Categoría: Fe

MIYU 16: ¿Por qué «un árbol enorme crece de un tierno retoño»?

Un árbol enorme crece de un tierno retoño (Lao-Tsé).

La cuestión que nos planteamos entraña una afirmación de Lao-Tsé; una afirmación que viene a resumir el Tao-Te-King. Desde luego que puede ser explicada con el TAIJITU: ese símbolo que en occidente conocemos como Yin Yang.

Para empezar, esta afirmación es todo un símbolo, con lo que hemos de explorar su significado más profundo. Si bien en la superficie apreciamos un árbol enorme, bien podemos apreciar, en lo profundo, que este árbol somos nosotros mismos.

Un árbol enorme, de poner nuestras intenciones en él, crece así gracias a un debido alimento, a una equilibrada nutrición, a una suficiencia de agua. En ello ya estamos poniendo perseverancia y persistencia, en ello ya estamos poniendo nuestro amor. Esta luz que volcamos en nuestro árbol es protegida por esa energía que irradia y que refleja nuestra atención; así es que también sobrevive a las inclemencias del tiempo. Luego, el Cielo lo asiste.

Ha crecido un árbol enorme porque desde el principio ha aflorado un tierno retoño. En el tierno retoño vemos nuestro cuidado, nuestra atención, nuestra delicadeza, nuestra parte femenina. Por su parte, elevarse el árbol requiere de la fuerza, de la dureza, de la persistencia, de su parte masculina.

¿Hemos necesitado el día y la noche para lograr la fotosíntesis? Así es, hemos necesitado de ambos, de la oscuridad y la luz para que crezca. Sin sol, no hay luz que absorber; sin oscuridad, no hay luz que procesar.

Ahora, si somos el árbol y pensamos por analogía, ¿cómo entendemos este árbol enorme que crece de un tierno retoño?

El TAIJITTU, como símbolo Taoísta, contiene en él el principio fundamental de la filosofía Taoísta, que no es sino representar la dualidad de la existencia y el principio generador de todas las cosas (esto sería la línea curva que entrelaza el Yin y el Yang). Con él se ilustra cómo las fuerzas opuestas están interconectadas y son interdependientes en toda la naturaleza. Lo están en las plantas, en los animales, en nosotros mismos, en los astros, en la formación de galaxias…en todo está el TAIJITU.

Luego, podemos abstraer la importancia de la síntesis de la sabiduría de Lao-Tsé en este árbol. Es un Árbol de Vida que encierra el TAIJITU. Y el TAIJITU encierra esa geometría y matemática sagrada que está en todo y es uno. Así es que para crecer como árboles enormes hemos de abstraer la transcendencia de la dualidad con que vemos el mundo y a nosotros mismos, hasta alcanzar ser uno con el principio generador de todas las cosas. Esa UNIDAD, que es AMOR, es la misma UNIDAD y AMOR que nos revela el RECIBIR de יהוה y en el que nos instruye la Torah en su sentido profundo, en su PARDÉS.

Siempre, teniendo presente que Israel es un estado de consciencia en el que sientes la unidad con יהוה . Y en la unidad con Él es que te aferras y agarras a su Árbol de Vida: la sabiduría prefigurada.

Es árbol de vida a los que se asen de ella, y los que la mantienen firmemente asida han de ser llamados felices (Proverbios 3: 18)

¡Un enorme abrazo a mis Ai!

MIYU 15: ¿Por qué es tan poderoso el silencio?

«Yo, la sabiduría, he residido con la sagacidad y hallo hasta el conocimiento de las capacidades de pensar» (Proverbios 8:12).

Hoy vamos a volver a reflexionar sobre la cuestión que planteamos en el MIYU 13. En él observamos el silencio desde el cuidado de nuestras «puertas»; viniendo a ser una enseñanza profunda de la parashá SHOFTIN (Jueces). En esta parashá hemos de abstraer el sentido de equilibrio al que ha de reconducir tanto el juicio como el juez. Después de todo, somos jueces de nosotros mismos. Luego, invita a la autoexploración, a la mirada interior, a cuidar nuestras «puertas». Así que el silencio y la prudencia son transcendentales en nuestro propio cuidado.

