo iluminación.

Hay mucha controversia de una a otra fe, de un dogma a otro, ¿no?

Como apreciarás toda fe se abandera de querer ser la verdad.
20 (275) Y en verdad, verdad solo hay una, y esta es la verdad:
seguir la regla de oro y, con amor, a todos lados mirar.

También requiere de un amor profundo a aquello que mueve tu fe,
hoy día ya no importa el dogma, la creencia, la palabra, ¡yo que sé!


Hoy día todo está difuso, todo está mezclado, dividido y más.
25 (280) De tal manera que las gentes dudan cuál es la verdadera verdad.

Y la verdad, como ya te he dicho, simplemente está en pensar,
en discernir con nuestro entendimiento qué camino es tu verdad.
Luego, verás que lo importante, como te acabo de decir,
es amar a Dios primero y, con su amor: amar, seguir.

30 (285) Si verdaderamente no crees en Dios pero en el Universo tienes fe,
aférrate con todo tu corazón a ello, incuestionable ésta ha de ser.
En mi caso, querido alumno, mi Dios es YHVH (yud hei vav hei),
también su fuerza activa y llegar a ser hija, como Jesús lo fue.

En el Cristo yo veo un ejemplo de cómo alcanzar esa fe;
35 (290) por igual, de vivir felices, de ser empáticos, resilientes, mucho más.
Otros, sin embargo, piensan que Jesus es un profeta más,
otros, que ni creen en Dios, ese crédito le dan.

Como verás, querido alumno, no importa si lo aceptan como hijo de Dios,
lo importante es que en mi universo único, en mi universo personal,
40 (295) así es como yo lo considero, lo demás, igual me dá.

Porque, como ya te he dicho antes, lo importante es creer;
pero creer de manera profunda, de manera incuestionable: solo así es fe.

¿Tendrá sentido entonces atacar la Trinidad?
¿No estamos concibiendo a Dios, su fuerza activa y su deidad?
45 (300) Porque en Jesus, ¿qué es lo que vemos?, ¿no es Dios a través de Él?
¿Será esa chispa divina que otros sincretismos llaman también?
¿O será iluminación en el ateo, aquél que en el Universo cree?

Lo importante, querido alumno, lo importante como ves,
es apreciar aquella enseñanza que acompaña cualquier fe.
50 (305) Si te hablara de Jainismo, de Hinduismo, Confucionismo, vamos a ver,
también de Zoroastrismo, Islamismo, Judaismo y más fes,
¿no reside en amar al prójimo aquello que llaman ley?




Bien será no hacer al prójimo lo que no queremos recibir,
bien será alegrándote de sus logros como si fueran de tí,
55 (310) bien será amar al otro como a uno mismo se ha de sentir,
bien será no haciéndole la guerra como no te gusta a tí,
bien será tratar al prójimo como te gusta a tí,
bien será desear para otro lo que se desea para sí.

Entonces, ¿no te parece bien simple la verdadera ley a seguir?
60 (315) No hay verdad más que ésta para ser inmensamente feliz.

Hoy día la ciencia, querido alumno, ha llegado a la conclusión
de delimitar este concepto más allá de la cognición.
Como siempre fue desde un principio, el pensar con el corazón,
ahora inteligencia emocional lo llaman, regular la emoción.

65 (320) Quiero decir con esto que en regular la conducta está
querernos a nosotros mucho, para poder empezar.
Porque la verdadera alegría empieza en disfrutar
de nuestro amor, como si fueramos niños y, así, empatizar.

Para ello necesitamos un corazón sano, ¿te has dado cuenta, Juan?
70 (325) Un corazón libre de cargas, de rencor y odio y calamidad.
Fundamental se hace, entonces, fundamental es perdonar,
pero empieza con uno mismo, el judaismo lo llama thesuvá.

En hebreo significa retorno, significa volverte a encontrar,
porque si, de nuestras cargas, no nos liberamos al reflexionar,
75 (330) jamás lograremos entender nuestra falta y así poder mejorar.

