A la humildad le sobreviene la Gloria (Rey Salomón).
Para reflexionar sobre esta pregunta, os invito a que consideréis los cuarenta versos del siguiente poema – resultado de una actividad libre en «Innovación», siendo estudiante universitaria recientemente – y, por supuesto, el epigrama XV del «Libro del Tao» (Tao-Te-King, Lao-Tsé) que continúa a dicho poema en el presente MIYU.
¿Qué es ser maestro? Ser inspirador. Ser agua adaptable. Ser transmutación.
Ser fiebre en el alma. (05) Fuego y corazón. Ser libre de apegos. Ser admiración.
Ser llama que prende. Ser dedicación. (10) Ser viento que empuja. Ser como el vapor.
Ser la voluntad puesta en acción. Ser la confianza. (15) Ser la solución.
Ser quien entusiasma. Ser tu admiración. Ser alma que eleva. Ser inspiración. (20)
Ser quien persevera. Ser ilusión. Ser quien te despierta. Ser como un reloj.
Siempre hacia delante. (25) Siempre abnegación. Ser un fiel ejemplo. Ser modelación.
Ser prestar el tiempo. Ser superación. (30) Ser oido que escucha. Ser fiel al amor.
Ser verbo y palabra. Ser motivación. Ser como la brisa. (35) Ser la persuasión.
Ser alma que fragua. Ser realización. Ser toda esperanza. Ser una canción. (40)
Enero, 2018.
EPIGRAMA XV. SOBRE LAS CUALIDADES DE LOS SABIOS.
En la antigüedad los maestros era extraordinariamente sutiles, penetrantes y difíciles de comprender; eran tan profundos que es imposible conocerlos.
Apenas se les puede describir:
prudentes como el que cruza un río helado en invierno; cautos como el que teme un ataque por los cuatro costados: respetuosos como un huésped; inasibles como el bloque de hielo que se derrite; íntegros como un tronco sin cinelar; abiertos como un valle; oscuros como el agua turbia.
Lo turbio, si reposa, llegará a ser diáfano. Lo inactivo, si se anima, llegará a ser activo.
El que busca el Tao no busca estar lleno. Sólo lo que no está lleno puede ser usado y mantenerse siempre a punto.
Por igual, considerad el breve cómic con que terminamos este MIYU 17: ¿Quién es un verdadero «Maestro»?
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-." Parte VI El liderazgo-.
Juan: Hasta bueno sería, por igual, hablar de quien suma dinero, hablemos, por igual, del jefe, líder no es ni de lejos.
05 (3880) Así es que aquellos jefes que para nada empatizan, ¿cómo se sienten?, más bien mal. Así es que todo lo envidian.
10 (3885) No se alegran de sus trabajadores, de lo bien que hacen esto o aquello; es más, son tan adoninos, lelos, que no reconocen lo bueno ajeno.
Incluso lo suman para sí 15 (3890) como alguno de sus logros; acuestas, llevan zurrón, de Dios, lo vieron sus ojos.
Es por esto que hoy día se preconiza a la voz de ya, 20 (3895) para el ahora, para este día, que ya no cabe esperar.
Se necesitan a buenos líderes, saber empatizar, ser personas armónicas, 25 (3900) ponerse en los zapatos de los demás, saber transmitir valores, tener valores, moralidad. Ética, y mucha, hace falta, hace falta ser de verdad.
La porquería no es sino basura y alguien la tendrá que quitar. ¿Se quita sesgando con una guadaña, 35 (3910) así es que se logra quitar?
Maestra Sheng:
Para nada, ¡ni de lejos! ¡todo sea reciclar! Hacer ver la necesidad de cambio si es que se quiere avanzar.
40 (3915) Las personas, al centro, centro neurálgico del lugar, recordar que son personas, recordar la humanidad.
No sólo hay un camino en ello, 45 (3920) un camino hacia la paz, es el camino al que nos obedecemos si es que queremos avanzar.
Ahora el ciudadano se cuestiona de cualquier jefe, su capacidad; 50 (3925) por igual es que se cuestiona, si es que tiene honestidad.
Juan: ¡Qué la población joven está informada, crecido, ha, en el conocimiento, conciencia tiene de las cosas, 55 (3930) así es que crece en cimiento!
¿Podrán transgredir sus derechos, podrán ofuscar su libertad? ¡Naciones de todos los rincones saben que esto es verdad!
