En construcción

En construcción

En construcción

Entrada en onstrucción


[…] Lo turbio, si reposa, llegará a ser diáfano. Lo inactivo, si se anima, llegará a ser activo […] (Epigrama XV, Libro de «El Tao», Tao-Te-King, Lao-Tsé).


MIYU 19: ¿Misterio o superficie, qué es qué? 23/10/25
MIYU 18: ¿Cómo sientes a יהוה en tu corazón? 13/10/25
MIYU 17: ¿Quién es un verdadero «Maestro»? 09/10/25


Algo anecdótico, entretanto este sitio se re-construye:
Os dejo con «EL LUCHADOR MANCO». La primera película con la que estrenamos nuestro vídeo VHS en casa, una peli que alquiló mi padre, siendo muy fan del kung fu. Es una película que me fascinó. Tenía 7 años, y al poco tiempo apareció un Monje Shaolín en mi vida, mi Maestro Pablo (un señor de origen francés que se instruyó en el Tibet, en el Monasterio de Shaolín).
Dejo esta película, con mucho amor.
Con esta página, que permanecerá fija, se pretende tener enumeradas las secciones de negocioonline.net, además de una breve descripción de las mismas. Por igual, se hará eco de las 3 últimas publicaciones del blog.
Por el momento está en construcción y como medio para canalizar la estructura básica del blog.

En construcción.






MIYU 17: ¿Quién es un verdadero «Maestro»? 09/10/25
MIYU 16: ¿Por qué «un árbol enorme crece de un tierno retoño»? 28/09/25
MIYU 15: ¿Por qué es tan poderoso el silencio? 18/09/25
MIYU 13: ¿Por qué es tan poderoso el silencio? 05/09/25
MIYU 12: ¿Por qué en la «no acción» encontramos la «serendipia»? 27/08/25
MIYU 11: ¿Por qué el símbolo de la Economía es el «Caduceo»? 16/08/25
MIYU 10: ¿Por qué el Reino de Dios no viene de manera visible y está en ti y alrededor de ti? 10/08/25
MIYU 09: ¿Por qué el sabio conoce el mundo sin necesidad de salir de su casa? 01/08/25
MIYU 08: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores? 24/07/25
MIYU 07: ¿Por qué el buen guerrero es aquel que cultiva las flores? 19/07/25
MIYU 06: ¿Qué nos conduce al camino espiritual? 09/07/25
MIYU 05: ¿Qué nos conduce al camino espiritual? 02/07/25
MIYU 04: ¿Cómo es el amor verdadero? 24/06/25
MIYU 03: ¿Qué atesora nuestro corazón? 17/06/25
MIYU 02: ¿Cómo puedo reconocer la «Verdadera Naturaleza»? 10/06/25
MIYU 01: ¿Qué me une a este MIYU: México = Meshica = Mashiaj ? 03/06/25 Publicado en la columna derecha, reeditado en entrada el 28/09/25
En construcción.

Página en construcción.

En construcción

They took the credit for your second symphony
Video Killed the Radio Star – The Buggles.
Rewritten by machine and new technology
And now I understand the problems you can see
A continuación os encontraréis con el resumen de artículos y secciones destinadas al periodismo. En especial, destacan las entradas: CON-CIENCIA, CON-CIENCIA-2, El Menú y veritas filia temporis: my time has come; todas ellas son una medio para el desarrollo del periodismo creativo en una crónica y de acuerdo al momento en el tiempo que ocupa.
En síntesis, todas estas publicaciones contienen esa información que os ha ido abriendo los ojos a lo largo de estos tres últimos años. Es una información vivida día a día y hace memoria de la transcendencia de este blog. Pues, para comprender la importancia de que somos seres completos, para comprender nuestra espiritualidad, ha sido necesario hacernos paso a través del universo paralelo que nos han ido vendiendo. Despertamos a la realidad del mundo: cayendo el telón, poniendo la vajilla sobre la mesa, arrastrando consigo cambios tremendos y, todo ello, para hacernos ver que vivimos una guerra silenciosa espiritual.
Personalmente, han sido unos años de transformación personal, donde el solo hecho de reportar creativamente las noticias me ha llevado a abstraer qué es todo esto: más he profundizado, más he profundizado en mi misma y más me he transformado. He abrazado mis errores y más me han ayudado a crecer. Sencillamente, me apoyo en Dios y mi hijo, me apoyo en su amor y luz, de otra manera no hubiera sido todo esto posible. Y avanzando es como vivo la poderosa luz que hay en Dios y en el amor.
Con solo tener presente cómo aflora todo, es fácil apreciar que se señalan solos. Y cuando se señalan solos y empieza a crecer otra inmensa multitud, no hace falta que sea yo quien os diga qué puede un inmenso gentío mundial hacer cuando, sencillamente, sus hijos están en peligro dados aquellos y aquello que los rodea (una publicación sobre esto es lo que queda pendiente para esta sección; sin embargo, será explorada en SANAJ con otra perspectiva más heurística).
Aquí concluye la sección de noticias; pues, todo tiene su hora, todo tiene el tiempo perfecto de Dios.


