Categoría: Desarrollo Personal

MIYU 16: ¿Por qué «un árbol enorme crece de un tierno retoño»?

Un árbol enorme crece de un tierno retoño (Lao-Tsé).

La cuestión que nos planteamos entraña una afirmación de Lao-Tsé; una afirmación que viene a resumir el Tao-Te-King. Desde luego que puede ser explicada con el TAIJITU: ese símbolo que en occidente conocemos como Yin Yang.

Para empezar, esta afirmación es todo un símbolo, con lo que hemos de explorar su significado más profundo. Si bien en la superficie apreciamos un árbol enorme, bien podemos apreciar, en lo profundo, que este árbol somos nosotros mismos.

Un árbol enorme, de poner nuestras intenciones en él, crece así gracias a un debido alimento, a una equilibrada nutrición, a una suficiencia de agua. En ello ya estamos poniendo perseverancia y persistencia, en ello ya estamos poniendo nuestro amor. Esta luz que volcamos en nuestro árbol es protegida por esa energía que irradia y que refleja nuestra atención; así es que también sobrevive a las inclemencias del tiempo. Luego, el Cielo lo asiste.

Ha crecido un árbol enorme porque desde el principio ha aflorado un tierno retoño. En el tierno retoño vemos nuestro cuidado, nuestra atención, nuestra delicadeza, nuestra parte femenina. Por su parte, elevarse el árbol requiere de la fuerza, de la dureza, de la persistencia, de su parte masculina.

¿Hemos necesitado el día y la noche para lograr la fotosíntesis? Así es, hemos necesitado de ambos, de la oscuridad y la luz para que crezca. Sin sol, no hay luz que absorber; sin oscuridad, no hay luz que procesar.

Ahora, si somos el árbol y pensamos por analogía, ¿cómo entendemos este árbol enorme que crece de un tierno retoño?

El TAIJITTU, como símbolo Taoísta, contiene en él el principio fundamental de la filosofía Taoísta, que no es sino representar la dualidad de la existencia y el principio generador de todas las cosas (esto sería la línea curva que entrelaza el Yin y el Yang). Con él se ilustra cómo las fuerzas opuestas están interconectadas y son interdependientes en toda la naturaleza. Lo están en las plantas, en los animales, en nosotros mismos, en los astros, en la formación de galaxias…en todo está el TAIJITU.

Luego, podemos abstraer la importancia de la síntesis de la sabiduría de Lao-Tsé en este árbol. Es un Árbol de Vida que encierra el TAIJITU. Y el TAIJITU encierra esa geometría y matemática sagrada que está en todo y es uno. Así es que para crecer como árboles enormes hemos de abstraer la transcendencia de la dualidad con que vemos el mundo y a nosotros mismos, hasta alcanzar ser uno con el principio generador de todas las cosas. Esa UNIDAD, que es AMOR, es la misma UNIDAD y AMOR que nos revela el RECIBIR de יהוה y en el que nos instruye la Torah en su sentido profundo, en su PARDÉS.

Siempre, teniendo presente que Israel es un estado de consciencia en el que sientes la unidad con יהוה . Y en la unidad con Él es que te aferras y agarras a su Árbol de Vida: la sabiduría prefigurada.

Es árbol de vida a los que se asen de ella, y los que la mantienen firmemente asida han de ser llamados felices (Proverbios 3: 18)

¡Un enorme abrazo a mis Ai!

MIYU 15: ¿Por qué es tan poderoso el silencio?

«Yo, la sabiduría, he residido con la sagacidad y hallo hasta el conocimiento de las capacidades de pensar» (Proverbios 8:12).

Hoy vamos a volver a reflexionar sobre la cuestión que planteamos en el MIYU 13. En él observamos el silencio desde el cuidado de nuestras «puertas»; viniendo a ser una enseñanza profunda de la parashá SHOFTIN (Jueces). En esta parashá hemos de abstraer el sentido de equilibrio al que ha de reconducir tanto el juicio como el juez. Después de todo, somos jueces de nosotros mismos. Luego, invita a la autoexploración, a la mirada interior, a cuidar nuestras «puertas». Así que el silencio y la prudencia son transcendentales en nuestro propio cuidado.

Para continuar con lo poderoso que es el silencio, vamos a considerar el rasero de la ciencia en esta ocasión. De esta manera, os voy a dejar una réplica del artículo: La importancia del silencio para el cerebro. Un artículo publicado el 7 de Julio de 2022 por Rocío Córdoba, psicóloga. Es un artículo que versa sobre la divulgación de experimentos científicos que afloran cómo el silencio nos procura numerosos beneficios para nuestra salud, como son: la mejora de la memoria, concentración y autoconocimiento, entre otros.

Os dejo con el artículo:

Hoy en día, tenemos ruido a nuestro alrededor casi todo el tiempo, vivimos con la música, la radio, la televisión y demás ruidos externos a todas horas. No nos damos cuenta de la importancia del silencio para el cerebro y nuestra salud emocional.

Las ondas del sonido provocan vibraciones en los pequeños huesos del oído, los cuales transmiten el movimiento a la cóclea, donde esas vibraciones se convierten en señales eléctricas que llegan hasta el cerebro. El problema radica en que nuestro cuerpo está programado para reaccionar de manera inmediata ante esas señales, incluso en medio de un sueño profundo. Por eso, el ruido provoca una activación de la amígdala, la cual responde estimulando la producción de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que incrementan nuestro nivel de estrés y la presión arterial.

Hasta hace poco se creía que las neuronas no podían regenerarse y era inevitable la pérdida progresiva del número de neuronas. Pero recientemente, un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro.

Estos científicos comprobaron que en el cerebro de los ratones que se quedaban en silencio durante dos horas cada día crecían nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria, las emociones y el aprendizaje. Esto se puede extrapolar a los seres humanos, permanecer un tiempo por pequeño que sea en silencio puede ser muy beneficioso ya que nos ayuda a conservar la memoria y a ser más flexibles ante los cambios.

Cuando el cuerpo descansa comienzan a desarrollarse otros procesos que complementan los que se realizan cuando estamos activos. Lo que sucede básicamente es que se produce una especie de depuración. El cerebro evalúa la información y las experiencias a las que hemos estado expuestos a lo largo del día. Luego organiza e integra la información relevante y desecha lo que no es importante.

Este proceso es completamente inconsciente, pero produce efectos conscientes. Por eso sucede que a veces encontramos respuestas durante el sueño. O logramos ver las cosas desde un nuevo punto de vista, después de haber descansado algunas horas.

Lo interesante de todo esto es que un proceso similar también se produce cuando estamos en silencio. La ausencia de estímulos auditivos tiene casi el mismo efecto que el descanso. El silencio, por lo general, lleva a que pensemos en nosotros mismos y esto depura las emociones y reafirma la identidad.

Extraído de: Fuente: https://www.noismart.com/la-importancia-del-silencio-cerebro/

La cosa más suave del mundo puede aplastar la cosa más dura.
La nada puede penetrar allí donde no hay resquicio.
Por eso yo conozco el beneficio de no intervenir en el curso de las cosas.
Muy pocos en el mundo comprenden la enseñanza sin palabras y el beneficio de no intervenir en el curso de las cosas.

Epigrama XLIII, Libro de "El Te", Tao Te-King, Lao-Tsé.

¡Un abrazo a mis Ai!

MIYU 14: ¿Por qué los elementos de Empédocles pueden ser regados con las partículas de vida de los éteres?

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.  Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa (Mateo5:14-15).

El MIYU que hoy nos planteamos nace de una afirmación de Nikola Tesla: «Los elementos de Empédocles pueden ser regados con las partículas de vida de los éteres»

Los elementos de Empédocles son la tierra, el agua, el fuego y el aire. ¿Están presentes en nosotros estos cuatro elementos? Todo apunta a que sí. ¿Y qué es el éter? Según la física es un fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que se suponía que llenaba todo el espacio y, por su movimiento vibratorio, transmitía la luz, el calor y otras formas de energía.

En este sentido, ¿es el Éter el quinto elemento, el Qi? Todo apunta a que así es. Luego, igual está en nosotros; y así es nuestra energía, frecuencia y vibración, así es nuestro ser integral. Nuestro cuerpo, espíritu y alma.

Que no nos extrañe que tanto Tesla como Newton estaban más interesados en la metafísica que en la física en sí. El propio Tesla nos decía que «si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración«. Pues, el conocimiento de ello transformaría la humanidad.

Yehoshua afirmó: «Vosotros sois la luz del mundo», ¿qué nos quiso decir con ello? En tanto la luz puede ser comprendida, en una definición simple, como ondas electromagnéticas, ¿cómo interrelacionáis los elementos de Empédocles con el Qi y, a su vez, con nuestra energía, frecuencia y vibración? ¿Entendéis que en esta interrelación está nuestro ser integral?

«Yo soy YHVH que te sacó de la tierra de Egipto y te llevo a una tierra que mana leche y miel» Deuteronomio 5:6,

Supongo que con este MIYU tenéis para «darle mucho a la almendra».

Un abrazo a mis Ai.

MIYU 13: ¿Por qué es tan poderoso el silencio?

Jueces y alguaciles pondrás para ti en todas las puertas de las ciudades que el Eterno tu Dios asigna a sus tribus, y juzgarán al pueblo con juicio justo (Devarim 16:18)

Sin pasar de la puerta se puede conocer el mundo,
sin mirar por la ventana se puede conocer el Tao del cielo.
Cuanto más lejos llega uno, menos sabe.
Por tanto, el sabio conoce sin salir, sabe sin mirar,
no interviene en el curso de las cosas, pero todo se cumple.

Epigrama XLVII, Libro de "El Te", Tao-Te-King, Lao-Tsé

Con la introducción de Devarim 18:16 comienza el fragmento Shoftim, Jueces. De entre muchas enseñanzas que encontramos en esta porción, está la de proteger nuestras «puertas». Esto es, hemos de proteger nuestra mirada, aquello que miramos y cómo nos miran; hemos de proteger nuestro camino – aquello por donde andamos -; hemos de protegernos de lo que escuchamos; hemos de protegernos de lo que decimos, poniendo cuidado en nuestras palabras; y, por igual, hemos de protegernos de lo que olemos y lo que palpamos. Siempre podemos transcender estas puertas y su cuidado desde el silencio, que es y siempre será eternamente sabio.

¿Encontrará, el silencio, la «No Acción» y la «Serendipia»?

Un abrazo a mis Ai.

MIYU 12: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Para el MIYU que nos ocupa hoy, recuperamos una entrada del blog publicada el 27 de Abril de 2024 (Serendipia); la cual nos ayudará a comprender, desde una perspectiva lírica, el sentido de la pregunta en que se recicla: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Antes de ir más allá podríamos tener presente qué son ambos conceptos: la «No Acción» y la «Serendipia». Mas, en tanto es un MIYU, dejo a vuestra discreción bucear en estos conceptos. Otro día regresaremos a ellos con la misma cuestión.

Hoy empezaré por abstraer, en la Palabra, la «No Acción», que es lo que me llevó a escribir el poema que ha dado origen a esta entrada. En este sentido, y muy especialmente, he de tener presente el Proverbio 3 del Rey Salomón. Y he de tenerlo presente porque, desde mi experiencia personal, he encontrado en él la fuerza, la fe y la determinación que me han hecho salir adelante y conocer y sentir a יהוה.

Siguiendo esta línea, encuentro lo que llaman «No Acción» en Proverbios 3:5-6 que dice así: 5″Confía en יהוה con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. 6 En todos tus caminos tómalo en cuenta, y Él mismo hará derechas tus sendas«. Él mismo obrará.

Claramente nos aconseja sobre la transcendencia de la confianza en יהוה. Él está en todo, va más allá de la comprensión de la mente humana y obra por ti. Esta confianza te hace conocerlo, y conocerlo es sentirlo y vivirlo. Por cierto, mucho hay escrito sobre sentirlo a través del amor al prójimo; pues es en la experiencia plena de conexión con el otro como sentimos a יהוה. Y esto lo logramos amando a יהוה sobre todas las cosas, con toda tu mente, con todas tus fuerzas y con todo tu corazón. Allí lo encontrarás: en el amor.

Todo apunta a que יהוה, en tanto lo hallas en el amor, es energía, frecuencia y vibración, para empezar.

Ahora, sigamos con el poema de la entrada original con ánimo de reflexionar sobre este MIYU. Un MIYU que nos regresará nuevamente la misma pregunta.

Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. 15 Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.

Salmo 91:14-15
Vero (narrando):

Una serendipia es
un hallazgo afortunado
que transciende toda probabilidad,
es inaudito lo logrado.

Es la improbabilidad, (05)
es, en sí, un milagro.
Una manifestación concreta
que tiene que ver con algo.

Recordaba en un breve cuento
cómo apareció en mi vida (10)
la Luz, la que todo transforma,
la misma que es Divina.

Recordaba la iluminación,
ser una con la Luz de Dios,
alcanzar a ser mariposa, (15)
esa es la transformación.

Y me recordaba en el cuento,
mi voz interior,
que ya no soy gusano;
pues, mariposa ya soy.(20)

Aunque quieran cortarme las alas,
o pegarme a una pared,
la Luz de todo me libra,
trayendo paz a mi ser.

Subí a por un descafeinado (25)
y al bajar me encontré
una mariposa dorada,
revoloteando, así fue.

Y se aproximó hacia donde estaba,
en mis manos se posó (30)
Y revoloteo por mis brazos,
hasta mi cabeza se subió.

Mariposa Dorada:

El revoloteo que tengo
no se puede clavar
en la pared, por dónde me hallaste, (35)
¿Qué te recuerdo al volar?

Vero:

¿Qué podría querer atesorar
clavándote en la pared?
Pues, jamás contendría tu vuelo,
el que te hace mariposa ser. (40)

Tu esencia está en tu vida,
en tu forma de ser,
y en aquello que dominas,
en tu vuelo se ve.

