Categoría: Taoísmo

Los Cuentos

0 El Loco-.

1 Lao-Jun y la Polaridad-.

2 Xía y el Ritmo-.

3 La Serpiente de Samay-.

4 Lao-Jun y el Alquimista: la Correspondencia-.

5 Nathanael y la Vibración-.

6. La Posada-.

7. La fábula de Periquita-.

8. La Curiosidad-.

9. A la sombra de la higuera (I): la claridad-.

10. A la sombra de la higuera (II): el Sueño-.

11. A la sombra de la higuera (III): las Palabras-.

12. El Anillo de Fuego-.

13. El Mĭyŭ de la Casa Esmeralda-.

14. La Sibila y el Filósofo-.

15. La Piedra-.

16. El Reno y la Comadreja, la Comadreja y la Golondrina-.

17. El tren de las canciones-.

18. La fábula del mar-.

19. El sonido de Simeón-.

23. Shalomeh: el tronco sin cincelar-.

Parte VI. El Liderazgo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
…escucha la lectura….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte VI El liderazgo-.


Juan:
Hasta bueno sería, por igual,
hablar de quien suma dinero,
hablemos, por igual, del jefe,
líder no es ni de lejos.

05 (3880) Así es que aquellos jefes
que para nada empatizan,
¿cómo se sienten?,
más bien mal.
Así es que todo lo envidian.

10 (3885) No se alegran de sus trabajadores,
de lo bien que hacen esto o aquello;
es más, son tan adoninos, lelos,
que no reconocen lo bueno ajeno.

Incluso lo suman para sí
15 (3890) como alguno de sus logros;
acuestas, llevan zurrón,
de Dios, lo vieron sus ojos.

Es por esto que hoy día
se preconiza a la voz de ya,
20 (3895) para el ahora, para este día,
que ya no cabe esperar.

Se necesitan a buenos líderes,
saber empatizar,
ser personas armónicas,
25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás,
saber transmitir valores,
tener valores, moralidad.
Ética, y mucha, hace falta,
hace falta ser de verdad.





Dishi:

30 (3905) Demasiada porquería, ¿qué conlleva?
¿Demasiada vulgaridad?

La porquería no es sino basura
y alguien la tendrá que quitar.
¿Se quita sesgando con una guadaña,
35 (3910) así es que se logra quitar?


Maestra Sheng:

Para nada, ¡ni de lejos!
¡todo sea reciclar!
Hacer ver la necesidad de cambio
si es que se quiere avanzar.

40 (3915) Las personas, al centro,
centro neurálgico del lugar,
recordar que son personas,
recordar la humanidad.

No sólo hay un camino en ello,
45 (3920) un camino hacia la paz,
es el camino al que nos obedecemos
si es que queremos avanzar.

Ahora el ciudadano se cuestiona
de cualquier jefe, su capacidad;
50 (3925) por igual es que se cuestiona,
si es que tiene honestidad.

Juan:
¡Qué la población joven está informada,
crecido, ha, en el conocimiento,
conciencia tiene de las cosas,
55 (3930) así es que crece en cimiento!

¿Podrán transgredir sus derechos,
podrán ofuscar su libertad?
¡Naciones de todos los rincones
saben que esto es verdad!

60 (3935) Es nuestro propio derecho,
por igual lo recomiendan:
instituciones, organismos,
asociaciones para los que tienen tienda...


Dishi:
¿Y qué es aquello que recomiendan?


Juan:
65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser?
Que se ponga a las personas en el centro,
si no, ¿qué nos viene?...retroceder.


Maestra Sheng:

Por igual requieren nuestras instituciones,
organismos, agencias..en todas naciones,
70 (3945) abrazar en el trabajo la unión,
cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!

La evolución de la población ¿qué conlleva?,
desde luego que la propia evolución;
así es que las mentes más excelsas,
75 (3950) también demandan más emoción.

Se promueve el trabajo en equipo,
se promueve el liderazgo también;
pero no confunda el mandón, el jefe,
que mandar por mandar, está bien.



Dishi:
80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía,
crecer en la tolerancia, por igual.
¿No se da cuenta el gerente
que así es que se va a gobernar?

El tiempo de la soberbia,
85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad
ha llegado ya a su término,
procuremos vivir en paz.
Procuremos ser humanos,
procuremos la humanidad,
90 (3965) el respeto mutuo,
el de uno al otro,
así es como se avanzará.

¡Cambiar el ritmo de la rueda!,
¡Nuevos radios converjan en ella!
95 (3970) Radios que la velocidad mantengan,
si no, en acelerarla, devengan.


Maestra Sheng:

Me acabas de recordar al Viejo Maestro,
a su decir de la rueda;
es el espacio que hay entre radios
100 (3975) lo que dan vida en ella.

Por igual, sería la vasija,
¿no, su concavidad determina
la utilidad para la que fue hecha?
¿no, su concavidad determina
105 (3980) la utilidad que se le espera?

Así misma es hecha una casa,
¿con ventanas, arcos, puertas?,
¿tendrá también chimeneas,
tendrá, a lo mejor, rejas?
110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio,
aquello hueco,
lo que le da su esencia?
Así es en el liderazgo, su fuerza;
por igual lo es caminar,
115 (3990) mirar al futuro de cerca.

¿No está en el espacio,
en la libertad que se deja,
en la confianza depositada,
donde la afinidad se aprecia?
120 (3995) ¿No es en la distancia,
en el libre albedrío,
dónde aflora la esencia,
lo original, lo distinto?

¿Requerirá el liderazgo,
125 (4000) requerirá el buen líder,
hacerse del afecto,
así éste, así la gente lo mire?

Desde luego que son muchas cosas
las que explicaríamos con la rueda,
130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios,
sino en qué convergen en ella.
Así es que, por converger,
convergen en un centro,
¿será el centro sempiterno,
135 (4010) será distinto el centro?

Juan:
La cosmogonía nos ha regalado
tremendas explicaciones,
¿cómo te diría, entonces?
¡Empecemos por las estaciones!

140 (4015) Si por estaciones entendemos,
simplemente las del tren,
la hermeneútica nos diría:
fases de una vida se ven.

De abrazar la metáfora,
145 (4020) más la del cruce de caminos,
¿qué son las estaciones?,
¿a dónde vamos, de dónde venimos?

Y si por tomar, tomamos
el pasar de los años,
150 (4025) aquello que nos es sempiterno
entre cambia el cambio...
¿Qué sería lo sempiterno,
aquello que con el cambio permanece?
Como permanecer, remanece,
155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.


Maestra Sheng:

Así es que, podrán cambiar las modas,
las emociones, las gentes,
las políticas, las comunicaciones,
los vagones de los trenes...
160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca
es que todo esto cambia.

Así es que la esencia del espacio
sería el aire diferente,
el ritmo con que la gente se mueve
165 (4040) cuando mueve el cambio.

Mas, como todo cambia,
todo lo que cambia, cambiamos;
en el cambiar lo que cambiamos,
es que no cambia el cambio.


Dishi:
170 (4045) Espero haber entendido
ésto que reflexiona.
Seré bien simple, Sheng:
todo evoluciona.

Mas, el hecho de cambiar
175 (4050) es la constante:
así es que cambiar,
se cambia a cada instante;
unas veces se cambia tarde,
otras veces se cambia antes.


Maestra Sheng:

180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado,
el cambio permanece sempiterno,
así es que cambiar es necesario.

Las estaciones, aunque cambian,
también son la constante;
185 (4060) flujos en círculos devienen,
para la rueda: su adelante.

Juan:
¡Oye! En este echar adelante,
en esta necesidad de cambio,
hablamos del buen líder,
¿no hay en la música varios?
190 (4065) Porque desde luego que todos
no gozan de esa valía,
si no terminan solos,
no les acompaña su compañía.

Ocasiones las hay diversas,
195 (4070) así es que el líder gana
siempre que transmita cariño
siempre que por criar, crie lana.
Porque muchos son los que por criar,
¿qué crian?, solo fama;
200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará
...abrigos y mantas de lana?


Dishi:
Mas, hablemos de buenos líderes,
cantantes, en gran medida, estos;
transmiten la magia de todos,
205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo.
¿Qué, por cielo, entiendo yo?,
aquello que los entusiasma.
Más que su sonido, veo yo,
lo que emociona sus almas.