They took the credit for your second symphony
The video killed the radio star, The Buggles.
Rewritten by machine and new technology
And now I understand the problems you can see





















































































Haz click para acceder al vídeo: https://youtu.be/81Vy8h69khA



























































































































4 Lao-Jun y el Alquimista: la Correspondencia-.
9. A la sombra de la higuera (I): la claridad-.
10. A la sombra de la higuera (II): el Sueño-.
11. A la sombra de la higuera (III): las Palabras-.
13. El Mĭyŭ de la Casa Esmeralda-.
16. El Reno y la Comadreja, la Comadreja y la Golondrina-.
17. El tren de las canciones-.







Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor.
Parte I. La puerta de la Verdad-.
Juan:
Disculpe que me cuestione,
que me cuestione todavia,
el tres en la verdad.
¡Compártame su sabiduría!
05(405) No quiero ser obstinado,
y ser cansado tampoco.
En su discernir, quiero ver,
si me he acercado un poco.
Maestra Sheng:
¡Qué podría decirte, Juan!
10(410) ¿Por qué no reflexionarlo?
El tres en la verdad se halla,
el tres es su solucionando.
Mas, considera qué es verdad
antes de seguir cuestionando.
15(415) ¿Importante no es entonces
saber por qué estoy preguntando?
Juan:
Es muy acertado lo que aprecia,
para apreciar si está acertado
aquello otro que relaciono
20(420) a un concepto o un estado.
¿Habré de saber el concepto,
habré de saber la forma,
sabré del funcionamiento,
de su ley, de su norma?
25(425) Justo por esto creo
que importante es para mí
asimilar lo que veo
en su explicar para mí.
Maestra Sheng:
Está bien, querido alumno,
30(430) dejemos el tres a un lado;
consideremos la verdad,
qué la hace, su estado.
Consideremos, también,
cúal es su lugar dado.
35(435) La verdad, querido Juan,
es una serendipia inefable.
Discernimiento incuestionable.
Y por esta sola razón,
¿conocimiento efimero es? No.
40(440) La verdad, querido alumno,
es un acto reflexivo,
que comporta, por tu bien,
andar lo muerto y lo vivo.
Por igual, requiere brillar,
45(445) para ello requiere tinieblas.
Sería por igual, querido Juan,
traer a la luz un hijo.
La verdad, ¿dónde está?
Está dentro de nosotros.
50(450) No hay que buscar afuera,
ni buscar en ningún sitio.
La verdad, ¿cómo se verá?
¡Delante de nuestros ojos!
No hay que mirar afuera,
55(455) pues está en uno mismo.
Ésta es mi verdad, Juan,
¿has entendido lo que te he dicho?
Necesario sería asimilar,
discernir esta sabiduría.
60(460) A mí me ha llevado años,
me ha llevado toda mi vida.
Sin embargo, esto se lee
y por más que se lee...
más pronto se olvida.
65(465) Razón de ser tiene la verdad,
pues, qué es la verdad: la vida.
Juan:
Y..,¿qué me dice del tres, Maestra Sheng?
¡Compártame su sabiduría!
Quisiera yo mis pasos seguir
70(470) discerniendo algunas doctrinas,
o conocimientos, o saberes más bien,
la cuestión es que el tres me fascina.
Maestra Sheng:
Para hablar del tres, Juan,
de la verdad que el tres encierra,
75(475) podría considerar el «Te», el Tao, el OM
y hasta el hablar de las puertas.
También de alguna que otra,
de alguna que otra leyenda.
Se me viene a la mente una,
80(480) y ,la verdad del tres, encierra;
mas, comporta el uno y el dos
y pasar de una a otra puerta.
La leyenda de que te hablo
tiene un origen lejano;
85(485) y no es crisitiana, ni es taoísta,
ni egipcia, ni sumeria,
ni babilónica, tampoco asiria.
Pues, esta leyenda atraviesa
los cielos, el firmamento;
90(490) volando dos pájaros fieros,
buscando su juramento.
Mejor te hablo del águila,
del águila te hablaré primero.
Del cóndor lo hare segundo,
95(495) es más inteligente, eso creo.
Esta leyenda ha sido dicha
y converge en la verdad del cielo;
por igual, lo hace en el Tao,
en el OM y en Dios y su Reino.
100(500) Leyenda que nace atravesando el espacio y el tiempo.
Es del otro lado del Océano,
del Océano de nuestros tiempos.
Mas, transciende lo que llamamos aguas,
transciende su tierra y sus montañas;
105(505) es una leyenda india, ¿amerindia?,...¿o es de Mayas?
La cuestión: es ancestral.
Siglos y vidas ha traspasado,
tierra y mares, a lado y lado;
velando consigo la gran verdad.
110(510) Esta leyenda vive, aunque parece estar muerta,
resiste a través del tiempo, voz fue en algún profeta.
Con todo, creo importante, asimilar cúal es su puerta;
así comprenderás el misterio, el misterio que el tres encierra.
Cuando hemos hablado de mi fe, creo que ha quedado claro
115(515) que el misterio en la fe tiene al tres de su lado.
Pues, son tres los que provienen de un uno, del uno y su manifestando;
así es que he contenido a los dos para, al tres, llegar con el cálculo.
¿Qué quiere decir ésto? Dios es el Uno, el Uno, el Primero,
y su fuerza creadora, su sabiduría en todas las cosas,
120(520) lo que en un principio acompañó a Dios,
el Creador de las cosas hermosas.
Y creando como creó,
nos hizo a su imagen y semejanza,
insuflando en nosotros espíritu,
125(525) nuestro espíritu y alma.
Alcanzar su divinidad a ver,
no fue más que en su Hijo,
pues solo está en su poder alcanzar
lo que Él ya ha dejado dicho.
130(530) Entonces tenemos a Dios, a Dios Padre y al Hijo,
y a su fuerza creadora, a los tres tenemos, hijo.
Esto es el misterio
del tres creador,
en la tierra fue visto
135(535) en todo su esplendor.
Pues el Hijo de Dios, del Hombre,
manifestaba la Gloria del Padre,
y no lo hacía en su nombre,
sino en la fuerza que el Padre otorgaba.
140(540) Luego, puedes apreciar querido,
como es que el tres acaece
el devenir del poder del Uno, hijo,
lo que el mismo Dios estremece.
Mas, ahora sería importante considerar la expresión del Tao;
145(545) la expresión de la puerta, su misterio y el otro lado.
por Verónica García-Melero