Para continuar con lo poderoso que es el silencio, vamos a considerar el rasero de la ciencia en esta ocasión. De esta manera, os voy a dejar una réplica del artículo: La importancia del silencio para el cerebro. Un artículo publicado el 7 de Julio de 2022 por Rocío Córdoba, psicóloga. Es un artículo que versa sobre la divulgación de experimentos científicos que afloran cómo el silencio nos procura numerosos beneficios para nuestra salud, como son: la mejora de la memoria, concentración y autoconocimiento, entre otros.

Os dejo con el artículo:

Hoy en día, tenemos ruido a nuestro alrededor casi todo el tiempo, vivimos con la música, la radio, la televisión y demás ruidos externos a todas horas. No nos damos cuenta de la importancia del silencio para el cerebro y nuestra salud emocional.

Las ondas del sonido provocan vibraciones en los pequeños huesos del oído, los cuales transmiten el movimiento a la cóclea, donde esas vibraciones se convierten en señales eléctricas que llegan hasta el cerebro. El problema radica en que nuestro cuerpo está programado para reaccionar de manera inmediata ante esas señales, incluso en medio de un sueño profundo. Por eso, el ruido provoca una activación de la amígdala, la cual responde estimulando la producción de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que incrementan nuestro nivel de estrés y la presión arterial.

Hasta hace poco se creía que las neuronas no podían regenerarse y era inevitable la pérdida progresiva del número de neuronas. Pero recientemente, un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro.

Estos científicos comprobaron que en el cerebro de los ratones que se quedaban en silencio durante dos horas cada día crecían nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria, las emociones y el aprendizaje. Esto se puede extrapolar a los seres humanos, permanecer un tiempo por pequeño que sea en silencio puede ser muy beneficioso ya que nos ayuda a conservar la memoria y a ser más flexibles ante los cambios.

Cuando el cuerpo descansa comienzan a desarrollarse otros procesos que complementan los que se realizan cuando estamos activos. Lo que sucede básicamente es que se produce una especie de depuración. El cerebro evalúa la información y las experiencias a las que hemos estado expuestos a lo largo del día. Luego organiza e integra la información relevante y desecha lo que no es importante.

Este proceso es completamente inconsciente, pero produce efectos conscientes. Por eso sucede que a veces encontramos respuestas durante el sueño. O logramos ver las cosas desde un nuevo punto de vista, después de haber descansado algunas horas.

Lo interesante de todo esto es que un proceso similar también se produce cuando estamos en silencio. La ausencia de estímulos auditivos tiene casi el mismo efecto que el descanso. El silencio, por lo general, lleva a que pensemos en nosotros mismos y esto depura las emociones y reafirma la identidad.

Extraído de: Fuente: https://www.noismart.com/la-importancia-del-silencio-cerebro/

La cosa más suave del mundo puede aplastar la cosa más dura.
La nada puede penetrar allí donde no hay resquicio.
Por eso yo conozco el beneficio de no intervenir en el curso de las cosas.
Muy pocos en el mundo comprenden la enseñanza sin palabras y el beneficio de no intervenir en el curso de las cosas.

Epigrama XLIII, Libro de "El Te", Tao Te-King, Lao-Tsé.

¡Un abrazo a mis Ai!

MIYU 14: ¿Por qué los elementos de Empédocles pueden ser regados con las partículas de vida de los éteres?

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.  Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa (Mateo5:14-15).

El MIYU que hoy nos planteamos nace de una afirmación de Nikola Tesla: «Los elementos de Empédocles pueden ser regados con las partículas de vida de los éteres»

Los elementos de Empédocles son la tierra, el agua, el fuego y el aire. ¿Están presentes en nosotros estos cuatro elementos? Todo apunta a que sí. ¿Y qué es el éter? Según la física es un fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que se suponía que llenaba todo el espacio y, por su movimiento vibratorio, transmitía la luz, el calor y otras formas de energía.

