Etiqueta: mayeútica

Parte VI. El Liderazgo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
…escucha la lectura….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VI El liderazgo-.


Juan:
Hasta bueno sería, por igual,
hablar de quien suma dinero,
hablemos, por igual, del jefe,
líder no es ni de lejos.

05 (3880) Así es que aquellos jefes
que para nada empatizan,
¿cómo se sienten?,
más bien mal.
Así es que todo lo envidian.

10 (3885) No se alegran de sus trabajadores,
de lo bien que hacen esto o aquello;
es más, son tan adoninos, lelos,
que no reconocen lo bueno ajeno.

Incluso lo suman para sí
15 (3890) como alguno de sus logros;
acuestas, llevan zurrón,
de Dios, lo vieron sus ojos.

Es por esto que hoy día
se preconiza a la voz de ya,
20 (3895) para el ahora, para este día,
que ya no cabe esperar.

Se necesitan a buenos líderes,
saber empatizar,
ser personas armónicas,
25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás,
saber transmitir valores,
tener valores, moralidad.
Ética, y mucha, hace falta,
hace falta ser de verdad.





Dishi:

30 (3905) Demasiada porquería, ¿qué conlleva?
¿Demasiada vulgaridad?

La porquería no es sino basura
y alguien la tendrá que quitar.
¿Se quita sesgando con una guadaña,
35 (3910) así es que se logra quitar?


Maestra Sheng:

Para nada, ¡ni de lejos!
¡todo sea reciclar!
Hacer ver la necesidad de cambio
si es que se quiere avanzar.

40 (3915) Las personas, al centro,
centro neurálgico del lugar,
recordar que son personas,
recordar la humanidad.

No sólo hay un camino en ello,
45 (3920) un camino hacia la paz,
es el camino al que nos obedecemos
si es que queremos avanzar.

Ahora el ciudadano se cuestiona
de cualquier jefe, su capacidad;
50 (3925) por igual es que se cuestiona,
si es que tiene honestidad.

Juan:
¡Qué la población joven está informada,
crecido, ha, en el conocimiento,
conciencia tiene de las cosas,
55 (3930) así es que crece en cimiento!

¿Podrán transgredir sus derechos,
podrán ofuscar su libertad?
¡Naciones de todos los rincones
saben que esto es verdad!

60 (3935) Es nuestro propio derecho,
por igual lo recomiendan:
instituciones, organismos,
asociaciones para los que tienen tienda...


Dishi:
¿Y qué es aquello que recomiendan?


Juan:
65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser?
Que se ponga a las personas en el centro,
si no, ¿qué nos viene?...retroceder.


Maestra Sheng:

Por igual requieren nuestras instituciones,
organismos, agencias..en todas naciones,
70 (3945) abrazar en el trabajo la unión,
cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!

La evolución de la población ¿qué conlleva?,
desde luego que la propia evolución;
así es que las mentes más excelsas,
75 (3950) también demandan más emoción.

Se promueve el trabajo en equipo,
se promueve el liderazgo también;
pero no confunda el mandón, el jefe,
que mandar por mandar, está bien.



Dishi:
80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía,
crecer en la tolerancia, por igual.
¿No se da cuenta el gerente
que así es que se va a gobernar?

El tiempo de la soberbia,
85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad
ha llegado ya a su término,
procuremos vivir en paz.
Procuremos ser humanos,
procuremos la humanidad,
90 (3965) el respeto mutuo,
el de uno al otro,
así es como se avanzará.

¡Cambiar el ritmo de la rueda!,
¡Nuevos radios converjan en ella!
95 (3970) Radios que la velocidad mantengan,
si no, en acelerarla, devengan.


Maestra Sheng:

Me acabas de recordar al Viejo Maestro,
a su decir de la rueda;
es el espacio que hay entre radios
100 (3975) lo que dan vida en ella.

Por igual, sería la vasija,
¿no, su concavidad determina
la utilidad para la que fue hecha?
¿no, su concavidad determina
105 (3980) la utilidad que se le espera?

Así misma es hecha una casa,
¿con ventanas, arcos, puertas?,
¿tendrá también chimeneas,
tendrá, a lo mejor, rejas?
110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio,
aquello hueco,
lo que le da su esencia?
Así es en el liderazgo, su fuerza;
por igual lo es caminar,
115 (3990) mirar al futuro de cerca.