Por Verónica García-Melero


Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor-.
Parte II. La Transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas -.
Juan:
Maestra Sheng, no sabría cómo decir...
Me encuentro algo perdido,
una leyenda me iba a contar a mí
al hilo de esta verdad que dijimos.
05 (550) La verdad de nuestra existencia,
de cómo despertar nuestra conciencia.
¿No es ese el mismo relato
al cual se refirió hace un rato?
Maestra Sheng:
Al hilo del misterio que el tres encierra,
10 (555) al hilo de querer explicarlo con puertas,
con el avanzar en el camino
y cómo el tres traza el destino,
es por lo que caí en la leyenda,
la del águila y el cóndor,
15 (560) una profecía muy bella.
Así es que contiene puertas
- un conocimiento intrínseco, ocultado -,
y la intención que éstas contemplan,
yendo más allá de su significado,
20 (565) atiende a dejarlas abiertas.
Como verás, misterio del Tao.
Así es que empieza en el «Te»,
en el número y el cálculo,
en ir más allá de la recta,
25 (570) obtener ese número aureo.
Así entenderás, querido alumno,
que la invocación del Creador de las cosas,
se asimila con el OM que lo invoca,
con las letras hebreas, su conocimiento y forma.
30 (575) Entonces, ¿por dónde empezar?
No sé si utilizar matemáticas,
también sus trazados y sus formas
y desde ellos poder encontrar...
el silogismo que encierran sus normas.
35 (580) Por igual, podría hacerse,
con el OM y su significado,
con el cálculo que el mismo conlleva,
relacionado está con la letra que hablo.
Juan:
Por mí, comience maestra,
40 (585) por lo que, al tres, une el Tao;
a su «Te» y su camino,
al cálculo de su destino,
al vórtice del abismo,
a su esencia, a su estado,
45 (590) a todo esto que une el Tao.
Maestra Sheng:
¿Te fijaste en la representación del Tao, Juan?
Es un cruce de caminos, con un ojo en el centro.
Así es que nos ha llegado, así lo hemos conocido.
Mas la representación del «Te»,
50 (595) aquella del Viejo Maestro,
la que nos dejó Lao-Tsé,
comporta, por igual, en el centro,
un corazón para el crecimiento.
Su significado reside en el poder,
55 (560) por igual , en la potencia,
medida es de la fuerza,
la de la mente y la inteligencia.
Su intención no es moral,
sino la innata de cualquier cosa.
60 (565) Implica la emoción y coraje
y, ¡cómo no!, el amor que la toca.
Esta nueva figura, una gran andadura comprende...
El ojo, videncia, nos trajo de la vida;
el corazón la extiende, entonces, en gran medida.
65 (570) Hablamos de empezar a dominarnos,
a vencernos a nosotros mismos.
No hay mayor fuerza que ésta,
ni mayor voluntad, ni mano diestra.
De esta manera, querido alumno,
70 (575) el haber caminado el Tao
otorga el poder de hacer las cosas:
lo que en el «Te» es hallado.
Así es que el «Te» de Lao-Tsé
comienza con esta gran enseñanza:
75 (580) no manifestarlo, si tu posesión del mismo,
alta y elevada la has conseguido.
Gustarás de apartarte, de seguir tu camino,
no haciendo alardes a nadie de lo que has conseguido.
Así es que en la humildad reside
80 (585) el hacer verdadero camino;
llegarás a hacer cada vez menos,
mas, nada quedará sin destino.
Al poseer un elevado «Te», seguro andas y confiado;
dejando de intervenir, alumno, en el curso y flujo de las cosas.
85 (590) Si en tí empieza el altruismo, sabrás que te has desviado,
mayor retroceso habrá, una caída más grande que poca,
si cuando en tus cosas ves deber o, si no, protocolo es lo que tocas.
Podemos apreciar que esta elevación,
este elevarse el espíritu,
90 (595) empieza en haber caminado tanto
como para empezar con uno mismo.
