Categoría: Filosofía y Pensamiento

Introducción.

por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….
Inicio | El Libro de Sheng Laoshi | El Camino de los 13 lotos: Índice | Sigue caminando….

El Camino de los 13 lotos: introducción.

El relato que te acerco hoy, hijo, espero que lo atesores con amor. Haz de él una estrella que, en tu corazón, lata siempre. Una estrella que ayude a guiarte, que siempre viva en tí y en tu día a día. Una estrella que te ilumine, que te alumbre en tus discernimientos y, por supuesto, sea aquella llama que avive cada uno de tus gestos. 

Porque como siempre te diré, a las personas se las conoce por sus hechos, no por sus palabras. Observa siempre ésto y te hará sabio; pues, con poco, serás hábil para desentrañar su verdadera esencia. Sabrás distinguir el bien y el mal. Por esto, ¡abre los ojos!,¡lávalos con el conocimiento y la sabiduría práctica de la vida! Esto te dará una seguridad plena: la observación.

Es por esto por lo que has de considerar tres cosas siempre. La primera de ellas sería el apreciar tus juicios para tí mismo, esto es: «el silencio». La segunda cosa sería sobre cómo apreciar tus juicios. Así, para la apreciación de los mismos, recuerda siempre esta sabiduría: «La puerta es a la sonrisa, lo que el espejo a los ojos». Fácilmente comprenderás que cuando una persona pronuncia una verdadera sonrisa, por igual sonrien sus ojos. De no ser así, será algo fingido; por lo tanto, apreciarás que las cosas fingidas, como flores marchitas, caen; puesto que ninguna simulación puede durar largo tiempo. Y, finalmente, considera «el recogimiento»: la humildad en tus actos, juicios y observaciones.


El camino de los trece lotos.

Te estoy hablando de flores, ¿has visto qué de belleza encierra una flor?,
¿serán las flores perfectas?, ¿atienden a alguna proporción?,
¿será su proporción divina, como divino es su Creador?
Aprecio la creación en una rosa y también la evolución,
5 ésta es nuestra conciencia, también nuestra aspiración.
Sabido es que representa a Cristo, a su despertar, a su amor.
También representa su misericordia, su fe incondicional, su dolor.
La rosa es especial en el Cristianismo, en otras culturas, lo es otra flor.

¿Será tan válida como la rosa una flor de otro color?,
10 ¿será posible simbolizar la conciencia, la sabiduría, la transformación,
en un loto como el de Buda, el que a su paso deja con amor?
Porque cuando Buda pasa, pasa y deja una lección,
y la lección en la estela de perfume envuelta,
envuelta de ritmo y acordes, como una canción.

15 Buda nos acerca enseñanzas, siempre lo hizo con devoción,
por igual nos las acercó Cristo, envueltas en parábolas para la razón.
También es sabido que afligía a Cristo, y mucho, en su pasión,
hablar del conocimiento que nos transmitía,
Él nos enseña y, sin embargo, ¿quién aprecia su proporción?
20 Porque la medida de Cristo es justa, verdadera y vive en el amor,
por igual ha sido transmitido por Buda, conducirnos a la paz interior.

Me gustaría que cerraras los ojos y que meditaras en la felicidad.
Ciérralos fuertemente, así será fácil dejarte llevar.
Y, ahora, ábrelos mirando adentro, ¿qué te dice tu corazón?...

25 ¿Has visto qué bienestar contemplas, apreciando el amor?
¿Ves como un abrazo, un apretón de manos, o un simple achuchón;
también, contar contigo, contar también con tu opinión;
por igual decir te quiero, apreciar tu presencia, tu razón;
e incluso reconocer tus méritos, tus logros, sacrificios, superación;
30 son aquellas cosas que la felicidad te ha mostrado desde tu interior?

¿Se me han olvidado cosas?, ¡pues claro que sí, hijo!, ¿acaso soy Dios?
Pero en su camino inspirado, muy cerca de contemplarlo estoy,
después de todo, espero la muerte y que junto a Él me lleve con bendición.