Mariposa Dorada:

Igual te pasa a ti, (45)
por algo estoy aquí, mi amada.
Recordabas los rujot,
los ángeles que os guardan.

Prestando atención a la Teshuvá,
dos hay que la custodian, (50)
el primero está en ti
el segundo, con tu hijo, logras.

Y pensando en tu camino
has caído en la cuenta
de que mariposa ya eres, (55)
vive la Luz en tu cabeza.

Mas, considera ahora mi tiempo,
considera mi aparición
para traerte más que serendipia,
para traerte mi razón. (60)

Estoy yo por la vida eterna,
estoy por la inmortalidad,
por la abundancia excelsa,
por el máximo bienestar.

Porto en mi tez dorada (65)
toda una revelación:
un nuevo ciclo comienza
de total renovación
hacía la sobreabundancia
y hacía el éxito mayor. (70)

Haz ahora las cuentas,
con las cuentas del Omer.
Si un día antes aparezco,
cincuenta y uno hay ésta vez,
desde el día en que aparezco (75)
hasta que me logres ser.

La Shin que hoy viene
a recordar a tu cabeza
que en pulir tu cuerpo está
gran parte de la proeza, (80)
te dará un impulso renovado
para hacerte renacer
en distinta forma, desde el gusano,
qué ya logras entender.

El cuerpo ha de ser un templo (85)
para que el dorado alcances tú
en las alas que ya portas
en tu alma, que es virtud.

No solo se trata del cuerpo
alcanzar esta luz (90)
que vibra como el oro
y que ya entiendes tú.

Está en soltarlo todo,
está en tu quietud.
Tu fundamento has refinado (95)
y resplandece tu luz.

Y el fundamento es blancura
en tu ser, pensar y hacer;
abrázate a la diestra
y lo logras tener. (100)

¡Muéve-t, cariño mío!
¡Y vuela conmigo también!
¡Deja en las manos de Dios todo!
¡Él sabrá qué, contigo, hacer!
Porque, a menos que Él edifique, (105)
nada tienes tú que hacer.

Y ya ha edificado gran parte, déjalo ahora ser
el escultor que te renueva ¡Trabaja tú con Él!






Con largura de días lo satisfaré y le haré ver la salvación por mí (Salmo 91:16)

27 de Agosto de 2025, día 151 del año 5785 del calendario hebreo.

Un fuerte abrazo a mis Ai.

MIYU 11: ¿Por qué el símbolo de la Economía es un Caduceo?

Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces (Jeremías 33:3).

Cuando abordamos esta pregunta, rememoro los inicios de este blog. Inicios recuperados, en breve, en la presentación de Café Alquimia. Aquí encontramos a Hermes, Horus…y mucho más.

Mas, yendo al fundamento del propio Café Alquimia, en su superficie afloran numerosos símbolos. ¿Son estos importantes? La cuestión es que conforme avanzas en tu verdadero crecimiento espiritual los irás encontrando solos en tu camino. No tienes que ir a buscarlos, ellos solos aparecerán. Es incuestionable que están ligados a la verdad que sientes y vives y, a la vez, te hacen sentir si son ciertos o son sólo un ardid artificioso creado con la apariencia de conocimiento.

Desde luego que muchos no son sino logos con los que identificar doctrinas y muchos otros – que albergan un sencillo conocimiento que se revela solo y sin ir a buscarlo – son utilizados para crear códigos y «señales de humo» – como digo yo -. Esto es, crear lenguajes ocultos con los que comunicar cualquier cosa, salvo amor y crecimiento espiritual.

Por esto tengo la certeza de que abrazados al Árbol de Vida, יהוה nos revelará en su tiempo perfecto cada cosa, para ir creciendo guiados por su sabiduría. En vez de apresuraros por querer saber de símbolos, dejaros llevar por la realidad y verdad de que sois un trocito de Él y Él es quien os guiará y os mostrará lo inefable de su Sabiduría.

Es indudable que el crisol de culturas que han florecido en la Tierra tienen un hilo conductor. Ese hilo conductor no puede ser mas que UNO. Y resulta que cuanto más nos dejamos llevar por la luz de יהוה , más nos hace ver su unidad y cómo todo este crisol converge en su lenguaje primigenio.

Habría que explorar el lenguaje y sus cognados, para empezar: ¿dónde está el origen del hebrero? Y, para seguir, ¿por qué es que está asociado a pictogramas?

Bien, los ideogramas, pictogramas, jeroglíficos, entre otros, son una expresión primaria de nuestro lenguaje. Van más allá de la simple palabra, alcanzan nuestro inconsciente: porque allí residen.

La sola visualización de las letras hebreas las reconoce nuestra alma; claro que este lenguaje va más allá si consideramos el pictograma que las hace ser. Si buceamos en la escritura, encontraremos los trazados de la geometría sagrada en ella.

Personalmente, dejo estas reflexiones para que pensemos y logremos unir la verdad a la cuestión. De lo que no cabe duda es de que todo conocimiento en La Tierra sobre nuestra Verdadera Naturaleza converge en el Árbol de la Vida.

‘Es árbol de vida para los que de ella echan mano (habla sobre la Sabiduría que hay en יהוה ) , y bienaventurados son los que la retienen (Proverbios 3-18).

Y, regresemos al Caduceo. ¿Qué simboliza el Caduceo, per se; esto es, cada uno de los símbolos que lo integran? ¿y qué significa la asociación del mismo a figuras místicas de nuestra historia, como Hermes Trimegisto?

Sobre el Caduceo:

En fin, que quede claro que el Caduceo es símbolo del comercio (negocio) y, por ende, de las ciencias económicas – las mismas que ponen orden, a través de sus normas, a la casa -. ¿Cuál es la profundidad de la palabra Economía? ¿Podemos vislumbrar cómo en el conocimiento de nuestra Economía alcanzamos a conocer su verdadera esencia y nuestra Verdadera Naturaleza?

Os dejo con una imagen personal, cargada de amor, lucha, disciplina, dedicación y fe y confianza en יהוה. No os dejéis atrapar por símbolos, simplemente dejarlos fluir y quedaos con la enseñanza que os traen en el momento perfecto – el momento de יהוה -.

Por igual, os conduce a asociarlo con Mercurio. Y Mercurio se representa como el equilibrio que transciende la dualidad: una unidad donde convergen lo curvo y lo rectilíneo, lo masculino y lo femenino, la claridad y la oscuridad…. en fin, son expresiones místicas con las que nos han ido transmitiendo el conocimiento de que somos un trocito de Dios, que está en nosotros y alrededor de nosotros y lo sentimos y vivimos creciendo, luchando y despejando sombras o las que nos hacen caer – simplemente porque irradiamos luz -. A veces, ocurre que nuestras sombras son traer claridad a los demás, así se disipan: iluminando otro corazón. Para eso estamos aquí, para sentir nuestra unidad con el TODO y vivir su PAZ, AMOR y CRECIMIENTO. Esto se siente otorgando, dándose a los demás.

De esta manera, te pregunto, si fueras doctor en medicina – ejemplo que traigo al caso a esto que han confundido la Vara de Asclepio con el Caduceo de Apolo dado a Hermes -: «¿Te has formado en medicina para ayudar a los demás, para sanar y cuidar a los demás, o te has formado en medicina para vanagloriarte pensando que es una ardua labor la de estudiar y formarse en medicina? ¿O, lo que es peor, te has formado en medicina para doblegarte a una «Economía» en la que ni de lejos su casa atiende a sus aparentes normas? En fin, lo que podemos abstraer en estas cuestiones es nuestra Verdadera Naturaleza: estamos aquí para crecer y ayudar a otros a crecer a través de nuestro crecimiento. Así es que nos retroalimentamos y crecemos al otorgarnos a los demás – igual sucede con los demás para con nosotros mismos -. Venimos a aprender y a enseñar, un ciclo sempiterno de crecimiento siempre que nos mueva el amor.

A todos, especialmente considerando la medicina que viene al caso, os recomiendo: Hoy somos….¡MUCHO CHI!

Con mucho amor a mis Ai y, en especial, a aquellos sanitarios que se sienten realizados y felices ejerciendo su fascinante labor. Una labor que, en gran número de casos, conlleva mucho tiempo y dedicación. Ahora, es tiempo de ir «más allá», seguro se revoluciona la medicina, la biología y cualquier otra ciencia con la física cuántica: con la luz. Porque la luz es lo cuántico de la física…tanto que se crea así misma….

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa (Mateo 5:14-15).

MIYU 10: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

20 And when he was demanded of the Pharisees, when the kingdom of God should come, he answered them and said, The kingdom of God cometh not with observation:

21 Neither shall they say, Lo here! or, lo there! for, behold, the kingdom of God is within you. (Luke 17:20-21)

Hola a todos mis Ai,

antes de nada, esta entrada fue publicada el 17 de Septiembre de 2023 que reciclamos hoy, 8 de agosto de 2025, en un nuevo MIYU: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

Para empezar a abstraer el sentido de este MIYU, empezad reflexionando sobre las palabras. Desde luego que si empezamos a cambiar las palabras en las traducciones, el mensaje cambia. Claro que hay reminiscencias de la Palabra, como encontramos en Lucas 17:20-21. Más arriba os lo dejo como cita para reflexionar.

Ahora bien, esta entrada en su principio se ha titulado: ¡A caminar! Porque caminando y aprendiendo en la Vida es cómo vamos dilucidando su sentido y el nuestro. A ello le deviene comprender que no sólo somos un cuerpo, sino un alma, insuflada por un aliento de vida que responde a una Fuerza inherente tanto en ti, como en tu alrededor, como en tu interacción con el mundo que te rodea. A esta Fuerza la han llamado Espíritu Santo – otro día hablaremos sobre las palabras -.

Por el momento, abstraemos que somos cuerpo, alma y espíritu y toda nuestro ser responde a nuestra verdadera esencia, así es que logramos vislumbrar nuestra Verdadera Naturaleza. Cuando apreciamos nuestra Verdadera Naturaleza y despertamos a quiénes somos, es inevitable hacer crecer nuestro Ruaj (aliento de vida), vamos más allá de nuestro sentido animal (Nefesh). Entonces, ya estamos caminando hacia la comprensión de nuestra Verdadera Naturaleza (Neshamá). Esto no es sino nuestro verdadero despertar, algo que nos lleva a contemplar como nuestra Vida está conectada entre nosotros mismos y a algo más grande que nosotros mismos. Algo que está en nosotros, alrededor de nosotros y entre nosotros. Así, cuando alcanzamos una masa crítica en la población, podemos apreciar colectivamente que el Reino de Dios (como así han traducido las escrituras griegas de los Evangelios Canónicos – que no son todos -) no es algo que viene de manera que puede ser observada visualmente, es decir: visible. El Reino de Dios es esa luz y amor que empezamos a despertar en nosotros y nos conduce a nuestra Verdadera Naturaleza.

Y es en la conciencia de nuestra Verdadera Naturaleza como lo traemos a nosotros y alrededor de nosotros; así es que nos hace entender: el sentido de la verdad, de la justicia, de la bondad, de la misericordia, de nuestra fuerza, de nuestro poder, de nuestra belleza, de nuestra gracia, de nuestra humildad, de nuestra mansedumbre. Y, cuando los sentimos y los apreciamos, nos mueven de manera natural y sin esfuerzo – simplemente fluyendo – a construir entre todos un mundo coherente y consecuente con nuestros deseos y anhelos. ¿Entendéis la importancia de que la política nace como herramienta con la que gestionar los anhelos y deseos que nacen del pueblo? Y este poder está en el pueblo. Luego, cuando el pueblo es movido hacia su Verdadera Naturaleza, es irremediable e irrefrenable el cambio. Y ese cambio, que no es visible, es el sentir de la luz y amor que hay en nosotros y, a su vez, en Dios. Pues, como hemos dicho, está dentro nosotros y alrededor de nosotros.

Ahora bien, con ánimo de seguir caminando en este despertar y afloramiento de nuestra Verdadera Naturaleza, es que dejo dos breves enseñanzas interconectadas; estoy segura que nos estimulará en nuestro crecimiento y día a día, además de hacernos pensar.

La primera de ellas se circunscribe al inicio de El Libro de El Tao, sus palabras introductorias. Dicen así:

Los trazos del carácter primitivo «Tao» representan un cruce de caminos en el centro del cual hay un ojo (la mirada introspectiva) y una mano que sale de él. El sentido exacto de la palabra es «camino» o «vía», pero sus sentidos figurativos son muy complejos.

El concepto implica la capacidad de discernir el «camino correcto» y «tomarlo». Por extensión, Tao quiere decir también «forma de ser» o «manera de hacer las cosas».

En estas «forma de ser» y «manera de hacer las cosas» está nuestra introspección en todo aquello que caminamos en nuestras vidas. Así es que es constante el cruce de caminos que nos conduce a discernir. A su vez, en nuestro discernimiento están nuestra empatía y amor – nuestra mirada interior – junto a aquello que portan nuestras manos: lo que en verdad hacemos.

De esta manera, es obvio que esa clarividencia que deviene a la virtud estriba, exclusivamente, en haber discernido el camino correcto y tomarlo. De esta manera es que se logra la potencia del ser: viviendo en cuerpo, alma y espíritu.

Esa potencia del ser, esa virtud, viene a simbolizarse con el loto. En este sentido os dejo con la IMAGEN para que discernáis lo profundo de su enseñanza.

Mucho ánimo a todos mis Ai y a seguid creciendo. Cuando crecemos en espíritu y alma, nos transformamos. Y las transformaciones son procesuales y graduales, no son repentinas, requieren de la disciplina y de la perseverancia; mas, sobre todas las cosas, requiere de nuestro amor – la más poderosa de todas las energías, la energía que todo lo puede -.