En este sentido, ¿es el Éter el quinto elemento, el Qi? Todo apunta a que así es. Luego, igual está en nosotros; y así es nuestra energía, frecuencia y vibración, así es nuestro ser integral. Nuestro cuerpo, espíritu y alma.

Que no nos extrañe que tanto Tesla como Newton estaban más interesados en la metafísica que en la física en sí. El propio Tesla nos decía que «si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración«. Pues, el conocimiento de ello transformaría la humanidad.

Yehoshua afirmó: «Vosotros sois la luz del mundo», ¿qué nos quiso decir con ello? En tanto la luz puede ser comprendida, en una definición simple, como ondas electromagnéticas, ¿cómo interrelacionáis los elementos de Empédocles con el Qi y, a su vez, con nuestra energía, frecuencia y vibración? ¿Entendéis que en esta interrelación está nuestro ser integral?

«Yo soy YHVH que te sacó de la tierra de Egipto y te llevo a una tierra que mana leche y miel» Deuteronomio 5:6,

Supongo que con este MIYU tenéis para «darle mucho a la almendra».

Un abrazo a mis Ai.

MIYU 13: ¿Por qué es tan poderoso el silencio?

Jueces y alguaciles pondrás para ti en todas las puertas de las ciudades que el Eterno tu Dios asigna a sus tribus, y juzgarán al pueblo con juicio justo (Devarim 16:18)

Sin pasar de la puerta se puede conocer el mundo,
sin mirar por la ventana se puede conocer el Tao del cielo.
Cuanto más lejos llega uno, menos sabe.
Por tanto, el sabio conoce sin salir, sabe sin mirar,
no interviene en el curso de las cosas, pero todo se cumple.

Epigrama XLVII, Libro de "El Te", Tao-Te-King, Lao-Tsé

Con la introducción de Devarim 18:16 comienza el fragmento Shoftim, Jueces. De entre muchas enseñanzas que encontramos en esta porción, está la de proteger nuestras «puertas». Esto es, hemos de proteger nuestra mirada, aquello que miramos y cómo nos miran; hemos de proteger nuestro camino – aquello por donde andamos -; hemos de protegernos de lo que escuchamos; hemos de protegernos de lo que decimos, poniendo cuidado en nuestras palabras; y, por igual, hemos de protegernos de lo que olemos y lo que palpamos. Siempre podemos transcender estas puertas y su cuidado desde el silencio, que es y siempre será eternamente sabio.

¿Encontrará, el silencio, la «No Acción» y la «Serendipia»?

Un abrazo a mis Ai.

MIYU 12: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Para el MIYU que nos ocupa hoy, recuperamos una entrada del blog publicada el 27 de Abril de 2024 (Serendipia); la cual nos ayudará a comprender, desde una perspectiva lírica, el sentido de la pregunta en que se recicla: ¿Por qué en la «No Acción» encontramos la «Serendipia»?

Antes de ir más allá podríamos tener presente qué son ambos conceptos: la «No Acción» y la «Serendipia». Mas, en tanto es un MIYU, dejo a vuestra discreción bucear en estos conceptos. Otro día regresaremos a ellos con la misma cuestión.

Hoy empezaré por abstraer, en la Palabra, la «No Acción», que es lo que me llevó a escribir el poema que ha dado origen a esta entrada. En este sentido, y muy especialmente, he de tener presente el Proverbio 3 del Rey Salomón. Y he de tenerlo presente porque, desde mi experiencia personal, he encontrado en él la fuerza, la fe y la determinación que me han hecho salir adelante y conocer y sentir a יהוה.

Siguiendo esta línea, encuentro lo que llaman «No Acción» en Proverbios 3:5-6 que dice así: 5″Confía en יהוה con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. 6 En todos tus caminos tómalo en cuenta, y Él mismo hará derechas tus sendas«. Él mismo obrará.