En Occidente lo llaman..
creo que nosce te ipsum.
Esto no es sino mirar hacia dentro,
95 (600) mirar hacia uno mismo.
Aprendiendo, entonces, a conocerte
reconocerás tu fuerza y valores;
aquello que también te empobrece,
te trae sombra, si no, dolores.
100 (605) Aprenderás a ser valiente,
reconocerás la valentía.
Pues, valiente es quien se hace paso
sin importar la desdicha,
ni la doble moral de las gentes
105 (610) quienes rechazan enseguida
aquello que tanto les agrada
y les gusta en desmedida.
Mas, lo anhelan y no lo alcanzan,
todo lo quieren enseguida;
110 (615) te habrás dado cuenta entonces
que has caminado mil millas.
Este discernimiento que aquí te dejo
comprende pasar de una a otra puerta;
mas, como del camino es de lo que hablamos,
115 (620) mejor te lo explicaré con fuerzas.
Las dos que hay en el centro se cruzan,
dos grandes capacidades
que la sabiduría endulza.
Te hablo de haberte dominado,
120 (625) de haberte vencido a ti mismo;
te hablo de regular tu conducta
y, también, de haber discernido.
Comportan, Juan, entonces,
el Camino Noble, haber alcanzado;
125 (630) también, de ordenarlo en números,
el sendero Óctuple es lo que te hablo.
Juan:
Considero este camino recto,
así como lo describe, Maestra,
como el punto donde convergen
130 (635) tanto diestra, como siniestra.
El descubrir de la izquierda, en su discernir implica la lógica;
mas, el ir más alla comporta el entusiasmo y esa emoción armónica
y, también, esa creatividad; pues, superan a dicha lógica.
El descubrimiento de las cosas, de la sabiduría, la verdad...
135 (640) transciende en el pensamiento la lógica y el intelecto, ¿qué más?
La genialidad, entonces, un talento que, ambos en el centro, auna:
requiere lógica del pensamiento, de sentimientos y sigue la suma.
Envolverse de emoción y cariño
es lo que despliega el sentido
140 (645) de lo único, lo desconocido,
lo original, lo nunca visto.
Conlleva emocionarse vivo,
no encorsetarse en lo muerto.
Conlleva no encorsetarse, entonces,
145 (650) en lo que ya tenemos por sabido.
Es lo que hace al hijo
traerlo a la luz,...hacerlo ser conocido.
Entonces sería como parir,
¿entonces, que hemos parido?
150 (655) Hemos parido, entonces,
aquello que llamo «mío».
¿No es algo diferente?
¿Algo jamás visto
aquello que todos apreciamos
155 (670) como original en nuestras mentes?
Del pensamiento, la derecha,
aquí no queda en verse;
implica nuestra emociones...
regularlas y quererse.
160 (675) Así es que lo que el corazón piense,
piense inclinándose en la diestra.
¿Requeriremos entonces, Maestra,
dirigir el pensamiento al centro,
dirigirnos a esa línea recta?
165 (680) ¿Nuestro camino, el hallado en centro,
el que pasa de una a otra puerta?
Maestra Sheng:
La puerta, al igual que la ventana,
usa la escuadra al trazarla;
mas, el abrirla para el espíritu
170 (685) una curva ha de seguir.
La curva lo engloba todo
y fácil es de doblegarla, así:
no hay que hacerlo en sometimiento,
solo tu amor y voluntad seguir.
175 (690) Necesitamos tres segmentos
para dar solución,
a aquello que el número aureo traza
el mismo número de Dios.
Hay que dejar la escuadra.
180 (695) ¡Aparta la escuadra y el cartabón!
Y deja los cálculos todos,
los cálculos todos
en la mano de Dios.
Necesitarás de lo perfecto,
185 (700) ¿qué es esto?
La circuncisión.
Cortar sólo aquello justo,
y rodear lo justo, esa es tu operación.
Como ves, querido alumno,
190 (705) tres circunferencias necesitarás.
En otra dimensión, contemplar esferas,
también te lo puede explicar.
Son tres esferas que se atraen entre sí,