Como curiosidad, dada la frase del tema «Narayan» de Prodigy que tanto suelo dejar como link, me gustaría recordar aquello que significa. En este sentido, nos preguntamos: ¿qué significa Om namo narayanaya? Sencillamente es una meditación en sánscrito que significa: Yo doblego mi voluntad al Altísimo (espíritu divino y creador de todas las cosas – el Ain Sof, de ahí la conexión entre el 30º rujot אום y AUM).

Recordad que el mundo es un inmenso pañuelo de ocho mil millones de habitantes y si bien algunas pequeñas regiones o localidades son como el ojo de Sauron (concentraciones masivas de personas oscuras que no son aquello que parecen), bien hay una basta e inmensa multitud de gente llena de luz y amor. Somos miles de millones de personas que valoramos y queremos la luz y el amor en nuestras vidas. Queremos un Camino de Vida y Amor.

Aunque, y muy importante, también quiero haceros reflexionar sobre las personas que llamamos «oscuras». Por igual, en ellas hay luz, mas ha de ser revelada. Y cuando la revelamos, comprendemos que es un continuo la claridad y la oscuridad, no son dos conceptos diferentes, son los extremos de una virtud: la luz. Luego, procurad hacer brillar la luz en vosotros mismos y en las personas de vuestro alrededor. Más aún cuando lo que necesitan en amor y paz para aflorar la misma chispa divina que llevamos todos. Así es que trata siempre con amor a tu prójimo, devuelve la otra mejilla si hace falta; mas, procura ser imperturbable y mantener tu ritmo sosegado y lleno de paz. Tarde o temprano, terminará por hacer eco en aquella persona que lo necesita.

No hay nada más grande que hacer sentir a los demás como nos gusta que nos hagan sentir. No hay nada más grande que hacer brillar la luz y el amor en los demás, es algo que dignifica tu alma y, por ende, te hace sentir en paz. Es frecuencia, energía y vibración. Vibrad con amor y luz, llenaros de su energía y sentiréis su frecuencia dentro de vosotros y alrededor de vosotros. Mantened vuestro ritmo. Pues, todo es mente. Y, como arriba, es abajo (habrá días para comprender con naturalidad todo este conocimiento que, en apariencia, es místico).

Recordad que lo místico, lo oculto, el misterio….somos nosotros mismos.

Misterio y superficie son idénticos, pero los nombres los distinguen. Esta identidad es muy difícil de comprender (es el Misterio); es la puerta del enigma más sutil (la puerta de toda maravilla).

Fragmento Epigrama I, Libro de El Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé
Seguid todos vosotros CON-MI-HIGO entretanto regreso con El Libro de Sheng Laoshi. Estoy maravillada y encantada con apreciar cómo CANTÁIS por toda la Tierra, trayendo con vuestra melodía una nueva y maravillosa etapa que se viene.

¡Arriba el ánimo, mucha fuerza y Espíritu!

¡El amor todo lo puede!

¡A caminar!

Un fuerte abrazo a mis Ai

MIYU 9: ¿Por qué el sabio conoce el mundo sin necesidad de salir de su casa?

Sin pasar de la puerta se puede conocer el mundo, sin mirar por la ventana se puede conocer el Tao del cielo. Cuanto más lejos llega uno, menos sabe. Por tanto, el sabio conoce sin salir, sabe sin mirar; no interviene en el curso de las cosas, pero todo se cumple (Epigrama XLVII, Libro de «El Te», Tao Te King, Lao-Tsé).

Para seguir pensando y dilucidando, os recomendaría «La Señora de la Cerveza»; aunque es más certero insistir en que el sabio, con muy poco, sabe mucho. Así es que sin pasar por la puerta se puede conocer el mundo. ¿Qué os estoy diciendo?

Para aquellos que os alejáis del sentido de todo el crecimiento de este blog os dejo un rasca y gana…

…. y el recuerdo de que la suerte está echada en el regazo, pero de יהוה depende la decisión de ella (Proverbios 16:33).

Con amor, a mis Ai.

MIYU 8: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

El que conoce a las personas es sabio.

Lao-Tsé

Publicado originariamente el 29.10.22 y refrescado hoy, 25 de Julio de 2025, con ánimo de reciclar la entrada en un nuevo MIYU, en el que seguimos insistiendo en ¿Por qué el verdadero guerrero es el que cultiva las flores? Ahora, desde la perspectiva del «Arte de la Guerra», de la mano de la inspiración en Confucio. Alguien para quien las palabras eran todo un tesoro de significado y significación en la Vida y Sociedad.

Para Confucio, la etimología y los lenguajes cognados nos pueden llevar a entender el verdadero sentido de lo que se hace o propone si, sencillamente, atendemos con fidelidad a aquello que es en su esencia. Luego, ¿atiende, Confucio, a la Verdadera Naturaleza de las cosas para dilucidar sobre la topología en su «Arte de la Guerra»? ¿Estará en el conocimiento de la topología el arte del cultivar las flores, como buen guerrero?

La importancia de ser agua y transportar los suministros.

Cuando el terreno sea accesible, sé el primero en establecer tu posición, eligiendo las alturas soleadas; una posición que sea adecuada para transportar los suministros; así tendrás ventaja cuando libres la batalla (Sun Tzu, Capítulo 10. Sobre topología. El Arte de la Guerra.).

Este Miyu parece complicado,
pero en realidad es muy simple.
¡Ay que ver lo que es el misterio
cuando se esconden y embisten!

Mas...como establecí yo primero (05)
lo que es la posición
y he elegido las alturas
- donde no llegáis, no -,
he logrado suministros
muy plurales transportar. (10)
Y hasta me he hecho de tecnología,
de una que es bien colosal.
No necesita que yo me preocupe,
se preocupan los demás.
Eso tiene estar arriba, (15)
desde arriba se ve más.


¡Y hasta cuento con aliados
y un pájaro azul, además!
Ha quitado un lavadero,
ha dejado el agua correr. (20)
¡Qué grande es que te empoderen
y empoderarlos también!


Total, que tengo ventaja en la batalla,
¿te lo puedes creer?
Parece que estaba sola, (25)
pero solo parece ser.
¡Ay que ver lo que es ser grande
y perderte en el infinito!
Por eso he llegado arriba
y me he colocado en mi sitio. (30)

Cuando estés en un terreno difícil de salir, estás limitado. En este terreno, si tu enemigo no está preparado, puedes vencer si sigues adelante, pero si el enemigo está preparado y sigues adelante, tendrás muchas dificultades para volver de nuevo a él, lo cual jugará en contra tuya. (Sun Tzu, Capítulo 10. Sobre topología. El Arte de la Guerra.).

 Y, oye, que sigo con el Miyu.
Es muy difícil mi terreno,
me lo han complicado a posta.
A drede me han hecho tropezar
escondidos desde las sombras. (35)
Mas, he seguido adelante,
y por muy preparado que el adversario está,
como jamás yo lo he subestimado
esto ha ido a pasar:

que me había colocado yo arriba, (40)
y ya contaba con una gran ventaja.
Como soy fuerte y valerosa
y la luz que respiro me agarra,
he seguido yo adelante
sin ni siquiera yo pensar en (45)
....volver a alguno de sus pasos,
confío en mi Tao y sé
que como he amado mis tres tesoros,
me he abrazado a mi mansedumbre,
no he ido a tocar a ninguna puerta, (50)
he avanzado sin incertidumbre.

Y como he seguido adelante
con tremenda determinación,
siendo generosa con quien lo merece
y con quien no lo merece, yo (55)
he seguido siendo abierta
como abierto es el valle,
he avanzado todo el camino
hasta he llegado a la calle.

Y he profundizado lo indecible, (60)
pero lo he profundizado bien.
Como ya no estoy sola
-¡ay qué ver lo que es
asegurarte desde un principio
que todo vaya a salir bien!, (65)
como ya no estoy sola
ahora he conseguido la ventaja
de que el terreno sea difícil
y logre yo la ganancia.

Mas, he de ser sigilosa, (70)
he de saberme callar.
Mas, lo he sido tanto
que si me pongo ahora hablar
es un cuento lo que te cuento
para ponerte a dilucidar. (75)

Por lo tanto, los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectúan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan. Debido a esto se dice que cuando te conoces a ti mismo y conoces a los demás, la victoria no es un peligro; cuando conoces el cielo y la tierra, la victoria es inagotable.

¿Me unirá algo a la UCO en La Tierra? YHVH está en nuestros corazones, en nuestras almas, en todo nuestro alrededor, en nosotros mismos, en los eventos que nos acaecen, en las personas que nos encontramos en nuestro camino; luego, a saber cómo nos hace llegar su luz y cómo nos cuida. Pues, de lo menos pensado, nos abre una puerta. Y todo, todo todo, está en Él.
 No me gusta perder el tiempo,
soy precisa, ya lo sabéis.
Y como a un lado yo me hago
para que me habite Él,
pues quiero a Dios con todo mi corazón (80)
y con todo todo mi ser,
ni adminículos de cuenta
he necesitado, ¿ves?
No me he agotado atacando,
pues nada he ido a atacar. (85)

He dejado que se resuelvan solas
las artimañas de la iniquidad.
Las he hecho tropezar solas,
¿esto por qué será?
¿Estará en mi mansedumbre? (90)
¿Está en solo aguar
con sabiduría cada cosa
que se me viene a cruzar?

Total, que en el Cielo confío
porque a mí misma me conozco. (95)
Ésta es la clarividencia,
ésta es invencibilidad sólo.


Dios es invencible,
eso tengo en mi mente
desde que mi hijo una tarde (100)
me lo dijo, así lo siente.

Lo he atesorado conmigo,
fuerzas es que me da
recordar estas palabras
y porqué las vino a soltar, (105)
dónde es que las decía
y cómo fuimos allí a parar.

Total, que como a mí me conozco,
también conozco a los demás.
Me había yo aguardado (110)
y ya os lo vine a contar.

Ahora, que arriba me he puesto,
y antes me he ido a postar,
el cielo y tierra lo conozco
y la victoria es mi heredad. (115)
Inagotable es la misma,
irrefrenable, además.
Parece que era pequeña,
pero grande soy, es vedad.
Esto también te lo he dicho (120)
y sólo lo logra la humildad.

Piensa ahora en la sorpresa
que te puede esperar.
Pues arriba yo me he puesto,
he sabido esperar, (125)
y cuento yo con el cielo,
y con la tierra, además.

Con amor, a mi hijo. Hasta el Infinito, como un rayo, llega mamá por ti, Bebé.
Se acerca la hora de salir a la luz la Verdad, especialmente en España.

MIYU 7: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

Yo tengo tres tesoros que guardo y protejo: el primero es la mansedumbre, el segundo es la austeridad, el tercero es no osar ser el primero del mundo. La mansedumbre me da coraje, la austeridad me permite ser generoso, no osar ser el primero me convierte en autoridad.

Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Refrescamos esta entrada de 9 de octubre de 2022 trayéndola a nuestro presente, hoy 17 de Julio de 2025, con ánimo de reciclarla en un nuevo MIYU, el MIYU 7:

¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores?

Es un MIYU que atiende a la reflexión sobre «Mis 3 tesoros» – como así fie nombrada en su momento -.

Cultivar las flores mucho tiene que ver con instruirte en amar la Sabiduría. Cultivar el intelecto mediante la meditación, el cuestionamiento reiterado, la poesía y Miyu, entre otros.

Antiguamente, los guerreros expertos se hacían a sí mismos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios.

Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás (Fragmento del Capítulo 4. Sobre la medida en la disposición de los medios. El Arte de la Guerra, Sun-Tzu.).

¿Por qué en la clarividencia está la invencibilidad?

Para Lao-Tsé, conocerte a ti mismo es alcanzar la clarividencia, ello te hace invencible. De acuerdo a su Epigrama XXVII: «El sabio conoce la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia. Por eso el que sabe es maestro del que no sabe; el que no sabe es la materia con la que trabaja el que sabe. El que no aprecia a su maestro y el que no ama a su material, aunque sepan mucho, yerran en su camino. Éste es un secreto importante.»

¿Habremos de necesitar un nuevo paradigma?

«Caballeros, no se preocupen por su destitución. El mundo ha estado sin la Vía durante mucho tiempo. El Cielo va a servirse del Maestro para tocar a rebato.

Fragmento de 3:24 en Analectas, pag. 23, Confucio.

Para Confucio, el «caballero» es miembro de la elite moral. Es una cualidad ética, lograda mediante la práctica de la virtud y fortalecida a través de la educación. Todo hombre debería esforzarse por conseguirla, aunque pocos lo logran. Un aristócrata que es inmoral e inculto (los dos conceptos de moral y educación son sinónimos) no es un caballero, mientras que cualquier hombre ordinario puede alcanzar la condición de caballero si demuestra estar moralmente cualificado para ello. (Analectas, Confucio, pag. 11)

Como sólo los caballeros son aptos para gobernar, la autoridad política debe basarse sólo en criterios de logro moral y de competencia intelectual. En consecuencia, en cualquier orden apropiado, ni el nacimiento ni el dinero deben asegurar el poder. La autoridad política debe pertenecer exclusivamente a aquellos que pueden demostrar estar cualificados moral e intelectualmente.

Regresemos al Tao, al poder del Te y a la importancia de tener presente que aquello que tiene nombre nace de lo que no tiene nombre. Si en las Analectas de Confucio nos detenemos, recordaríamos la importancia de las palabras, del verbo y de los lenguajes cognados.

Confucio tuvo que explicar: «Si los nombres no son correctos, si no están a la altura de las realidades, el lenguaje no tiene objeto. Si el lenguaje no tiene objeto, la acción se vuelve imposible y, por ello, todos los asuntos humanos se desintegran y su gobierno se vuelve sin sentido e imposible. De aquí que la primera tarea de un verdadero estadista sea rectificar los nombres

Todo lo que rueda para (Mi tía Paquita «de Motril»).