Claramente nos aconseja sobre la transcendencia de la confianza en יהוה. Él está en todo, va más allá de la comprensión de la mente humana y obra por ti. Esta confianza te hace conocerlo, y conocerlo es sentirlo y vivirlo. Por cierto, mucho hay escrito sobre sentirlo a través del amor al prójimo; pues es en la experiencia plena de conexión con el otro como sentimos a יהוה. Y esto lo logramos amando a יהוה sobre todas las cosas, con toda tu mente, con todas tus fuerzas y con todo tu corazón. Allí lo encontrarás: en el amor.

Todo apunta a que יהוה, en tanto lo hallas en el amor, es energía, frecuencia y vibración, para empezar.

Ahora, sigamos con el poema de la entrada original con ánimo de reflexionar sobre este MIYU. Un MIYU que nos regresará nuevamente la misma pregunta.

Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. 15 Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.

Salmo 91:14-15
Vero (narrando):

Una serendipia es
un hallazgo afortunado
que transciende toda probabilidad,
es inaudito lo logrado.

Es la improbabilidad, (05)
es, en sí, un milagro.
Una manifestación concreta
que tiene que ver con algo.

Recordaba en un breve cuento
cómo apareció en mi vida (10)
la Luz, la que todo transforma,
la misma que es Divina.

Recordaba la iluminación,
ser una con la Luz de Dios,
alcanzar a ser mariposa, (15)
esa es la transformación.

Y me recordaba en el cuento,
mi voz interior,
que ya no soy gusano;
pues, mariposa ya soy.(20)

Aunque quieran cortarme las alas,
o pegarme a una pared,
la Luz de todo me libra,
trayendo paz a mi ser.

Subí a por un descafeinado (25)
y al bajar me encontré
una mariposa dorada,
revoloteando, así fue.

Y se aproximó hacia donde estaba,
en mis manos se posó (30)
Y revoloteo por mis brazos,
hasta mi cabeza se subió.

Mariposa Dorada:

El revoloteo que tengo
no se puede clavar
en la pared, por dónde me hallaste, (35)
¿Qué te recuerdo al volar?

Vero:

¿Qué podría querer atesorar
clavándote en la pared?
Pues, jamás contendría tu vuelo,
el que te hace mariposa ser. (40)

Tu esencia está en tu vida,
en tu forma de ser,
y en aquello que dominas,
en tu vuelo se ve.

Mariposa Dorada:

Igual te pasa a ti, (45)
por algo estoy aquí, mi amada.
Recordabas los rujot,
los ángeles que os guardan.

Prestando atención a la Teshuvá,
dos hay que la custodian, (50)
el primero está en ti
el segundo, con tu hijo, logras.

Y pensando en tu camino
has caído en la cuenta
de que mariposa ya eres, (55)
vive la Luz en tu cabeza.

Mas, considera ahora mi tiempo,
considera mi aparición
para traerte más que serendipia,
para traerte mi razón. (60)

Estoy yo por la vida eterna,
estoy por la inmortalidad,
por la abundancia excelsa,
por el máximo bienestar.

Porto en mi tez dorada (65)
toda una revelación:
un nuevo ciclo comienza
de total renovación
hacía la sobreabundancia
y hacía el éxito mayor. (70)

Haz ahora las cuentas,
con las cuentas del Omer.
Si un día antes aparezco,
cincuenta y uno hay ésta vez,
desde el día en que aparezco (75)
hasta que me logres ser.

La Shin que hoy viene
a recordar a tu cabeza
que en pulir tu cuerpo está
gran parte de la proeza, (80)
te dará un impulso renovado
para hacerte renacer
en distinta forma, desde el gusano,
qué ya logras entender.

El cuerpo ha de ser un templo (85)
para que el dorado alcances tú
en las alas que ya portas
en tu alma, que es virtud.

No solo se trata del cuerpo
alcanzar esta luz (90)
que vibra como el oro
y que ya entiendes tú.