la fuerza que las empuja y repela...
195 (710) en ello consiste el número phi.
Siempre hay un punto primero,
su distancia con cero:
el eje en sí.
Cuatro son las dimensiones que en este movimiento estelar,
200 (715) este movimiento de espíritu, de matemáticas y demás;
necesitarás para trazar el abrir de puertas,
dejárlas abiertas, de par en par.
Si la perfección de la tierra, hexagonal, es,
inscribe la misma en el cielo,
205 (720) como arriba es abajo,
tú síguelo con fe.
Estos son los ángulos ciertos,
aquellos hallados en phi.
Son los ángulos de las puertas,
210 (725) los quicios que la sujetan,
los que dan de sí.
Observa cómo se inscriben el uno al otro,
como pasan entre ellos, sí.
Obtendrás la ecuación del sistema,
215 (730) no solo de las esferas, Juan.
Hablo del sistema de cosas,
de eso te hablo, por igual.
Entonces, ¿de qué te estoy hablando, querido?
¿De qué te hablo, Juan?
220 (735) Te hablo de aquello que no puede ocultarse:
el Sol, la Luna y la verdad.
Juan:
Maestra Sheng, me resulta difícil,
complejo, siniestro, ¿no sé?
¿No ha estado en la izquierda
225 (780) la lógica maestra, el discernir?
Porque el hablar así de las puertas
bastante trabajo me cuesta a mí.
Necesitaría que me las entorne,
las deje entreabiertas o algo así.
230 (785) Mas, ¡qué me dice del teorema!,
¡de ese número phi!
¡Lo que lo une al tres, su dilema!
¿Podría demostrármelo a mí?
Maestra Sheng:
Por supuesto que te lo explico.
235 (790) Ven, siéntate aquí.
Echa un vistazo a este trazado,
fíajate bien en los segmentos, ¿sí?
Hemos trazado un símbolo,
el taijitu es;
240 (795) brillante y oscuro lo forman,
así, la dualidad, es.
Entonces, ¿qué hemos trazado?
Ni más ni menos que el yin y el yang.
Mas, otro día recordaremos esto,
245 (800) ahora nos vamos a centrar
en trazar sus relaciones.
Fíjate, Juan.
Si te preguntas porqué digo esto,
es decir, le doy los valores de phi,
250 (805) necesitaremos trazar ahora un segmento
que una lo opuesto en lo opuesto.
Fíjate...así.
¿Aprecias que tenemos un triángulo y,
por igual, un exceso? Ese exceso es phi.
255 (810) Mas, lo que une el triangúlo en su base,
...da mucho de sí.
¿Cómo explicaría yo esto?
¡Ah! Matemáticas, ¡por Dios!
Seguro que si ahora me escuchas,
260 (815) mejor lo asimilas, mejor.
Como el segmento OA mide uno,
el OE, fíjate, mide un medio.
Con Pitágoras tenemos que OE,
¿qué mide OE?
265 (820) Mide raíz de cinco medios.
Y si ahora, consideramos Juan,
los otros dos..
los otros dos segmentos,
te hablo de CD, de EB,
270 (825) ¿qué miden?
También son un medio.
Como ves, Juan, ¿qué son?
¿No son de sus circunferencias las medianas?
Aquello que dan movimiento,
275 (830) lo que va más allá de las ventanas.
Entonces, ¿qué son?
Lo hemos visto hace un momento.
Son los radios, los radios son Juan,
y convergen en el centro.
280 (835) Así es, querido alumno, así es
que el segmento AB está en Dios,
en su número phi, y de AE y EB,
de estos segmentos, en su unión.
No te olvides de AC,
285 (840) este segmento es la diferencia
de aquello que dista entre CD y AD,
como ves, no hay ninguna tangencia.
Como ves, su resultado, como ves, Juan,
no es otro que phi medios.
290 (845) Así es que en la proporción divina están
el taijitu, la verdad y el camino del medio.
Por Verónica García-Melero
…escucha la lectura….
Ésta no es sino la entrada de la razón de ser de Café Alquimia….
El mundo acudirá a aquel que se concentra en el Tao. El mundo acude a él y no sufre daño, encuentra paz y tranquilidad. […]
Fragmento del Epigrama XXXV, Libro de «El Tao», Tao-Te-King, Lao-Tsé.