210 (4085) Fácil es identicar esto,
así es que le nacen fanes,
personas afines a su gesto,
pensamiento y ademanes.

Algunos logran imponer...
215 (4090) logran tejer industrias de moda,
imponen vestimentas por bandera;
que, a la gente, emociona.

Fácil es apreciar en ellos
la capacidad de mover masas,
220 (4095) de poner a mover pensamientos;
así es que a la gente se ganan.
Algunos logran imponer...
logran dictar nuevas normas,
imponen deseos sin propaganda;
225 (4100) así es que, tanto, enamoran.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....


Parte V. La Libertad-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte V. La libertad-.


Juan:
Al hilo de seguir el Norte,
de avanzar en el camino,
acaba de venir a mi mente
la profecía de la que me dijo.

05 (3562) ¡Ah!, ¡pero cómo estoy, maestra!
Lo que es expliarla, no lo ha hecho,
mas, hacerme ver la diestra,
lo que envuelve ese hemisferio,
mucho es de lo que hablamos,
10 (3567) mucho lo dicho y hecho.


Maestra Sheng:

Me satisface en gran manera
que esta intención desentrañes,
¿cómo podríamos apreciar el cóndor,
sólo hablando de aves?
15 (3572) ¿hablando sólo de su leyenda
será que su misterio aclares?

Así es que todo se acaece
al seguir el Tao del cielo.
Hacer nada para lograrlo,
20 (3577) mas, todo queda hecho.

¿Has apreciado la conversación
que Dishi nos ha traido?
¿Será importante para nuestro asunto,
se habrá cruzado en nuestro camino,
25 (3582) por casualidad o gracia divina,
por el acaecer del destino,
la conversación que, con Dishi, tenemos,
y el proceder con el mismo tino?

¿Será la providencia, entonces,
30 (3587) sabia y cierta, siempre justa,
la que nos ha hecho encontrar a Dishi
por nuestra senda vetusta?

Mucho de lo que hemos hablado
en el abrir y cerrar de puertas,
35 (3592) en el pasar de un lado al otro,
en el dirigirnos a la diestra,
comprende el entendimiento
de lo que, el ave cóndor, fuera.

Así es que, hemos hablado
40 (3597) de la simbología de la puerta,
de su número, de su cifra,
simbología y letra.
Y siendo la misma sonido,
vibración, energía, fuerza,
45 (3602) por igual plasticidad:
moldear su frecuencia...
¿será necesario el Te contemplar,
habrá llegado por inercia?

Dishi:
A esto me refería yo,
50 (3607) a la elevación que conlleva
seguir el camino al Norte,
seguir la buena estrella.

Fácil ha sido comprender
en muchas de vuestras apreciaciones
55 (3612) que el Tao es lo que seguís,
sin caer en distracciones.

Mas, aquellas que os trae el camino,
las que nuestro destino acaece,
son las que contemplo, por igual,
60 (3617) así es que el caminante crece.

Y, sí, mucho es lo que encierra el blues
en el pasar de una a otra puerta.
Si no lo ha hablado con quicios,
tiradores, marcos y rejas,
65 (3622) lo ha hecho hablando de trenes,
raíles, silbidos, esperas.

También lo ha hecho con ritmo
acordar en la buena estrella,
un punto de encuentro y verse,
70 (3627) y evadirse de la siembra.

Buscar la libertad, primero,
tema, fue, de mucha letra,
acorde, ritmo y riffs...
músicos salieron de ella.

75 (3632) Así, la reunión de granero
transformó el espíritu del amo,
traspasó el liberarse de ataduras;
así se liberó el esclavo.

Llegando con mucho soul
80 (3637) al corazón de su dueño,
haciendo ver en la amistad
que la libertad no es un sueño.


Maestra Sheng:

Un tema que me fascina
y da mucho de sí.
85 (3642) Con el tiempo se transmutaron
ritmo y acordes en mí,
llevándome otra vez al camino,
con su vibración hecha así:

no hay cruce de caminos
90 (3647) que no contemple una elección,
unos los trae la leyenda
como la renuncia a Dios,
eligiendo servir al diablo.
Así, quien lo elige vendió
95 (3652) su alma por cuatro duros,
fanatismo y perdición,
aliñados con algún logro,
también con persuasión,
con inflar, ensanchar el ego,
100 (3657) con exceso de admiración.

Estas emociones
pronto se hacen en las gentes
eco, ruido, y mucho...
mas, terminan en pocas nueces.
105 (3662) Poca es la felicidad,
el amor que comportan,
es fácil apreciar en estos
que la bondad no la tocan.

Algunos se hacen de amigotes,
110 (3667) lo dicho, "otes", no amigos;
a priori parecen fieles,
traicioneros al girar el quicio.
Porque las personas se envilecen
con la fanfarria y la agonía,
115 (3672) con elevarse sobre los demás;
así, para atrás, es que caminan.

Por esto, elige bien,
aquí abrazaría mi fe cristiana,
estrecho y dificil es el camino
120 (3677) que lleva a la tierra lejana.

Juan:
Me entusiasma de lo que habláis,
me resulta muy interesante.
Mas, aún no he terminado de entender
porqué el camino es cantante.
125 (3682) Tampoco me ha quedado claro
el trasfondo de lo que intenciona
el hablar del cruce de caminos...
Decidme, ¿qué y a quién se traiciona?

Dishi:
El hablar de traicionar a Dios,
130 (3687) el vender el alma al diablo,
justo es una leyenda, Juan,
nos ha llegado desde antaño.
Mas, aquello que nos viene a decir,
su verdadero significado,
135 (3692) para el juicio es discernir
qué es aquello que es malo.
Así es que existe un símil,
llamémoslo...alegoría,
en asimilar con la fe en Dios
140 (3697) el camino que se eligiría.
El camino del que nos habla Sheng,
camino no es de lo malo,
camino es de la virtud y bien,
así mismo, el camino de Lao.

145 (3702) Es por esto que en la hora buena,
en el tiempo justo de Dios,
en el tiempo que también es llamado
tiempo perfecto o de Kairós,
cuando se presentan elecciones,
150 (3707) tomar una u otra dirección;
considerar para uno mismo
qué es bueno y qué no.

Juan:
Comprendo entonces ahora
parte de ese cruce de caminos,
155 (3712) torcer hacia un lado u otro,
ese es nuestro destino.
Mas, el destino que nos toca
es el camino elegido
en su momento, en su hora,
160 (3717) es aquel que yo llamo mío.

Responsabilidad es lo que conlleva
cada una de nuestras elecciones;
veo por igual en esto
el tema de muchas canciones.
165 (3722) Así es que se canta el lamento,
el llanto,..desilusiones,
envuelto en ritmos armónicos,
melodías y acordes.
También se canta al amor,
170 (3727) a la amistad, la simpatía,
al bienestar, la libertad,...
¿No es responsabilidad mía
comprender para mí mismo
que todo lo que acaece
175 (3732) es para mí, mi día?

¿Estará, entonces, en mí
alcanzar la sabiduría
de no dejar caer la culpa,
la deshonra o la desdicha
180 (3737) en circunstancia ajena a mi mismo?
¿Estará en mí elegir mi día?

Después de haber elegido
qué postura yo tomo,
de tomar: mantenerme firme,
185 (3742) impasible y como plomo,
imperturbable a lo ajeno,
¿así relucirá mi oro?

Dishi:
¡Qué reflexión más certera!
Incluso veo en ella a Hermes,
190 (3747) al Trimegisto, tres veces grande,
al mensajero de los dioses,
al Mercurio, al elevado,
al ángel guardían del camino,
al portador del Caduceo,
195 (3752) al sabio, gran Toth egipcio.

Porque precisamente es Hermes,
si no llámalo Caduceo,
o Mercurio, como quieras,
¿será entonces Toth en ellos?

200 (3757) Veo a Hermes, por utilizar un nombre,
veo a Hermes en tu pensamiento,
el hermetismo del que nos habló él
descansa y bien en las elecciones.
En la manera de manifestarnos,
205 (3762) en la manera de llevar el ritmo,
en la manera de discernir para nosotros
qué hacer con nosotros mismos.

Esta sería una apreciación,
después de todo, nuestra conducta es mente.
210 (3767) ¿Por qué alterar mi bienestar
si tú no puedes ni verme?

