Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-." Parte VIII. El descubrimiento-.
Juan:
Mas, ¿cómo podría hallar ésto, esa virtud tan exaltada, conseguir estar tranquilo, 05 (4375) sin quehacer en mi almohada?
Que la conciencia tranquila madre es de la templanza, de la calma y del sosiego, y de la buena esperanza.
010 (4380) ¿No es también la madre del estado de bienestar, ese que ahora pregonan como buscar la felicidad?
Dishi: Ahora que lo dices, ¿como te diría? 15 (4385) Fácil es, en tendecias, apreciar cómo la humanidad evoluciona. Lo que antes era alquimia ahora se ha puesto de moda.
Que la alquimia no es otra cosa 20 (4390) sino el camino virtuoso hallar, caminando por los senderos de lo que llaman bienestar. También es el nosce te ipsum, ahora: inteligencia emocional. 25 (4395) ¿Estará en gestionar emociones mejorar nuestro pensar, nuestro desarrollo cognitivo, emocional y personal?
Juan: Ahora que lo dices, Dishi, 30 (4400) de Aristóteles me acabo de acordar, alumno fue de Platón, éste, ¿supo mejor a Sócrates aflorar?
Si hablara de sus matemáticas, sería en el descubrimiento hallar 35 (4405) aquello que ya ha sido preconcebido, que estuvo antes de, tú, encontrar.
Así, por descubrimiento, por el arte de cuestionar, de reflexionar en si estarás cierto 40 (4410) es cómo logras alcanzar el conocimiento de lo ya pretérito la sabiduría de lo que no ésta. ¿Qué quiero decir con esto?
La Maestra Sheng ya me dejo dicho, 45 (4415) de considerar al padre y a la madre, a los progenitores de un hijo, el padre es que conoce, tiene conocimiento del hijo. Mas, la madre no es que conoce, 50 (4420) certeza tiene de su hijo. Así, la madre tiene de su hijo el saber que, a la luz, lo ha traido. Incuestionable es que lo engendra, la sabiduría de la madre: su hijo.
Dishi: 55 (4425) ¡Qué grande es esta alegoría! ¿O sería más acertado, considerar que es metáfora lo que en la sabiduría es hallado?
Sencillo sería apreciar 60 (4430) que el saber es como la madre, pretérito es conocer, sería erudición, en el padre.
Juan: Veo que lo has comprendido muy bien, con todo, recordando a Aristóteles, 65 (4435) también, al hilo del bienestar, es que me he acordado de Diógenes. ¿Sería su pensamiento acorde al de la virtud que nos habló Sócrates? Poco es que se esforzaba éste, 70 (4440) en una tinaja se recuerda a Diógenes. También es recurrido mencionarlo: padre de la basura y desórdenes. Mas, ¿cómo podría decir en pocas palabras aquello que nos legó Diógenes?
75 (4445) Su cinismo llevó al extremo, así es que vivía sin dinero, con un palo, un zurrón y ¿una bolsa?, que yo sepa se deciso del cuenco.
Vivía a través de él su verdad, 80 (4450) y ninguna verdad encontraba en la calle, ni en las leyes, ni en las gentes, ...y tampoco en los valles.
¿Qué encontraba Diógenes? Mucho cuento: injusticia social, leyes doblegadas por el dinero, 85 (4455) inmerecidos, que sin trabajar, a los invalidos someten primero.
No sería extraño saber que, también, con su padre falsificaba dinero. Mira que era de familia bien... 90 (4460) creo recordar a su padre, banquero.
De la cuna le vino el saber la inmundicia de ese basurero; mas, el cinismo hizo de él vivir dentro de un agujero.
95 (4465) Así es que, buscaba la virtud, mas, en ningún sitio la encontraba. Su búsqueda se hizo esclavitud, ¿quién encontró que lo liberará?
Así es que, por saber mandar, 100 (4470) terminó gobernando dos niños, educador fue de los dos, y educador para él mismo.
¿Qué podríamos apreciar de considerar un camino virtuoso? 105 (4475) ¿Es virtuoso aprender a vivir mal? ¿Estará en padecer ser virtuoso?