¿No está en el espacio,
en la libertad que se deja,
en la confianza depositada,
donde la afinidad se aprecia?
120 (3995) ¿No es en la distancia,
en el libre albedrío,
dónde aflora la esencia,
lo original, lo distinto?

¿Requerirá el liderazgo,
125 (4000) requerirá el buen líder,
hacerse del afecto,
así éste, así la gente lo mire?

Desde luego que son muchas cosas
las que explicaríamos con la rueda,
130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios,
sino en qué convergen en ella.
Así es que, por converger,
convergen en un centro,
¿será el centro sempiterno,
135 (4010) será distinto el centro?

Juan:
La cosmogonía nos ha regalado
tremendas explicaciones,
¿cómo te diría, entonces?
¡Empecemos por las estaciones!

140 (4015) Si por estaciones entendemos,
simplemente las del tren,
la hermeneútica nos diría:
fases de una vida se ven.

De abrazar la metáfora,
145 (4020) más la del cruce de caminos,
¿qué son las estaciones?,
¿a dónde vamos, de dónde venimos?

Y si por tomar, tomamos
el pasar de los años,
150 (4025) aquello que nos es sempiterno
entre cambia el cambio...
¿Qué sería lo sempiterno,
aquello que con el cambio permanece?
Como permanecer, remanece,
155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.


Maestra Sheng:

Así es que, podrán cambiar las modas,
las emociones, las gentes,
las políticas, las comunicaciones,
los vagones de los trenes...
160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca
es que todo esto cambia.

Así es que la esencia del espacio
sería el aire diferente,
el ritmo con que la gente se mueve
165 (4040) cuando mueve el cambio.

Mas, como todo cambia,
todo lo que cambia, cambiamos;
en el cambiar lo que cambiamos,
es que no cambia el cambio.


Dishi:
170 (4045) Espero haber entendido
ésto que reflexiona.
Seré bien simple, Sheng:
todo evoluciona.

Mas, el hecho de cambiar
175 (4050) es la constante:
así es que cambiar,
se cambia a cada instante;
unas veces se cambia tarde,
otras veces se cambia antes.


Maestra Sheng:

180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado,
el cambio permanece sempiterno,
así es que cambiar es necesario.

Las estaciones, aunque cambian,
también son la constante;
185 (4060) flujos en círculos devienen,
para la rueda: su adelante.

Juan:
¡Oye! En este echar adelante,
en esta necesidad de cambio,
hablamos del buen líder,
¿no hay en la música varios?
190 (4065) Porque desde luego que todos
no gozan de esa valía,
si no terminan solos,
no les acompaña su compañía.

Ocasiones las hay diversas,
195 (4070) así es que el líder gana
siempre que transmita cariño
siempre que por criar, crie lana.
Porque muchos son los que por criar,
¿qué crian?, solo fama;
200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará
...abrigos y mantas de lana?


Dishi:
Mas, hablemos de buenos líderes,
cantantes, en gran medida, estos;
transmiten la magia de todos,
205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo.
¿Qué, por cielo, entiendo yo?,
aquello que los entusiasma.
Más que su sonido, veo yo,
lo que emociona sus almas.

210 (4085) Fácil es identicar esto,
así es que le nacen fanes,
personas afines a su gesto,
pensamiento y ademanes.

Algunos logran imponer...
215 (4090) logran tejer industrias de moda,
imponen vestimentas por bandera;
que, a la gente, emociona.

Fácil es apreciar en ellos
la capacidad de mover masas,
220 (4095) de poner a mover pensamientos;
así es que a la gente se ganan.
Algunos logran imponer...
logran dictar nuevas normas,
imponen deseos sin propaganda;
225 (4100) así es que, tanto, enamoran.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Parte V. Dalet: la puerta del Cielo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
Parte V. DALET: LA PUERTA DEL CIELO-.


Maestra Sheng:

Interesantes tus preguntas,
veamos, ¿por dónde empezar?
¿Mejor por la gematría,
mejor por la grafía,
05 (2245) su evolución?, ¿Qué tal?
¿O aquello que nos dice el conocimiento
que viene a representar?
¿Su simbología, sería entonces,
aquello que transciende en ella,
10 (2250) aquello que va más allá?

Veamos, por ninguna de estas cosas,
¡ya sé por dónde empezar!
¿Te dije que en el principio, sus formas,
las traza el sonido, verdad?
15 (2255) El OM de nuestro Universo,
sonido primero fue para empezar
a dar forma a aquello que vemos en dimensiones
en tres dimensiones, Juan.
También son emanaciones,
20 (2260) emanaciones de luz y de paz.