60 (3935) Es nuestro propio derecho, por igual lo recomiendan: instituciones, organismos, asociaciones para los que tienen tienda...
Dishi: ¿Y qué es aquello que recomiendan?
Juan: 65 (3940) ¿Tú qué crees que puede ser? Que se ponga a las personas en el centro, si no, ¿qué nos viene?...retroceder.
Maestra Sheng:
Por igual requieren nuestras instituciones, organismos, agencias..en todas naciones, 70 (3945) abrazar en el trabajo la unión, cooperar, trabajar juntos, ¡por Dios!
La evolución de la población ¿qué conlleva?, desde luego que la propia evolución; así es que las mentes más excelsas, 75 (3950) también demandan más emoción.
Se promueve el trabajo en equipo, se promueve el liderazgo también; pero no confunda el mandón, el jefe, que mandar por mandar, está bien.
Dishi: 80 (3955) El dinamismo de hoy es la empatía, crecer en la tolerancia, por igual. ¿No se da cuenta el gerente que así es que se va a gobernar?
El tiempo de la soberbia, 85 (3960) de la fanfarria y deshonestidad ha llegado ya a su término, procuremos vivir en paz. Procuremos ser humanos, procuremos la humanidad, 90 (3965) el respeto mutuo, el de uno al otro, así es como se avanzará.
¡Cambiar el ritmo de la rueda!, ¡Nuevos radios converjan en ella! 95 (3970) Radios que la velocidad mantengan, si no, en acelerarla, devengan.
Maestra Sheng:
Me acabas de recordar al Viejo Maestro, a su decir de la rueda; es el espacio que hay entre radios 100 (3975) lo que dan vida en ella.
Por igual, sería la vasija, ¿no, su concavidad determina la utilidad para la que fue hecha? ¿no, su concavidad determina 105 (3980) la utilidad que se le espera?
Así misma es hecha una casa, ¿con ventanas, arcos, puertas?, ¿tendrá también chimeneas, tendrá, a lo mejor, rejas? 110 (3985) Sin embargo, ¿no es el espacio, aquello hueco, lo que le da su esencia? Así es en el liderazgo, su fuerza; por igual lo es caminar, 115 (3990) mirar al futuro de cerca.
¿No está en el espacio, en la libertad que se deja, en la confianza depositada, donde la afinidad se aprecia? 120 (3995) ¿No es en la distancia, en el libre albedrío, dónde aflora la esencia, lo original, lo distinto?
¿Requerirá el liderazgo, 125 (4000) requerirá el buen líder, hacerse del afecto, así éste, así la gente lo mire?
Desde luego que son muchas cosas las que explicaríamos con la rueda, 130 (4005) no sólo el espacio entre sus radios, sino en qué convergen en ella. Así es que, por converger, convergen en un centro, ¿será el centro sempiterno, 135 (4010) será distinto el centro?
Juan: La cosmogonía nos ha regalado tremendas explicaciones, ¿cómo te diría, entonces? ¡Empecemos por las estaciones!
140 (4015) Si por estaciones entendemos, simplemente las del tren, la hermeneútica nos diría: fases de una vida se ven.
De abrazar la metáfora, 145 (4020) más la del cruce de caminos, ¿qué son las estaciones?, ¿a dónde vamos, de dónde venimos?
Y si por tomar, tomamos el pasar de los años, 150 (4025) aquello que nos es sempiterno entre cambia el cambio... ¿Qué sería lo sempiterno, aquello que con el cambio permanece? Como permanecer, remanece, 155 (4030) que cambiar, cambia el cambio.
Maestra Sheng:
Así es que, podrán cambiar las modas, las emociones, las gentes, las políticas, las comunicaciones, los vagones de los trenes... 160 (4035) Mas, lo que no cambia nunca es que todo esto cambia.
Así es que la esencia del espacio sería el aire diferente, el ritmo con que la gente se mueve 165 (4040) cuando mueve el cambio.
Mas, como todo cambia, todo lo que cambia, cambiamos; en el cambiar lo que cambiamos, es que no cambia el cambio.
Dishi: 170 (4045) Espero haber entendido ésto que reflexiona. Seré bien simple, Sheng: todo evoluciona.
Mas, el hecho de cambiar 175 (4050) es la constante: así es que cambiar, se cambia a cada instante; unas veces se cambia tarde, otras veces se cambia antes.