Porque, ¿equilibrado es padecer? ¿No se te hace bien raro vivir como un perro para entender 110 (4480) que no hubo quien valiera un centavo?
Así es que, el cinismo desvirtua la virtud, no halla el punto intermedio: el óctuple sendero y la quietud.
Dishi: Mas, el pensamiento de Diógenes 115 (4485) lo llevó a vivificar la injusticia que aún nos rodea, la hipocresía y la falsedad. No halló quien valiera la pena, como un perro vivió, ¿verdad?
Maestra Sheng:
120 (4490) ¿Cómo un perro?, ¿fue así?, al menos, que sepa yo... ¡Apártate de delante de mí ...que me tapas el sol!
Ésta es la esencia 125 (4495) de la enseñanza de Diógenes, a pesar de su cinismo, llevar al extremo el orden.
Porque orden es lo que buscaba en la humanidad, en sus leyes, 130 (4500) en el hacer de la población, en el hacer de los reyes, si no, llámalo emperador, o dicatador – como mandes-, que de hacer algo bien 135 (4505) ¿qué haría él? ¿Sería quien bien mande?
Mandaría con sabiduría, con razón y justicia, virtud es lo que quería 140 (4510) entre tanta porquería.
Así, cuando lo desafiaban, lo sometían a dilema, con gracia, él escupia ¿habría hasta flema?
145 (4515) Porque...porquería es lo que había en la población y en las gentes, no encontró en la multitud al sabio, al diligente. Tampoco halló la honra, 150 (4520) la honestidad y la mesura. Mas, halló mucha deshonra, deshonestidad y basura.
Entonces, su pensamiento, ¿es intelectualismo moral? 155 (4525) Si no llámalo ético, solo está en el buen obrar.
Este mismo pensamiento, por el que dieron muerte a Sócrates, se fundamentaba en la virtuosidad, 160 (4530) en respetar rectas órdenes.
¡Qué no hay órdenes más grandes que las del sentido de la moral, las del sentido de la justicia, del bienestar, de la bondad!
165 (4535) Mas, esto no interesaba, no interesaba ser justo, este bien se había transmutado en un mal bien vetusto.
¿Interesará hoy día 170 (4540) hacer ver qué es injusto?
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-." Parte VI El liderazgo-.
Juan: Hasta bueno sería, por igual, hablar de quien suma dinero, hablemos, por igual, del jefe, líder no es ni de lejos.
05 (3880) Así es que aquellos jefes que para nada empatizan, ¿cómo se sienten?, más bien mal. Así es que todo lo envidian.
10 (3885) No se alegran de sus trabajadores, de lo bien que hacen esto o aquello; es más, son tan adoninos, lelos, que no reconocen lo bueno ajeno.
Incluso lo suman para sí 15 (3890) como alguno de sus logros; acuestas, llevan zurrón, de Dios, lo vieron sus ojos.
Es por esto que hoy día se preconiza a la voz de ya, 20 (3895) para el ahora, para este día, que ya no cabe esperar.
Se necesitan a buenos líderes, saber empatizar, ser personas armónicas, 25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás, saber transmitir valores, tener valores, moralidad. Ética, y mucha, hace falta, hace falta ser de verdad.
La porquería no es sino basura y alguien la tendrá que quitar. ¿Se quita sesgando con una guadaña, 35 (3910) así es que se logra quitar?
Maestra Sheng:
Para nada, ¡ni de lejos! ¡todo sea reciclar! Hacer ver la necesidad de cambio si es que se quiere avanzar.
40 (3915) Las personas, al centro, centro neurálgico del lugar, recordar que son personas, recordar la humanidad.
No sólo hay un camino en ello, 45 (3920) un camino hacia la paz, es el camino al que nos obedecemos si es que queremos avanzar.
Ahora el ciudadano se cuestiona de cualquier jefe, su capacidad; 50 (3925) por igual es que se cuestiona, si es que tiene honestidad.
Juan: ¡Qué la población joven está informada, crecido, ha, en el conocimiento, conciencia tiene de las cosas, 55 (3930) así es que crece en cimiento!