¡Ves!..en la simpleza,
en la bondad de las palabras,
fácil es entender con poco;
215 (3772) así es que la verdad se aclara.


Maestra Sheng:

Muy acertados os veo,
apuntáis bien hacia adelante,
hacia el camino seguir,
hacia el camino triunfante.
220 (3777) Muchos son los que deciden hacerlo,
¿por qué es que no lo terminan?
¿Por qué es que se pierden en ello?
¿Por qué es que se descarrilan?


Aquí es que se hace importante
225 (3782) retomar mi fe en Dios,
simplemente por ser simple,
universal es el amor.

Ancho es el camino que lleva a la desdicha,
fácil es de tomar; fe y fuerza, no estriba.

230 (3787) Es un camino rápido para soluciones,
así es que también se elige,
¿por qué no tienes fe en que Dios,
si no llámalo Universo,
pondrá a tus pies su amor
235 (3792) y te elevará así al cielo?

En la fe y la esperanza se esconde la fuerza del alma,
también se halla guardada, la llave secreta del Lama.

Es en la resiliencia, en saber esperar y tener fe
donde se halla la fuerza, coraje, valentía y sostén
240 (3797) para levantarnos con impulso, después de caer bien.

Mas, no solo es que hallemos fuerza,
también hallamos amor,
empezando por nosotros mismos,
así es que ganamos valor.

245 (3802) Y ganando valor, el del oro,
fruto de la valentia y la fe,
fruto del amor y la esperanza,
así es que la abundancia se ve.

Gloria y abundancia sobreviene
250 (3807) a este caminar,
a este tipo de elecciones,
ese es su minar.

Una guirnalda en la corona,
así, la humildad, se valora;
255 (3812) lograr en la bondad alcanzar,
del Padre, fue dicho, la gloria.



Juan:
¿Y qué es aquello que alcanzamos,
aquello que sobreviene a la humildad,
no es una corona de espinas,
260 (3817) no es sufrimiento, además?
Porque la sabiduría de la vida,
ese es el caminar,
activamente se aprende,
ese es su empezar.
265 (3822) Y se aprende con el sufrimiento,
esto le viene detrás.
Porque la corona y su guirnalda,
cogidas desde el amor,
¿quién podría lograrlas?,
270 (3827) ¿quién como Dios?


Maestra Sheng:

Estoy contigo, Juan,
totalmente de acuerdo,
¿quién como Jesús o un Buda,
quién como Miguel, del cielo,
275 (3832) bajar para poder lograrla,
llevarla con ella al pueblo?

No importa en esto la fe,
más importa nuestra virtud,
la manera en la que caminamos
280 (3837) ¿estará en nuestra actitud?

Nos han dejado dicho
como vivir siendo ciertos,
así es que los ojos abrimos;
abre los ojos el honesto.




285 (3842) Abiertos a la verdad de nuestra esencia,
de la que es nuestra esencia divina,
a imagen de Dios fuimos hechos;
y abiertos los ojos se sincroniza
todo el Universo contigo,
290 (3847) así es como Dios te anima.

Te llena de amor y fuerza,
y de mucha felicidad;
te arma de valentía,
protegido de Él serás.
295 (3852) Todo lo que anheles,
Él te lo hará llegar
de una manera u otra,
pero seguro te vendrá.

Así, la abundancia,
300 (3857) el amor y el bienestar
se hallan en ser honestos
y, por igual, empatizar.

Dishi:

¿Has caido en la cuenta
de lo bien que sale todo
305 (3862) cuando te levantas entusiasmado,
con Dios dentro, con su soplo?

Todo lo haces con armonía,
con felicidad, con alegría,
todo te parece bien,
310 (3867) hasta perdonas la grosería.

Esto es la gloria,
la felicidad vívida,
la felicidad que nos entusiasma,
la felicidad que nos motiva.

315 (3872) Te cambia hasta el semblante,
la cara te cambia e ilumina.
Esa es la respuesta alegre
de quien por el bien camina.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte III. La Elocuencia-.


Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-."
Parte III. La elocuencia-.


Maestra Sheng:

Si por pensamiento tomamos
lo que la mente reflexiona,
más allá, es que pensamos,
lo que, nuestra razón, entona.

05 (3159) Así es que la epistemología
de la canción y la copla,
del sonido del ayer,
del sonido del ahora,
pregunta, a la razón, ideas,
10 (3164) mas, el corazón las soluciona.

Así es que la epistemología
de la música y su obra
encuentra, en el corazón, efecto;
causa, a la razón, zozobra.

15 (3169) Filosofía es en estado puro,
letras profundas por nuevas normas.
¿Habrán sido las preguntas
que nuestra mente nos cuestiona
aquellas que, a nuestro estado
20 (3174) y nuestro afecto, emocionan?

¿Será que nuestro afecto,
a nuestro estado, condiciona?,
¿será, entonces, que el momento,
aquello que a cada uno toca,
25 (3179) salpica nuestra emoción y conducta,
aquello que predica la boca?

Dishi:
Más que entrar en concebir
la causa y efecto, su norma:
la que termina por aflorar
30 (3184) cuando el corazón es lo que toca.

Por igual, consideraría
la escritura del momento,
soluciones bien cantadas,
¿el tintero, su instrumento?

35 (3189) Claro que el tintero cambia,
por igual lo hace la tinta,
unas plumas, de faisán,
otras, las son de gallina;
también las hay estilográficas
40 (3194) y, por supuesto, con bola por diente.
Para hacer escritura ácida...
la tinta no es su ingrediente,
mucho menos lo es el tintero,
sus instrumentos, ésta, transciende.

45 (3199) ¿Será entonces que el músico,
el que lo es desde adentro,
compone, con poco, sonido
y así hace mucho viento?

Porque, importante se hace, también,
50 (3204) diferenciar al artista,
al músico, al compositor,
al cantor, al melodista.
Así es que llegan bien lejos
los verdaderos artistas,
55 (3209) algunos transcienden su momento,
...y mucho se les viene encima.

Con todo, el apoyo,
el que encuentran en su gente,
logra abrirles paso,
60 (3214) a otros, les abre la mente.
Así, andar de lado a lado:
trazado al suelo, su sombra;
requiere pisotearlo bien,
así es que el camino se asoma.

65 (3219) ¿No son aquellos artistas
que se abanderan de la controversia,
de abrir caminos, de la transgresión,
para otros: de la desobediencia;
los que terminan por liberar masas,
70 (3224) los que remueven la conciencia?

¿Habrá sido dura y hostil
la vida que los acompaña?
Para unos sólo hay oro,
¿qué, el oro, desentraña?

75 (3229) ¿No es, la industria del sonido,
su éxito, su fama,
un camino de serpientes,
de víboras, de arañas?

Fácil sería apreciar esto,
80 (3234) ¡echemos la vista al empleo!
¿Cuánto trepa hay dispuesto,
a pisotearte, en la oficina?
Y, ¿si eres, en algo diestro,
cuántos...te desaniman?
85 (3239) Así, de contrastar el ascenso
de tu lugar, con la cima;
¿no será más empinado,
si más se asciende hacia arriba?

A veces me cuestiono, Sheng,
90 (3244) lo dura que ha de ser esa vida;
"el conocerte", poco conoce,
¿qué conoce de tu vida?

Así, nacen estrategias,
maneras de paliar..
95 (3249) por igual, lo son para dar
maltrato, deconsideración,
y aberración,
deshumanización,
y, ¿cómo no?, arrebato.

100 (3254) ¿Sabrá alguien a ciencia cierta
cómo es esa vida privada,
que sin bien, nada, conocerla,
conversación es de sus platos?

Así, vida dan a la prensa,
105 (3259) revistas y tendencias,
y si no saben...
se inventan...

¡Por qué no vivir,
vivir de lo que cuentan!

Juan:

110 (3264) Vuestras apreciaciones...
dignas son de canciones.

Aunque, más bien me interesa,
me ha llamado la atención,
haber traido la tinta y la pluma,
115 (3269) haberlas traido a colación.

Me ha hecho pensar en el Tao,
el conocimiento del Viejo Maestro,
¿no es, Maestra Sheng,
que las letras transgresoras,
120 (3274) acicaladas con palabra soez,
se erigen de entre muchas otras?