Está en soltarlo todo,
está en tu quietud.
Tu fundamento has refinado (95)
y resplandece tu luz.

Y el fundamento es blancura
en tu ser, pensar y hacer;
abrázate a la diestra
y lo logras tener. (100)

¡Muéve-t, cariño mío!
¡Y vuela conmigo también!
¡Deja en las manos de Dios todo!
¡Él sabrá qué, contigo, hacer!
Porque, a menos que Él edifique, (105)
nada tienes tú que hacer.

Y ya ha edificado gran parte, déjalo ahora ser
el escultor que te renueva ¡Trabaja tú con Él!






Con largura de días lo satisfaré y le haré ver la salvación por mí (Salmo 91:16)

27 de Agosto de 2025, día 151 del año 5785 del calendario hebreo.

Un fuerte abrazo a mis Ai.

MIYU 10: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

20 And when he was demanded of the Pharisees, when the kingdom of God should come, he answered them and said, The kingdom of God cometh not with observation:

21 Neither shall they say, Lo here! or, lo there! for, behold, the kingdom of God is within you. (Luke 17:20-21)

Hola a todos mis Ai,

antes de nada, esta entrada fue publicada el 17 de Septiembre de 2023 que reciclamos hoy, 8 de agosto de 2025, en un nuevo MIYU: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti?

Para empezar a abstraer el sentido de este MIYU, empezad reflexionando sobre las palabras. Desde luego que si empezamos a cambiar las palabras en las traducciones, el mensaje cambia. Claro que hay reminiscencias de la Palabra, como encontramos en Lucas 17:20-21. Más arriba os lo dejo como cita para reflexionar.

Ahora bien, esta entrada en su principio se ha titulado: ¡A caminar! Porque caminando y aprendiendo en la Vida es cómo vamos dilucidando su sentido y el nuestro. A ello le deviene comprender que no sólo somos un cuerpo, sino un alma, insuflada por un aliento de vida que responde a una Fuerza inherente tanto en ti, como en tu alrededor, como en tu interacción con el mundo que te rodea. A esta Fuerza la han llamado Espíritu Santo – otro día hablaremos sobre las palabras -.

Por el momento, abstraemos que somos cuerpo, alma y espíritu y toda nuestro ser responde a nuestra verdadera esencia, así es que logramos vislumbrar nuestra Verdadera Naturaleza. Cuando apreciamos nuestra Verdadera Naturaleza y despertamos a quiénes somos, es inevitable hacer crecer nuestro Ruaj (aliento de vida), vamos más allá de nuestro sentido animal (Nefesh). Entonces, ya estamos caminando hacia la comprensión de nuestra Verdadera Naturaleza (Neshamá). Esto no es sino nuestro verdadero despertar, algo que nos lleva a contemplar como nuestra Vida está conectada entre nosotros mismos y a algo más grande que nosotros mismos. Algo que está en nosotros, alrededor de nosotros y entre nosotros. Así, cuando alcanzamos una masa crítica en la población, podemos apreciar colectivamente que el Reino de Dios (como así han traducido las escrituras griegas de los Evangelios Canónicos – que no son todos -) no es algo que viene de manera que puede ser observada visualmente, es decir: visible. El Reino de Dios es esa luz y amor que empezamos a despertar en nosotros y nos conduce a nuestra Verdadera Naturaleza.

Y es en la conciencia de nuestra Verdadera Naturaleza como lo traemos a nosotros y alrededor de nosotros; así es que nos hace entender: el sentido de la verdad, de la justicia, de la bondad, de la misericordia, de nuestra fuerza, de nuestro poder, de nuestra belleza, de nuestra gracia, de nuestra humildad, de nuestra mansedumbre. Y, cuando los sentimos y los apreciamos, nos mueven de manera natural y sin esfuerzo – simplemente fluyendo – a construir entre todos un mundo coherente y consecuente con nuestros deseos y anhelos. ¿Entendéis la importancia de que la política nace como herramienta con la que gestionar los anhelos y deseos que nacen del pueblo? Y este poder está en el pueblo. Luego, cuando el pueblo es movido hacia su Verdadera Naturaleza, es irremediable e irrefrenable el cambio. Y ese cambio, que no es visible, es el sentir de la luz y amor que hay en nosotros y, a su vez, en Dios. Pues, como hemos dicho, está dentro nosotros y alrededor de nosotros.