¿Podrán transgredir sus derechos, podrán ofuscar su libertad? ¡Naciones de todos los rincones saben que esto es verdad!
60 (3935) Es nuestro propio derecho, por igual lo recomiendan: instituciones, organismos, asociaciones para los que tienen tienda...
Dishi: ¿Y qué es aquello que recomiendan?
Juan: 65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser? Que se ponga a las personas en el centro, si no, ¿qué nos viene?...retroceder.
Maestra Sheng:
Por igual requieren nuestras instituciones, organismos, agencias..en todas naciones, 70 (3945) abrazar en el trabajo la unión, cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!
La evolución de la población ¿qué conlleva?, desde luego que la propia evolución; así es que las mentes más excelsas, 75 (3950) también demandan más emoción.
Se promueve el trabajo en equipo, se promueve el liderazgo también; pero no confunda el mandón, el jefe, que mandar por mandar, está bien.
Dishi: 80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía, crecer en la tolerancia, por igual. ¿No se da cuenta el gerente que así es que se va a gobernar?
El tiempo de la soberbia, 85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad ha llegado ya a su término, procuremos vivir en paz. Procuremos ser humanos, procuremos la humanidad, 90 (3965) el respeto mutuo, el de uno al otro, así es como se avanzará.
¡Cambiar el ritmo de la rueda!, ¡Nuevos radios converjan en ella! 95 (3970) Radios que la velocidad mantengan, si no, en acelerarla, devengan.
Maestra Sheng:
Me acabas de recordar al Viejo Maestro, a su decir de la rueda; es el espacio que hay entre radios 100 (3975) lo que dan vida en ella.
Por igual, sería la vasija, ¿no, su concavidad determina la utilidad para la que fue hecha? ¿no, su concavidad determina 105 (3980) la utilidad que se le espera?
Así misma es hecha una casa, ¿con ventanas, arcos, puertas?, ¿tendrá también chimeneas, tendrá, a lo mejor, rejas? 110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio, aquello hueco, lo que le da su esencia? Así es en el liderazgo, su fuerza; por igual lo es caminar, 115 (3990) mirar al futuro de cerca.
¿No está en el espacio, en la libertad que se deja, en la confianza depositada, donde la afinidad se aprecia? 120 (3995) ¿No es en la distancia, en el libre albedrío, dónde aflora la esencia, lo original, lo distinto?
¿Requerirá el liderazgo, 125 (4000) requerirá el buen líder, hacerse del afecto, así éste, así la gente lo mire?
Desde luego que son muchas cosas las que explicaríamos con la rueda, 130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios, sino en qué convergen en ella. Así es que, por converger, convergen en un centro, ¿será el centro sempiterno, 135 (4010) será distinto el centro?
Juan: La cosmogonía nos ha regalado tremendas explicaciones, ¿cómo te diría, entonces? ¡Empecemos por las estaciones!
140 (4015) Si por estaciones entendemos, simplemente las del tren, la hermeneútica nos diría: fases de una vida se ven.
De abrazar la metáfora, 145 (4020) más la del cruce de caminos, ¿qué son las estaciones?, ¿a dónde vamos, de dónde venimos?
Y si por tomar, tomamos el pasar de los años, 150 (4025) aquello que nos es sempiterno entre cambia el cambio... ¿Qué sería lo sempiterno, aquello que con el cambio permanece? Como permanecer, remanece, 155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.
Maestra Sheng:
Así es que, podrán cambiar las modas, las emociones, las gentes, las políticas, las comunicaciones, los vagones de los trenes... 160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca es que todo esto cambia.
Así es que la esencia del espacio sería el aire diferente, el ritmo con que la gente se mueve 165 (4040) cuando mueve el cambio.
Mas, como todo cambia, todo lo que cambia, cambiamos; en el cambiar lo que cambiamos, es que no cambia el cambio.
Dishi: 170 (4045) Espero haber entendido ésto que reflexiona. Seré bien simple, Sheng: todo evoluciona.