¿Será, ésta, una manera de apreciar
la vieja enseñanza del camino?
Palabras de fe, no son bonitas;
125 (3279) bonitas palabras, no hacen tino.
Tampoco dignas, éstas, son de fe.
Tampoco dignas, éstas, de hacer camino.

¿Será, ésta, una manera imprecisa
de la vieja enseñanza de Lao-Tsé,
130 (3284) lengua que es buena no es persuasiva;
persuasiva la lengua que buena no es?

Así es que, en el taco,
en la palabrota,
en hablar en plata,
135 (3289) en el hablar sin ropa,
entiende el inexperto
entiende en buena hora...

tanto aquello que se dice...
como aquello con que topa.

140 (3294) Posiblemente en la simpleza,
en las palabras cristalinas,
no limemos aspereza...
mas, diremos cosa fina.

Posiblemente en la sencillez,
145 (3299) en la simpleza del lenguaje,
nos alejemos del decoro,
le quitemos tanto encaje.


Maestra Sheng:

Y, por supuesto, maquillaje,
eso también quitaremos...
150 (3304) mas, importate, para el trillaje,
la apreciación del Viejo Maestro,
¡vayamos a hacerle "esquilaje"! Ahora fíjate en esto:
que de cortar mucho aqui,
poco de allá,
155 (3309) un más o menos,
para un traje no sé si habrá,
para la chaqueta, por lo menos.

Palabras bonitas, entiende el Maestro,
palabras protocolarias,
160 (3314) con exceso de azúcar puesto,
y, sin embargo, después amargan.

Pues no son buenas,
claras no se aprecian,
cáscaras, son, de naranjas:
165 (3319) acidifican y no endulzan,
en el paladar se delatan.

Pues bien hay que apretarlas,
también, que masticarlas,
para que por la garganta bajen,
170 (3324) para que por el gaznate caigan.

Así es que el Viejo Maestro
por fe de la palabra, señala
el ser claro y acertado,
simple y digno en el habla.
175 (3329) Para que digerir lo que se dice
trabajo no cueste, sea como agua.

Mas, el agua, sutil elemento,
el más suave, donde los haya,
erosiona con el tiempo,
180 (3334) así es que vence, así desgasta.
Por igual es elegir,
la suavidad en el habla,
buena, limpia, cristalina,
así es la buena palabra.

185 (3339) Con ello, ¡qué querría decirte!,
simple es de apreciar,
no todo habla clara es soez,
más si lo es el hablar desnudos.
Claro que fácil es apreciar
190 (3344) la indignación, sin disimulos,
del metal rock, a veces,
otras, del rock sin tapujos.
Con todo, hay diversos estilos
con los que poder apreciar
195 (3349) la inteligencia del lenguaje
siendo, igual, claros al hablar.

¿Sería esto la elocuencia,
el dulzor en el hablar,
hacerlo de manera buena,
200 (3354) digna,
fácil de empatizar?

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Parte V. Dalet: la puerta del Cielo-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
Parte V. DALET: LA PUERTA DEL CIELO-.


Maestra Sheng:

Interesantes tus preguntas,
veamos, ¿por dónde empezar?
¿Mejor por la gematría,
mejor por la grafía,
05 (2245) su evolución?, ¿Qué tal?
¿O aquello que nos dice el conocimiento
que viene a representar?
¿Su simbología, sería entonces,
aquello que transciende en ella,
10 (2250) aquello que va más allá?

Veamos, por ninguna de estas cosas,
¡ya sé por dónde empezar!
¿Te dije que en el principio, sus formas,
las traza el sonido, verdad?
15 (2255) El OM de nuestro Universo,
sonido primero fue para empezar
a dar forma a aquello que vemos en dimensiones
en tres dimensiones, Juan.
También son emanaciones,
20 (2260) emanaciones de luz y de paz.

Así, considerando el sonido,
te diré, en primer lugar,
que el sonido del chelo,
el del octabajo,
25 (2265) el sonido al que se acerca la humanidad,
en su representación, en su dibujo,
en su trazado, en su cantar,
dibuja una grafía que se asimila
a la forma primitiva de su representar.

30 (2270) Justo parece un botón que se levanta
sobre una recta, ¿un sombrero, quizás?
Así es la forma de la puerta,
la letra hebrea que la abre y la cierra,
la cuarta letra del alfabeto es, Juan.

35 (2275) De esta forma tenemos
que en números, el cuatro, es su valor fractal.
También su valor reducido, su valor, entonces, vorticial.
Y, qué es lo que transciende en la puerta,
¿sus cuatro lados serán?,
40 (2280) ¿serán los cuatro quicios que la sujetan,
sus cuatro ángulos rectos serán?
Si sumamos estos cuatro ángulos,
los rectos,
¿qué hallamos entonces?
45 (2285) Pongámonos a calcular.

Entonces lo que hallamos no es otra cosa
que la circunferencia, el número Pi es, Juan.
Ciento ochenta hacia adentro,
ciento ochenta hacia afuera, van,
50 (2290) entonces los 360 grados,
de afuera a dentro,
de adentro a fuera,
..el abrir de par en par.

Trescientos sesenta grados,
55 (2295) el todo, la globalidad.

Así es que de la cuarta tribu,
la tribu de Judá,
aquella que utiliza dos puertas,
dos puertas alante y atrás,
60 (2300) es la que abre los cielos
al Mesias en su pasar.

Es la puerta de Reyes,
la puerta de David fue, Juan,
la puerta por la que pasó nuestro Cristo,
65 (2305) Jesús, el Rey de los Cielos y mucho más.
Porque también es San Miguel Arcángel,
aquel que su espada levanta para cortar,
para dejar clavado en la tierra,
a todo aquello que mueve Satanás.

70 (2310) Esta letra, la cuarta,
Dalet se llama, Juan;
y es la letra de la prudencia,
también la letra de la humildad.
La Puerta del recogimiento,
75 (2315) la Puerta de adentro mirar,
la Puerta del Universo,
la Puerta, entonces, estelar.

Transciende entonces al todo,
lo ternario,
80 (2320) lo cuaternario comprende entonces, ¿verdad?
Así es que su conjunción comprende,
la del tres, la Trinidad,
con aquello que la transciende,
el siete perfecto, la perfección celestial.

85 (2325) Ahora, también seria importante,
importante por igual,
apreciar la importancia de este cuatro,
por todas partes lo verás.

Cuatro son las estaciones,
90 (2330) amarillo, azul y rojo,
y el blanco celestial.
Comprende los cuatro colores
que dan forma a la bondad,
a la justicia, a la misericordia,
95 (2335) a la gracia, a la verdad.
A la fuerza, al recogimiento,
y al silencio también, Juan.



Mas, no hemos de olvidar entonces,
no olvidemos, por igual,
100 (2340) que también es el color de la templanza,
de la prudencia, del despertar.

Así, con los cuatro colores,
todo lo que hay se forma,
se forman, también entonces,
105 (2345) las cuatro estaciones por igual.

Las cuatro columnas de una casa,
siete las del hogar,
las cuatro virtudes cardinales,
las que nos dejó Santo Tomás.
110 (2350) Son las cuatro fases de la luna,
de la nueva a la llena, cuarto y mitad.
Contiene los ciclos de las hembras,
los ciclos, como ves, del menstruar.

Comprende, también comprende,
115 (2355) que no se me vaya a olvidar,
comprende los cuatro vientos,
los puntos cardinales, también, Juan.

Si en hilera se trazaran cuatro lineas
rectas,...columnas hacia arriba,
120 (2360) ¿qué tendríamos para acertar?
Tendríamos entre ellas tres espacios,
los de las tres puertas de la Trinidad.
Así es que el tres y el cuatro vienen seguidos
el cuaternario al ternario, la divinidad.

125 (2365) Cuatro son las dimensiones,
las que nos elevan en el despertar,
entonces si en tres dimensiones vemos,
la cuarta, ¿nuestro tiempo será?

Más que el tiempo la cuarta sería
130 (2370) por el firmamento poder viajar,
porque para hacerlo en el tiempo,
por el cuatro habrías de pasar.

Es por eso que cuando cerramos los ojos
y miramos hacia dentro, sin despertar,
135 (2375) aquello que nos trae el recuerdo
el viaje del tiempo, el recuerdo, ¿verdad?