Así, considerando el sonido,
te diré, en primer lugar,
que el sonido del chelo,
el del octabajo,
25 (2265) el sonido al que se acerca la humanidad,
en su representación, en su dibujo,
en su trazado, en su cantar,
dibuja una grafía que se asimila
a la forma primitiva de su representar.

30 (2270) Justo parece un botón que se levanta
sobre una recta, ¿un sombrero, quizás?
Así es la forma de la puerta,
la letra hebrea que la abre y la cierra,
la cuarta letra del alfabeto es, Juan.

35 (2275) De esta forma tenemos
que en números, el cuatro, es su valor fractal.
También su valor reducido, su valor, entonces, vorticial.
Y, qué es lo que transciende en la puerta,
¿sus cuatro lados serán?,
40 (2280) ¿serán los cuatro quicios que la sujetan,
sus cuatro ángulos rectos serán?
Si sumamos estos cuatro ángulos,
los rectos,
¿qué hallamos entonces?
45 (2285) Pongámonos a calcular.

Entonces lo que hallamos no es otra cosa
que la circunferencia, el número Pi es, Juan.
Ciento ochenta hacia adentro,
ciento ochenta hacia afuera, van,
50 (2290) entonces los 360 grados,
de afuera a dentro,
de adentro a fuera,
..el abrir de par en par.

Trescientos sesenta grados,
55 (2295) el todo, la globalidad.

Así es que de la cuarta tribu,
la tribu de Judá,
aquella que utiliza dos puertas,
dos puertas alante y atrás,
60 (2300) es la que abre los cielos
al Mesias en su pasar.

Es la puerta de Reyes,
la puerta de David fue, Juan,
la puerta por la que pasó nuestro Cristo,
65 (2305) Jesús, el Rey de los Cielos y mucho más.
Porque también es San Miguel Arcángel,
aquel que su espada levanta para cortar,
para dejar clavado en la tierra,
a todo aquello que mueve Satanás.

70 (2310) Esta letra, la cuarta,
Dalet se llama, Juan;
y es la letra de la prudencia,
también la letra de la humildad.
La Puerta del recogimiento,
75 (2315) la Puerta de adentro mirar,
la Puerta del Universo,
la Puerta, entonces, estelar.

Transciende entonces al todo,
lo ternario,
80 (2320) lo cuaternario comprende entonces, ¿verdad?
Así es que su conjunción comprende,
la del tres, la Trinidad,
con aquello que la transciende,
el siete perfecto, la perfección celestial.

85 (2325) Ahora, también seria importante,
importante por igual,
apreciar la importancia de este cuatro,
por todas partes lo verás.

Cuatro son las estaciones,
90 (2330) amarillo, azul y rojo,
y el blanco celestial.
Comprende los cuatro colores
que dan forma a la bondad,
a la justicia, a la misericordia,
95 (2335) a la gracia, a la verdad.
A la fuerza, al recogimiento,
y al silencio también, Juan.



Mas, no hemos de olvidar entonces,
no olvidemos, por igual,
100 (2340) que también es el color de la templanza,
de la prudencia, del despertar.

Así, con los cuatro colores,
todo lo que hay se forma,
se forman, también entonces,
105 (2345) las cuatro estaciones por igual.

Las cuatro columnas de una casa,
siete las del hogar,
las cuatro virtudes cardinales,
las que nos dejó Santo Tomás.
110 (2350) Son las cuatro fases de la luna,
de la nueva a la llena, cuarto y mitad.
Contiene los ciclos de las hembras,
los ciclos, como ves, del menstruar.

Comprende, también comprende,
115 (2355) que no se me vaya a olvidar,
comprende los cuatro vientos,
los puntos cardinales, también, Juan.

Si en hilera se trazaran cuatro lineas
rectas,...columnas hacia arriba,
120 (2360) ¿qué tendríamos para acertar?
Tendríamos entre ellas tres espacios,
los de las tres puertas de la Trinidad.
Así es que el tres y el cuatro vienen seguidos
el cuaternario al ternario, la divinidad.

125 (2365) Cuatro son las dimensiones,
las que nos elevan en el despertar,
entonces si en tres dimensiones vemos,
la cuarta, ¿nuestro tiempo será?