Mas, el hecho de cambiar 175 (4050) es la constante: así es que cambiar, se cambia a cada instante; unas veces se cambia tarde, otras veces se cambia antes.
Maestra Sheng:
180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado, el cambio permanece sempiterno, así es que cambiar es necesario.
Las estaciones, aunque cambian, también son la constante; 185 (4060) flujos en círculos devienen, para la rueda: su adelante.
Juan: ¡Oye! En este echar adelante, en esta necesidad de cambio, hablamos del buen líder, ¿no hay en la música varios? 190 (4065) Porque desde luego que todos no gozan de esa valía, si no terminan solos, no les acompaña su compañía.
Ocasiones las hay diversas, 195 (4070) así es que el líder gana siempre que transmita cariño siempre que por criar, crie lana. Porque muchos son los que por criar, ¿qué crian?, solo fama; 200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará ...abrigos y mantas de lana?
Dishi: Mas, hablemos de buenos líderes, cantantes, en gran medida, estos; transmiten la magia de todos, 205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo. ¿Qué, por cielo, entiendo yo?, aquello que los entusiasma. Más que su sonido, veo yo, lo que emociona sus almas.
210 (4085) Fácil es identicar esto, así es que le nacen fanes, personas afines a su gesto, pensamiento y ademanes.
Algunos logran imponer... 215 (4090) logran tejer industrias de moda, imponen vestimentas por bandera; que, a la gente, emociona.
Fácil es apreciar en ellos la capacidad de mover masas, 220 (4095) de poner a mover pensamientos; así es que a la gente se ganan. Algunos logran imponer... logran dictar nuevas normas, imponen deseos sin propaganda; 225 (4100) así es que, tanto, enamoran.
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-" Parte IV. La Liberación-.
Dishi:
Me acabas de recordar a una artista, umm...Alanis Morissette, su nacionalidad, ¿cómo era?... ¡canadiense!, creo que es. 05 (3360) Cada una de sus canciones como hechas, son, de miel. Fascinante es su lenguaje, mucho más su reflexión, su visión de la vida, 10 (3365) su discernir, su ilusión.
También he pensado en Madonna, sobretodo por la ascensión, el trabajo que conlleva la fama, el sufrimiento, el dolor. 15 (3370) Reina, diva, es la virgen, reina, diva del Pop. ¿Cuánto habrá sufrido la pobre, cuánto? Lo sabrán...ella y Dios.
Mas, ha hecho abrir caminos, 20 (3375) su atuendo, la superación; imponerse a su destino, de su presente: transgresión.
Así es que su mente es vívida, ágil, atrevida y mucho más. 25 (3380) Ha logrado hacernos eco, hacernos sentir jóvenes ..."vivir en paz".
Por igual ha trabajado la libertad, nuestra liberación sexual, 30 (3385) ha empoderado a las mujeres, eso ha hecho por igual.
En el 2000 la nombraron, del año, mujer de negocios, un ejemplar. Tiene una mente proactiva, 35 (3390) se anticipa al futuro, a qué va a pasar.
Y, todavia, continua la Ciccone, Verónica se llama, creo yo, ¿o será Verity, 40 (3395) como en la película..., esa con Pierce Brosnan, de James Bond? Todavía continua, llamémosla Madame X, 45 (3400) como ejemplo de superación, de perfeccionamiento en su arte, de persistencia, de liberación.
Luchar por la igualdad de la mujer trabajo y burla le ha costado, 50 (3405) solo empodera a otra mujer la que por empoderar es su estado; seguridad en sí mismas y quererse, ¿cómo si no podrían insuflarlo?
Muchas han transprasado fronteras, 55 (3410) muchas han recibido maltrato, muchas observan en la justicia un camino a la igualdad del trato.
Unas promueven la igualdad con inteligencia y sabiduría, 60 (3415) ¿necesita la protesta de la mujer ir sin ropa o en lencería?
Porque, desde luego que el camino que se ha ido pisotenado ha sido fruto del sufrimiento, 65 (3420) del odio, y del llanto.