Así es que en la quinta dimensión tenemos
el tiempo de nuestra realidad.
Es el tiempo de todos los tiempos,
170 (2380) el tiempo perfecto, Juan,
mas hemos de atravesar nuestra cuarta puerta,
aquella puerta del despertar.

Entonces nos encontraremos con la memoria del Universo,
el conocimiento de todo lo que hubo, hay y habrá.
175 (2385) Y, ¿por qué sería esto posible?
Porque así es la sabiduría de Dios, Juan;
la verdad de nuestra existencia
nuestra chispa divina,
nuestra, en Dios, divinidad.

180 (2390) Mas para alcanzar esta gloria,
la guirnalda que otroga la fe,
hay que doblegarnos al Padre,
hay que doblegar nuestra fe,
siendo la verdad que tenemos
185 (2395) aquella que mueve nuestra voluntad,
a doblegarla como hace Dalet
a doblegarla a su voluntad.

Si conocieras cualquier otra clase,
otra clase de doblegar,
190 (2400) recuerda que no es la Puerta del Cielo,
tampoco de nuestra Madre Celestial.

Porque doblegar la voluntad de otro hombre,
hacerlo a nuestra voluntad,

nada tiene que ver con la gloria del Padre,
195 (2405) su misericordia, luz y verdad.

Aférrate entonces a doblegarte al Padre,
Él, secretos, te revelará,
y si hay flechas que te lancen,
hoyos te caben, por igual,
200 (2410) el Padre sabrá qué hacer entonces,
tú solo sigue tu camino en paz;
devolviendo la otra mejilla,
caminando dos leguas,
si una te pidieran andar.
205 (2415) Sé fuerte en tu fe, entonces,
ahí nace la voluntad.

¡Ah! No olvidar que mis dimensiones,
las utilizo para enfatizar,
hasta ahora, solo cuatro conocemos,
210 (2420) la cuarta, la hora nos da.
He abrazado la poesía,
el canto que lleva el hablar,
ten presente que el despertar conlleva
de un rincón al otro mirar.
215 (2425) Si te parece más apropiado,
entonces, ver sin mirar.

Este despertar contempla,
la iluminación que nos habló Lao,
pues aquel que se conoce a sí mismo,
220 (2430) su puerta abrió de par en par,
se ha vencido a si mismo,
se ha conocido sin igual.
Es así que este nosce te ipsum
nos trae este ver sin mirar,
225 (2435) nos trae la clarividencia,
el Te del Tao, nos trae, Juan.
¡Mas, qué podría decirte, querido,

al respecto de este despertar,
mas que todo aquello que he leído,
230 (2440) aún dormida estoy, Juan!

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte IV. María: la puerta de la conciencia-.

por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….


Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
PARTE IV: MARÍA: LA PUERTA DE LA CONCIENCIA-.


Juan:

Gran parte he podido, Maestra Sheng, dilucidar;
mas, tenga bien por sabido que no alcanzo aclarar
la idea que hay en la puerta, en su adelante y en su hacia atrás;
05 (2015) en si es mejor dejarla abierta, porque bien cerrada está.

Si el huerto cerrado tendría la hierba, aquella que crece en su interior,
también sería el florecimiento, el renacer, la rosa en flor.
Mas, aprecio, Maestra,...en la flor;
aprecio, Maestra, en su aparición:
10 (2020) haber dejado crecer la mala hierba,
haber cernido en un bastidor
lo bueno y lo malo que hay en las cosas;
el sufrimiento, abrazarlo, una gran lección.


Maestra Sheng:

Espinas la rosa también la hacen,
15 (2025) espinas han hecho la evolución.
Espinas hacen que miremos adentro,
espinas, en las que crecemos, en el interior.

Corona de espinas sería la guirnalda,
corona de espinas, la del Salvador,
20 (2030) quien nos hace que nos elevemos, arriba;
sufriendo el camino, siempre con amor.

¿Qué seria ese sufrimiento?,
¿es conducirnos, en él, a Dios?,
¿es transitar nuestras tinieblas?,
25 (2035) ¿buscar la luz que hay en el amor?
¿Será sacar lo positivo?,
¿aquello que nos enseña la traición?,
¿aquello que nos devuelve la vida
al transitar infiernos, dolores, ración?

30 (2040) Porque la vida se mueve en ciclos,
círculos son las ecuaciones de Dios.
Aquello que lanzas arriba, lo vuelve,
tenlo por seguro, esa es la lección.

Que de haber vivido penuria,
35 (2045) transitar amargura, desdicha, desamor...
por igual, la ecuación de la vida,
la proporción divina, te traerá calor.

Bien como una enseñanza a ser fuertes,
bien como una enseñanza de amor,
40 (2050) bien como una enseñanza a vivir la vida,
bien como una enseñanza para la acción.

Porque en las lecciones que más aprendemos
son las que nos han hecho más fuertes, ¿no?
Esto sería ser fuerte, valiente;
45 (2055) también levantarnos con pasión,
con valor, con ánimo, con entusiasmo,
buscando experiencias para el corazón.

Porque la puerta de nuestra conciencia,
aquella que se abre al interior,
50 (2060) es la que ayuda a conocernos,
a elevarnos en el espiritu,
elevarnos en el amor.

Juan:

De todas maneras, Maestra, mi estimada,
¿podría acercarme una oración?
55 (2065) Es probable que al reflexionarla,
aprenda el sentido y la dirección,
aprenda a empuñar bien el pomo,
aquel que gira hacia adentro,
60 (2070) hacia mi mismo, hacia mi amor.


Maestra Sheng:


Muy bien, Juan, querido,
espero en mi destreza acertar.
Presta atención a sus palabras,
luego las vamos a reflexionar.

65 (2075) «Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues solo en Dios se recrea
en tan grandiosa belleza.

A ti celestial princesa,
70 (2080) Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.

Miranos con compasión,
no nos dejes Madre mía
75 (2085) y danos tu Santa bendición,
que la recibamos en este día.

En el nombre del Padre,
el Padre de los Cielos,
nuestro Creador;
80 (2090) en el nombre de su Hijo, el Cristo,
Rey de los Cielos,
Dios, en la tierra, hacedor;
y en la fuerza de su Espíritu Santo,
de su fuerza activa, la de Dios».

85 (2095) Así, en agradecimiento,
te acerco esta oración;
esperando contigo discernirla,
abrir su Puerta: la Creación.


Pureza, belleza, donaire
90 (2100) tiene la Madre María y la Creación,
es así que siendo Virgen, primera antes,
todo lo que en cielo vemos
también parió.

Es la Reina de los Cielos,
95 (2105) la Reina, la madre del Hijo de Dios,
porque solo en la pureza se alcanza
la perfección de la Creación.

Entonces te hablo, como madre,
¿qué es tal perfección?
100 (2110) Es aflorar hacia afuera,
dirigiéndo nuestra cerviz al sol,
a la luz de nuestra conciencia
a la luz del Creador,
la bondad y mansedumbre dadas,
105 (2115) concebidas en nuestro interior,
la chispa divina que nos hizo,
hacerla brillar: el esplendor.

Mas, esta chispa que todos llevamos,
la semejanza del Creador,
110 (2120) hemos de saber iluminarla,
se ilumina el interior.

Entonces esa luz que llevamos dentro,
esa brillante creación,
al igual que engendramos vida,
115 (2125) engendramos, por igual, propio amor.

¿Te has fijado como brillan,
te has fijado en el resplandor
de los ojos de la embarazada,
la luz de la perfección?

120 (2130) Así es esa conciencia perfecta
la hallada en nuestro interior,
así es la Virgen la Puerta,
la Puerta, en la tierra, de Dios.

Buscamos al inclinar la rodilla
125 (2135) ante nuestra Madre Celestial,
ante nuestra Virgen María,
ante ella, Juan:
obtener su gracia perfecta,
su misericordia, belleza y bondad.

130 (2140) Pedimos, entonces, al inclinar la rodilla
que nos sea benigna en su mirar.
De esta misma manera
pedimos en María, al orar,
que nos abra la puerta,
135 (2145) nos la deje abierta,
para que mirar hacia dentro
podamos mirar.