Más que el tiempo la cuarta sería
130 (2370) por el firmamento poder viajar,
porque para hacerlo en el tiempo,
por el cuatro habrías de pasar.

Es por eso que cuando cerramos los ojos
y miramos hacia dentro, sin despertar,
135 (2375) aquello que nos trae el recuerdo
el viaje del tiempo, el recuerdo, ¿verdad?

Así es que en la quinta dimensión tenemos
el tiempo de nuestra realidad.
Es el tiempo de todos los tiempos,
170 (2380) el tiempo perfecto, Juan,
mas hemos de atravesar nuestra cuarta puerta,
aquella puerta del despertar.

Entonces nos encontraremos con la memoria del Universo,
el conocimiento de todo lo que hubo, hay y habrá.
175 (2385) Y, ¿por qué sería esto posible?
Porque así es la sabiduría de Dios, Juan;
la verdad de nuestra existencia
nuestra chispa divina,
nuestra, en Dios, divinidad.

180 (2390) Mas para alcanzar esta gloria,
la guirnalda que otroga la fe,
hay que doblegarnos al Padre,
hay que doblegar nuestra fe,
siendo la verdad que tenemos
185 (2395) aquella que mueve nuestra voluntad,
a doblegarla como hace Dalet
a doblegarla a su voluntad.

Si conocieras cualquier otra clase,
otra clase de doblegar,
190 (2400) recuerda que no es la Puerta del Cielo,
tampoco de nuestra Madre Celestial.

Porque doblegar la voluntad de otro hombre,
hacerlo a nuestra voluntad,

nada tiene que ver con la gloria del Padre,
195 (2405) su misericordia, luz y verdad.

Aférrate entonces a doblegarte al Padre,
Él, secretos, te revelará,
y si hay flechas que te lancen,
hoyos te caben, por igual,
200 (2410) el Padre sabrá qué hacer entonces,
tú solo sigue tu camino en paz;
devolviendo la otra mejilla,
caminando dos leguas,
si una te pidieran andar.
205 (2415) Sé fuerte en tu fe, entonces,
ahí nace la voluntad.

¡Ah! No olvidar que mis dimensiones,
las utilizo para enfatizar,
hasta ahora, solo cuatro conocemos,
210 (2420) la cuarta, la hora nos da.
He abrazado la poesía,
el canto que lleva el hablar,
ten presente que el despertar conlleva
de un rincón al otro mirar.
215 (2425) Si te parece más apropiado,
entonces, ver sin mirar.

Este despertar contempla,
la iluminación que nos habló Lao,
pues aquel que se conoce a sí mismo,
220 (2430) su puerta abrió de par en par,
se ha vencido a si mismo,
se ha conocido sin igual.
Es así que este nosce te ipsum
nos trae este ver sin mirar,
225 (2435) nos trae la clarividencia,
el Te del Tao, nos trae, Juan.
¡Mas, qué podría decirte, querido,

al respecto de este despertar,
mas que todo aquello que he leído,
230 (2440) aún dormida estoy, Juan!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte I. La puerta de la Verdad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor.
Parte I. La puerta de la Verdad-.


Juan:

Disculpe que me cuestione,
que me cuestione todavia,
el tres en la verdad.
¡Compártame su sabiduría!

05(405) No quiero ser obstinado,
y ser cansado tampoco.
En su discernir, quiero ver,
si me he acercado un poco.


Maestra Sheng:

¡Qué podría decirte, Juan!
10(410) ¿Por qué no reflexionarlo?
El tres en la verdad se halla,
el tres es su solucionando.

Mas, considera qué es verdad
antes de seguir cuestionando.
15(415) ¿Importante no es entonces
saber por qué estoy preguntando?


Juan:

Es muy acertado lo que aprecia,
para apreciar si está acertado
aquello otro que relaciono
20(420) a un concepto o un estado.

¿Habré de saber el concepto,
habré de saber la forma,
sabré del funcionamiento,
de su ley, de su norma?

25(425) Justo por esto creo
que importante es para mí
asimilar lo que veo
en su explicar para mí.

Maestra Sheng:


Está bien, querido alumno,
30(430) dejemos el tres a un lado;
consideremos la verdad,
qué la hace, su estado.
Consideremos, también,
cúal es su lugar dado.

35(435) La verdad, querido Juan,
es una serendipia inefable.
Discernimiento incuestionable.
Y por esta sola razón,
¿conocimiento efimero es? No.