Ahora bien, con ánimo de seguir caminando en este despertar y afloramiento de nuestra Verdadera Naturaleza, es que dejo dos breves enseñanzas interconectadas; estoy segura que nos estimulará en nuestro crecimiento y día a día, además de hacernos pensar.

La primera de ellas se circunscribe al inicio de El Libro de El Tao, sus palabras introductorias. Dicen así:

Los trazos del carácter primitivo «Tao» representan un cruce de caminos en el centro del cual hay un ojo (la mirada introspectiva) y una mano que sale de él. El sentido exacto de la palabra es «camino» o «vía», pero sus sentidos figurativos son muy complejos.

El concepto implica la capacidad de discernir el «camino correcto» y «tomarlo». Por extensión, Tao quiere decir también «forma de ser» o «manera de hacer las cosas».

En estas «forma de ser» y «manera de hacer las cosas» está nuestra introspección en todo aquello que caminamos en nuestras vidas. Así es que es constante el cruce de caminos que nos conduce a discernir. A su vez, en nuestro discernimiento están nuestra empatía y amor – nuestra mirada interior – junto a aquello que portan nuestras manos: lo que en verdad hacemos.

De esta manera, es obvio que esa clarividencia que deviene a la virtud estriba, exclusivamente, en haber discernido el camino correcto y tomarlo. De esta manera es que se logra la potencia del ser: viviendo en cuerpo, alma y espíritu.

Esa potencia del ser, esa virtud, viene a simbolizarse con el loto. En este sentido os dejo con la IMAGEN para que discernáis lo profundo de su enseñanza.

Mucho ánimo a todos mis Ai y a seguid creciendo. Cuando crecemos en espíritu y alma, nos transformamos. Y las transformaciones son procesuales y graduales, no son repentinas, requieren de la disciplina y de la perseverancia; mas, sobre todas las cosas, requiere de nuestro amor – la más poderosa de todas las energías, la energía que todo lo puede -.

Como curiosidad, dada la frase del tema «Narayan» de Prodigy que tanto suelo dejar como link, me gustaría recordar aquello que significa. En este sentido, nos preguntamos: ¿qué significa Om namo narayanaya? Sencillamente es una meditación en sánscrito que significa: Yo doblego mi voluntad al Altísimo (espíritu divino y creador de todas las cosas – el Ain Sof, de ahí la conexión entre el 30º rujot אום y AUM).

Recordad que el mundo es un inmenso pañuelo de ocho mil millones de habitantes y si bien algunas pequeñas regiones o localidades son como el ojo de Sauron (concentraciones masivas de personas oscuras que no son aquello que parecen), bien hay una basta e inmensa multitud de gente llena de luz y amor. Somos miles de millones de personas que valoramos y queremos la luz y el amor en nuestras vidas. Queremos un Camino de Vida y Amor.

Aunque, y muy importante, también quiero haceros reflexionar sobre las personas que llamamos «oscuras». Por igual, en ellas hay luz, mas ha de ser revelada. Y cuando la revelamos, comprendemos que es un continuo la claridad y la oscuridad, no son dos conceptos diferentes, son los extremos de una virtud: la luz. Luego, procurad hacer brillar la luz en vosotros mismos y en las personas de vuestro alrededor. Más aún cuando lo que necesitan en amor y paz para aflorar la misma chispa divina que llevamos todos. Así es que trata siempre con amor a tu prójimo, devuelve la otra mejilla si hace falta; mas, procura ser imperturbable y mantener tu ritmo sosegado y lleno de paz. Tarde o temprano, terminará por hacer eco en aquella persona que lo necesita.