¿Se viene tu Impeachment?
¿Se viene tu Destitución?
Se ha derribado el muro,
ahora tenemos visión.

Hemos abierto los ojos,
ahora vemos la verdad.
Y como somos tantos, tantos…
no nos podéis parar.

Echáis mano a la usura,
todo queréis censurar;
y mientras esto hacéis
hay más y más claridad.

¡Qué grande es el Cielo,
pues revela la Verdad!
Comprendemos que «hay algo»
y por ese algo queremos estar.

Y sí, sí están despiertos
aquellos que parecen dormidos,
son, como dijo el Juez C. Thomas
los que aparentan que están contigo (1).

Mas, llevan puesta una máscara
y no son lo que parecen (2).
El nido de satanistas
ya ha alcanzado su «muerte«.

Y puedes hablar bien claro
que esto es lo que son,
la candidata de Georgia
los ha expuesto en su voz (3).
Aunque, espera a otro momento,
para más dilatar
y explicar en qué consiste
la comunidad de Satanás (4).
….
Mas, ya ha expresado
que abajo va a echar
las piedras que son guía
de toda calamidad (5).

Mas, ya las han echado abajo.
¿Esto por qué será? (6)
El cambio es irrefrenable,
muerte a lo que había le da.
A mis «entendidos» les digo:
«todo te digo, al no decirte na«,
….
El cambio es irrefrenable,
no queremos vuestra falsedad.
Por todos lados cantan,
cantan toda la verdad.

Y salen por toda la Tierra,
a la calle, por libertad.
Pacíficamente y sonriendo,
pues, aman la Vida, nada más.

Y como tapáis lo que sucede,
los medios de desinformación
ahora se están estrellando,
apagamos el botón.
….
No creemos en vuestras mentiras
ni en vuestro universo paralelo;
mucho ha hecho el tele o la tele
en la guerra que hoy veo.
….
No queremos el caos
ni la mentira que venden
envuelta de falsa democracia
y llena de delincuentes.
….
Por toda la Tierra se sublevan
en pos de la Libertad,
del Amor y de la Tolerancia
y, por supuesto, progresar.
….
¿Qué hay de malo
en querer vivir mejor,
en cuidar a nuestro Planeta
y en vivir en comunión?
….
¡Vaya! Pero si es Desarrollo Sostenible,
eso mismo que aparentáis;
pues, como de Verdad lo queremos,
ahora…os aguantáis.


(1), (2), (3), (4), (5), ver CON-CIENCIA, 2021-2022
(6), ver CON-CIENCIA2 2022

Gracias a la mansedumbre se obtiene la victoria en la guerra y la firmeza en la defensa. Gracias a la mansedumbre se obtiene la protección del cielo.

Fragmento Epigrama LXVII, Libro de «El Te», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Con amor, a mi hijo, mamá.

Sé agua.

MIYU 6: ¿Qué nos conduce al camino espiritual?

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

La preeminencia del amor. 1Corintios 13:4-7

Refrescamos esta entrada de 5 de Mayo de 2024 para reciclarla en un nuevo MIYU que insiste en la misma cuestión: ¿Qué nos conduce al camino espiritual?

Hemos de tener presente que el MIYU, esa búsqueda de verdad en el cuestionamiento de lo que hay, se presenta de manera plural, desde diversos prismas y enfoques, no teniendo una única solución tajante, sino invitando a reflexionar nuevamente, a UNIR verdades. En ello, en el cuestionamiento reiterado, en la exploración del conocimiento que se halla dentro de nosotros y alrededor de nosotros, es que afloramos la Verdadera Naturaleza de las cosas y, por ende, su esencia.

Si bien el conocimiento de la antigüedad es un hilo que nos conduce a recordar quiénes somos, bien este impulso por conocer y saber de esa Luz que está en todo nace en nuestro interior, a través del amor. Especialmente, es en el amor donde lo hallamos. Y el amor lo experimentamos incondicionalmente cuando otorgamos, cuando nos vaciamos en el otro, sin esperar nada a cambio.

La preeminencia del amor es tal que te hace conocer a ti mismo, discierne las almas, conoce a las personas y te hace poderoso. Es una luz que vibra en ti y sabe cuánto, cuándo, cómo, porqué, quién, qué y para qué alumbra. Es tan natural que nace en tu corazón y tu alma. Es la esencia y razón de ser de la iluminación y Unidad con Dios. Es la esencia del Te (luz) en el Tao (forma de ser y hacer) y del Tao en el Te – así es que en un principio esta entrada, que reciclamos, se tituló: Un poco de Te -.

Os dejo estas palabras y el siguiente epigrama, el 33, para que reflexioneis. Servios el vaso vosotros, pues el agua os la he dejado preparada.

Para orientaos, considerad también el caso del Rey Salomón y el bebé. En dicho caso apreciareis la preeminencia del amor. Y en la preeminencia del amor es donde se alcanza la sabiduría de Dios.

Tened presente que este Epigrama encierra el gran misterio del Tao-Te-King: «El que se conoce así mismo ha alcanzado la clarividencia». Es, para el Zóhar – resplandor -, alcanzar a ser Israel.

Otro día seguiremos con esta enseñanza, y tened presente que Dios es Unidad y Amor. Salid de la dualidad y disgregación, regresad al tronco sin cincelar.

Epigrama XXXIII, Tao-Te-King, Lao-Tsé:

El que conoce a las personas es sabio.

El que se conoce a sí mismo ha alcanzado la clarividencia.

El que vence a otro es fuerte.

El que se vence a sí mismo es aún más fuerte.

El que se conforma con lo que tiene es rico.

El que persevera alcanza su objetivo.

El que no pierde su cargo durará.

El que ha llegado a vivir todos sus días puede llamarse longevo.

xxx

MIYU 5: ¿Qué nos conduce al camino espiritual?

[…] la capacidad de conocer el origen de la antigüedad es el hilo que nos conduce al Tao. Fragmento Epigrama XIV, Libro de «El Tao», Tao Te King, Lao-Tsé.

Diez Sefirot de la nada, diez y no nueve, diez y no once. Entiende con sabiduría, sé sabio con Entendimiento. Examina con ellas. Haz que [cada] cosa se yerga sobre su propia esencia y haz que el Creador se sienta en Su base. 1:4, Sefer Yetzirah, El Libro de la Creación, Ed. Aryeh Kaplan.

¿Es entonces que en la esencia de cada cosa encontramos su Verdadera Naturaleza y, de esta manera, hacemos que se yerga sobre sí misma?

MIYU 4: ¿Cómo es el amor verdadero?

[…] el que sabe atar no necesita cuerda, pero lo que ha atado no puede ser desatado. […] Fragmento del Epigrama XXVII, de el Libro de el Tao, Tao Te King, Lao-Tsé.

El amor verdadero es incondicional,
no pone condiciones, él es de verdad.
Otorga sin pedir nada a cambio.
Se siente en el corazón,
de todos, el mejor regalo.
Es, en sí, la unción.

El amor verdadero
no se logra con nudos;
no lleva soga ni cuerda,
es un amor puro.

Es un amor atado,
unido está a otro corazón;
y sin nudo está hecho,
es un vínculo de amor.

Nada puede deshacerlo,
ni desatarlo, ni romper.
Nadie puede erosionarlo,
ni romperlo, así es.

Justo ocurre lo contrario,
si lo pretenden apagar.
Resulta que más brilla,
¡más brilla, más brilla, más!

Porque es un amor puro
que logra la mayor unión.
Sentir en tu corazón al otro,
sentir en sí esta unión
es aquello que el Mishkan logra:
la pureza del corazón.

Y cuando el Mishkan se ha construido,
es que nace esta proeza:
el amor verdadero surge,
sin soga, nudo o cuerda.
El amor verdadero surge,
el corazón puro lo alberga.

Cuando entiendas que en esta pureza
está la verdad de las cosas,
sabrás de la unidad con יהוה
y cómo es que las forma.


Cualquiera que more el el lugar secreto del Altísimo se conseguirá alojamiento bajo la mismísima sombra del Todopoderoso. Salmos 91:1

Felices son los de corazón puro, puesto que ellos verán a Dios. Mateo 5:8

¿Qué significa Israel?

De acuerdo a los textos de Filón, tan reveladores para la hermenéutica bíblica, se otorga a Israel una etimología novedosa que va a repetir la patrología posterior. Israel es «el que ve a Dios«, «la raza vidente» o simplemente «el vidente».

Qué es Israel en los textos de Filón – Dialnet (Referencia en Revista Científica)

Y se ve en el amor verdadero, en el que nace en la competa conexión con el otro. Sobre esto han hablado bastante bastantes sabios de la Torah. Es en el amor verdadero con el prójimo como sentimos una completa conexión y, en ella, sentimos la unión con יהוה. Nos hace sentir su luz y nuestra luz, nos hace vivir su divinidad en nosotros, porque la despertamos.

¿Qué nos legan los testamentos de los Patriarcas de Israel, los mismos que han subrayado de apócrifos?

Los testamentos de los Patriarcas legan resumir la ley en dos preceptos: amar a יהוה sobre todas las cosas y amar al prójimo.

¡Vaya, pero si son los mismos de los que nos habla Yahshuah – traducido posteriormente como Jesús -!

¿Qué sucede con las traducciones? Muchas veces perdemos el verdadero significado de las palabras. En el caso de Jesús hay que tener presente cuál es su nombre hebreo y qué significa.

De considerar la mística, el Verdadero Nombre de Yahshuah se escribe como «Yod Hei Waw Shin Ayin», en donde la letra Shin posee también un Significado Profundo relaciono con el Fuego Eterno o Quinto Elemento. Posee las primeras tres letras del Padre YAH- WEH, por tal razón hace sentido a las escrituras de tener nombre sobre todo nombre. Emmanuel que es Elohim con nosotros [ YAHSHUAH ] es Elohim mismo pero su imagen visible. Luego, Yahshuah es la imagen visible de la salvación en יהוה .

¿Recordamos de los Miyus anteriores que la verdadera naturaleza de las cosas está en su esencia, en ella misma? ¿Entendemos mejor ahora la importancia del Verbo? En el principio (Bereshit) era el Verbo (Elohim ET), y el Verbo estaba en יהוה , y el Verbo es יהוה.

El significado de יהוה es lo más cercano a la propia Existencia per se, revelando su esencia:

אהיה אשר אהיה

¿Por qué es tan importante Israel para entender que ,אהיה אשר אהיה (יהוה ) es Elohim ET y es Unidad? Desde luego que no nos podemos quedar en la superficie de la Palabra; pues, la Palabra habla a los oídos del entendimiento. Y en el entendimiento que alcanzamos viviéndolo, entendemos la profundidad del Verbo.

Entonces, es que lo vemos, lo sentimos. Israel es un estado de consciencia que vive la unión con יהוה, y se siente y vive en el amor verdadero, a través del amor al prójimo, a través de una conexión completa con el otro. Es un cordón umbilical que nos dice que, por muy lejos que te encuentres, la única verdad es que siempre estás dentro de mí.

¿Qué atesora nuestro corazón?

MIYU 3: ¿Qué atesora nuestro corazón?

Sobre la utilidad de la virtud del Tao y de la Torah que nos conducen a la unidad.

El Epigrama XXXVIII de «El Libro del Te», integrado en el Tao-Te-King de Lao Tsé, es el epigrama que abre dicho Libro. En dicho Libro, el de «el Te», Lao-Tsé nos introduce en la versión primitiva de dicha palabra. En este sentido, la palabra «Te» muestra un cruce de caminos con un ojo en su centro, al igual que «Tao» pero con el dibujo de un corazón añadido. Su sentido exacto es «virtud» (en el sentido original en latín, es decir, la calidad inherente o innata de una cosa, no en el sentido moral) «poder» o «potencia». Luego, expresa la medida de la fuerza interna de una persona.

Es importante subrayar que al valor simbólico del ojo que discierne el camino se añade el corazón; siendo el corazón, en la cultura china, la sede de la mente y la inteligencia, de la voluntad y el coraje, además de las emociones y pasiones. Así es que el conocimiento del «Tao» otorga el «Te», el poder de hacer las cosas.

Ahora bien, cuando consideramos el Epigrama XXXVIII, podemos abstraer la esencia del Te y su transcendencia. En este sentido, es la expresión más cristalina y sencilla del WU WEI: la no acción.

Del Epigrama XXXVIII podemos resaltar que «El que posee el Te más alto no interviene en el curso de las cosas pero nada queda sin hacer». En pocas palabras es el no hacer, el confiar en el «Tao» del Cielo. Este «Tao» del Cielo es el camino que recorres en tu desarrollo espiritual; pues conlleva tu forma de ser y hacer las cosas cuando piensas con tu corazón y tienes la certeza de que es el «Tao» (la no acción y dejar, consecuentemente, que la naturaleza siga su curso) quien obra. Desde luego que no estamos hablando de un «dios» antropomórfico. Y tampoco es antropomórfico el concepto de «Dios» añadido en la «Torah».

En la «Torah» nos encontramos igualmente el corazón, pues es su esencia. Empezamos con Bereshit y terminamos con Israel para observar nuestro corazón y el corazón del Verbo que lo alberga (el «Cielo», las fuerzas de la Creación – Elohim ET-). Es sabido que estas letras inicial y final dibujan el corazón. Y hemos de decir dibujan el corazón en todas sus acepciones, porque lo muestran o lo dejan ver, se dice de lo que estaba oculto o callado, es aquello que se indica y se revela, traza en la superficie de la Palabra (Verbo) la imagen de algo (la virtud que alcanzamos en sentir cómo el Verbo nos inspira) y describe algo con palabras. Así es que la Torah, de principio a fin, nos dibuja bajo la luz ese «Cielo» del que nos habla el Tao y que es UNIDAD.