| Café Alquimia (presentación) | Mi Bar | Temporada 1ª | Temporada 2ª |


Loto 1º. El loto de la Maestra Sheng-.
Loto 2º. El loto de la «TAV» de Sheng-.
Loto 3º. El loto del Águila y el Cóndor-.
Parte I. La puerta de la Verdad-.
Parte II. La transcendencia del TAO y sus matemáticas divinas-.
Parte III. Las puertas del Primer Sonido-.
Parte IV. María: la puerta de la conciencia-.
Parte V. Dalet: la puerta del Cielo-.
Parte VI. Dalet: la puerta de la Verdad, el Camino y la Vida-.
Loto 4º. El loto de Dishi, «el músico«-.
Parte VIII. El Descubrimiento-.
Loto 5º. El loto de Sam, «la tarotista»-.
Parte III. El Amor de Verdad-.
Parte IV. La vacuidad de la Bet-.
Parte VI. El Perfeccionamiento-.













El relato que te acerco hoy, hijo, espero que lo atesores con amor. Haz de él una estrella que, en tu corazón, lata siempre. Una estrella que ayude a guiarte, que siempre viva en tí y en tu día a día. Una estrella que te ilumine, que te alumbre en tus discernimientos y, por supuesto, sea aquella llama que avive cada uno de tus gestos.
Porque como siempre te diré, a las personas se las conoce por sus hechos, no por sus palabras. Observa siempre ésto y te hará sabio; pues, con poco, serás hábil para desentrañar su verdadera esencia. Sabrás distinguir el bien y el mal. Por esto, ¡abre los ojos!,¡lávalos con el conocimiento y la sabiduría práctica de la vida! Esto te dará una seguridad plena: la observación.
Es por esto por lo que has de considerar tres cosas siempre. La primera de ellas sería el apreciar tus juicios para tí mismo, esto es: «el silencio». La segunda cosa sería sobre cómo apreciar tus juicios. Así, para la apreciación de los mismos, recuerda siempre esta sabiduría: «La puerta es a la sonrisa, lo que el espejo a los ojos». Fácilmente comprenderás que cuando una persona pronuncia una verdadera sonrisa, por igual sonrien sus ojos. De no ser así, será algo fingido; por lo tanto, apreciarás que las cosas fingidas, como flores marchitas, caen; puesto que ninguna simulación puede durar largo tiempo. Y, finalmente, considera «el recogimiento»: la humildad en tus actos, juicios y observaciones.
El camino de los trece lotos.
Te estoy hablando de flores, ¿has visto qué de belleza encierra una flor?,
¿serán las flores perfectas?, ¿atienden a alguna proporción?,
¿será su proporción divina, como divino es su Creador?
Aprecio la creación en una rosa y también la evolución,
5 ésta es nuestra conciencia, también nuestra aspiración.
Sabido es que representa a Cristo, a su despertar, a su amor.
También representa su misericordia, su fe incondicional, su dolor.
La rosa es especial en el Cristianismo, en otras culturas, lo es otra flor.
¿Será tan válida como la rosa una flor de otro color?,
10 ¿será posible simbolizar la conciencia, la sabiduría, la transformación,
en un loto como el de Buda, el que a su paso deja con amor?
Porque cuando Buda pasa, pasa y deja una lección,
y la lección en la estela de perfume envuelta,
envuelta de ritmo y acordes, como una canción.
15 Buda nos acerca enseñanzas, siempre lo hizo con devoción,
por igual nos las acercó Cristo, envueltas en parábolas para la razón.
También es sabido que afligía a Cristo, y mucho, en su pasión,
hablar del conocimiento que nos transmitía,