Pero también, esperando la muerte, vivo mi vida con mucho amor;
35 desconozco el día que llegue, así es que te dejo mi valoración
para que siempre la lleves contigo, la tengas presente, mi corazón.
¿Cómo podría, cariño mío, estar presente siempre, si ya soy mayor?
A veces me pongo a hacer cálculos, para cuando tu cuarenta,
¿cuántos tendré yo?

40 Entonces, caigo en la cuenta que tal vez chochee, ¡qué se yo!
Porque vivir quiero hacerlo bastante, quiero estar junto a tí, mi amor.
Quiero verte crecer contento, crecer viviendo con admiración
todas esas cosas importantes que se las lleva el viento de un volón.

Porque el tiempo es siempre el presente, es deshacerte de excesos,
45 de tanto pasado, que no es sino depresión.
Y, por igual, si te obstinas con el futuro, la ansiedad te subirá la tensión.
Apreciar el momento de hoy, agradecerlo, abrazarlo con devoción.
¿Te has dado cuenta del regalo?, presente se llama al día de hoy.

Tal vez te estés preguntando, ¿por qué en el camino, trece lotos, hay?
50 Y, ¿por qué no hay simplemente rosas, si de rosas, el camino de en medio, es?
Simplemente porque para abrir la rosa de nuestra conciencia,
para alcanzar nuestra paz,
es necesario apreciar grandes enseñanzas, desde las que poder reflexionar. Posiblemente me quede corta,
55 tan solo son enseñanzas que te ayudan a pensar,
a reflexionar en tu día a día, a apreciar la bondad.
Pero las aprecio singulares para el cambio, para la transformación personal,
para meditar en nuestra vida, para ayudarnos a despertar.
A abrir los ojos a la vida vívida,
60 a la vida serena, sosegada, llena de paz.

Necesitarás conocerte a ti mismo para dejar de dormitar.
Necesitarás de mucha más sabiduría que la vida (Sheng) te deje al pasar.
No hay nada como la experiencia propia,
pero ¿y tener experiencias apreciando como llegar a tu paz?

65 Me refiero a estar sereno, seguro, confiado,
lleno de esplendor, viviendo en paz.
Doblegando cualquier contratiempo,
manteniéndo la calma, sintiéndote amado,
fluyendo como el mar.

70 Y, ahora, si me permites, ha llegado el tiempo de...
poner a tus pies los trece relatos; los trece, el camino harán.
Como siempre, Juan; como siempre, cariño, con amor, mamá.

por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

Sanaj

En construcción

El sabio conoce siempre la mejor manera de ayudar a las personas y no abandona a nadie; conoce la mejor manera de ayudar a las cosas y no las abandona. Esto es alcanzar la clarividencia.

Fragmento Epigrama XXVII, Libro «El Tao», Tao-Te-King, Lao-Tsé.

Capítulo 0. La Reflexión de la Luz: hoc lumen est.

Capítulo 1. Hoy somos…. ¡SUPERNOVAS!

Capítulo 2. Hoy somos….¡MUCHO CHI!

Capitulo 3. Hoy somos….¡CRÍTICOS!

t-veo 21. La Primera Cena: Llueve a 108 (1ª Parte).

Publicado Originariamente el 04 de Enero de 2021

En realidad no me preocupa que quieran robar mis ideas, me preocupa que ellos no las tengan

Nikola Tesla
por Verónica García-Melero

t-veo 16. El Crucero: nosce te ipsum.

Publicado Originariamente el 24 de Marzo de 2020.
Fecha de mi cumpleaños que, curiosamente, coincide con el fallecimiento de Albert Uderzo, el dibujante de Astérix y Obélix. Me resulta curioso ya que mi inspiración para los comics de Café Alquimia está en el recuerdo de la lectura de los de Astérix y Obélix. Unos cómics encuadernados en tomos, preciosos – eso significa que tenía que tener mucho cuidado con ellos -. Los disfrutaba en las breves estancias en casa de mis tíos y primos en Motril, Granada. Hoy, considero importante dejar aquí esta peculiar anécdota.

Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum…
BABLE

Introducción de Astérix y Obélix, Albert Uderzo y René Goscinny.
* Se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i.e. ODS) desde un prisma netamente objetivo, no vinculante al desarrollo de la Estrategia 30 per se; pues, ésta encierra muy diversas políticas que arruinan y alejan a la humanidad y a la Tierra del verdadero Desarrollo Sostenible que predican desde sus propios ODS. En otro t-veo se hará entendible la objetividad de estos ODS desde la proposición de ideas, además de consideraciones teóricas para alcanzar un entendimiento más profundo.

Con esta breve explicación se considera haber aclarado la intención del t-veo en el OKO en este sentido: el de promover innovación social, tecnológica y económica que ayude en el verdadero Desarrollo Humano y Sostenible.
por Verónica García-Melero

t-veo 14. Adra KMCero: la Dilvulgación Científica.

Publicado Originariamente el 6 de Marzo de 2020

El que prueba el Tao lo encuentra soso, sin sabor; el que lo mira no lo ve; el que lo escucha no lo oye; pero el que se sirve de él no llega a agotarlo.

Fragmento del Epigrama XXXV en «El Libro el Tao, Tao-Te-King, Lao-Tsé.

t-veo 13. Mindfulness in business (Part IV).

Publicado Originariamente el 5 de Febrero de 2020

El Tao del cielo no compite, pero sabe vencer; no habla, pero obtiene respuesta; no convoca, pero todo se une a él libremente; es desorganizado, pero las cosas se organizan.

Fragmento del Epigrama LXXIII, El Libro de El Te, Tao-Te-King, Lao-Tsé.
por Verónica García-Melero

Café Alquimia

We don’t need no education. We dont need no thought control (Another brick in the wall, Pink Floyd).

¡Bienvenidos a Café Alquimia!

En «Café Alquimia» encontraréis un sabor universal que os hará pensar y divertiros entretanto se logra alguna enseñanza-aprendizaje. Es un Café innovador donde se desarrolla un proyecto educativo que aúna la divulgación científica y el cuestionamiento de lo que hay; lo que nos permitirá abstraer la coherencia de cualquier asunto con respecto a sus supuestos objetivos y/o políticas que los hacen ser y no ser.

En especial, «Café Alquimia» procura ir más allá del cuestionamiento, con lo que se inclinará en acercar nuevas ideas con las que explorar el mundo que nos rodea; además de trabajar conceptos propios de metafísica y de calado espiritual.

Luego, abordamos, en esencia, nuestras inteligencias emocional y espiritual en este proceso de aprendizaje. Todo ello desde un prisma educativo; lo que, irremediablemente, nace en un nuevo formato didáctico, divulgativo y lúdico.

Por el momento, hoy inauguramos el «Café Alquimia: te-veo en el café OKO». Ahora, indaguemos en el porqué de su nombre. Buceando en su nombre encontraremos diferentes razones; razones que, entre todas, logran tejer el propósito del café.

La idea que lo dota de vida es la del cómic, desde la fantasía que ofrece un formato como éste, se puede acercar un «pensamiento abstracto» que roza lo «mágico». En cierta medida, está inspirado en «Harry Potter» y, en concreto, en sus cuadros y personajes históricos que se encuentran fantasmagóricamente.

En este sentido, el «Café Alquimia» acerca el pensamiento filosófico en su más extenso alcance, de manera tal que venga a concebirse como un pensamiento universal, sin límite de espacio y tiempo.

En el «Café Alquimia» tendrán encuentro personajes dispares y de diferentes momentos de nuestra historia, quienes reflexionarán sobre cualquier idea, tópico o problema de nuestra actualidad. Será una manera con la que «transmutar» el conocimiento de diferentes doctrinas, siempre con el toque de humor, algo ácido, de este tebeo.

Como véis, es un tebeo en el que «te-veo» tomando un café con mucha filosofía, un café universal para un encuentro ameno y divertido, donde humor y sabiduría se encuentran. Un café que probablemente te haga reir un rato o, si no, te haga pensar un poco.

Por su parte, las letras «OKO», simbolizan: la primera O, la energía de «ON» (dispositivo de encendido) y el «K» (ka) + O con flechita (símbolo alquímico del hierro, Fe), el café. Es por esto que su lema será:

OKO, energía y café.