Es una lástima que busquemos culpables, primero habrá que perdonar.
Pero, perdonarse a uno mismo, por todo aquello que hiciste mal.
Eso es el arrepentimiento sincero, reconocer tu verdad,
porque Dios lo ve todo, o el Todo, o la Ley Universal.
80 (335) Así es que dos veces devuelve a cada uno su pensar,
su desear para el otro, así le regresa calamidad.
Pero el arrepentimiento sincero, el que empieza en uno, en su verdad,
es el que trae la calma al alma, lo regocija de júbilo, lo llena de paz.




Una vez que hayas hecho ésto te reencontrás contigo mismo, ya verás;
85 (340) y podrás apreciar la calma que verdaderamente es perdonar.
¿Has observado el Padre Nuestro, te has detenido en la oración?
Para que el Padre nos perdone las faltas,
lo hace al igual que las perdonamos, ¿no?

Si es así esto de simple, ¿cómo es que llevas rencor?
90 (345) Eso es muy simple de poner nombre, tú no has perdonado con tu corazón.

Este sentimiento de ira, de impotencia, de frustración,
lo arrastrarás contigo entonces y te causará dolor.
En realidad todo es bien simple, todo reside en el amor,
en reconocer aquello injusto que nos causa este dolor.

95 (350) Pero, primero hazlo contigo mismo, perdonando tu mal afán,
entonces apreciarás lo simple que es perdonar de verdad.

Ahora, quiero que consideres, ¿te podrá el Padre perdonar
si no has perdonado tus faltas, las del otro, tu verdad?
¡Ves lo importante que es apreciar esto!, esta apreciación.
100 (355) No es concebir el mal hecho como pecado,
o concebirlo como traición;
es reconocer simplemente conductas
que no traen paz al corazón.


Juan:

Maestra Sheng, ¡mil gracias por tu sabiduría!,
105 (360) por hacerme ver en esta reflexión...
¡lo grande que es la alegría,
la felicidad para la vida,
la dicha del corazón!

Con todo, quisiera, Maestra, que también me explicara usted,
110 (365) que me dijera en lo que llaman Trinidad, ¿qué es lo que usted ve?
Sé que es algo que causa distancia, separatismo en la fe...

Unos, a Dios y a su profeta último como guía, aceptan,
aceptan, por igual, la fuerza activa de Dios.
Otros, sin embargo, un misterio contemplan;
115 (370) como en el Cristianismo, los tres en uno sólo, así llega a ser, ¿no?

Por igual, también contemplan al Padre, su fuerza y el Mesias de Dios...

No sé ya si ha venido o viene dos veces,
si la Parusia será cierta o no,
pues unos lo ven como segunda venida,
120 (375) otros como ninguna,
otros como en la tierra, Dios.

En fin, me parece algo complejo
y más me confunde esto a mí,
si considero el sincretismo y todas aquellas culturas
125 (380) que, desde antaño, el tres nos trae hasta aquí.

Porque, ¿no me podrá negar, Maestra,
que hay una Trinidad en el OM?

Por igual, lo hay en el tres pitagórico,
en el tres, seis y nueve,
130 (385) la llave del Universo y a Dios.

Maestra Sheng, me resulta bien extraño
venir el tres atravesando
los límites de nuestro entendimiento,
así lo ha hecho desde antaño.

135 (390) Más extraño aún parece
que el misterio siga viviendo.
Por ese tres, seis y nueve
todavía nos estamos preguntando.

Mas, dejémoslo en el tres, que de los tres es el primo.
140 (395) Y si así mismo lo elevo, Maestra Sheng,
obtengo, ¿qué obtengo?, ¡el vórtice del abismo!


Maestra Sheng:

No creo que haya mucho que decir, Juan,
te has contestado a tí mismo.
Lo demás... discernir sincretismo.
154 (400) ¡Qué bonito ese otro loto!, ¿verdad?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte II. La transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor-.
Parte II. La Transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas -.


Juan:
Maestra Sheng, no sabría cómo decir...
Me encuentro algo perdido,
una leyenda me iba a contar a mí
al hilo de esta verdad que dijimos.
05 (550) La verdad de nuestra existencia,
de cómo despertar nuestra conciencia.
¿No es ese el mismo relato
al cual se refirió hace un rato?

Maestra Sheng:

Al hilo del misterio que el tres encierra,
10 (555) al hilo de querer explicarlo con puertas,
con el avanzar en el camino
y cómo el tres traza el destino,
es por lo que caí en la leyenda,
la del águila y el cóndor,
15 (560) una profecía muy bella.