Así es que esta Puerta Sellada,
ese interior, por igual,
140 (2150) lo abrimos cuando nos arrodillamos,
inclinamos hacia adentro nuestro pensar,
pidiendo por bondad, clemencia,
reconociendo nuestro pesar.
Quiriendo acercarnos a ella,
145 (2155) a nuestra Madre Celestial.
Así es que esta Puerta,
Puerta de la emoción,
Puerta de lo femenino,
Puerta del perdón,
150 (2160) Puerta del amor de madre,
Puerta de la perfección,
Puerta de la creación primera,
Puerta del Hijo de Dios;
es la Puerta a dejar abierta
155 (2165) para alcanzar el amor de Dios.


Recuerda, entonces, las palabras del Hijo,
recuérdalas bien, Juan,
en tanto alcanzamos ser como Él nos dijo,
así hemos pasado por la misma Puerta, Juan.

Juan:

160 (2170) Maestra Sheng, ha sido tan acertada,
tan clara en su expresión,
que comprendo ahora al arrodillarme,
al mirar a mi interior,
que busco ese amor de madre,
165 (2175) ese amor perfecto que hay en Dios.

Amor, eternamente fraterno,
así es el amor que también hay en Dios.
Sería, por igual, agarpe,
por los demás, movernos la compasión,
170 (2180) la misericordia, la bondad y justicia,
y por igual, abrazar el perdón.

Porque, ¿si arrodillo mi rodilla
solícito de su perdón,
me daría mi Virgen María,
175 (2185) me daría su perdón,
si agazapo mi conducta
como si fuera un traidor?

Así es que veo en el abrir de puertas,
veo, maestra, la rendición,
180 (2190) el reconocimiento sincero y cierto
de mi conducta, mi inquisición.

Veo en el abrir de puertas, veo, entonces, que al mirar,
he de reconocer mis faltas, para abrirlas de par en par.
He de reconocer mis virtudes, también reconocerlas, por igual,
185 (2195) valorando mis dones dados, también me ayudan a pasar.

Este sería el amor primero, el amor que he de alcanzar,
el de abrazar mi inocencia, mi infante; también, mi bienestar.
Aquello que a la Reina del Cielo,
nuestra Reina Celestial,
190 (2200) sería lo más cercano que veo,
lo más cercano: esa virginidad.


Maestra Sheng:

Así es, querido alumno,
así es, querido Juan,
arrodillar tu rodilla,
195 (2205) arrodillar es mirar,
arrodillar es buscarte,
arrodillar, encontrar,
al niño primero que fuiste,
que siempre llevas, y serás.

200 (2210) Porque todos en nuestra conducta,
todos, en nuestro afán,
en nuestra manera de vivir la vida,
en nuestra manera de interactuar,
hemos de saber ser adultos,
205 (2215) también, a la vez, ser papás,
pero no hemos de olvidarnos nunca
de ser niños al caminar.

Con todo, no quiero que se me olvide,
dejar en el tintero, no quiero, Juan,
210 (2220) dejarte dicho que de no abrazar a la Virgen
como en mi fe podrías abrazar,
abrázala como una puerta,
un abrir de par en par,
al menos la puerta de tu conciencia
215 (2225) a tu universo personal.


Juan:


Por el momento, Maestra Sheng,
¡qué le diría yo a usted!,
me resulta muy interesante,
me conmueve su fe,
220 (2230) posiblemente halle lo mismo,
halle ese amor que se ve
en abrazar incuestionablemente
a la Puerta de María, la Puerta del ser.

Aún así, aún me pregunto,
225 (2235) quisiera mejor comprender,
qué es aquello que la une
en el hebreo, «alefabet».

¿Es así como se dice,
abecedario? No sé.
230 (2240) La cuestión, ¿cuál es la puerta?,
¿qué nos dijo Moisés?

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Parte II. La transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas-.

Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor-.
Parte II. La Transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas -.


Juan:
Maestra Sheng, no sabría cómo decir...
Me encuentro algo perdido,
una leyenda me iba a contar a mí
al hilo de esta verdad que dijimos.
05 (550) La verdad de nuestra existencia,
de cómo despertar nuestra conciencia.
¿No es ese el mismo relato
al cual se refirió hace un rato?

Maestra Sheng:

Al hilo del misterio que el tres encierra,
10 (555) al hilo de querer explicarlo con puertas,
con el avanzar en el camino
y cómo el tres traza el destino,
es por lo que caí en la leyenda,
la del águila y el cóndor,
15 (560) una profecía muy bella.

Así es que contiene puertas
- un conocimiento intrínseco, ocultado -,
y la intención que éstas contemplan,
yendo más allá de su significado,
20 (565) atiende a dejarlas abiertas.
Como verás, misterio del Tao.

Así es que empieza en el «Te»,
en el número y el cálculo,
en ir más allá de la recta,
25 (570) obtener ese número aureo.

Así entenderás, querido alumno,
que la invocación del Creador de las cosas,
se asimila con el OM que lo invoca,
con las letras hebreas, su conocimiento y forma.

30 (575) Entonces, ¿por dónde empezar?
No sé si utilizar matemáticas,
también sus trazados y sus formas
y desde ellos poder encontrar...
el silogismo que encierran sus normas.
35 (580) Por igual, podría hacerse,
con el OM y su significado,
con el cálculo que el mismo conlleva,
relacionado está con la letra que hablo.


Juan:
Por mí, comience maestra,
40 (585) por lo que, al tres, une el Tao;
a su «Te» y su camino,
al cálculo de su destino,
al vórtice del abismo,
a su esencia, a su estado,
45 (590) a todo esto que une el Tao.


Maestra Sheng:

¿Te fijaste en la representación del Tao, Juan?
Es un cruce de caminos, con un ojo en el centro.
Así es que nos ha llegado, así lo hemos conocido.
Mas la representación del «Te»,
50 (595) aquella del Viejo Maestro,
la que nos dejó Lao-Tsé,
comporta, por igual, en el centro,
un corazón para el crecimiento.
Su significado reside en el poder,
55 (560) por igual , en la potencia,
medida es de la fuerza,
la de la mente y la inteligencia.

Su intención no es moral,
sino la innata de cualquier cosa.
60 (565) Implica la emoción y coraje
y, ¡cómo no!, el amor que la toca.

Esta nueva figura, una gran andadura comprende...

El ojo, videncia, nos trajo de la vida;
el corazón la extiende, entonces, en gran medida.

65 (570) Hablamos de empezar a dominarnos,
a vencernos a nosotros mismos.

No hay mayor fuerza que ésta,
ni mayor voluntad, ni mano diestra.

De esta manera, querido alumno,
70 (575) el haber caminado el Tao
otorga el poder de hacer las cosas:
lo que en el «Te» es hallado.

Así es que el «Te» de Lao-Tsé
comienza con esta gran enseñanza:
75 (580) no manifestarlo, si tu posesión del mismo,
alta y elevada la has conseguido.
Gustarás de apartarte, de seguir tu camino,
no haciendo alardes a nadie de lo que has conseguido.

Así es que en la humildad reside
80 (585) el hacer verdadero camino;
llegarás a hacer cada vez menos,
mas, nada quedará sin destino.




Al poseer un elevado «Te», seguro andas y confiado;
dejando de intervenir, alumno, en el curso y flujo de las cosas.
85 (590) Si en tí empieza el altruismo, sabrás que te has desviado,
mayor retroceso habrá, una caída más grande que poca,
si cuando en tus cosas ves deber o, si no, protocolo es lo que tocas.

Podemos apreciar que esta elevación,
este elevarse el espíritu,
90 (595) empieza en haber caminado tanto
como para empezar con uno mismo.

En Occidente lo llaman..
creo que nosce te ipsum.
Esto no es sino mirar hacia dentro,
95 (600) mirar hacia uno mismo.

Aprendiendo, entonces, a conocerte
reconocerás tu fuerza y valores;
aquello que también te empobrece,
te trae sombra, si no, dolores.

100 (605) Aprenderás a ser valiente,
reconocerás la valentía.
Pues, valiente es quien se hace paso
sin importar la desdicha,
ni la doble moral de las gentes
105 (610) quienes rechazan enseguida
aquello que tanto les agrada
y les gusta en desmedida.

Mas, lo anhelan y no lo alcanzan,
todo lo quieren enseguida;
110 (615) te habrás dado cuenta entonces
que has caminado mil millas.

Este discernimiento que aquí te dejo
comprende pasar de una a otra puerta;
mas, como del camino es de lo que hablamos,
115 (620) mejor te lo explicaré con fuerzas.

Las dos que hay en el centro se cruzan,
dos grandes capacidades
que la sabiduría endulza.