¿Es UNIDAD יהוה? Siento que es verdaderamente explícito el Shema Israel haciéndonos entender que escuche Israel (entienda) que יהוה es Elohim, es UNO. Y es AMOR-UNICO, es Ahavah y Ejad, es 13 y 13, es 26. ¿Nos habla יהוה con su Verbo? Indiscutiblemente es letra, cifra y comunicación.

A ello añadamos el Árbol de la Vida, que tanto encontramos en China como de manera explícita en la propia Palabra:

Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, Y bienaventurados son los que la retienen (Proverbios 3:18)

Hablamos de la Sabiduría: el Verbo prefigurado. Del mismo del que nos habla Juan al abrir su libro:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios (Juan 1:1).

Os dejo, finalmente, con otros versículos que manifiestan la «virtud» del corazón y esa «no acción» del WU WEI. Por igual, os añado dos imágenes que nos harán reflexionar sobre la Sabiduría divina, la de «el Cielo»: esa misma que está en la UNIDAD y es un ÁRBOL DE VIDA para los que de ella echan mano. Y, adicionalmente, os incrusto un vídeo que nos recuerda la importancia del corazón: en su cámara secreta se encuentra la maravilla de nuestra esencia divina. Comprenderemos que alcanzamos en nuestra esencia divina nuestra verdadera naturaleza.

Que la bondad amorosa y el apego a la verdad mismos no te dejen. Átalos sobre tu garganta. Escríbelos sobre la tabla de tu corazón, y así halla favor y buena perspicacia a los ojos de Dios y del hombre terrestre. Confía en יהוה con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y el mismo hará derechas tus sendas (obrará) – Proverbios 3:3-6.

Proverbios 2:3 «Llamarás Madre al Entendimiento».

אמ ש, Soy

«De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios» (Juan 3:3)

MIYU 2: ¿Cómo puedo reconocer la «Verdadera Naturaleza»?

(Entrada pendiente de recopilar en un nuevo apartado del blog)

Recordemos el Epigrama XXI del Tao-Te-King (Lao-Tse): El Método del Tao para alcanzar el conocimiento.

El Sabio adquiere el Conocimiento al seguir al Tao.

El Tao es algo confuso e intangible.

Es profundo y caótico pero contiene una esencia.

Esta esenia es la Verdadera Naturaleza.

¿Cómo puedo reconocer la Verdadera Naturaleza? A través de ella misma.

Considerado el Epigrama, preguntémonos: ¿Por qué?

Reflexionemos con el diálogo de Ai y Vero y las imágenes a continuación sobre Tau y Ratio Áureo. Nos ayudarán a profundizar en la Verdadera Naturaleza.

Luego, por extensión, considerad: ¿Cómo puedo reconocer el origen de las cosas? ¿Cuándo estoy reconociendo el origen de las cosas, estoy reconociendo su Verdadera Naturaleza?

No os quedéis en la superficie, esto es, en la sola expresión física y matemática de Tau (Tav) y Phi. Id más allá y extrapolar esta reflexión en la Verdadera Naturaleza de cualquier cosa que te rodea. La observación de cualquier asunto de actualidad puede resultar enriquecedor para alcanzar su esencia y, por ende, su Verdadera Naturaleza.

Con amor a יהוה, mi hijo y mis Ai.

Otro día reflexionaremos sobre el propio Tao.

Derechos Humanos: ¿otro cuento?

Apocalipsis significa revelación, ¿cuál es la que hoy nos ocupa?

Preguntó, al lobo, la abuela

A. La reflexión de este artículo: ¿causa o efecto de la humanidad?

Algo que he leído incesantemente, entretanto he buscado información con respecto a la empatía, el saber estar, la tolerancia – en fín, ese largo etcétera de habilidades y capacidades que cualquier persona puede desarrollar con facilidad – no ha sido otra cosa sino la encarecida recomendación de
difundir los Derechos Humanos
. Estos han de conocerse por la ciudadanía, como así es – en apariencia – recomendado por Instituciones y Organismos Internacionales que procuran la cohesión e integración social y de los pueblos.

Bien, antes de seguir, detengámonos en la apariencia y recordemos siempre que aquello que es aparente es aparente porque no es aquello que pretende.

¿Habría de buscar información para subrayar científicamente la apariencia de la «deseabilidad» del actual Sistema o es ya algo axiomático? Regresaremos otro día a esta cuestión para iluminar nuestra conciencia con las revelaciones de muy plurales personajes del panorama político, económico y científico con respecto al Sistema actual. Nos ayudarán a echar abajo piedras del muro que, hoy, todos vemos y, entre todos y por toda la Tierra, vamos echando abajo con nuestra resistencia y persistencia en pro de la Vida y de la Luz.

Mas, en pro de la Vida y de la Luz es que se aprecia la verdadera humanidad y, con ella, es que ya hemos roto el muro, lo hemos echado abajo; esa es una gran verdad. Ya es irrefrenable el
cambio que obedece a este despertar de la humanidad en la Vida y en la Luz,
en su verdadera esencia. Y, sí, atemoriza y espanta a aquellos que -desde la sombra -lo habían levantado. Es un muro invisible, mas, es un muro que está. Desde luego que desde la sola experiencia personal, es incuestionable.

Es suficiente con apreciar el uso usurero y corrupto de su cuarto poder: los medios de información. Todos somos testigos de cómo censuran medios de información independientes que nos despiertan. Para no irnos más lejos, Mónica Calle News y Calle 3, Menoni…son sólo tres ejemplos de los últimos días. Por su parte, Mónica Calle lo ha de hacer muy bien cuando, no solo la censuran doblemente en youtube, sino que la atosigan hasta con falsos perfiles en otros medios sociales. Espero verla pronto de vuelta, es una divulgadora que con gran sagacidad y un toque muy personal, logra conectar y comentar las noticias con tremenda agudeza y sabiduría.

Mas, sigamos por dónde íbamos, todos somos testigos de cómo censuran estos medios de información independientes y, por el contrario, también somos testigos de cómo promocionan hasta la enésima potencia a medios masivos y públicos que insisten en meterte a cucharadas forzosas sus platos de demagogia y fake news, sirviéndote un universo paralelo de postre.

La verdad es que el estómago se nos cierra ante este menú tan vomitivo, así es que terminamos por escupirlo. Esto es, caen las audiencias estrepitosamente: apagamos el botón. Porque apagar el botón es no permitir que te metan el menú a la fuerza. Apagar el botón es un gesto simple y pacífico, aunque extraordinariamente poderoso, como ya podéis experimentar.

Apagar el botón es una expresión muy poderosa del silencio. ¿Pueden acabar con nuestros Derechos y Libertades concernientes a la Libre Expresión, si nosotros tenemos en el índice el poder de encender o apagar las «teleco-co«? ¿Cómo de farsantes y turbios son los medios de comunicación masivos si sucumben a promover el universo paralelo?

«We, the people«, con el solo hecho de mover nuestro dedo y apagar el televisor, damos acabamiento al universo paralelo y nos movemos hacia una nueva dimensión: la real. Nuestra labor será hacerla divertida y auténtica, inteligente y productiva, alegre y tolerante. Nuestra labor será avanzar en la verdadera mejora continua, la que sí es desarrollo sostenible. Desde luego que no nos vamos a quedar dormidos en los laureles, ya hemos dormido bastante. Así que, que se queden con los laureles los dioses del Olimpo, nosotros ya hemos encontrado un bendito Árbol: el de Vida.

Siguiendo esta línea, y por poner un ejemplo, no nos vamos a ir muy lejos. Hoy, 12 de Octubre de 2022, día de la Hispanidad en España – Fiesta Nacional -, el abucheo a Pedro Sánchez ha sido ensordecedor. Un abucheo que en cualquier medio alternativo puedes ver, salvo en TVE, donde ha sido censurado y recortado. ¡Vaya! Si hasta parece que le cae fenomenal al pueblo. Una docuserie de 20 millones de euros por presupuesto – ni una súper producción cinematográfica – se ha agenciado…y no hay quien se la compre – otra verdad-.

Así que…tú mismo, sigue el camino de baldosas amarillas y caerás en la cuenta de que ni el león tiene valor, ni el espantapájaros tiene fuerza, ni el hombre de hojalata tiene corazón. Y lo que es más grande, ni el mago tiene poderes mágicos, pues es solo un banquero con muchos ojos por entre las gentes del mundo de Oz (Estoy convencida de que, desde ahora, te va a recordar muchísimo a mi).

¿A dónde os quiero conducir? Sencillamente en el camino de la vida, cuando prestas atención y te cuestionas las cosas, dilucidas mucho espejismo que se crea alrededor. En este sentido, el Mago de Oz fue una obra enigmática en su tiempo, pues reflejaba de manera oculta lo que hoy en día ves. Una sociedad que, en gran extensión, cada vez más es movida a dormirse en sus valores éticos y morales, haciendo paso a la deshumanización, la falta de amor, la falta de valor, fuerza y coraje, la apatía en la persecución de ideales… Todo ello, orquestado por el gran Mago de Oz: el dios dinero. Alquien que promueve la debilidad y frialdad, el odio y la separación, el caos social, la intolerancia, la desnaturalización del amor y de la raza humana…Mas, todo ello, disfrazado de aquello que pretende.

Así es que el león, que habría de ser valeroso y fuerte, en realidad es temeroso y cobarde. Si bien representa la justicia al león, cabe preguntarnos: ¿tenemos independencia en el Tercer Poder o está supeditado a las decisiones políticas de los partidos de turno para preservar su statu quo y silenciar su corrupción? ¿Es esto denunciable? Pues claro que sí, hasta la Comisión Europea solicita un modelo acorde con lo que se entiende que es constitucional, para el caso español.

Por su parte, el hombre de hojalata es la viva expresión del frío metal: sin emociones, sin pasiones, sin corazón… Puedes seguir tú con el espantapájaros. ¿Que será el espantapájaros en esta verdad que se nos abre paso y hasta ayer era una «conspiración«?

Pues…¡No, no somos conspiracionistas!, los hechos hablan por sí solos y no se pueden ocultar. Amén de aquellos que son grabados y guardados más allá de nuestras retinas. Este retorcido intento de quererte alterar la percepción de la realidad mediante el uso intenso del glasslighting ha terminado por empañar el cristal de manera tal que lo vemos con nitidez. Pues, la verdad, al igual que el Sol y la Luna, no se puede ocultar. No se puede ocultar porque es luz y, como tal, desvanece la oscuridad que la viene a tapar.

B. La Carta de los Derechos Humanos: Otro Cuento.

Hoy rompo el cristal de tus Gafas Glasslighting y sin esas pantallas, como que veo mucho mejor. Y, no, cariño, no esperes a Caperucita, porque Caperucita no tiene ni que llamar al leñador; ella sola sabe muy bien dar «hacholazos» – dijo la abuela al lobo.

Con todo, anticipémonos hoy a las reflexiones hacia las que nos conducirá este artículo. Una vez leído: ¿es la conducta de la humanidad, a grosso modo, humana o es inhumana?, ¿nos rodean personas humanas o personas que aparentan humanidad? ¿Qué es aquello que une o ata a las personas e instituciones en la «apariencia» moral y humana?

Porque la verdad, valerse de la apariencia para construir un espejismo de humanidad y, con ello, someter desde la crueldad y corrupción a las personas, es algo donde la humanidad brilla por su ausencia. Y cuando algo está ausente, de acuerdo al Leviatán de Thomas Hobbes, diríamos que atiende a la aversión. ¿Proviene la aversión a la conducta moral y humana de conductas totalmente contrarias?


- En fin, tú mismo...querido lobo, ¿acaso me vas a preguntar por tus deseos y  aversiones? Recuerda que cuando lanzo mi alpargata, te persigue, dobla la esquina, te  golpea y regresa a mi mano. ¡Fíjate lo entrenada que está mi alpargata, querido lobo!  Así que, o T calmas o T calmo, que mi alpargata es, del deseo, su Voluntad – dijo la  abuela al lobo

-.¿Y, cómo estás tan segura de eso, abuelita? - preguntó el lobo -

-.Porque en realidad mis alpargatas son las tuyas, las que llevas puestas. Nada he de hacer y, al final, te terminarás tropezando con ellas. Yo solo he de seguir ofreciendo mi T - respondió la abuela -.

En fin, regresemos al Tao (camino) de este artículo y, tan solo quedándonos en la superficie – lo que promueven –, consideremos nuestra propia Organización de Naciones Unidas (ie. ONU) donde
nace esa Declaración Universal de Derechos Humanos
(ie. DUDH) que ha de reconducir el Derecho fundamental y/o constitucional de los países miembros.

Siguiendo esta línea, la DUDH «es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco
(26 de junio de 1945)»
(Naciones Unidas (Ed.), 2020).

Ahora bien, ¿te has parado a pensar en la importancia de haber alcanzado este documento declarativo que vela por los derechos fundamentales de las personas? Como puedes apreciar, dicha declaración fue redactada justo después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Te has parado a pensar en la de conflictos bélicos y revoluciones que nos ha traído hasta hoy nuestra historia precisamente haciendo valer nuestros «DERECHOS HUMANOS»?

Seguro que si piensas en peliculas, se te hará esta reflexión más amena. Así, ¿quién no ha visto o ha oido hablar de «Gone with the wind» – en español, «Lo que el viento se llevó» -? Es fácil recordar la Guerra de Secesión, enfrentando a los estados del Norte y del Sur, en pro de la liberación del esclavo, entre otros de sus vectores de movimiento.

Y, no, no me vengas ahora de héroe, lobo, que tú eres el Fortunate Son de cada que guerra que haces. Mandas a cualquiera... - dijo la abuelita al lobo -.

Cualquiera menos él, ¿es eso, lobo? Pues, ahora... ¡Alpargatas y a correr! Venga, la puerta está abierta y tus alpargatas las llevas puestas. Ala...a tropezar tú solo - replicó Caperucita -.