Así es que aquellas mujeres, nuestras primeras guerreras, bien usaron su inteligencia, tinta, y mucha, nos legaron ellas.
Juan:
70 (3425) Estoy de acuerdo contigo, ¿cómo no podría estarlo? No solo prisión recibieron, rosas cayeron al intentarlo.
Estas primeras guerreras, 75 (3430) las veo más como legionarias, luchadoras, son, de primera fila, valientes, gladiadoras romanas.
¿Mas, terminan por abrirse camino en el pasar de los años? 80 (3435) Si no se sublevan en cueros, lo hacen en menores paños.
Sentido no le veo ninguno, pues, en mostrar su inteligencia es con lo que han conseguido hacer algo, 85 (3440) al menos...iluminar las conciencias.
Porque, mucho han dejado escrito para promover entre ellas mismas subrayarse en ser quienes son, hacer lo que quieran, remangar la camisa.
90 (3445) Promover en el pensamiento, no solo de ellas, sino de todos, que la mujer, todo, lo puede; que por poder, lo puede todo.
Promover igualdad de condiciones, 95 (3450) de libertades, de derechos, ¿tiene entonces la libertad, tiene entonces el derecho: género, número, cifra, letra, signo o sexo?
Dishi:
Así es que mujeres valientes, aquellas que, a funcionar, la cadera, ponen, 100 (3455) se ponen al mundo por montera y lo que se tengan que tragar... pues no...¡Se lo comen!
Mujeres valientes y decididas con una personalidad marcada 105 (3460) que no es que se sientan mujeres, simplemente por llevar bragas, tacones, vestido... maquillaje, ropa ajustada... ¿La feminidad, entonces, es esto? 110 (3465) ¿tendrán, todas, raja?
En fin, que ser mujer son tantas cosas, especialmente...¡creadoras! Si todos salimos de ellas, ¿por qué las apagan en sombras?
115 (3470) ¿No será la bondad de la mujer, aquella que, al varón, engendra, la que verdaderamente siente amor, la de la buena conciencia?
Me gusta la igualdad, 120 (3475) ahora es tema de moda, mas, no sexualizar con palabras lo que la equiparación es lo que toca.
Otro momento habrá para esto, solo me he dejado llevar 125 (3480) por el sonido de fondo..., por el ambiente del bar. Y, ¡cómo no!, esta conversación vuestra, ¿cuándo la volveré a encontrar?
Maestra Sheng:
Me alegra que estés entusiasmado, 130 (3485) que te animes a pensar, con poco, las mentes agudas bien saben reflexionar.
Esta reflexión última merece caer bien en la cuenta 135 (3490) que el signo del derecho es número así es que la ley se cuenta: en artículos, en códigos, en números y en letras.
Podría venir nuestra justicia 140 (3495) con una balanza en las manos, vendada, ciegos sus ojos, y ajena a conocerlo todo. Mas, no puede nuestra justicia obviar sus propios códigos, 145 (3500) sus leyes tejidas en artículos, en capítulos y trozos.
Así es que se promueve la igualdad entre todos, ¿sería en los derechos humanos, 150 (3505) en recordarlos todos, en recordarlos frecuentemente cómo podríamos todos recordar diariamente lo derecho para todos?
155 (3510) ¿No es el camino a la paz el que descansa en el respeto, en la tolerancia, en la empatía, en el amor y el afecto?
Juan: Con respecto a ese camino 160 (3515) recuerdo palabras de un Papa, creo que son de Juan Pablo II, muy acertadas las de este Papa.
En ellas viene a decirnos que el secreto de la paz, 165 (3520) está en saber ser humanos y sus derechos respetar. ¿O dijo que en los derechos humanos, en saberlos respetar, es dónde se halla el secreto 170 (3525) del camino a la paz?
En fin, si algo he hecho, al, su frase, doblar, justo no es cambiar sus palabras, sino ponerlas a reflexionar. 175 (3530) ¿Sería en ser humanos, sería en la humanidad, dónde se encuentra el camino que nos conduce a la paz? ¿Sería en ser humanos, 180 (3535) sería en la humanidad, como trazamos para nuestro camino seguir nuestra felicidad?