Así es que contiene puertas
- un conocimiento intrínseco, ocultado -,
y la intención que éstas contemplan,
yendo más allá de su significado,
20 (565) atiende a dejarlas abiertas.
Como verás, misterio del Tao.

Así es que empieza en el «Te»,
en el número y el cálculo,
en ir más allá de la recta,
25 (570) obtener ese número aureo.

Así entenderás, querido alumno,
que la invocación del Creador de las cosas,
se asimila con el OM que lo invoca,
con las letras hebreas, su conocimiento y forma.

30 (575) Entonces, ¿por dónde empezar?
No sé si utilizar matemáticas,
también sus trazados y sus formas
y desde ellos poder encontrar...
el silogismo que encierran sus normas.
35 (580) Por igual, podría hacerse,
con el OM y su significado,
con el cálculo que el mismo conlleva,
relacionado está con la letra que hablo.


Juan:
Por mí, comience maestra,
40 (585) por lo que, al tres, une el Tao;
a su «Te» y su camino,
al cálculo de su destino,
al vórtice del abismo,
a su esencia, a su estado,
45 (590) a todo esto que une el Tao.


Maestra Sheng:

¿Te fijaste en la representación del Tao, Juan?
Es un cruce de caminos, con un ojo en el centro.
Así es que nos ha llegado, así lo hemos conocido.
Mas la representación del «Te»,
50 (595) aquella del Viejo Maestro,
la que nos dejó Lao-Tsé,
comporta, por igual, en el centro,
un corazón para el crecimiento.
Su significado reside en el poder,
55 (560) por igual , en la potencia,
medida es de la fuerza,
la de la mente y la inteligencia.

Su intención no es moral,
sino la innata de cualquier cosa.
60 (565) Implica la emoción y coraje
y, ¡cómo no!, el amor que la toca.

Esta nueva figura, una gran andadura comprende...

El ojo, videncia, nos trajo de la vida;
el corazón la extiende, entonces, en gran medida.

65 (570) Hablamos de empezar a dominarnos,
a vencernos a nosotros mismos.

No hay mayor fuerza que ésta,
ni mayor voluntad, ni mano diestra.

De esta manera, querido alumno,
70 (575) el haber caminado el Tao
otorga el poder de hacer las cosas:
lo que en el «Te» es hallado.

Así es que el «Te» de Lao-Tsé
comienza con esta gran enseñanza:
75 (580) no manifestarlo, si tu posesión del mismo,
alta y elevada la has conseguido.
Gustarás de apartarte, de seguir tu camino,
no haciendo alardes a nadie de lo que has conseguido.

Así es que en la humildad reside
80 (585) el hacer verdadero camino;
llegarás a hacer cada vez menos,
mas, nada quedará sin destino.




Al poseer un elevado «Te», seguro andas y confiado;
dejando de intervenir, alumno, en el curso y flujo de las cosas.
85 (590) Si en tí empieza el altruismo, sabrás que te has desviado,
mayor retroceso habrá, una caída más grande que poca,
si cuando en tus cosas ves deber o, si no, protocolo es lo que tocas.

Podemos apreciar que esta elevación,
este elevarse el espíritu,
90 (595) empieza en haber caminado tanto
como para empezar con uno mismo.

En Occidente lo llaman..
creo que nosce te ipsum.
Esto no es sino mirar hacia dentro,
95 (600) mirar hacia uno mismo.

Aprendiendo, entonces, a conocerte
reconocerás tu fuerza y valores;
aquello que también te empobrece,
te trae sombra, si no, dolores.

100 (605) Aprenderás a ser valiente,
reconocerás la valentía.
Pues, valiente es quien se hace paso
sin importar la desdicha,
ni la doble moral de las gentes
105 (610) quienes rechazan enseguida
aquello que tanto les agrada
y les gusta en desmedida.

Mas, lo anhelan y no lo alcanzan,
todo lo quieren enseguida;
110 (615) te habrás dado cuenta entonces
que has caminado mil millas.

Este discernimiento que aquí te dejo
comprende pasar de una a otra puerta;
mas, como del camino es de lo que hablamos,
115 (620) mejor te lo explicaré con fuerzas.