Él nos enseña y, sin embargo, ¿quién aprecia su proporción?
20 Porque la medida de Cristo es justa, verdadera y vive en el amor,
por igual ha sido transmitido por Buda, conducirnos a la paz interior.
Me gustaría que cerraras los ojos y que meditaras en la felicidad.
Ciérralos fuertemente, así será fácil dejarte llevar.
Y, ahora, ábrelos mirando adentro, ¿qué te dice tu corazón?...
25 ¿Has visto qué bienestar contemplas, apreciando el amor?
¿Ves como un abrazo, un apretón de manos, o un simple achuchón;
también, contar contigo, contar también con tu opinión;
por igual decir te quiero, apreciar tu presencia, tu razón;
e incluso reconocer tus méritos, tus logros, sacrificios, superación;
30 son aquellas cosas que la felicidad te ha mostrado desde tu interior?
¿Se me han olvidado cosas?, ¡pues claro que sí, hijo!, ¿acaso soy Dios?
Pero en su camino inspirado, muy cerca de contemplarlo estoy,
después de todo, espero la muerte y que junto a Él me lleve con bendición.
Pero también, esperando la muerte, vivo mi vida con mucho amor;
35 desconozco el día que llegue, así es que te dejo mi valoración
para que siempre la lleves contigo, la tengas presente, mi corazón.
¿Cómo podría, cariño mío, estar presente siempre, si ya soy mayor?
A veces me pongo a hacer cálculos, para cuando tu cuarenta,
¿cuántos tendré yo?
40 Entonces, caigo en la cuenta que tal vez chochee, ¡qué se yo!
Porque vivir quiero hacerlo bastante, quiero estar junto a tí, mi amor.
Quiero verte crecer contento, crecer viviendo con admiración
todas esas cosas importantes que se las lleva el viento de un volón.
Porque el tiempo es siempre el presente, es deshacerte de excesos,
45 de tanto pasado, que no es sino depresión.
Y, por igual, si te obstinas con el futuro, la ansiedad te subirá la tensión.
Apreciar el momento de hoy, agradecerlo, abrazarlo con devoción.
¿Te has dado cuenta del regalo?, presente se llama al día de hoy.
Tal vez te estés preguntando, ¿por qué en el camino, trece lotos, hay?
50 Y, ¿por qué no hay simplemente rosas, si de rosas, el camino de en medio, es?
Simplemente porque para abrir la rosa de nuestra conciencia,
para alcanzar nuestra paz,
es necesario apreciar grandes enseñanzas, desde las que poder reflexionar. Posiblemente me quede corta,
55 tan solo son enseñanzas que te ayudan a pensar,
a reflexionar en tu día a día, a apreciar la bondad.
Pero las aprecio singulares para el cambio, para la transformación personal,
para meditar en nuestra vida, para ayudarnos a despertar.
A abrir los ojos a la vida vívida,
60 a la vida serena, sosegada, llena de paz.
Necesitarás conocerte a ti mismo para dejar de dormitar.
Necesitarás de mucha más sabiduría que la vida (Sheng) te deje al pasar.
No hay nada como la experiencia propia,
pero ¿y tener experiencias apreciando como llegar a tu paz?
65 Me refiero a estar sereno, seguro, confiado,
lleno de esplendor, viviendo en paz.
Doblegando cualquier contratiempo,
manteniéndo la calma, sintiéndote amado,
fluyendo como el mar.
70 Y, ahora, si me permites, ha llegado el tiempo de...
poner a tus pies los trece relatos; los trece, el camino harán.
Como siempre, Juan; como siempre, cariño, con amor, mamá.
por Verónica García-Melero
...escucha la lectura....