Dishi: En este camino veo... ¿cómo os diría a los dos? 185 (3540) No solo el ser tolerantes y pensar con el corazón, también veo en el mismo, veo una elección, la misma que el Viejo Maestro 190 (3545) en su Tao nos dejó. La misma que ha sido replicada en culturas y tradición, en diferentes doctrinas, hasta incluso en religión.
195 (3550) Mucho me llama este tema, mucho llama mi atención. Tema ha sido de letras, tema de mucha canción.
Claro que asimilarlo con el Tao 200 (3555) me trae al recuerdo esto: hablar de música negra, seguir el Norte del cielo.
Publicado Originariamente el 24 de Marzo de 2020. Fecha de mi cumpleaños que, curiosamente, coincide con el fallecimiento de Albert Uderzo, el dibujante de Astérix y Obélix. Me resulta curioso ya que mi inspiración para los comics de Café Alquimia está en el recuerdo de la lectura de los de Astérix y Obélix. Unos cómics encuadernados en tomos, preciosos – eso significa que tenía que tener mucho cuidado con ellos -. Los disfrutaba en las breves estancias en casa de mis tíos y primos en Motril, Granada. Hoy, considero importante dejar aquí esta peculiar anécdota.
Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum… BABLE
Introducción de Astérix y Obélix, Albert Uderzo y René Goscinny.
* Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i.e. ODS) desde un prisma netamente objetivo, no vinculante al desarrollo de la Estrategia 30 per se; pues, ésta encierra muy diversas políticas que arruinan y alejan a la humanidad y a la Tierra del verdadero Desarrollo Sostenible que predican desde sus propios ODS. En otro t-veo se hará entendible la objetividad de estos ODS desde la proposición de ideas, además de consideraciones teóricas para alcanzar un entendimiento más profundo.
Con esta breve explicación se considera haber aclarado la intención del t-veo en el OKO en este sentido: el de promover innovación social, tecnológica y económica que ayude en el verdadero Desarrollo Humano y Sostenible.por Verónica García-Melero
El que prueba el Tao lo encuentra soso, sin sabor; el que lo mira no lo ve; el que lo escucha no lo oye; pero el que se sirve de él no llega a agotarlo.
Fragmento del Epigrama XXXV en «El Libro el Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé.
We don’t need no education. We dont need no thought control (Another brick in the wall, Pink Floyd).
¡Bienvenidos a Café Alquimia!
En «Café Alquimia» encontraréis un sabor universal que os hará pensar y divertiros entretanto se logra alguna enseñanza-aprendizaje. Es un Café innovador donde se desarrolla un proyecto educativo que aúna la divulgación científica y el cuestionamiento de lo que hay; lo que nos permitirá abstraer la coherencia de cualquier asunto con respecto a sus supuestos objetivos y/o políticas que los hacen ser y no ser.
En especial, «Café Alquimia» procura ir más allá del cuestionamiento, con lo que se inclinará en acercar nuevas ideas con las que explorar el mundo que nos rodea; además de trabajar conceptos propios de metafísicay de calado espiritual.
Luego, abordamos, en esencia, nuestras inteligencias emocional y espiritual en este proceso de aprendizaje. Todo ello desde un prisma educativo; lo que, irremediablemente, nace en un nuevo formato didáctico, divulgativo y lúdico.
Por el momento, hoy inauguramos el «Café Alquimia: te-veo en el café OKO». Ahora, indaguemos en el porqué de su nombre. Buceando en su nombre encontraremos diferentes razones; razones que, entre todas, logran tejer el propósito del café.
La idea que lo dota de vida es la del cómic, desde la fantasía que ofrece un formato como éste, se puede acercar un «pensamiento abstracto» que roza lo «mágico». En cierta medida, está inspirado en «Harry Potter» y, en concreto, en sus cuadros y personajes históricos que se encuentran fantasmagóricamente.
En este sentido, el «Café Alquimia» acerca el pensamiento filosófico en su más extenso alcance, de manera tal que venga a concebirse como un pensamiento universal, sin límite de espacio y tiempo.