Maestra Sheng:
180 (4055) Exactamente, Dishi, estás muy acertado, el cambio permanece sempiterno, así es que cambiar es necesario.
Las estaciones, aunque cambian, también son la constante; 185 (4060) flujos en círculos devienen, para la rueda: su adelante.
Juan: ¡Oye! En este echar adelante, en esta necesidad de cambio, hablamos del buen líder, ¿no hay en la música varios? 190 (4065) Porque desde luego que todos no gozan de esa valía, si no terminan solos, no les acompaña su compañía.
Ocasiones las hay diversas, 195 (4070) así es que el líder gana siempre que transmita cariño siempre que por criar, crie lana. Porque muchos son los que por criar, ¿qué crian?, solo fama; 200 (4075) ¿su compañía no será la que tejará ...abrigos y mantas de lana?
Dishi: Mas, hablemos de buenos líderes, cantantes, en gran medida, estos; transmiten la magia de todos, 205 (4080) imponiendo, en su voz, su cielo. ¿Qué, por cielo, entiendo yo?, aquello que los entusiasma. Más que su sonido, veo yo, lo que emociona sus almas.
210 (4085) Fácil es identicar esto, así es que le nacen fanes, personas afines a su gesto, pensamiento y ademanes.
Algunos logran imponer... 215 (4090) logran tejer industrias de moda, imponen vestimentas por bandera; que, a la gente, emociona.
Fácil es apreciar en ellos la capacidad de mover masas, 220 (4095) de poner a mover pensamientos; así es que a la gente se ganan. Algunos logran imponer... logran dictar nuevas normas, imponen deseos sin propaganda; 225 (4100) así es que, tanto, enamoran.
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-" Parte IV. La Liberación-.
Dishi:
Me acabas de recordar a una artista, umm...Alanis Morissette, su nacionalidad, ¿cómo era?... ¡canadiense!, creo que es. 05 (3360) Cada una de sus canciones como hechas, son, de miel. Fascinante es su lenguaje, mucho más su reflexión, su visión de la vida, 10 (3365) su discernir, su ilusión.
También he pensado en Madonna, sobretodo por la ascensión, el trabajo que conlleva la fama, el sufrimiento, el dolor. 15 (3370) Reina, diva, es la virgen, reina, diva del Pop. ¿Cuánto habrá sufrido la pobre, cuánto? Lo sabrán...ella y Dios.
Mas, ha hecho abrir caminos, 20 (3375) su atuendo, la superación; imponerse a su destino, de su presente: transgresión.
Así es que su mente es vívida, ágil, atrevida y mucho más. 25 (3380) Ha logrado hacernos eco, hacernos sentir jóvenes ..."vivir en paz".
Por igual ha trabajado la libertad, nuestra liberación sexual, 30 (3385) ha empoderado a las mujeres, eso ha hecho por igual.
En el 2000 la nombraron, del año, mujer de negocios, un ejemplar. Tiene una mente proactiva, 35 (3390) se anticipa al futuro, a qué va a pasar.
Y, todavia, continua la Ciccone, Verónica se llama, creo yo, ¿o será Verity, 40 (3395) como en la película..., esa con Pierce Brosnan, de James Bond? Todavía continua, llamémosla Madame X, 45 (3400) como ejemplo de superación, de perfeccionamiento en su arte, de persistencia, de liberación.
Luchar por la igualdad de la mujer trabajo y burla le ha costado, 50 (3405) solo empodera a otra mujer la que por empoderar es su estado; seguridad en sí mismas y quererse, ¿cómo si no podrían insuflarlo?
Muchas han transprasado fronteras, 55 (3410) muchas han recibido maltrato, muchas observan en la justicia un camino a la igualdad del trato.
Unas promueven la igualdad con inteligencia y sabiduría, 60 (3415) ¿necesita la protesta de la mujer ir sin ropa o en lencería?
Porque, desde luego que el camino que se ha ido pisotenado ha sido fruto del sufrimiento, 65 (3420) del odio, y del llanto.
Así es que aquellas mujeres, nuestras primeras guerreras, bien usaron su inteligencia, tinta, y mucha, nos legaron ellas.
Juan:
70 (3425) Estoy de acuerdo contigo, ¿cómo no podría estarlo? No solo prisión recibieron, rosas cayeron al intentarlo.
Estas primeras guerreras, 75 (3430) las veo más como legionarias, luchadoras, son, de primera fila, valientes, gladiadoras romanas.