No hay nada más grande que hacer sentir a los demás como nos gusta que nos hagan sentir. No hay nada más grande que hacer brillar la luz y el amor en los demás, es algo que dignifica tu alma y, por ende, te hace sentir en paz. Es frecuencia, energía y vibración. Vibrad con amor y luz, llenaros de su energía y sentiréis su frecuencia dentro de vosotros y alrededor de vosotros. Mantened vuestro ritmo. Pues, todo es mente. Y, como arriba, es abajo (habrá días para comprender con naturalidad todo este conocimiento que, en apariencia, es místico).

Recordad que lo místico, lo oculto, el misterio….somos nosotros mismos.

Misterio y superficie son idénticos, pero los nombres los distinguen. Esta identidad es muy difícil de comprender (es el Misterio); es la puerta del enigma más sutil (la puerta de toda maravilla).

Fragmento Epigrama I, Libro de El Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé
Seguid todos vosotros CON-MI-HIGO entretanto regreso con El Libro de Sheng Laoshi. Estoy maravillada y encantada con apreciar cómo CANTÁIS por toda la Tierra, trayendo con vuestra melodía una nueva y maravillosa etapa que se viene.

¡Arriba el ánimo, mucha fuerza y Espíritu!

¡El amor todo lo puede!

¡A caminar!

Un fuerte abrazo a mis Ai

Café Alquimia

We don’t need no education. We dont need no thought control (Another brick in the wall, Pink Floyd).

¡Bienvenidos a Café Alquimia!

En «Café Alquimia» encontraréis un sabor universal que os hará pensar y divertiros entretanto se logra alguna enseñanza-aprendizaje. Es un Café innovador donde se desarrolla un proyecto educativo que aúna la divulgación científica y el cuestionamiento de lo que hay; lo que nos permitirá abstraer la coherencia de cualquier asunto con respecto a sus supuestos objetivos y/o políticas que los hacen ser y no ser.

En especial, «Café Alquimia» procura ir más allá del cuestionamiento, con lo que se inclinará en acercar nuevas ideas con las que explorar el mundo que nos rodea; además de trabajar conceptos propios de metafísica y de calado espiritual.

Luego, abordamos, en esencia, nuestras inteligencias emocional y espiritual en este proceso de aprendizaje. Todo ello desde un prisma educativo; lo que, irremediablemente, nace en un nuevo formato didáctico, divulgativo y lúdico.

Por el momento, hoy inauguramos el «Café Alquimia: te-veo en el café OKO». Ahora, indaguemos en el porqué de su nombre. Buceando en su nombre encontraremos diferentes razones; razones que, entre todas, logran tejer el propósito del café.

La idea que lo dota de vida es la del cómic, desde la fantasía que ofrece un formato como éste, se puede acercar un «pensamiento abstracto» que roza lo «mágico». En cierta medida, está inspirado en «Harry Potter» y, en concreto, en sus cuadros y personajes históricos que se encuentran fantasmagóricamente.

En este sentido, el «Café Alquimia» acerca el pensamiento filosófico en su más extenso alcance, de manera tal que venga a concebirse como un pensamiento universal, sin límite de espacio y tiempo.

En el «Café Alquimia» tendrán encuentro personajes dispares y de diferentes momentos de nuestra historia, quienes reflexionarán sobre cualquier idea, tópico o problema de nuestra actualidad. Será una manera con la que «transmutar» el conocimiento de diferentes doctrinas, siempre con el toque de humor, algo ácido, de este tebeo.

Como véis, es un tebeo en el que «te-veo» tomando un café con mucha filosofía, un café universal para un encuentro ameno y divertido, donde humor y sabiduría se encuentran. Un café que probablemente te haga reir un rato o, si no, te haga pensar un poco.

Por su parte, las letras «OKO», simbolizan: la primera O, la energía de «ON» (dispositivo de encendido) y el «K» (ka) + O con flechita (símbolo alquímico del hierro, Fe), el café. Es por esto que su lema será:

OKO, energía y café.