They took the credit for your second symphony, rewritten by machine and new technology, and now I understand the problems you can see.
Video Killed the Radio Star – The Buggles – 1979




































































































































































































































































































































https://elpais.com/politica/2017/06/09/actualidad/1497023728_835377.html
https://www.elmundo.es/grafico/espana/2014/11/06/5458f3c1268e3e962f8b457b.html
ESPAÑA. El gran desfalco que amparan los gobiernos – elmercuriodigital.es.archivos (wordpress.com)
Crónica de la corrupción española | Europa al día | DW | 06.06.2012


En tanto el sostén de cualquier economía es la energía, reducir la oferta tiene como resultado el encarecimiento de su precio. Siendo la energía aquello que se utiliza para todo: producción en fábricas, transporte y tránsito rodado, uso doméstico en nuestras vidas… un incremento del precio de las energía produce un incremento en los precios de cualquier bien o servicio que producimos.
Luego, ya no hablamos solo de una subida de precios de la luz de proporciones astronómicas, sino que esta subida produce un efecto expansivo en todo los demás, subiendo el precio de cualquier bien y servicio a su paso.
En tanto cada sector se retroalimenta del anterior, se produce un efecto dominó. De esta manera, si el sector primario no alcanza el umbral de rentabilidad, la producción por debajo de este nivel conduce a la insolvencia, la suspensión de pagos, el cierre y la quiebra. Ello se traduce en desempleo humano y de factores productivos, empobrecimiento de la población – y al límite del suicidio -, malestar y descontento social, desinversión empresarial – lo que conduce a más desempleo humano y de factores -, depresión económica, reducción de la renta de las economías domésticas, incremento de los impuestos y nueva disminución de la capacidad económica de las economías domésticas. Esto es, un bucle de caída económica de dimensiones astronómicas con todo un efecto dominó.
Pues bien, si la Economía viene a ser «Normas de la Casa», tenemos una casa con tres plantas, una por cada sector. Levantadas cada una de ellas sobre la inmediatamente anterior. Así, el sector secundario está en la planta segunda y erigido sobre la planta primera, la del sector primario; la tercera planta corresponde al sector terciario e, igualmente, se erige sobre la inmediatamente anterior: la segunda, donde se encuentra el sector secundario – volvemos a recordar -.
Abstraído este mapa mental, este pensamiento por analogía, VISUALICEMOS TODOS DESPLOMARSE LOS PILARES DE LA PRIMERA PLANTA, ¿QUÉ SUCEDERÍA?

Seguro que habéis alcanzado a comprender qué sucede cuando cae el sector primario de cualquier economía. Hasta hace poco lo han mantenido en situación precaria, con precios tan bajos que su margen de beneficio solo les permite ir tirando a tiras y a flojas, amén de toda la precariedad laboral que ocasiona. Si ahora no alcanza el beneficio cero, ¿qué creen que puede suceder?
¿Creen que los Presupuestos del Estado se basan sobre datos y expectativas reales?
Pue bien, lo siguiente en la práctica económica que observamos es la subida de impuestos para solventar la caída económica que empieza a desplomarse. Cada vez se menoscaba más la capacidad económica y, a ritmo acelerado, más hace caer toda la sociedad y el sistema. Se acompaña de ayudas sociales que provienen de la opresión económica de aquellos que todavía flotan. Mas, estas ayudas económicas son precarias, muy reducidas y, a simple vista, se aprecia que no son sino un medio de propaganda política.
Cuando hayan ido cayendo cada vez más en más empobrecimiento el resto de la población, ¿qué creen que puede suceder? ¿Nos pondrán un Ministerio del Tiempo o de la «Verdad» como en la novela «1984» de George Orwell?
Abran los ojos. Esto es algo organizado y planificado; pues, cerrar centrales para encarecer el precio y con ello deprimir la economía…es el primer paso hacía el hundimiento y la apertura a una dictadura de proporciones astronómicas.











https://youtube.com/shorts/8GSBbkewp_c?feature=share