Como podéis apreciar, es un café con «Alquimia», un café que procura transformar el pensamiento, tu estado de ánimo a mejor y, desde el que se espera, no te deje indiferente su sabor: es universal, seguro alberga un sabor diferente para cada persona.

La razón de ser de la «Alquimia», como arte en pro de la transcendencia de la dualidad – más allá de la transformación de lo negativo en positivo – es la que nos conduce a la «transmutación» y es la que espera plasmarse en su «t-veo». Transcender los sesgos de bueno y malo – que no son sino un continuo de la misma cosa – y alcanzar la virtud: la luz que hay en cada cosa que nos rodea. En ello estriba su verdad y cómo podemos, entre todos, conducir cualquier cosa a su verdadero desarrollo sostenible: al que crece y crece hasta el infinito y, consecuentemente, nos hace CRECER.

Desde luego que reflexionar sobre cualquier tema con humor y contrastando diferentes ciencias…siempre puede resultar entretenido y, si no, alguna enseñanza logrará transmitir….si no es que terminamos creando, entre todos, un nuevo paradigma.

Ahora bien, siguiendo con su «nombre»: la O con flechita, como símbolo alquímico del hierro, Fe, también está inspirado en la fe en Dios. Desde luego que, personalmente, la búsqueda del conocimiento de Dios es lo que me hace conseguir «transmutar» estos conocimientos. Luego, procurar expresar al mundo contrastes sobre tópicos de actualidad desde la sabiduría que albergan distintas ciencias, me parece una intención noble y movida por la voluntad. Por la voluntad y amor por el conocimiento. Algo que sólo encuentra sentido cuando se hace para los demás. Así es que se hace eco desde este rinconcito de internet.

Espero que cada vez se consiga mejorar un poquito más el formato, bocadillos y escritura. De todas formas, están pensados para que se detenga la mente y ordene un poquito la conversación. Esta pequeña técnica ayuda a prestar atención sobre lo que se aprende. Seguro que una segunda lectura te hace profundizar más en el sentido de aquello que informa, promueve y/o crea.

Finalmente, me entusiasma la idea con la que vayáis descubriendo a los personajes del blog. Eso sí, hay tres personajes centrales: Toth, Nena y Ai. Por su parte, Toth está inspirado en mi hijo – una manera de tenerlo presente siempre, ya que es la inspiración de todo el blog – y Nena y Ai son una extensión de mi misma que afloran mi crecimiento y regreso al tronco sin cincelar (Nena) y el recuerdo de mi adolescencia y juventud (Ai, algo más desenfada , ingenua y simple – ajena a tanta experiencia y profundamente auténtica -).

Mas, hoy, 23 de Septiembre de 2025, fecha en la que se reedita esta presentación, he de adelantar – unos seis y medio año después – que dicho proyecto culminará en el t-veo 24 para dar paso a otra visión del OKO. Una visión renovada y de la mano de personajes creados por mi hijo. De entre ellos, encontraremos a Juan: el personaje principal. En fin, será un salto relativo en el espacio-tiempo que nos conducirá al t-veo en el OKO que ya empezáis a conocer.

Entonces, os recordará Nena:

3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos (Mateo 18:3).

Espero que os guste.

Con mucho cariño, un fuerte abrazo a mis Ai.

¡Nos vemos!

Verónica García-Melero

P.D.: Dado el estrecho vínculo de mi vida con la educación – que siempre me atará – y aflorado, en gran medida, en mi experiencia en Inglaterra, con la fecha de publicación, 13 de Mayo de 2019, hago un guiño a un recuerdo entrañable de Fran; un amigo que me hizo ver y sentir lo mucho que me fascinaba la educación, que era lo mío; además de sentirse muy feliz y orgulloso por que estuviera trabajando como profe: «Vero, te sonríen los ojos cuando vienes del College». Un fuerte abrazo a Fran y que la vida le sonría en su mirada inmensamente.

Café Alquimia (presentación) | Mi Bar | Temporada 1ª | Temporada 2ª |