En el «Café Alquimia» tendrán encuentro personajes dispares y de diferentes momentos de nuestra historia, quienes reflexionarán sobre cualquier idea, tópico o problema de nuestra actualidad. Será una manera con la que «transmutar» el conocimiento de diferentes doctrinas, siempre con el toque de humor, algo ácido, de este tebeo.
Como véis, es un tebeo en el que «te-veo» tomando un café con mucha filosofía, un café universal para un encuentro ameno y divertido, donde humor y sabiduría se encuentran. Un café que probablemente te haga reir un rato o, si no, te haga pensar un poco.
Por su parte, las letras «OKO», simbolizan: la primera O, la energía de «ON» (dispositivo de encendido) y el «K» (ka) + O con flechita (símbolo alquímico del hierro, Fe), el café. Es por esto que su lema será:
OKO, energía y café.
Como podéis apreciar, es un café con «Alquimia», un café que procura transformar el pensamiento, tu estado de ánimo a mejor y, desde el que se espera, no te deje indiferente su sabor: es universal, seguro alberga un sabor diferente para cada persona.
La razón de ser de la «Alquimia», como arte en pro de la transcendencia de la dualidad – más allá de la transformación de lo negativo en positivo – es la que nos conduce a la «transmutación» y es la que espera plasmarse en su «t-veo». Transcender los sesgos de bueno y malo – que no son sino un continuo de la misma cosa – y alcanzar la virtud: la luz que hay en cada cosa que nos rodea. En ello estriba su verdad y cómo podemos, entre todos, conducir cualquier cosa a su verdadero desarrollo sostenible: al que crece y crece hasta el infinito y, consecuentemente, nos hace CRECER.
Desde luego que reflexionar sobre cualquier tema con humor y contrastando diferentes ciencias…siempre puede resultar entretenido y, si no, alguna enseñanza logrará transmitir….si no es que terminamos creando, entre todos, un nuevo paradigma.
Ahora bien, siguiendo con su «nombre»: la O con flechita, como símbolo alquímico del hierro, Fe, también está inspirado en la fe en Dios. Desde luego que, personalmente, la búsqueda del conocimiento de Dios es lo que me hace conseguir «transmutar» estos conocimientos. Luego, procurar expresar al mundo contrastes sobre tópicos de actualidad desde la sabiduría que albergan distintas ciencias, me parece una intención noble y movida por la voluntad. Por la voluntad y amor por el conocimiento. Algo que sólo encuentra sentido cuando se hace para los demás. Así es que se hace eco desde este rinconcito de internet.
Espero que cada vez se consiga mejorar un poquito más el formato, bocadillos y escritura. De todas formas, están pensados para que se detenga la mente y ordene un poquito la conversación. Esta pequeña técnica ayuda a prestar atención sobre lo que se aprende. Seguro que una segunda lectura te hace profundizar más en el sentido de aquello que informa, promueve y/o crea.
Finalmente, me entusiasma la idea con la que vayáis descubriendo a los personajes del blog. Eso sí, hay tres personajes centrales:Toth, Nena y Ai. Por su parte, Toth está inspirado en mi hijo – una manera de tenerlo presente siempre, ya que es la inspiración de todo el blog – y Nena y Ai son una extensión de mi misma que afloran mi crecimiento y regreso al tronco sin cincelar (Nena) y el recuerdo de mi adolescencia y juventud (Ai, algo más desenfada , ingenua y simple – ajena a tanta experiencia y profundamente auténtica -).
Mas, hoy, 23 de Septiembre de 2025, fecha en la que se reedita esta presentación, he de adelantar – unos seis y medio año después – que dicho proyecto culminará en el t-veo 24 para dar paso a otra visión del OKO. Una visión renovada y de la mano de personajes creados por mi hijo. De entre ellos, encontraremos a Juan: el personaje principal. En fin, será un salto relativo en el espacio-tiempo que nos conducirá al t-veo en el OKO que ya empezáis a conocer.
Entonces, os recordará Nena:
3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos (Mateo 18:3).