Abolir la esclavitud, aún predominante en el Sur, fue tema para un enfrentamiento bélico que comprendió desde 1861 a 1865, también conocida como Guerra Civil Estadounidense. No obstante, la abolición de la esclavitud, en todas sus formas, encuentra nacimiento en la Convención sobre la Esclavitud de 1926.

¿Sería cierto esto de que se abolió, se procuraría entonces el verdero sentido de la libertad, la igualdad y la fraternidad, como así nos acercó la Revolución Francesa y ese pensamiento exaltado e ilustre de Voltaire, Rousseau y Montesquieu?, ¿o se han ido sucediendo nuevas normativas en Estados Unidos, como lo son los Códigos de Malinas (1937), de las Relaciones Sociales (1927), de las Relaciones Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957) con ánimo de, desde la conciencia pública, regular la seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado, entretanto?

Para que aprecies esta información histórica te sugiero que veas la película, «The Help» – en español «Criadas y Señoras» – es muy probable que llores y rias, pero también es muy probable que comprendas la conciencia social estadounidense por aquellos años y ese ápice que continua hasta nuestro presente (Wikipedia, Derechos Humanos, 2020). No obstante, no es un problema estadounidense genuino y único el de la mejor conciencia social hacia la que ha de dirigirse la población en pro de su bienestar y felicidad. Es un problema universal, global, que enmarca a la totalidad de nuestro planeta; aunque, presentando asimetrías -ni que decir tiene-.

C. Cuentan los pasos que das.

Ahora, cuestionémonos: ¿en realidad se vela por los derechos fundamentales de las personas, contribuimos todos y cada uno de nosostros a preservar la paz entre la ciudadanía?, ¿se comportan fraternalmente los unos con los otros (artículo 1, DUDH) de manera que permite el derecho fundamental a la vida, a la libertad y seguridad de la persona (artículo 3, DUDH) o es usted de esas personas que propicia injerencias y ataques a la otra persona, como podrían ser los ataques a su honra o reputación (artículo 12, DUDH)?, ¿respetas a la otra persona por sus diferencias y no discriminas, ni propicias injerencias o ataques basándote en distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (artículo 2, DUDH)?, ¿por el contrario, la has sometido a alguna tortura, pena, trato cruel, inhumano o degradante cuando este comportamiento es tipificado por el Código Penal (ie. CP) ya que viola Derechos Humanos Fundamentales (artículo 5, DUDH), para no irnos muy lejos, el derecho a la integridad física, psíquica y moral (articulo 15, Constitución Española, ie. CE) o el derecho a la libertad de expresión (art. 20, CE)?

Si eres una persona tan cínica que proporcionas este tipo de vejaciones, injerencias, humillaciones y maltratos y no lo aprecias con tus propios ojos, ya que haces como el gato de la Tía Ramona: cierra los ojos para no ver los ratones; aquí te dejo lo que tipifica nuestro CP en su Título VII, Libro II, artículos 173 a 177, para que aprecie el alcance de su comportamiento.

Por igual, es una información muy valiosa para aquellas personas a las que transgreden sus Derechos Fundamentales y Constitucionales, siendo oprimidas, torturadas, vejadas, maltratadas o humilladas por otras. No dudes en acercarte a un Cuartel de la Guardia Civil. Bien sea el de tu localidad bien sea el de otra, encontrarás en sus Guardias Civiles un Cuerpo que vela por la Seguridad Ciudadana, siendo su nivel de compromiso, competencia y capacidad en esta materia, inigualable por cualquier otro Cuerpo de Orden Público. Ellos te aconsejarán muy sabiamente, se lo aseguro.

Mas, si tu caso es extraordinario y aprecias comprometidos en actos ilícitos o de dudosa reputación al personal de estas instituciones públicas – haciendo apoyo entre ellos – no dudes en «going out of the map«. El mundo no se acaba en tu país y, tampoco, los Derechos Humanos. Luego, seguro que encuentran una manera eficiente y eficaz para velar por tu integridad física, psíquica y moral y, por supuesto, la de tus seres queridos. Es simple recordar que estos Derechos Humanos son Internacionales, emanan de un Derecho Internacional, por tanto.

Ahora, regresando al escenario que nos ocupa, para lograr un buen entendimiento de este tipo de maltratos y torturas – desafortunadamente, frecuentes en la población -, te acerco un conocimiento muy revelador y esclarecedor sobre este asunto.

Siguiendo esta línea, el artículo 173.1 CP, modificado por la Ley orgánica 5/2010, de 22 de junio, incriminando las conductas de acoso laboral y acoso inmobiliario, dispone que «el que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la
pena de prisión de seis meses a dos años
.
Con la
misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y
prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima.

Se impondrá también la misma pena al que de forma reiterada lleve a cabo actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, tengan por objeto impedir el legítimo disfrute de la vivienda.«

Si se pregunta, ¿qué se entiende por acoso laboral?, éste viene a ser «el hostigamiento psicológico u hostil en el marco de cualquier actividad laboral o funcionarial que humille al que lo sufre,
imponiendo situaciones de grave ofensa a la dignidad»
(Wolters Kluwer, 2020).

D. Si insistes en pisotear a los demás….se te acabó el cuento.

El artículo 174 CP nos viene a tipificar el Delito de Torturas. No obstante, se hace importante entender qué se entiende por tortura. ¿Es la tortura un acto definido en Derecho Internacional? Así lo es, en la » Convención contra la tortura y otros tratos crueles o penas crueles, inhumanos o degradantes», hecha en Nueva York el 10 de diciembre de 1984, su artículo 1 nos la define de la siguiente manera:

«se entenderá por el término tortura todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos
por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean inherentes o incidentales a éstas.»

Con todo, un entendimiento más profundo de lo que, la tortura, es, puede discernirse de contemplar la tipificación que, para tal delito, dicta nuestro CP. Así, en su artículo 174 puede leerse:

«1. Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de discriminación, la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo, atenten contra su integridad moral. El culpable de tortura será castigado con la pena de prisión de dos a seis años si el atentado fuera grave, y de prisión de uno a tres años si no lo es. Además de las penas señaladas se impondrá, en todo caso, la pena de inhabilitación absoluta de ocho a 12 años. 2. En las mismas penas incurrirán, respectivamente, la autoridad o funcionario de instituciones penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores que cometiere, respecto de detenidos, internos o presos, los actos a que se refiere el apartado anterior.»

 
¡Lobo, lobo!
Mira ahora lo que te pasa...
por pisar tanto, tanto...
se han gastado tus alpargatas.

Ahora se deshilachan, (05)
no paras de tropezar,
te haces daño cuando pisas,
y ya no puedes pisar...
ni la calle, cuando te esfuerzas,
por quererla pisar. (10)

¡Ay que ver lo que es la vida!
¡Venirte tú a levantar...
la planta de los pies, querido,
por tanto mal caminar!

Regresan ahora a mis manos, (15)
son la vida, ¿qué en tu vida está?

¿Has visto cómo no haciendo nada,
te he hecho más que tropezar?
Eso tiene ser la abuela,
la anciana del lugar. (20)

Mas, me has hecho nacer canas,
y muchas, muchas, además.
Mi semblante se ha estropeado
a causa de tu pisotear.
Mas, la espera es esperanza, (25)
saber, con paciencia, esperar.

En mi mano tengo tus alpargatas,
la calle conoce tu caminar.
Pregúntate, lobo,
esto porqué será. (30)

Pues, he crecido en ingenio,
ahora soy hasta más sagaz.
Ves, como desde el principio
estaba yo acertá....
O T-calmas, o T-calmo, (35)
...Mi alpargata es genial.
entonó la abuela al lobo -.

Con todo, el conocimiento más completo, y recogido por nuestro Derecho, nos complementa la información con respecto a la tipificación y pena de este delito de tortura. Para ello, hemos de considerar los tres artículos siguientes que esclarecen la tipificación del mismo. Así:

En el artículo 175 CP se castiga de forma más leve cualquier otro atentado contra la integridad moral de las autoridades y funcionarios públicos, cometidas con abuso de funciones, estableciéndose distinta pena según que tales atentados sean graves o leves (Wolters Kluwer, 2020).

En el artículo 176 CP se describe un delito de comisión por omisión en cuanto que extiende las penas de las torturas a aquellas autoridades o funcionarios que por dejación de sus deberes hayan permitido que otras personas realicen los actos de tortura o demás atentados contra la integridad moral (Wolters Kluwer, 2020).

El artículo 177 CP dispone que:

«si en los delitos descritos en los artículos precedentes, además del atentado a la integridad moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual o bienes de la víctima o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por la ley».

De hacer una observación detenida, nuestro Derecho contempla, además de la pena para castigar el atentado contra la integridad moral, las penas autónomas que castigan cualquier daño o menoscabo físico que se pueda haber cometido con ocasión de dicho atentado (Wolters Kluwer, 2020).

Parece ser que nuestro Ordenamiento Jurídico circunscribe la figura del acto de la tortura dentro del marco de las autoridades y sus funcionarios. Hay que recordar que esto atañe, igualmente, a cualquier red funcionarial paralela y corrupta – como el caso español, donde se tiene cnocimiento auditado de ello -. Pues, al ser nombrados con cargos funcionariales, sus actos y conductas caen al amparo de esta misma ley.

E.Caminando por la calle, yo te vi, y un día yo me enamoré de ti.

Teniendo esto en consideración, se hace preciso subrayar que una lectura más extensa de estos mismos artículos nos permite apreciar cómo se tipifican las conductas y actos de la ciudadanía civil. Para ésta, nuestra Ordenamiento Jurídico atiende a las figuras de la violencia doméstica habitual y el rol del maltratador, entre otros. Muy importante, en este sentido, es reflexionar acerca de la Violencia Vicaria, considerada como la expresión más cruel de la violencia de género – otro día recuperaremos este tema tan crucial hoy día-.

 Tengo que confesarte, lobo,
que lo hiciste muy bien,
simulaste cómo camino
para enamorarme, lo sé.

Al final de cuentas, enamorarnos, (41)
¿esto que puede ser?
Amar el reflejo en el otro
de lo que ves en tu ser.
¡Hasta para eso somos egoístas!
Mas, yo lo sé, lo sé... (46)

Total, lobo,
que como es fingido
y no se puede simular...
con el tiempo he visto mucho
y es que no sabes saltar,
y arrastras los pies, sigilosamente, (51)
y me has hecho hasta tropezar.

Mas, nada te he hecho,
lo he dejado estar.
Confío en mi camino,
y en mi camino tú no estás. (56)
Tú solo te has hecho a un lado
con tanto, tanto, pisotear.

Ya sabes lo que te espera...
la calle, no poderla pisar.
Has deshilachado las alpargatas (61)
de tanto, tanto pisotear.

Y has sido tan mezquino,
tan vil y tan cruel,
que has pisoteado las alpargatas,
las que son de mi bebé, (66)
para hacerme daño a drede,
y más se lo has hecho a él.

Mas, como soy leñadora,
la leña yo te he cortado.
He secado tus raíces, (71)
todo tu tronco he quebrado.
Y viene ahora la gente
a hacer leña de ti.
Has querido que yo cayera,
mas, tú ya estás cayendo por mí. (76)

Eso tiene coger el hacha
y el "hacholazo" bien clavar;
es como llevar las alpargatas
y no olvidarte del caminar.

Se camina y no se pisotea, (81)
el hacha se viene a izar
para hacer leña de lo caído,
y lo caído se ha de quemar.

Ahora me alumbra tu tronco,
yo lo he dejado quebrar (86)
mientras, de una manera u otra,
me has venido tú a acabar.

Lo he aprendido de mi abuela,
¡ay que ver cómo cambia el cuento!
Nada de lo que aparentas es mi abuela, (91)
no he necesitado ni verlo.
- replicó Caperucita al lobo -

Con todo, podemos decir que, con ánimo de comprender el alcance de la transgresión de nuestros
Derechos Humanos, hemos reflexionado un poco acerca de los mismos
. Así, se considera más acertado dejar aquí este link a un artículo muy interesante sobre las Guias Jurídicas de la Consultora Internacional Wolters Kluwer. Consulta este artículo sobre «Torturas y otros delitos contra la integridad moral», ofrece una información clara, precisa y excelentemente organizada y comentada.

Y, por supuesto, si te resulta interesante conocer sus Derechos Humanos, así como aquellos que amplifica y tipifica nuestra Constitución Española para con los mismos, consulta los links de la webgrafía consultada.

En otro artículo procederemos a presentar el contenido de la Carta de Derechos Humanos. Resulta enriquecedor para este blog contar con la expresión detallada de la misma. Y, es más, comprende un carácter intrínseco del vector que dirige el trabajo que se desarrolla y publica en negocioonline.net: el avance humano y social en pro de la Vida y la Luz, ¿habrá de construirse verdaderamente sobre derechos y libertades humanas?

  ¡Lobo, lobo!
¿Qué te pasa?
¿Has contado tus pasos ya?

¿Ves como no hace falta el dinero
para saber muy bien caminar? (97)

Y quien bien camina
algo hace,
pues, pone a millones a caminar.

¡Qué grande es ser pequeño!
¡La Gloria sobreviene a la humildad! (102)
La Sabiduría conmigo camina,
ella es quien da la "guantá".