Las dos que hay en el centro se cruzan,
dos grandes capacidades
que la sabiduría endulza.

Te hablo de haberte dominado,
120 (625) de haberte vencido a ti mismo;
te hablo de regular tu conducta
y, también, de haber discernido.

Comportan, Juan, entonces,
el Camino Noble, haber alcanzado;
125 (630) también, de ordenarlo en números,
el sendero Óctuple es lo que te hablo.


Juan:

Considero este camino recto,
así como lo describe, Maestra,
como el punto donde convergen
130 (635) tanto diestra, como siniestra.

El descubrir de la izquierda, en su discernir implica la lógica;
mas, el ir más alla comporta el entusiasmo y esa emoción armónica
y, también, esa creatividad; pues, superan a dicha lógica.

El descubrimiento de las cosas, de la sabiduría, la verdad...
135 (640) transciende en el pensamiento la lógica y el intelecto, ¿qué más?
La genialidad, entonces, un talento que, ambos en el centro, auna:
requiere lógica del pensamiento, de sentimientos y sigue la suma.

Envolverse de emoción y cariño
es lo que despliega el sentido
140 (645) de lo único, lo desconocido,
lo original, lo nunca visto.

Conlleva emocionarse vivo,
no encorsetarse en lo muerto.
Conlleva no encorsetarse, entonces,
145 (650) en lo que ya tenemos por sabido.

Es lo que hace al hijo
traerlo a la luz,...hacerlo ser conocido.
Entonces sería como parir,
¿entonces, que hemos parido?

150 (655) Hemos parido, entonces,
aquello que llamo «mío».

¿No es algo diferente?
¿Algo jamás visto
aquello que todos apreciamos
155 (670) como original en nuestras mentes?

Del pensamiento, la derecha,
aquí no queda en verse;
implica nuestra emociones...
regularlas y quererse.

160 (675) Así es que lo que el corazón piense,
piense inclinándose en la diestra.
¿Requeriremos entonces, Maestra,
dirigir el pensamiento al centro,
dirigirnos a esa línea recta?

165 (680) ¿Nuestro camino, el hallado en centro,
el que pasa de una a otra puerta?

Maestra Sheng:

La puerta, al igual que la ventana,
usa la escuadra al trazarla;
mas, el abrirla para el espíritu
170 (685) una curva ha de seguir.
La curva lo engloba todo
y fácil es de doblegarla, así:
no hay que hacerlo en sometimiento,
solo tu amor y voluntad seguir.

175 (690) Necesitamos tres segmentos
para dar solución,
a aquello que el número aureo traza
el mismo número de Dios.

Hay que dejar la escuadra.
180 (695) ¡Aparta la escuadra y el cartabón!
Y deja los cálculos todos,
los cálculos todos
en la mano de Dios.

Necesitarás de lo perfecto,
185 (700) ¿qué es esto?
La circuncisión.
Cortar sólo aquello justo,
y rodear lo justo, esa es tu operación.

Como ves, querido alumno,
190 (705) tres circunferencias necesitarás.

En otra dimensión, contemplar esferas,
también te lo puede explicar.

Son tres esferas que se atraen entre sí,
la fuerza que las empuja y repela...
195 (710) en ello consiste el número phi.

Siempre hay un punto primero,
su distancia con cero:
el eje en sí.

Cuatro son las dimensiones que en este movimiento estelar,
200 (715) este movimiento de espíritu, de matemáticas y demás;
necesitarás para trazar el abrir de puertas,
dejárlas abiertas, de par en par.

Si la perfección de la tierra, hexagonal, es,
inscribe la misma en el cielo,
205 (720) como arriba es abajo,
tú síguelo con fe.

Estos son los ángulos ciertos,
aquellos hallados en phi.
Son los ángulos de las puertas,
210 (725) los quicios que la sujetan,
los que dan de sí.

Observa cómo se inscriben el uno al otro,
como pasan entre ellos, sí.

Obtendrás la ecuación del sistema,
215 (730) no solo de las esferas, Juan.
Hablo del sistema de cosas,
de eso te hablo, por igual.

Entonces, ¿de qué te estoy hablando, querido?
¿De qué te hablo, Juan?
220 (735) Te hablo de aquello que no puede ocultarse:
el Sol, la Luna y la verdad.