¿Mas, terminan por abrirse camino en el pasar de los años? 80 (3435) Si no se sublevan en cueros, lo hacen en menores paños.
Sentido no le veo ninguno, pues, en mostrar su inteligencia es con lo que han conseguido hacer algo, 85 (3440) al menos...iluminar las conciencias.
Porque, mucho han dejado escrito para promover entre ellas mismas subrayarse en ser quienes son, hacer lo que quieran, remangar la camisa.
90 (3445) Promover en el pensamiento, no solo de ellas, sino de todos, que la mujer, todo, lo puede; que por poder, lo puede todo.
Promover igualdad de condiciones, 95 (3450) de libertades, de derechos, ¿tiene entonces la libertad, tiene entonces el derecho: género, número, cifra, letra, signo o sexo?
Dishi:
Así es que mujeres valientes, aquellas que, a funcionar, la cadera, ponen, 100 (3455) se ponen al mundo por montera y lo que se tengan que tragar... pues no...¡Se lo comen!
Mujeres valientes y decididas con una personalidad marcada 105 (3460) que no es que se sientan mujeres, simplemente por llevar bragas, tacones, vestido... maquillaje, ropa ajustada... ¿La feminidad, entonces, es esto? 110 (3465) ¿tendrán, todas, raja?
En fin, que ser mujer son tantas cosas, especialmente...¡creadoras! Si todos salimos de ellas, ¿por qué las apagan en sombras?
115 (3470) ¿No será la bondad de la mujer, aquella que, al varón, engendra, la que verdaderamente siente amor, la de la buena conciencia?
Me gusta la igualdad, 120 (3475) ahora es tema de moda, mas, no sexualizar con palabras lo que la equiparación es lo que toca.
Otro momento habrá para esto, solo me he dejado llevar 125 (3480) por el sonido de fondo..., por el ambiente del bar. Y, ¡cómo no!, esta conversación vuestra, ¿cuándo la volveré a encontrar?
Maestra Sheng:
Me alegra que estés entusiasmado, 130 (3485) que te animes a pensar, con poco, las mentes agudas bien saben reflexionar.
Esta reflexión última merece caer bien en la cuenta 135 (3490) que el signo del derecho es número así es que la ley se cuenta: en artículos, en códigos, en números y en letras.
Podría venir nuestra justicia 140 (3495) con una balanza en las manos, vendada, ciegos sus ojos, y ajena a conocerlo todo. Mas, no puede nuestra justicia obviar sus propios códigos, 145 (3500) sus leyes tejidas en artículos, en capítulos y trozos.
Así es que se promueve la igualdad entre todos, ¿sería en los derechos humanos, 150 (3505) en recordarlos todos, en recordarlos frecuentemente cómo podríamos todos recordar diariamente lo derecho para todos?
155 (3510) ¿No es el camino a la paz el que descansa en el respeto, en la tolerancia, en la empatía, en el amor y el afecto?
Juan: Con respecto a ese camino 160 (3515) recuerdo palabras de un Papa, creo que son de Juan Pablo II, muy acertadas las de este Papa.
En ellas viene a decirnos que el secreto de la paz, 165 (3520) está en saber ser humanos y sus derechos respetar. ¿O dijo que en los derechos humanos, en saberlos respetar, es dónde se halla el secreto 170 (3525) del camino a la paz?
En fin, si algo he hecho, al, su frase, doblar, justo no es cambiar sus palabras, sino ponerlas a reflexionar. 175 (3530) ¿Sería en ser humanos, sería en la humanidad, dónde se encuentra el camino que nos conduce a la paz? ¿Sería en ser humanos, 180 (3535) sería en la humanidad, como trazamos para nuestro camino seguir nuestra felicidad?
Dishi: En este camino veo... ¿cómo os diría a los dos? 185 (3540) No solo el ser tolerantes y pensar con el corazón, también veo en el mismo, veo una elección, la misma que el Viejo Maestro 190 (3545) en su Tao nos dejó. La misma que ha sido replicada en culturas y tradición, en diferentes doctrinas, hasta incluso en religión.
195 (3550) Mucho me llama este tema, mucho llama mi atención. Tema ha sido de letras, tema de mucha canción.
Claro que asimilarlo con el Tao 200 (3555) me trae al recuerdo esto: hablar de música negra, seguir el Norte del cielo.
Loto 4º. El loto de Dishi "el músico-." Parte II. La Rebelión-.