Te hablo de haberte dominado,
120 (625) de haberte vencido a ti mismo;
te hablo de regular tu conducta
y, también, de haber discernido.

Comportan, Juan, entonces,
el Camino Noble, haber alcanzado;
125 (630) también, de ordenarlo en números,
el sendero Óctuple es lo que te hablo.


Juan:

Considero este camino recto,
así como lo describe, Maestra,
como el punto donde convergen
130 (635) tanto diestra, como siniestra.

El descubrir de la izquierda, en su discernir implica la lógica;
mas, el ir más alla comporta el entusiasmo y esa emoción armónica
y, también, esa creatividad; pues, superan a dicha lógica.

El descubrimiento de las cosas, de la sabiduría, la verdad...
135 (640) transciende en el pensamiento la lógica y el intelecto, ¿qué más?
La genialidad, entonces, un talento que, ambos en el centro, auna:
requiere lógica del pensamiento, de sentimientos y sigue la suma.

Envolverse de emoción y cariño
es lo que despliega el sentido
140 (645) de lo único, lo desconocido,
lo original, lo nunca visto.

Conlleva emocionarse vivo,
no encorsetarse en lo muerto.
Conlleva no encorsetarse, entonces,
145 (650) en lo que ya tenemos por sabido.

Es lo que hace al hijo
traerlo a la luz,...hacerlo ser conocido.
Entonces sería como parir,
¿entonces, que hemos parido?

150 (655) Hemos parido, entonces,
aquello que llamo «mío».

¿No es algo diferente?
¿Algo jamás visto
aquello que todos apreciamos
155 (670) como original en nuestras mentes?

Del pensamiento, la derecha,
aquí no queda en verse;
implica nuestra emociones...
regularlas y quererse.

160 (675) Así es que lo que el corazón piense,
piense inclinándose en la diestra.
¿Requeriremos entonces, Maestra,
dirigir el pensamiento al centro,
dirigirnos a esa línea recta?

165 (680) ¿Nuestro camino, el hallado en centro,
el que pasa de una a otra puerta?

Maestra Sheng:

La puerta, al igual que la ventana,
usa la escuadra al trazarla;
mas, el abrirla para el espíritu
170 (685) una curva ha de seguir.
La curva lo engloba todo
y fácil es de doblegarla, así:
no hay que hacerlo en sometimiento,
solo tu amor y voluntad seguir.

175 (690) Necesitamos tres segmentos
para dar solución,
a aquello que el número aureo traza
el mismo número de Dios.

Hay que dejar la escuadra.
180 (695) ¡Aparta la escuadra y el cartabón!
Y deja los cálculos todos,
los cálculos todos
en la mano de Dios.

Necesitarás de lo perfecto,
185 (700) ¿qué es esto?
La circuncisión.
Cortar sólo aquello justo,
y rodear lo justo, esa es tu operación.

Como ves, querido alumno,
190 (705) tres circunferencias necesitarás.

En otra dimensión, contemplar esferas,
también te lo puede explicar.

Son tres esferas que se atraen entre sí,
la fuerza que las empuja y repela...
195 (710) en ello consiste el número phi.

Siempre hay un punto primero,
su distancia con cero:
el eje en sí.

Cuatro son las dimensiones que en este movimiento estelar,
200 (715) este movimiento de espíritu, de matemáticas y demás;
necesitarás para trazar el abrir de puertas,
dejárlas abiertas, de par en par.

Si la perfección de la tierra, hexagonal, es,
inscribe la misma en el cielo,
205 (720) como arriba es abajo,
tú síguelo con fe.

Estos son los ángulos ciertos,
aquellos hallados en phi.
Son los ángulos de las puertas,
210 (725) los quicios que la sujetan,
los que dan de sí.

Observa cómo se inscriben el uno al otro,
como pasan entre ellos, sí.

Obtendrás la ecuación del sistema,
215 (730) no solo de las esferas, Juan.
Hablo del sistema de cosas,
de eso te hablo, por igual.

Entonces, ¿de qué te estoy hablando, querido?
¿De qué te hablo, Juan?
220 (735) Te hablo de aquello que no puede ocultarse:
el Sol, la Luna y la verdad.


Juan:

Maestra Sheng, me resulta difícil,
complejo, siniestro, ¿no sé?
¿No ha estado en la izquierda
225 (780) la lógica maestra, el discernir?

Porque el hablar así de las puertas
bastante trabajo me cuesta a mí.
Necesitaría que me las entorne,
las deje entreabiertas o algo así.

230 (785) Mas, ¡qué me dice del teorema!,
¡de ese número phi!
¡Lo que lo une al tres, su dilema!
¿Podría demostrármelo a mí?



Maestra Sheng:

Por supuesto que te lo explico.
235 (790) Ven, siéntate aquí.
Echa un vistazo a este trazado,
fíajate bien en los segmentos, ¿sí?

Hemos trazado un símbolo,
el taijitu es;
240 (795) brillante y oscuro lo forman,
así, la dualidad, es.

Entonces, ¿qué hemos trazado?
Ni más ni menos que el yin y el yang.
Mas, otro día recordaremos esto,
245 (800) ahora nos vamos a centrar
en trazar sus relaciones.
Fíjate, Juan.

Si te preguntas porqué digo esto,
es decir, le doy los valores de phi,
250 (805) necesitaremos trazar ahora un segmento
que una lo opuesto en lo opuesto.
Fíjate...así.


¿Aprecias que tenemos un triángulo y,
por igual, un exceso? Ese exceso es phi.
255 (810) Mas, lo que une el triangúlo en su base,
...da mucho de sí.

¿Cómo explicaría yo esto?
¡Ah! Matemáticas, ¡por Dios!
Seguro que si ahora me escuchas,
260 (815) mejor lo asimilas, mejor.

Como el segmento OA mide uno,
el OE, fíjate, mide un medio.
Con Pitágoras tenemos que OE,
¿qué mide OE?
265 (820) Mide raíz de cinco medios.

Y si ahora, consideramos Juan,
los otros dos..
los otros dos segmentos,
te hablo de CD, de EB,
270 (825) ¿qué miden?
También son un medio.

Como ves, Juan, ¿qué son?
¿No son de sus circunferencias las medianas?
Aquello que dan movimiento,
275 (830) lo que va más allá de las ventanas.


Entonces, ¿qué son?
Lo hemos visto hace un momento.
Son los radios, los radios son Juan,
y convergen en el centro.

280 (835) Así es, querido alumno, así es
que el segmento AB está en Dios,
en su número phi, y de AE y EB,
de estos segmentos, en su unión.

No te olvides de AC,
285 (840) este segmento es la diferencia
de aquello que dista entre CD y AD,
como ves, no hay ninguna tangencia.

Como ves, su resultado, como ves, Juan,
no es otro que phi medios.
290 (845) Así es que en la proporción divina están
el taijitu, la verdad y el camino del medio.


Por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….

Parte III. Las puertas del Primer Sonido-.


Por Verónica García-Melero

…escucha la lectura….

Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | …un paso atrás o sigue caminando….
Loto 3º. El loto de "el Águila y el Cóndor-."
PARTE III. LAS PUERTAS DEL PRIMER SONIDO.


Juan:

Muchas gracias, Maestra,
por toda tu sabiduría.
Te ayudas de tu diestra
05 (850) como nadie lo diría.

Elocuencia, una elevada gracia,
tienes, Maestra, en tu palabra.
Y paciencia, Maestra Sheng, en ti es elevada.


Maestra Sheng:

Gracias, querido alumno, por tenerme en tal estima.
10 (855) Mas, ahora toca el turno de, la palabra, tomarte;
no por tu agradecimiento, lo digo por lo que implica,
por lo que implica para aquello que quería explicarte.

Antes de llegar a la profecía,
también, te explicaría un cuento.
15 (890) Mas, importante se hace,
para asimilar su juramento,
comprender la palabra,
el espacio y el tiempo.

La raíz del Universo, de todo aquello que vemos,
20 (895) es creación primera de la palabra, de su verso.
Y, ¿qué es un verso, Juan?,
¿no es canción, no es poesía,
frecuencia y vibración,
y también energía?

25 (900) Así es, Juan, querido, como empezó todo;
con una implosión hacia dentro,
y después: expandirse todo.