¡Abre los ojos, Caperucita!
¡Abre los ojos, despiértate ya!
¿Has visto cómo te mira el lobo?
Él, la Vida, te quiere quitar.
-añadió la abuela-,

por Verónica García-Melero

Escucha el cuento….
  • Golden, S. (Tr.) Círculo de Lectores (Ed.) Lao-Tsé (2014) El Libro del Tao. Barcelona: Círculo de Lectores S.A.
  • Muñoz, J. (Tr.) Inmanuel Kant (2005) Zum ewigen Fiedem. Ein philosophischer Entwurf. ( Hacia la paz perpetua. Un esbozo filosófico) Edición especial para el MUNDO. Madrid: Ciro Ediciones, S.A.
  • Constitución Española (1978), consultada en: Derechos Humanos. net. Herramienta para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Fundación Acción Pro Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.derechoshumanos.net/constitucion/articulo20CE.htm
  • Naciones Unidas (Ed.) (2020). La Declaración Universal de Derechos HUmanos. Forjando nuestro futuro juntos. Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
  • Wikipedia (2020). Derechos Humanos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
  • Wolters Kluwer (Ed.), (2020). Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Guía Jurísidcas. Recuperado de: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTY3MDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA2npgDjUAAAA=WKE

Hoy somos….¡LUZ!

No todo lo que es oro brilla; remedio chino e infalible.

Me gustas tú; …próxima estación…esperanza; Manu Chao.

A. INTRODUCCIÓN.

¿Has caído alguna vez en la cuenta de la capacidad de una bombilla para iluminar cualquier habitación de una casa? De estar completamente a oscuras y tropezando con todo, pasas a identificar con perfecta claridad cada elemento que se encuentra en su interior, una vez has encendido la luz.

Esa luz de esa habitación es asimilada a esa claridad que encontramos en nuestra mente y nos ayuda a discernir soluciones, dilucidar respuestas o el entramado de cualquier asunto; es la luz de nuestro esclarecimiento interior. Desde luego que, constantemente, podemos apreciar que se nos ha iluminado el pensamiento, que hemos alcanzado el entendimiento de las cosas.

Esta luz, si nos observamos, es una luz que alcanzamos cuando reflexionamos, cuando estamos serenos, cuando hayamos paz. Probablemente, de ser la solución a un problema, rápidamente el entusiasmo recorra nuestro cuerpo y nos encienda de felicidad.

Esta viene a ser la experiencia de nuestra iluminación intelectual, de ponerte un ejemplo, y seguro es algo cotidiano o, al menos, habitual en tu vida. En este sentido es como podemos entender qué es la iluminación.

Para empezar, en su acepción más habitual significa «adquisición de entendimiento«. Con todo, podemos abstraer su significado como concepto filosófico y religioso; pues, después de todo, apuntan en la misma dirección.

Son dos palabras alemanas las que denotan y distinguen a la iluminación intelectual y espiritual. Así, la «iluminación intelectual» entendida como el esclarecimiento interior, poner en claro o llegar al fondo de un asunto, se denomina Aufklärung. (Wikipedia, 2021A).

Por su parte, el término Erleuchtung es aquel que denota a la «iluminación espiritual«, siendo ésta la experiencia de lo divino, reconocida en su manifestación. Una manifestación que comprende la experiencia del sentido de unión con Dios o con el Universo (depende de la fe, doctrina o filosofía) y, por igual, la experiencia de un sentimiento de paz, amor y felicidad excelsos (Wikipedia, 2021A).

Desde luego que en este sentido, el de la «Iluminación espiritual«, la vía para alcanzarla se presenta muy plural. Con todo, ya sea la perspectiva de las religiones abrahámicas, ya sea una filosofía o religión oriental – por ejemplo – todas convergen en la persona virtuosa y en un camino (manera de ser, de hacer las cosas, de vivir y relacionarse con los demás) movido por el amor, la bondad, la verdad, la humildad, el sentido de la justicia y orden -por ser breve -. Si bien, aquella iluminación espiritual que contempla la vía religiosa, la que es conectada a una religión, profesa por igual el desarrollo de la fe, la esperanza y la caridad como virtudes.

Esta fe, esperanza y caridad son definidas como virtudes teologales por Santo Tomás de Aquino y son equiparables a las que promueve la filosofía taoísta y todas aquellas doctrinas y religiones que nacen o tienen raíz en estas enseñanzas. Así, de considerar la obra madre de todas ellas, el Tao-Te-King de Lao-Tsé, por fe entenderíamos la confianza en el Tao; por esperanza, la no intervención en el flujo de las cosas y espera en la resolución armónica que proviene del Tao; y, en la caridad, el dar y otorgar en abundancia, no solo a aquel que por igual te da y otorga, sino a aquel que no lo merece, por igual (Golden (Tr.) Lao Tsé, 2014).

De considerar la intención de este artículo, procurar un entendimiento profundo de la «iluminación intelectual» y de la «iluminación espiritual», nos conduce a un estudio que traspase esas primeras nociones que ofrece wikipedia y que suelen ser desdeñadas como aportaciones entretanto no se subrayan con un consistente argumento. Así, necesario se presenta bucear en la primera definición y procurar un conocimiento más esclarecedor con respecto a aquellos medios para alcanzarla y objetos para su consecución y logro, y que dan sentido a su esencia y existencia.

En este sentido podemos cuestionarnos: ¿existe un vínculo entre la iluminación espiritual y la motivación de la conducta humana?, ¿convergen en dicho vínculo, de haberlo, alguna filosofía o doctrina ancestral y algún propósito que sirva de vector para construir alguna teoría de la motivación humana?, ¿este propósito que sirve de vector para construir una teoría de la motivación humana nos ayuda a dilucidar el bien último que persigue el hombre en su realización y logro de su plenitud?, ¿qué características presenta el ser humano que ha alcanzado tal grado de realización?, ¿ha sido este logro de realización y plenitud estudiado a lo largo de nuestra historia y conectado, a su vez, con la iluminación espiritual?, ¿dónde convergen la iluminación intelectual y la espiritual?

Ahora bien, atendiendo a una amplitud de miras y para con la sociedad, este tema se presenta fascinante y, a su vez, motor para encaminarnos en aquello que – de manera elemental – la RAE define como Noosfera, esto es: «conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven» (Wikipedia, 2021B).

De dilatarnos en el concepto podriamos considerar desde su primera definición por Vladímir Vernadski como conjunto de seres vivos dotados de inteligencia, hasta la teoría de la noosfera recogida más tarde por el teólogo cristiano Pierre Teilhard de Chardin.

En concreto, para este teólogo, dicha noosfera atiende al proceso de evolución de la conciencia universal, así es que lo considera un intervalo, una fase, que es consecuencia de la inmediatamente anterior. Pues, su teoría, originariamente, se articula en tres fases: geosfera, biosfera y noosfera; siendo cada fase el efecto de la inmediatamente anterior.

Así, siendo la biosfera (o evolución biológica) la fase que precede a la noosfera y la geosfera (o evolución geológica) la fase que marca un principio en esta sucesión encadenada de efectos y antecedente de la evolución biológica, Teilhard nos hace profundizar en una conciencia más madura y colectiva que traspasa la Noosfera en una cuarta fase. Pues, de profundizar en la evolución de la conciencia, conducida por la humanidad, alcanzaría su teoría su cénit en una última etapa de la evolución: en la cristosfera. Entiéndase que la noosfera es el estado que conduce la energía liberada en el acto del pensamiento. Está a la altura de las cabezas humanas interconectando toda la energía del pensamiento y generando la conciencia. Lo cierto es que es vetusto y variado lo que hay escrito en este sentido (Wikipedia, 2021B).

Con todo, y abstrayendo la importancia de traer a colación el concepto de Noosfera, así como la Teoría de Teilhard, cabe preguntarnos: ¿la educación del individuo encaminada en la consecución de su realización y plenitud nos devolvería una sociedad orientada en la paz y la tolerancia?, ¿serían la paz y la tolerancia vehículos para la evolución de la conciencia del hombre? En este sentido es bueno recordar que los vectores direccionales de la Educación Mundial, desde el Informe Delors, no son otro sino el de hacer de las personas, personas tolerantes, respetuosas entre ellas y para con el medio en que viven (ver, Delors et al., 1996). ¿Será importante recuperar en nuestra educación y sistema social, económico y político la importancia del campo de la metafísica y su papel en la consecución del propósito de vida y realización y plenitud del ser? ¿Nos conduciría la evolución de nuestras conciencias a una cuarta fase evolutiva definida por Teilhard como cristosfera?

De lo que no cabe duda es que orientar nuestros esfuerzos educativos en el desarrollo de la tolerancia y, por ende, en nuestra inteligencia emocional, no solo se circunscribe al marco de acción educativa mundial que viene proponiéndose e impulsándose desde hace casi tres décadas, sino que, por igual, se alinea tanto con aquellas averiguaciones que ha venido dilucidando la ciencia y pensadores como con nuestro propio sentido común. ¿Acaso no es feliz cuando respeta y aprecia que le respetan?, ¿acaso no siente paz cuando se siente integrado socialmente? Como verá, es fácil de digerir esto, créame: somos conciencia, somos luz, y más felices estamos cuando brillamos. ¿Residirá nuestra luz en la energía que proviene del amor? En este sentido, la hija de Albert Einstein recientemente nos ha revelado en un vídeo la importancia, según su padre, del amor como fuente de energía de todo ser vivo que fundamenta y explica, al unísono, la Teoría General de la Relatividad.

B. LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL Y LA AUTORREALIZACIÓN SEGÚN KURT GOLDSTEIN.

Siguiendo la línea de interrogantes propuesta, la cual nos permitirá profundizar en el conocimiento de aquello que denominamos «iluminación intelectual» e «iluminación espiritual», nos aventuramos a contestar esa primera pregunta: «¿existe un vínculo entre la iluminación espiritual y la motivación de la conducta humana?»

En este sentido, al indagar aquellas necesidades que mueven al individuo en su autosatisfacción alcanzamos una coherente conexión de las mismas con la propia «iluminación espiritual». De acuerdo a Modell (1993) y VV.AA. (2008), Kurt Goldsein nos introdujo originariamente el concepto de autorrealización para hacer alusión a la «realización del potencial humano». En este sentido, hablamos de la expresión de la propia creatividad, la búsqueda de la iluminación espiritual, la búsqueda del conocimiento y el deseo de darle a la sociedad. Todos estos no son sino ejemplos de autorrealización. Es más, de acuerdo a este teórico organísmico «la tendencia a realizarse a sí mismo tanto como sea posible es el impulso básico…el impulso de autorrealización es la motivación verdadera» (Modell, 1993, p. 44).

Como podemos apreciar, la tendencia a realizarnos a nosotros mismos es un impulso básico, es aquella verdadera motivación que logra la realización de todo nuestro potencial como seres humanos. En una primera aproximación, podemos apreciar que este potencial presenta diversas metas, como por ejemplo: la expresión de nuestra creatividad u originalidad, el deseo de dar a la sociedad y la propia iluminación espiritual, vista como la experiencia de un sentimiento de felicidad, gozo y paz excelsos y alcanzados desde aquel camino espiritual que, por antonomasia, es virtuoso, como ahora veremos. Con todo, son otros estudios al respecto los que amplifican y procuran un mejor entendimiento de la autorrealización y, por igual, los revisaremos.

C. CONVERGENCIA DEL TAOÍSMO Y DEL PENSAMIENTO DE KURT GOLDSTEIN EN EL DESARROLLO DEL POTENCIAL DEL SER COMO ILUMINACIÓN ESPIRITUAL O AUTORREALIZACIÓN.

Acabamos de establecer un vínculo entre la iluminación espiritual y la autorrealización, este no es otro sino la «realización del potencial humano». De esta manera, y siguiendo nuestro esquema interrogatorio, cabría cuestionarnos: «¿convergen en la realización del potencial humano alguna filosofía o doctrina ancestral y algún propósito que sirva de vector para construir alguna teoría de la motivación humana?»

En primer lugar, resulta conveniente subrayar que esta «realización del potencial humano» estudiada por Goldstein es precursora de la teoría de Abraham Maslow. De abordar su trabajo, entendemos que la autorrealización es el climax de dicho potencial, es el punto álgido de la satisfacción de las necesidades de las personas; algo que puede apreciarse desde la experiencia sensible junto a aquellos rasgos de personalidad y patrones de conducta que manifiesta la persona autorrealizada (ver Modell, 1993; VV.AA. 2008). Con todo, procuraremos un estudio y comprensión de su Teoría más adelante.

Siguiendo la intención de esta cuestión, si hemos podido dilucidar que esa «realización del potencial humano» es el vector que direcciona la «Teoría de la Motivación Humana» de Abraham Maslow; ahora cabría apreciar cómo la filosofía taoísta converge en dicha motivación verdadera para alcanzar el desarrollo del ser, para alcanzar dicho potencial; lo que denomina «Te».

En este sentido, y por ser breve, la simple recuperación de la apertura del libro de «El Te», dentro de la obra «Tao-Te-King» de Lao-Tse, nos proporciona un esclarecedor entendimiento del mismo. De esta manera, esta introducción nos dice así:

«La versión primitiva de la palabra «Te» muestra un cruce de caminos con un ojo en su centro, al igual que «Tao», pero con el dibujo de un corazón añadido. Su sentido exacto es «virtud», «poder» o «potencia«».(Golden (Tr.) Lao Tsé, 2014, p.51)

Aquí cabría señalar que la propia introducción nos advierte que por el concepto de «virtud» ha de entenderse el sentido original del latín, esto es, «la calidad inherente o innata de una cosa», no en el sentido de la moral. (Golden (Tr.) Lao Tsé, 2014, p.51).

Por igual continua diciendo: «Expresa la medida de la fuerza innata de una persona. Al valor simbólico del ojo que discierne el camino se añade el del corazón, que en la cultura china es la sede de la mente y la inteligencia, de la voluntad y el coraje, además de las emociones y pasiones». De esta manera, «El conocimiento del «Tao» otorga el «Te», el poder de hacer las cosas» (Golden (Tr.) Lao Tsé, 2014, p. 51).