Parte 2. La rebelión.
Dishi: Estoy ahora mismo pensando, ¿tienes mucha práctica, Juan? Porque si haces música como hablas, te veo revolucionando el local.
Eres una persona con empaque, 05 (2891) seguro gustas un montón; el verbo no te falta, tío, ¿también cantas, tienes buena voz?
Juan: No sabría que decirte, Dishi, más bien rítmica hago yo. 10 (2896) Claro que alguna cosilla que otra, un riff, unas notas juntas, alguna canción.
Más bien soy de componer mis cosas, claro que es fácil de improvisar, tanto un ritmo acorde con el bajo, 15 (2901) como algo de percusión para hacer sonar.
La voz...pues algo hago con la misma, tampoco soy un James Brown, ni un Lenny Kravitz, ni un Bob Dylan; pero algo me asimilo, me gusta el rock... 20 (2906) Y, como hacer...alguna que otra cosilla.
Entonces, me subo e improvisamos, tengo ganas de hacer sonar mi canción. En fin, será porque en el fondo, ¿lleva algo de superación?
25 (2911) Es algo que me he propuesto como un hobbie; sin embargo, me llena de emoción. A veces toco por estar tranquilo, otras sólo porque me da subidón; no sé qué podría decirte, 30 (2916) otras...por echar un rato, ¡qué se yo!
Maestra Sheng:
Ya es hora de que nos registremos, llevamos minutos en recepción. Seguro nos da tiempo a ducharnos, después seguimos hablando, 35 (2921) hablando de música, corazón.
Juan: Maestra Sheng, ¿ha apreciado esto? Es una flor de loto blanca, ¿o qué? ¿Cómo es que ha desaparecido Dishi? Aqui no tocan esta noche, ¿no es?
El Recepcionista:
40 (2926) ¿Por Dishi, están preguntado?, seguro ha entrado en el bar; sus amigos lo estaban esperando, el sonido tendrán que probar. Es probable que en solo una hora 45 (2931) todo esté por empezar; algunos clientes ya han ido pasando, otros, aún están por llegar.
Por cierto, el loto es del estanque,
el que abajo queda al entrar. 50 (2936) Son bonitos especiamente de día, esta mañana me decidí a cortar éste que ven y otros preciosos. Tres he dejado decorando el bar.
Por cierto, ¿tenéis reserva?, 55 (2941) ¿pasaréis la noche?... Decidme, ¿en qué os puedo ayudar?
Maestra Sheng:
Está usted muy acertado, a pasar la noche vinimos más bien. Dos habitaciones necesitaríamos. 60 (2946) ¿Sería posible? ¿Las hay libres? Dígame.
El Recepcionista:
Pues...están ustedes de suerte, dos habitaciones quedan en el motel; se encuentran en diferentes plantas, tercera y baja, ¿les parece bien?
Juan:
65 (2951) Umm...si de elegir algo elijo, me quedo en la baja, Maestra Sheng; queda más a la mano, cerca del bar, como ve.
Maestra Sheng:
En fin...me parece perfecto, 70 (2956) tal vez me suba temprano, más bien; con todo, ahora nos vemos, escucharte querría,...tu Maestra Sheng.
Dishi: Os estaba escuchando, amigos, os espero, en un momento, en el bar, 75 (2961) vuestra conversación me entusiasma, os lo digo...tiempo habrá de tocar.
(Transcurren 30 minutos)
Juan: Ya ha pasado media hora, he sido rápido, como ves; ¿qué tal ha ido esa prueba? 80 (2966) Bueno...¿qué te cuentas, eh?
Dishi: Hemos ecualizado el sonido, un local precioso para tocar; ya verás que buena acústica que bien suena por todo el bar.
85 (2971) Por cierto, querría preguntarte, siento bastante curiosidad, más que nada, sobre la música como arte, o..tal vez, como algo social. No me refiero al poder de mover masas, 90 (2976) como dije antes, de socializar. Más bien estoy interesado en la perspectiva económica y la social.
¿Te has fijado como a través del tiempo se transforma la emoción, 95 (2981) la forma en la que nos expresamos con frecuencia, la música de moda, eso diría yo?
Juan: Esta pregunta me resulta interesante, aunque, más bien la adecuo a la acción: a la acción social, a la política del momento, 100 (2986) a la expresión de la conciencia, a la rebelión.