Esa primera cosa, la nada, de lo que venimos,
empezó en nuestro Creador, en nuestro Dios divino.

30 (910) Fue su sonido primero, porque empezó todo en sonido,
haciéndose paso entonces, abriendo el Universo.
Así es, querido alumno, que del sonido venimos,
de su energía y vibración, de su frecuencia en verso.

Pero, no es solo esto, ¿qué más quiero decirte?
35 (915) ¡Ah!, una bóveda celeste, así es el Universo.

Esta bóveda, como veremos, comprende las dimensiones,
aquellas que dan la forma; las otras, en ocasiones,
elevan el alma arriba, en tiempo, espacio y direcciones.

Mas, quiero, desde la palabra, conectarte las puertas;
40 (920) que comprendas qué es aquello que las deja abiertas
y cómo es que la creación fue en letras hebreas.
En matemáticas, en números, en cifras y letras.

El sonido primero, el que expandió el Universo,
nos ha llegado hasta hoy en un cántico védico.
45 (925) Este sonido es OM, el sonido del Universo;
así es como empezó Dios a hablarnos en verso.

Dios adora la música, adora su frecuencia,
su energía, su vibración, su luz manifiesta.

Así es, querido alumno, que Él está rodeado de ángeles,
50 (930) de ángeles en coro, que pasan su día cantando.
Emanando luz y sonido,
vibración y frecuencia en su canto.

Hasta hoy nos ha llegado bastante de su conocimiento,
estas energías que elevan, estos ángeles, estos astros,
55 (935) son cuerpos celestes, entre otras cosas, ¡vamos!


Mas, la importancia del primer sonido,
de la palabra primera,
tiene que ver con su impronta,
con aquello que la espera.

60 (940) Te hablo, entonces, del amor,
eso es la energía primera.
Es única, está en Dios,
y en su palabra la expresa.
Cada una de sus letras,
65 (945) de sus letras hebreas,
transmiten diferentes voces,
palabras, sentidos, experiencias.

Dos palabras hebreas hay
que a su unión con OM dan solución:
70 (950) te hablo de la palabra «vasija»,
por igual, te hablo de la palabra «amor».

En otro alfabeto, el que las relativiza,
"O" y "M" contienen las dos,
ésta es la razón primera por la que OM está en Dios.
75 (955) En sus letras, que son vasijas,
y en su luz, que es amor.


Juan:

¿No cree que esto contradice algo,
algo de la palabra de Dios?
Me refiero a los sesenta y seis libros
80 (960) a ellos me refiero yo.



Maestra Sheng:

Para nada, Juan, querido.
Pues, bien escrito está
que nos rodea un bóveda celeste,
coros de ángeles cantan
85 (965) y demás.

Es más, hasta su gematría
encierra mensajes y mucho más;
algunos han llegado ocultos,
por unos pocos, no para los demás.
90 (970) Y si la palabra de Dios es para todos,
justo sería, ¿no crees Juan?,
descifrar y unir lo ya sabido;
en todos lados lo podrás encontrar.

Jesús, recuerda, echó del templo
95 (975) a cambistas, estafadores y al truán,
a aquellos que contaminaban y ensuciaban,
con sus tratos y asuntos, el altar.
También, reprendió a maestros
que no eran fieles a la palabra;
100 (980) los reprendió porque la ley de Dios,
con tanta tradición, la olvidaban.

Mas, se hace muy importante
conocer esta tradición:
los símbolos en los que hablan.
105 (985) Así nos habló primero Dios.

Es más, ¿no fue Jesús hebreo?
Judío, sería hoy.
Así es que bien conocía
los símbolos, palabra y ley de Dios.
110 (990) De no haberlos conocido,
¿cómo iba a reprender
en el templo al sacerdote, al maestro,
al que dejaba paso al mercader?

Así es, Juan, como es importante
115 (995) conocer qué hay en la tradición;
pues, no todo contradice o niega,
otras veces conoces mejor a Dios.

Volviendo ahora a las letras,
¿cómo te diría yo?
120 (1000) Consideremos con las mismas,
¿por qué no el nombre de Dios?
Él es quien es,
también, el que llega a ser;
también, es el Alfa y la Omega;
125 (1005) Principio y Fin, tambien, es.

Esta expresión es la de "el Todo",
la del infinito también es.
En tanto lo engloba todo,
engloba el hombre y la mujer;
130 (1010) comprende lo masculino y lo femenino,
el uno y el dos entonces son.
Porque el uno contiene al otro,
y así el otro a toda la creación.
Otra cultura en este sentido,
135 (1015) nos la explica con el OM,
también no lo explica el Taoísmo,
y el Cristianismo, ¡cómo no!

En el Budismo sería la rueda del Dharma,
el Óctuple sendero, la perfección;
140 (1020) no es más que el camino recto,
pasar de una a otra puerta, ¿no?
Pues, este mismo significado
el hinduismo nos lo trae hasta hoy
proclamando ser la cultura más antigua,
145 (1025) aquella que nos trae la creación.

Ellos hablan del sonido primero
del canto védico para invocar a Dios.
Mas, esto se hace complejo,
unos creen unas cosas, otros no.

150 (1030) Lo importante no es el el politeísmo,
ateismo o uno solo es Dios,
lo importante es lo que nos enseñan
en su símbolo y canto, el OM.
Este también comprende matemáticas,
155 (1035) números, cifras..la creación.


El uno seria el principio masculino,
la primera fuerza en acción.
El dos sería lo femenino,
aquello que puede expandirse,
160 (1040) ¿no es la madre quien engendra?
Así es que la creación existe.

De esta manera tenemos
que uno en dos es tres;
y así el tres, comprende,
165 (1045) comprende todo aquello que ves.

Pues bien, ahora el Cristianismo,
¿qué nos expresa esta fe?
En Apocalipsis 1:8 queda dicho
que Alfa y Omega, vendrá, es y fue.
170 (1050) También que es el Todopoderoso,
todo esto dice, Juan.

El Génesis también nos dice
que macho y hembra los creó;
nos hizo a su semejanza,
175 (1055) a semejanza e imagen de Dios.

Esto implica cualidades,
las mismas que tiene Dios;
por igual, en nuestra naturaleza integramos
aquello con que nos formó.
180 (1060) Con su imagen y semejanza,
masculino y femenino comprendemos tú y yo.

Simplemente hemos de asimilar, querido alumno,
que nuestro funcionamiento, nuestro interior,
para empezar comprende hormonas
185 (1065) que nos diferencian a los dos.



Mas, estas hormonas que nos diferencian...
¿también las comportamos, no?
Como ves, todo comprende
cierto dualismo, mi amor.

190 (1070) Para brillar se requieren tinieblas,
la luz resplandece en la oscuridad...
este brillo del que te hablo, de Dios, es su hablar.

Hemos de hacer nuestro camino,
hemos de comprendernos bien
195 (1075) para encontrar aquello que fuimos,
que seremos y que somos, también.

Nos dejó a nuestro libre albedrío
para, desde él, poder elegir
si amarlo a Él primero
200 (1080) o, a este mundo, mejor seguir.

Juan:
Me ha hecho esclarecer ideas.
Con todo, exploraré
algunas culturas, ciencias...
quiero reforzar mi fe.

205 (1085) No obstante, aún me pregunto,
me pregunto, Maestra Sheng,
por aquello que une las puertas,
el abrirlas, sino, más bien.

Aprecio nuestras emociones,
210 (1090) nuestro pensamiento, también;
los hemisferios de nuestro cerebro,
nuestras hormonas, más bien.
Por igual, aprecio nuestra inteligencia,
nuestra inteligencia emocional
215 (1100) y el amor a la naturaleza;
todo, más bien, por igual.

¿Podría hablarme de puertas?
Me entusiasmaría conocer
qué es lo que las une a la profecía;
220 (1105) intrigado estoy, Maestra Sheng.


Maestra Sheng:

¿Por dónde empezaría entonces?, ¡ah!, ya sé por donde empezar,
por Santa María, Puerta cerrada, por orden de Dios abierta,
Fuente sellada, Huerto cerrado, Puerta del paraíso.
Puerta de Oriente, Puerta del Cielo, Puerta del Amanecer.
225 (1110) EL despertar de nuestra conciencia, la estrella de la mañana, como ves.
Así es como nos llega desde el siglo doce, la Virgen María y su poder.

Por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....