40(440) La verdad, querido alumno,
es un acto reflexivo,
que comporta, por tu bien,
andar lo muerto y lo vivo.

Por igual, requiere brillar,
45(445) para ello requiere tinieblas.
Sería por igual, querido Juan,
traer a la luz un hijo.

La verdad, ¿dónde está?
Está dentro de nosotros.
50(450) No hay que buscar afuera,
ni buscar en ningún sitio.
La verdad, ¿cómo se verá?
¡Delante de nuestros ojos!
No hay que mirar afuera,
55(455) pues está en uno mismo.

Ésta es mi verdad, Juan,
¿has entendido lo que te he dicho?
Necesario sería asimilar,
discernir esta sabiduría.
60(460) A mí me ha llevado años,
me ha llevado toda mi vida.

Sin embargo, esto se lee
y por más que se lee...
más pronto se olvida.

65(465) Razón de ser tiene la verdad,
pues, qué es la verdad: la vida.

Juan:
Y..,¿qué me dice del tres, Maestra Sheng?
¡Compártame su sabiduría!
Quisiera yo mis pasos seguir
70(470) discerniendo algunas doctrinas,
o conocimientos, o saberes más bien,
la cuestión es que el tres me fascina.

Maestra Sheng:

Para hablar del tres, Juan,
de la verdad que el tres encierra,
75(475) podría considerar el «Te», el Tao, el OM
y hasta el hablar de las puertas.
También de alguna que otra,
de alguna que otra leyenda.

Se me viene a la mente una,
80(480) y ,la verdad del tres, encierra;
mas, comporta el uno y el dos
y pasar de una a otra puerta.

La leyenda de que te hablo
tiene un origen lejano;
85(485) y no es crisitiana, ni es taoísta,
ni egipcia, ni sumeria,
ni babilónica, tampoco asiria.

Pues, esta leyenda atraviesa
los cielos, el firmamento;
90(490) volando dos pájaros fieros,
buscando su juramento.

Mejor te hablo del águila,
del águila te hablaré primero.
Del cóndor lo hare segundo,
95(495) es más inteligente, eso creo.

Esta leyenda ha sido dicha
y converge en la verdad del cielo;
por igual, lo hace en el Tao,
en el OM y en Dios y su Reino.

100(500) Leyenda que nace atravesando el espacio y el tiempo.
Es del otro lado del Océano,
del Océano de nuestros tiempos.

Mas, transciende lo que llamamos aguas,
transciende su tierra y sus montañas;
105(505) es una leyenda india, ¿amerindia?,...¿o es de Mayas?

La cuestión: es ancestral.
Siglos y vidas ha traspasado,
tierra y mares, a lado y lado;
velando consigo la gran verdad.

110(510) Esta leyenda vive, aunque parece estar muerta,
resiste a través del tiempo, voz fue en algún profeta.
Con todo, creo importante, asimilar cúal es su puerta;
así comprenderás el misterio, el misterio que el tres encierra.


Cuando hemos hablado de mi fe, creo que ha quedado claro
115(515) que el misterio en la fe tiene al tres de su lado.
Pues, son tres los que provienen de un uno, del uno y su manifestando;
así es que he contenido a los dos para, al tres, llegar con el cálculo.

¿Qué quiere decir ésto? Dios es el Uno, el Uno, el Primero,
y su fuerza creadora, su sabiduría en todas las cosas,
120(520) lo que en un principio acompañó a Dios,
el Creador de las cosas hermosas.

Y creando como creó,
nos hizo a su imagen y semejanza,
insuflando en nosotros espíritu,
125(525) nuestro espíritu y alma.
Alcanzar su divinidad a ver,
no fue más que en su Hijo,
pues solo está en su poder alcanzar
lo que Él ya ha dejado dicho.

130(530) Entonces tenemos a Dios, a Dios Padre y al Hijo,
y a su fuerza creadora, a los tres tenemos, hijo.
Esto es el misterio
del tres creador,
en la tierra fue visto
135(535) en todo su esplendor.

Pues el Hijo de Dios, del Hombre,
manifestaba la Gloria del Padre,
y no lo hacía en su nombre,
sino en la fuerza que el Padre otorgaba.

140(540) Luego, puedes apreciar querido,
como es que el tres acaece
el devenir del poder del Uno, hijo,
lo que el mismo Dios estremece.



Mas, ahora sería importante considerar la expresión del Tao;
145(545) la expresión de la puerta, su misterio y el otro lado.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….