¿No ha sido la música de cada momento, un enorme poder de expresión, también lo ha sido migratorio, y protesta de la población? 105 (2991) ¿No crees que a través de sonidos, de riffs, de compases y agitación, es como transferimos por todo el mundo, del uno al otro rincón, aquello que nos inquieta o nos angustia, 110 (2996) también lo que anhelamos..qué se yo?
Podríamos apreciar en la música expresar sin palabras nuestra afirmación, o nuestra negación, a ciertos acontecimientos, políticas, manifiestos, pretensión.. 115 (3001) También expresa la alegría, la felicidad, la confirmación, de otros acontecimientos o históricos momentos, momentos de avance, de superación.
Maestra Sheng:
Os estaba escuchando, desde lejos, en el bar; 120 (3006) interesante, me parece, esta perspectiva abordar; además del plano político, del económico, del social... está: la transformación de la conciencia, el avance en las emociones, el social, el desprenderse del exceso de cáscara, 125 (3011) ese exceso de doble moral, envuelto de vano protocolo, y mucha, mucha frivolidad.
Esta liberación podríamos asimilarla a liberarnos del recogimiento, 130 (3016) del exceso de pudor envuelto de falso rigor y aburrimiento.
Así es que algunos sonidos, cuando aparecen, revolucionan desde el proceder de las gentes 135 (3021) hasta de cómo éstas se enamoran.
Dishi: Interesante apreciación, Sheng, querida, mas, también aprecio el proceso de cambio en la innovación, en la tecnología; también en esto nos apoyamos.
140 (3026) ¿No ha cambiado el ritmo de la cadera, la forma con la que la agitamos, el sonido eléctrico de la guitarra, el sonido, por igual, del bajo?
Juan: ¡Qué de riqueza encierra la música!, 145 (3031) ¡mucho más de lo que pensamos! ¿Será que la evolución del sonido hace vibrar nuestro estado, nuestro presente, nuestro momento, aquello que a él nos ha llevado?
150 (3036) Porque, no podréis negar el avance, la modernidad del momento, nacen nuevos sonidos, van más allá del complemento. Un ejemplo lo veríamos, 155 (3041) umm...¡en el órgano eléctrico! Aquello que en los setenta decoraba, en los ochenta fue "el instrumento". Un ejemplo simple que explica, la evolución hacia los samplers, 160 (3046) las percusiones creadas con teclas, con teclados, bucles y parches. Hace poco se revolucionó el software a nivel de usuario,
pudiendo crear canciones repletas 165 (3051) de matemáticas y algoritmos y datos. Así damos paso a la alteridad, al reconocimiento del momento histórico, maravilloso es saber tocar, también lo es, con el software, ser virtuoso.
170 (3056) ¿Podríamos decir que el momento hasta condiciona las formaciones? Ahora es merecedor del buen músico, arreglar las creaciones, hacer ingenieria de sonido; 175 (3061) para otros, son aberraciones.
En fin, ¿qué haría hoy día Mozart con tanto crisol de sonidos, de instrumentos, de algoritmos, de mecanismos y distorsiones?
180 (3066) Es, ¿no creéis?, incuestionable que nos obedecemos al avance; al cambio del momento histórico, al movernos hacia delante.
Hemos de saber apreciar 185 (3071) de cada momento, su arte, por igual, de nuestro conocimiento, la experiencia; ¿podrían nuevos sonidos crearse?
Algunos dicen que todo está hecho, que todo sonido ya ha sido creado. 190 (3076) Esto es algo que no comparto; pues, de la fusión: nuestro momento, aún quedan muchos folclores, matices de sonidos, de aromas, de sabores, 195 (3081) que están por descubrirse, aún están por sacarse a flote.
Porque nadie podrá negar que el sonido nos deja un sabor de boca, y oler, ¿a qué huele? 200 (3086) ...a muy diversas cosas. Como apreciaréis, esto es bien simple, ¿no es nuestra mente la herógena?
Maestra Sheng:
Hablando del momento histórico, del movernos en el avance, 205 (3091) del cambio al que nos obedecemos, de ese...echar hacia adelante. ¿Habéis percibido la influencia, el influjo de la música, en la ropa de las gentes, 210 (3096) en su personalidad, su conducta?
Podríamos hasta aventurarnos a hablar de hilos, texturas, ¿no existe una relación de la música con la industria?