Juan:

Maestra Sheng, me resulta difícil,
complejo, siniestro, ¿no sé?
¿No ha estado en la izquierda
225 (780) la lógica maestra, el discernir?

Porque el hablar así de las puertas
bastante trabajo me cuesta a mí.
Necesitaría que me las entorne,
las deje entreabiertas o algo así.

230 (785) Mas, ¡qué me dice del teorema!,
¡de ese número phi!
¡Lo que lo une al tres, su dilema!
¿Podría demostrármelo a mí?



Maestra Sheng:

Por supuesto que te lo explico.
235 (790) Ven, siéntate aquí.
Echa un vistazo a este trazado,
fíajate bien en los segmentos, ¿sí?

Hemos trazado un símbolo,
el taijitu es;
240 (795) brillante y oscuro lo forman,
así, la dualidad, es.

Entonces, ¿qué hemos trazado?
Ni más ni menos que el yin y el yang.
Mas, otro día recordaremos esto,
245 (800) ahora nos vamos a centrar
en trazar sus relaciones.
Fíjate, Juan.

Si te preguntas porqué digo esto,
es decir, le doy los valores de phi,
250 (805) necesitaremos trazar ahora un segmento
que una lo opuesto en lo opuesto.
Fíjate...así.


¿Aprecias que tenemos un triángulo y,
por igual, un exceso? Ese exceso es phi.
255 (810) Mas, lo que une el triangúlo en su base,
...da mucho de sí.

¿Cómo explicaría yo esto?
¡Ah! Matemáticas, ¡por Dios!
Seguro que si ahora me escuchas,
260 (815) mejor lo asimilas, mejor.

Como el segmento OA mide uno,
el OE, fíjate, mide un medio.
Con Pitágoras tenemos que OE,
¿qué mide OE?
265 (820) Mide raíz de cinco medios.

Y si ahora, consideramos Juan,
los otros dos..
los otros dos segmentos,
te hablo de CD, de EB,
270 (825) ¿qué miden?
También son un medio.

Como ves, Juan, ¿qué son?
¿No son de sus circunferencias las medianas?
Aquello que dan movimiento,
275 (830) lo que va más allá de las ventanas.


Entonces, ¿qué son?
Lo hemos visto hace un momento.
Son los radios, los radios son Juan,
y convergen en el centro.

280 (835) Así es, querido alumno, así es
que el segmento AB está en Dios,
en su número phi, y de AE y EB,
de estos segmentos, en su unión.

No te olvides de AC,
285 (840) este segmento es la diferencia
de aquello que dista entre CD y AD,
como ves, no hay ninguna tangencia.

Como ves, su resultado, como ves, Juan,
no es otro que phi medios.
290 (845) Así es que en la proporción divina están
el taijitu, la verdad y el camino del medio.


Por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….

t-veo 16. El Crucero: nosce te ipsum.

Publicado Originariamente el 24 de Marzo de 2020.
Fecha de mi cumpleaños que, curiosamente, coincide con el fallecimiento de Albert Uderzo, el dibujante de Astérix y Obélix. Me resulta curioso ya que mi inspiración para los comics de Café Alquimia está en el recuerdo de la lectura de los de Astérix y Obélix. Unos cómics encuadernados en tomos, preciosos – eso significa que tenía que tener mucho cuidado con ellos -. Los disfrutaba en las breves estancias en casa de mis tíos y primos en Motril, Granada. Hoy, considero importante dejar aquí esta peculiar anécdota.

Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum…
BABLE

Introducción de Astérix y Obélix, Albert Uderzo y René Goscinny.
* Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i.e. ODS) desde un prisma netamente objetivo, no vinculante al desarrollo de la Estrategia 30 per se; pues, ésta encierra muy diversas políticas que arruinan y alejan a la humanidad y a la Tierra del verdadero Desarrollo Sostenible que predican desde sus propios ODS. En otro t-veo se hará entendible la objetividad de estos ODS desde la proposición de ideas, además de consideraciones teóricas para alcanzar un entendimiento más profundo.

Con esta breve explicación se considera haber aclarado la intención del t-veo en el OKO en este sentido: el de promover innovación social, tecnológica y económica que ayude en el verdadero Desarrollo Humano y Sostenible.
por Verónica García-Melero