Como podéis apreciar, es un café con «Alquimia», un café que procura transformar el pensamiento, tu estado de ánimo a mejor y, desde el que se espera, no te deje indiferente su sabor: es universal, seguro alberga un sabor diferente para cada persona.

La razón de ser de la «Alquimia», como arte en pro de la transcendencia de la dualidad – más allá de la transformación de lo negativo en positivo – es la que nos conduce a la «transmutación» y es la que espera plasmarse en su «t-veo». Transcender los sesgos de bueno y malo – que no son sino un continuo de la misma cosa – y alcanzar la virtud: la luz que hay en cada cosa que nos rodea. En ello estriba su verdad y cómo podemos, entre todos, conducir cualquier cosa a su verdadero desarrollo sostenible: al que crece y crece hasta el infinito y, consecuentemente, nos hace CRECER.

Desde luego que reflexionar sobre cualquier tema con humor y contrastando diferentes ciencias…siempre puede resultar entretenido y, si no, alguna enseñanza logrará transmitir….si no es que terminamos creando, entre todos, un nuevo paradigma.

Ahora bien, siguiendo con su «nombre»: la O con flechita, como símbolo alquímico del hierro, Fe, también está inspirado en la fe en Dios. Desde luego que, personalmente, la búsqueda del conocimiento de Dios es lo que me hace conseguir «transmutar» estos conocimientos. Luego, procurar expresar al mundo contrastes sobre tópicos de actualidad desde la sabiduría que albergan distintas ciencias, me parece una intención noble y movida por la voluntad. Por la voluntad y amor por el conocimiento. Algo que sólo encuentra sentido cuando se hace para los demás. Así es que se hace eco desde este rinconcito de internet.

Espero que cada vez se consiga mejorar un poquito más el formato, bocadillos y escritura. De todas formas, están pensados para que se detenga la mente y ordene un poquito la conversación. Esta pequeña técnica ayuda a prestar atención sobre lo que se aprende. Seguro que una segunda lectura te hace profundizar más en el sentido de aquello que informa, promueve y/o crea.

Finalmente, me entusiasma la idea con la que vayáis descubriendo a los personajes del blog. Eso sí, hay tres personajes centrales: Toth, Nena y Ai. Por su parte, Toth está inspirado en mi hijo – una manera de tenerlo presente siempre, ya que es la inspiración de todo el blog – y Nena y Ai son una extensión de mi misma que afloran mi crecimiento y regreso al tronco sin cincelar (Nena) y el recuerdo de mi adolescencia y juventud (Ai, algo más desenfada , ingenua y simple – ajena a tanta experiencia y profundamente auténtica -).

Mas, hoy, 23 de Septiembre de 2025, fecha en la que se reedita esta presentación, he de adelantar – unos seis y medio año después – que dicho proyecto culminará en el t-veo 24 para dar paso a otra visión del OKO. Una visión renovada y de la mano de personajes creados por mi hijo. De entre ellos, encontraremos a Juan: el personaje principal. En fin, será un salto relativo en el espacio-tiempo que nos conducirá al t-veo en el OKO que ya empezáis a conocer.

Entonces, os recordará Nena:

3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos (Mateo 18:3).

Espero que os guste.

Con mucho cariño, un fuerte abrazo a mis Ai.

¡Nos vemos!

Verónica García-Melero

P.D.: Dado el estrecho vínculo de mi vida con la educación – que siempre me atará – y aflorado, en gran medida, en mi experiencia en Inglaterra, con la fecha de publicación, 13 de Mayo de 2019, hago un guiño a un recuerdo entrañable de Fran; un amigo que me hizo ver y sentir lo mucho que me fascinaba la educación, que era lo mío; además de sentirse muy feliz y orgulloso por que estuviera trabajando como profe: «Vero, te sonríen los ojos cuando vienes del College». Un fuerte abrazo a Fran y que la vida le sonría en su mirada inmensamente.

Café Alquimia (presentación) | Mi Bar | Temporada 1ª | Temporada 2ª |