Dishi:
215 (3101) Así es, Sheng, muy acertada, esto también yo veo; sobretodo si por fábrica las de ropa, considero. ¿Habéis observado el cambio, 220 (3106) especialmente en los sesenta?
En la década precedente -hasta cuatro lustros, incluso, cuenta-, el sonido, de venir vestido, ¿cómo, vestido, llega?
225 (3111) ¿No es el vestido soul en las mujeres, lo que, al hombre, el sastre le "tela", las expresiones vívidas del sonido, del movimiento formal y llevar la vela?
Hasta podríamos apreciar en esto 230 (2116) la moral del momento, bien recogida y pulida, brillantina en el pelo, su pegamento.
Todos dispuestos muy formales, distancia social en el trato; 235 (3121) mas, ¿no fue sobre estos años cuando más niños se dieron a parto?
Porque...los babyboomers aparecen, con intenciones musicales, allá por los años sesenta, 240 (3126) mientras sus padres vestían de trajes.
Y, ¿qué es aquello que revolucionan los hijos de los sesenta?
Desde el movimiento musical, revolución social pusieron de moda, 245 (2131) incluso la llamaron sexual, empezaron a quitarse ropa; también a liberarse del encorsetamiento, del traje y de la corbata por soga.
Ahora aparecen en jeans, 250 (2136) en camiseta, en manga corta, también luciendo el ombligo, hasta del bikini...fue la hora.
Y, mientras abrazan el movimiento en tierras foráneas, las de su momento, 255 (3141) en otras, como las españolas, ir en bikini...fue una deshonra. Así es que la moda migra, migra la conciencia y la forma, migra la emoción social, 260 (3146) migra el amor y su norma.
Juan: ¡Qué de fuerza tiene la música! Es sonido con poderío de sobra, salpica las gentes, los lugares, las conductas, las leyes, la ropa, 265 (3151) la política, la economía, lo social, empodera tendencias, crea modas. Pero, ¿es sólo éste su poderío?, ¿qué hay del pensamiento que toca?
El sabio conoce siempre la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia.
Fragmento Epigrama XXVII, Libro «El Tao», Tao-Te-King, Lao-Tsé.
Publicado Originariamente el 24 de Marzo de 2020. Fecha de mi cumpleaños que, curiosamente, coincide con el fallecimiento de Albert Uderzo, el dibujante de Astérix y Obélix. Me resulta curioso ya que mi inspiración para los comics de Café Alquimia está en el recuerdo de la lectura de los de Astérix y Obélix. Unos cómics encuadernados en tomos, preciosos – eso significa que tenía que tener mucho cuidado con ellos -. Los disfrutaba en las breves estancias en casa de mis tíos y primos en Motril, Granada. Hoy, considero importante dejar aquí esta peculiar anécdota.
Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum… BABLE
Introducción de Astérix y Obélix, Albert Uderzo y René Goscinny.
* Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i.e. ODS) desde un prisma netamente objetivo, no vinculante al desarrollo de la Estrategia 30 per se; pues, ésta encierra muy diversas políticas que arruinan y alejan a la humanidad y a la Tierra del verdadero Desarrollo Sostenible que predican desde sus propios ODS. En otro t-veo se hará entendible la objetividad de estos ODS desde la proposición de ideas, además de consideraciones teóricas para alcanzar un entendimiento más profundo.
Con esta breve explicación se considera haber aclarado la intención del t-veo en el OKO en este sentido: el de promover innovación social, tecnológica y económica que ayude en el verdadero Desarrollo Humano y Sostenible.por Verónica García-Melero
El que prueba el Tao lo encuentra soso, sin sabor; el que lo mira no lo ve; el que lo escucha no lo oye; pero el que se sirve de él no llega a agotarlo.
Fragmento del Epigrama XXXV en «El Libro el Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé.
Publicado Originariamente el 5 de Diciembre de 2019, con motivo del tercer cumpleaños de mi hijo. Una fecha muy especial para romper en escena con Olivia – Ài Lǎoshī -, cocinera del OKO. Un personaje principal en Café Alquimia inspirado en mi juventud (la imagen en motocicleta es de Septiembre de 1997, 19 años).
70 Y, ahora, si me permites, ha llegado el tiempo de…. poner a tus pies los trece relatos; los trece, el camino harán. Como siempre, Juan; como siempre, cariño, con amor, mamá.
Fragmento de la «Introducción» en «El Camino de los 13 lotos«, «El Libro de Sheng Laoshi«.