De acuerdo a esta exposición y al conocimiento y experiencia personal con esta filosofía y con las artes marciales que se erigen sobre dicho pensamiento, Kung-Fu de Monjes Shaolín, podría discernir que tanto la regulación de nuestra conducta, como el autocontrol y dominio de nuestro cuerpo – que parecen fruto de nuestro raciocinio, de nuestra mente – son en realidad la consecuencia y el fruto que se consigue en la perseverancia y en la persistencia, en nuestra fuerza, en nuestra resiliencia; siendo todas ellas consecuencia de la autodisciplina que nace en nuestra voluntad. «La verdadera disciplina no es impuesta, nace de nosotros mismos», Proverbio Oriental.

Así es que el error y la persistencia y perseverancia que acompañan al coraje y a la voluntad por superarte en el entrenamiento personal – por ejemplo – son los que nacen en la emoción, en el corazón y, consecuentemente, son los que permiten el desarrollo de nuestra potencia. Aquí es donde nace la verdadera focalización o atención plena, cuando logramos un entusiasmo tal, fruto de nuestra emoción, que logramos fluir como el agua. «Be water, my friend», diría Bruce Lee, amante de la filosofía taoísta como nos revela su propio «Jet Kune Do Tao», focalizado en la voluntad y en la economicidad de la física del movimiento.

De una manera análoga sucede con el acceso al conocimiento. En este sentido, no es hasta que descubres dentro de ti mismo aquello que en apariencia te trasmite el conocimiento sobre cualquier asunto, materia o tópico, hasta que no alcanzas el entendimiento de que la sabiduría es la que logra alcanzar la sagacidad con que discernir cualquier asunto, tópico o problema. Esta potencia o poder de hacer las cosas que es definido «Te» y encuentra imagen en la sabiduría es la consecuencia del camino, «Tao»; esto es, es haber alcanzado la capacidad de discernir el «camino correcto» y «tomarlo».

Así es que se «toma el Te en el camino», esto es: se alcanza el corazón (entendimiento y unión con el Tao) en el cruce (ojo – discernimiento) del camino (manera de ser, hacer las cosas, aquello que nace y es fruto de tu amor y voluntad) y gracias a tu esfuerzo y dedicación movidos por el espíritu (mano que sale del camino). Así, «la verdadera fuerza reside en el espíritu» (Bruce Lee).

Luego, muchas son las caídas y los errores que nos conducen a nuestro «Te» dentro de un camino virtuoso. No es de extrañar una máxima que empuja en el coraje, la valentía, la resiliencia y la imperturbabilidad en pro del descubrimiento de tu sabiduría y propio perfeccionamiento o potencia: «Si te caes siete veces, ¡levántate ocho!» (Proverbio chino). Aquí, «ocho» hace alusión al óctuple sendero, a haber caminado todo el camino, esto es: la iluminación espiritual e intelectual que, como vemos, nace y es fruto de una manera de ser y vivir humilde, desapegada y focalizada en la bondad, la misericordia , el coraje, la resiliencia y la autodisciplina – por ser breve -.

En resumen, no solo esta primera definición de Goldstein sobre «la autorrealización» es precursora de las investigaciones y teoría de Abraham Maslow sobre la motivación humana, sino que es la esencia del objeto hacia el que conduce el Tao o Dao (camino) que lega el conocimiento filosófico taoísta de Lao-Tsé, esto es: el Te como desarrollo de la potencia del ser (Golden (Tr.) Lao Tsé, 2014, p.51).

C. LA AUTORREALIZACIÓN COMO BIEN ÚLTIMO Y LOGRO DEL SER HUMANO SEGÚN LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA DE ABRAHAM MASLOW.

Por igual, indagar en la verdadera esencia y existencia de esta «iluminación espiritual» nos conduce a que, fruto de aquellas capacidades y habilidades que se van desarrollando y puliendo desde y en nuestra conducta y nos conducen a ser personas honestas, bondadosas, misericordiosas, leales, verdaderas, justas, fuertes, resilientes, entre otras, – muy orientadas en la inteligencia emocional – es donde entendemos la «autorrealización» del ser visto desde el conocimiento que nos lega la «Teoría de la motivación humana» de Abraham Maslow.

En este sentido, profundizar en esta teoría tan extendida en el campo de las Ciencias Empresariales y Económicas (la conocí en segundo curso de mi titulación, gracias a nuestra profesora, Mercedes, de la Universidad de Sevilla) nos conducirá a conocer aquellas fases motivacionales que se concatenan en la evolución del ser y están supeditadas a la consecución de logros y satisfacción de necesidades; siendo su meta última la autorrealización. Algo que, desde milenios atrás, nos define la visión aristotélica en su «Magna Moralia» tanto de la felicidad, como del bien supremo del hombre que logra tal felicidad (Rodríguez (Tr.), Aristóteles, 2020).

De esta manera, profundizar en el conocimiento que nos transmite Abraham Maslow y, por igual, el conocimiento filosófico accidental que nos lega Aristóteles – contraponiéndolo con Pitágoras, Sócrates y Platón-, nos devuelve una basta conexión entre esas necesidades o bienes en el hombre que conforman su vector de movimiento en la consecución de su felicidad, de su autorrealización.

Siguiendo esta línea, para comprender cómo es que nos dirigimos a la autorrealización como logro último y clímax de nuestra existencia y sentido de la vida, se hace necesario abstraer el conocimiento que nos lega Abraham Maslow en su Teoría. Posiblemente, un breve repaso a la misma nos haga entender con claridad qué es eso de la «Motivación Humana» y cómo es que está vinculada a la autorrealización como clímax.

En este sentido, y considerando el papel de la Ciencia de Empresa y Economía, una breve definición de la economía en sí nos puede servir de referencia para abstraer la importancia de esta Teoría en este campo. Siguiendo esta linea podríamos decir que la economía es aquella ciencia encargada de asignar y repartir recursos disponibles y escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Solo considerando el vínculo con la satisfacción de las necesidades es como se nos presentó esta Teoría en clase, concretamente fue considerando la reflexión sobre nuestras propias necesidades y nuestra satisfacción. Así, nuestra profesora, Mercedes, nos expuso la conocida Pirámide de Maslow y nos hizo reflexionar sobre cuál creíamos que eran aquellas que nos orientaban en nuestra motivación para la conquista y logro. Rápidamente mi mente se fue a la creatividad, la espontaneidad, la falta de prejuicios, la resolución de hechos…en fin, no son sino la autorrealización, pero es que apuntaba desde pequeña en estas cosas. Incluso desdeñaba el éxito o el reconocimiento social que la precede, total, leí autorreconocimiento, así que con reconocerme a mí misma, guardármelo para mí, y saber que soy un tiro al aire…yo quería autorrealización.

Después de todo, a pesar de esa inocencia que conlleva ignorar la Teoría al completo y esos 19 añillos, no iba mal encaminada, como he podido descubrir a lo largo de los años. Es esto el sentido de la vida, aquello que todos buscamos y que, afortunadamente, descansa en la moralidad, en la falta de perjuicios, en la creatividad y la originalidad, en el cuestionamiento de las cosas, en la mente resolutiva, en ir más allá de los moldes o modas del momento, de los convencionalismos sociales; después de todo, no es que sea aquello que verdaderamente me llama la atención y me motiva, sino aquello que logra definir más bien mi manera de ser. Con todo, si esto es algo que puede apreciarse en rasgos de la personalidad, ¿cómo conseguirlo definitivamente si es una necesidad?

Desde luego que el camino espiritual hace mucho para ayudarte a transcender ese «éxito» que encorseta la sociedad en lujos artificiales y apariencias que no terminan de hacer felices a las personas. Parece ser que falta algo, y ese algo es desapegarte del ego que acompaña a este «reconocimiento social» y moverte más en subrayar tus verdaderos valores personales, aquellos que te hacen único y hacen fuerte tu personalidad.

Estaríamos hablando de reforzarte en el sentido de la honestidad, de la verdad, de tu singularidad, de tu sentido de la justicia y de orden, entre otros. De esta manera, es fácil abstraer que si las personas se amoldan a convencionalismos, a apariencias o a una doble moral que los impide ser ellos mismos, difícil se les presenta la autorrealización; puesto que impide el gozo de aquella verdadera felicidad que descansa en ser honestos y verdaderos consigo mismos, por ser breves.

Con todo, es importante considerar que esta pirámide no son sino eslabones que concatenan nuestras necesidades. Unas necesidades que se presentan graduadas desde las más básicas o fisiológicas, las de seguridad, las de afiliación, las de reconocimiento, hasta alcanzar las de autorrealización. En este sentido Maslow nos advierte que no necesariamente para ascender en esta graduación han habido de ser completamente satisfechas todas, aunque sí en cierto grado.

De concentrarnos en la autorrealización, que es el tema que nos ocupa, cuando vemos que contamos con nuestras necesidades fisiológicas cubiertas, especialmente la salud, por igual contamos con aquellos medios que nos garantizan seguridad, gozas de relaciones de afecto o, más aún, has comprendido que el amor es desinteresado y es algo que te mueve en todas tus relaciones; has alcanzado tu propio autorreconocimiento desde tu humildad y es algo que te hace feliz, además de contar con la confianza, el respeto de aquellas personas que te conocen y cierto grado de éxito personal y de acuerdo a tu manera de ver el éxito (es tan variable como la percepción personal de la felicidad) probablemente estés en esa fase donde te refuerzas en tus valores, moralidad y, probablemente, traspasas los convencionalismos, siendo independiente de la cultura dominante, reconociendo que tienes falta de prejuicios con estas cosas y que eres espontáneo e, incluso, desinteresado y desprendido. Es probable que te centres en los problemas y los enfrentes en virtud de tus soluciones y fruto de tu propia visión personal. En este sentido, estamos hablando de una persona autorrealizada.

Pero, ¿qué más acompaña a esta persona autorrealizada?, es más, ¿qué es aquello que verdaderamente nos hace apreciar tal autorrealización, tal iluminación espiritual? Pues no es otra cosa que el sentirse feliz, gozoso y lleno de paz y tranquilidad. Una experiencia asimilada a la que se manifiesta en la iluminación espiritual, como hemos visto. Y si nos preguntamos, ¿cómo reconoce Maslow este sentimiento de satisfacción plena y felicidad? De acuerdo a Maslow, reconocemos ese sentimiento feliz en: la verdad, la bondad, la belleza, la unidad, la integridad y transcendencia de opuestos, la vitalidad, la singularidad, la perfección, la realización, la justicia y orden, la simplicidad, la riqueza ambiental, la fortaleza, el sentido lúdico, la autosuficiencia y búsqueda de lo significativo.

En este sentido, fácil es ver que si con tus conductas y manera de ser te alejas de la bondad, de la integridad personal, de la moralidad, de la unidad, de la honestidad, de la justicia, de la verdad…mucho camino te falta por recorrer para alcanzar a ser una persona satisfecha y, consecuentemente, feliz.

D. UN AVANCE PARA SEGUIR REFLEXIONANDO.

Otro día profundizaremos en la experiencia de la felicidad en la autorrealización, considerando las aportaciones y nexos de unión entre la Teoría de Motivación de Abraham Maslow y el Pensamiento Aristotélico precursor de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino.

Desde este objetivo primero lograremos conectar el conocimiento que nos otorga una mirada atenta al mismo y, así, poder dar respuesta a aquellas cuestiones primeras sobre la profundidad en que ha sido este logro de realización y plenitud estudiado a lo largo de nuestra historia y conectado, a su vez, con la iluminación espiritual. Por igual, nos permitirá analizar dónde convergen la iluminación intelectual y la espiritual. Es muy probable que incluso coja tintes sociológicos o económicos ya estudiados a lo largo de nuestra historia y nos devuelva nuevas preguntas y respuestas que nos encaminen en nuestra «Noosfera».

Finalmente, aún siendo mi personalidad y conductas alineadas con esta autorrealización que define Maslow desde su Teoría de la Motivación, y siendo mi manera de hacer las cosas tan orientada en la virtud propia del Taoísmo (lo descubrí a los ocho años cuando me incorporé a clases de Kung-Fu por un monje Shaolín); puedo decir con un profundo amor y certeza, desde lo más hondo de mi corazón, que ha sido gracias a mi hijo que me siento autorrealizada plenamente. Como suelo decirme, por más estudios y cosas que sepa hacer, no hay nada en esta vida que me satisfaga más plenamente que ser la mamá de mi hijo, de mi muñequito lindo, de mi Juan.

Con amor infinito, a mi niño, mamá. Una mamá que te saca de la ola y es tu «súperheroa».

Cardona, F. (Tr.) John Stuart Mill (2011) On Liberty ( Sobre la paz) Edición especial para el MUNDO. Madrid: Ciro Ediciones, S.A.

Golden, S. (Tr.) Círculo de Lectores (Ed.) Lao-Tsé (2014) El Libro del Tao. Barcelona: Círculo de Lectores S.A.

Martínes, T. Y Rodríguez, L. (Tr.) Aristóteles (2020) Poética y la Magna Moralia. La Biblioteca Clásica Gredos. Barcelona: RBA Libros S.A.

Modell (1993) The Private Self, Cambridge, Massachusetts : Harvard University Press.

Muñoz, J. (Tr.) Inmanuel Kant (2005) Zum ewigen Fiedem. Ein philosophischer Entwurf. ( Hacia la paz perpetua. Un esbozo filosófico) Edición especial para el MUNDO. Madrid: Ciro Ediciones, S.A.

VV. AA. (2008) Filosofía y ciudadanía I. Madrid: Santillana, 2008.

Links de consulta:

https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/SantoTomas/VirtudesMorales.htm

http://www.theologia.va/content/cultura/es/organico/cardinale-presidente/texts/lux.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino

https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica_(Arist%C3%B3teles)

https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa

https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica

https://es.wikipedia.org/wiki/Trascendencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmanencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmanencia

Noosfera – Wikipedia, la enciclopedia libre

Autorrealización – Wikipedia, la enciclopedia libre

Iluminación (creencia) – Wikipedia, la enciclopedia libre